(C) Freedom House
This story was originally published by Freedom House and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Después del 11J: ¿Cuáles son los próximos pasos en la lucha por la Libertad? [1]

[]

Date: 2022-07

El lunes 11 de julio se cumplirá un año de las protestas del 11J en Cuba, que fueron extraordinarias por ocurrir en uno de los entornos más represivos del mundo. Para conmemorar estas protestas históricas, entrevistamos a Alessandra Pinna, Directora de Programas para la región de América Latina y el Caribe, para analizar qué están haciendo los cubanos para asegurar un futuro más libre y cómo puede ayudar la comunidad internacional.

P: Gran parte del mundo desconoce la situación actual en Cuba. ¿Cómo describiría el estado de la democracia allí?

Cuba es un estado de partido único, con un sistema político que no ofrece pluralismo ni separación de poderes. Las libertades civiles, incluida la libertad de expresión, de reunión, y de creencias, están restringidas. Las personas que viven en la isla no se benefician del libre flujo de información y no pueden disentir de manera segura. Periodistas y defensores de derechos humanos (DDH) son hostigados, detenidos, interrogados, amenazados y difamados regularmente en medios de comunicación estatales como Granma y Cuba Debate.

Los cubanos ya se enfrentan a malas condiciones de vivienda y a una escasez cada vez mayor de bienes esenciales como alimentos, medicinas y combustible. Pero ahora, los cubanos también deben lidiar con el riesgo de cortes de energía debido al mal funcionamiento de las centrales eléctricas. En los países democráticos, estas dificultades tan arraigadas darían lugar a protestas callejeras, pero en Cuba esa conducta está totalmente reprimida e incluso criminalizada. Hoy en día, hay más de 1.000 presos políticos en el país, más que en Nicaragua y Venezuela juntos.

P: ¿Qué hizo que las protestas del año pasado fueran tan especiales para el pueblo cubano?

Primero, las protestas fueron especialmente grandes; de hecho, fueron las manifestaciones más grandes que ha visto Cuba desde la revolución de 1959. Incluso antes de que tuvieran lugar las protestas del 11J, los disidentes veteranos, los líderes emergentes, los nuevos movimientos y las comunidades organizadas colaboraron en los meses anteriores.

En segundo lugar, los participantes del 11J usaron Internet para persuadir a sus vecinos para que participaran. Mientras los manifestantes acudían a las redes sociales bajo el lema #SOSCuba, otros superaron su miedo e hicieron oír su voz en las calles de más de 60 pueblos de la isla.

Finalmente, los manifestantes señalaron el vínculo entre sus circunstancias económicas y políticas. La atención internacional se centró en gran medida en las preocupaciones de los manifestantes sobre los precios de los alimentos y la escasez de bienes, pero debemos profundizar más para identificar la causa de este levantamiento social sin precedentes. Los manifestantes estaban motivados por su descontento con un sistema político ilegítimo que permitió que esos problemas se enconaran. Los manifestantes corearon “¡Libertad!” porque les quedó claro que la escasez es el resultado de seis décadas de monopolización política, irresponsabilidad financiera y falta total de rendición de cuentas.

[END]
---
[1] Url: https://freedomhouse.org/es/article/after-11J

Published and (C) by Freedom House
Content appears here under this condition or license: Creative Commons.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/freedomhouse/