Author Name: GlobalVoices.
(C) GlobalVoices.org
This unaltered story was originally published on GlobalVoices.org.[1]
Republishing Guidelines:
url:https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/
--------------------



Después de que Twitter etiquetó a medios serbios progubernamentales: Es importante saber quién controla y ejerce presión sobre los medios [1]
[]
Date: 2021-09-23 00:00:00

Este artículo de Mihaela Šljukić Bandović apareció originalmente en Istinomer, iniciativa de verificación de datos del Centro para Investigación, Transparencia y Rendición de Cuentas (CRTA). Publicamos una aversión editada como parte de un acuerdo para compartir contenido con Global Voices.

Después de borrar más de 8500 cuentas en 2020 que promovió el presidente Aleksandar Vucic y el Partido Progresista Serbio, Twitter les dio otro dolor de cabeza cuando calificó los tuits como medios controlado por el Gobierno de Serbia. En respuesta a las acusaciones de autoridades serbias de que esto es censura, Twitter dijo a Istinomer que era importante para los usuarios de Twitter saber cuándo el Estado ejerce control sobre contenido editorial a través de recursos financieros y que explicara sus pautas al hacer esas distinciones.

Ha pasado mucho tiempo desde que la escena de medios serbios se vio alterada después de la decisión de Twitter de calificar esas cuentas como “medio que coopera con el Gobierno [en] Serbia”.

Twitter aplicó esta etiqueta a la cadena pública RTS, la cadena pública regional Radio Television Vojvodina, el diario Politika, la agencia de noticias Tanjug, el medio en línea B92, TV Prva, TV Pink, TV Hepi y los tabloides Kurir e Informer.

Aunque algunos creen que Twitter solamente confirmó algo que es de conocimiento común en Serbia y lo que es visible en supervisión de medios locales y organizaciones no gubernamentales internacionales, el Gobierno los medios calificados acusaron a Twitter de censura, expresaron que es un ataque a la libertad de medios. El diario Novosti informó que el presidente Aleksandar Vučić dijo que esta calificación es un «arma política en manos de la CIA o el Pentágono».

Istinomer pidió a Twitter que definiera los criterio y metodología para calificar a los medios afiliados al Gobierno. La oficina de prensa de la empresa dijo que distinguen entre medios financiados con fondos públicos y los medios controlados por Gobiernos o Estados, pues su “atención es calificar a los medios controlados por el Estado que no son libres de presiones políticas y gubernamentales”.

Los medios afiliados al Estado están definidos como medios en los que el «Estado ejerce control sobre contenido editorial a través de recursos financieros y presiones políticas directas o indirectas, o el control sobre producción y distribución”. Twitter continuó:

We believe it is important for people using Twitter to know when media are controlled by the government as regards financing and editorial content. This control is exercised either through self-censorship or by announcing information under government directive. We will not publish the list of all accounts which are labelled as state-affiliated, to prevent the states that want to avoid this labelling to open new accounts in order to trick the system.

La empresa afirma que ha consultado a «muchos interesados, incluidos académicos e investigadores, Gobierno, organizaciones expertas y quienes utilizan sus servicios», y en su opinión, esta calificación de cuentas es «eficiente, ya que proporciona contexto e información a los usuarios sobre el origen de la cuenta y su posible intención».

Aunque no han enumerado específicamente la metodología aplicada, Twitter señala que para calificar a los medios como controlados por el Estado usa como fuentes los informes de numerosas organizaciones de expertos, como el Índice de Libertad de los Medios de Reporteros sin Fronteras y Freedom House. En un informe reciente, Reporteros sin Fronteras afirma que «Serbia es un país con instituciones débiles que es presa de las noticias falsas difundidas por los medios respaldados por el Gobierno», mientras que Freedom House critica a Serbia por la «propaganda progubernamental, que contribuyó a la amplia victoria electoral del Partido Progresista Serbio».

Danilo Krivokapic, director de la Fundación Share, que promueve derechos digitales, dijo a Istinomer que era de suma importancia que esta plataforma anunciara los motivos de su decisión. En su opinión, no se trata de una «censura clásica», ya que Twitter no recomienda ni mejora las cuentas ni los tuits, los medios siguen pudiendo publicar contenidos sin problemas, y sus seguidores tienen pleno acceso a los tuits.

Krivokapic continuó:

Twitter, and other platforms too, have been justifying for too long that they are nothing more than intermediaries in informing, without any liability for it, but numerous side pressure have caused them to change their practice and have more responsibility for their users. At the beginning of this year Twitter blocked the then American President Trump, and Facebook has, along with its partnership organizations, started labelling fake news more seriously so I believe this Twitter decision came from that. It is reasonable in that sense to first label the media that depend of government, since such influence is the most obvious and prevalent, but we have to have all information on how such decisions were made so we could have confidence in such system.

[END]

(C) GlobalVoices
Licensed under Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2021/09/23/despues-de-que-twitter-etiqueto-a-medios-serbios-progubernamentales-es-importante-saber-quien-controla-y-ejerce-presion-sobre-los-medios/

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/