(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .
Una joven radialista pide a los medios visibilizar la falta de servicios de salud en el Gran Chaco [1]
['Carla Hannover']
Date: 2022-09-15
Un total de 11 jóvenes de diversas comunidades indígenas y afrobolivianas de la región del Gran Chaco en Bolivia participó del taller denominado Roipea Taperai, que traducido del guaraní quiere decir «Abriendo Sendas». El encuentro sirvió para reflexionar acerca de los términos que forman parte del ecosistema mediático de Bolivia cuando reportan sobre el cambio climático o pueblos indígenas en la región. Puede leer más acerca del taller aquí. Lo que sigue es una entrevista con uno de los participantes de este taller.
Génesis Juliane Quispe viene de la localidad de Charagua, situada en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, y tiene 16 años. Actualmente es parte de la Escuela de Periodismo Indígena y es conductora de algunos de los programas de la radio «Ñande Ñee».
Esta joven radialista no duda a la hora de resaltar los saberes ancestrales, principalmente los que tienen que ver con la medicina tradicional, que la gente de su comunidad practica o usa a diario. Recuerda que durante la pandemia mucha gente usó la medicina tradicional para hacerle frente al COVID-19, dada la carencia que viven en cuanto a la atención en servicios de salud. Por ello, considera que los medios masivos deberían impulsar el debate en torno a los proyectos de salud para su región, para que éstos lleguen a sus comunidades y de esta forma tengan acceso a la salud gratuita. Para ella, también sería importante que los medios visibilicen la medicina tradicional que se usa en su región porque es esencial para la gente del Gran Chaco.
En esta entrevista nos cuenta sus puntos de vista sobre la información que difunden los medios masivos y los temas que deberían abordar con mayor énfasis.
Rising Voices (RV): Durante el taller los y las participantes eligieron una nube de palabras e identificaron términos. En tu caso, elegiste la nube que resulta de la búsqueda para «Chaco» y «desastres». Dentro de esa nube, identificaste los términos «salud» y «seguridad en salud» como palabras sobre las que querías reflexionar. En ese sentido, ¿cómo has visto que se representan esos términos en los medios de comunicación?
Génesis Juliane Quispe (GJQ): Estaba viendo las noticias y se representa mucho con proyectos. Proyectos que benefician a las zonas donde se han ejecutado, cosa que no representa a la localidad donde vivo yo porque son muy escasos los proyectos en cuanto a salud. Por ejemplo, en el tiempo de la pandemia eran muy escasas las camillas para los pacientes que llegaban enfermos y tampoco había muchas cámaras de desinfección. Así que las instituciones de la zona tuvieron que buscar recursos para poder conseguir este tipo de seguridad.
En lo referido a salud sí lo representan. Dicen que se están ejecutando proyectos. No hace mucho creo que habían mandado equipamientos a Chuquisaca, si no me equivoco, para tratar el cáncer. Pero, que lleguen proyectos aquí a la zona de Charagua, no llegan. Sí, había un proyecto, pero se lo tuvo que destinar al tema de educación. Pienso que la prioridad era la salud, porque en los tiempos de COVID muchas personas murieron.
[END]
---
[1] Url:
https://es.globalvoices.org/2022/09/15/una-joven-radialista-pide-a-los-medios-visibilizar-la-falta-de-servicios-de-salud-en-el-gran-chaco/
Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license:
https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.
via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/