ºººººººººººººººººº
     º  S H A D O W   º
     º      O F       º
     º     T H E      º
     ºC O L O S S U S º
     ºººººººººººººººººº
    LA SOMBRA DEL COLOSO
guía completa del juego en español
ººººººººººººººººººººººººººººººººººº



-------------------------------------
por: DROSS ROTZANK (Angel D. Revilla)
mail: (revisar sección Advertencia)
fecha: 30 / 10 / 05

¿Quieres esta guía? Revisa la sección
"Advertencia 2"
-------------------------------------


******
INDICE
******

- Introducción
- Prólogo
- Copyright
- Advertencia
- Advertencia 2: ¿quieres esta guía?
- Niveles de dificultad
- Controles básicos
- Controles básicos 2
- Preguntas más frecuentes
- Personajes

Guía del juego:

- Cómo encontrar a los colosos
- Coordenadas para conseguir a los colosos
- Coloso 1
- Coloso 2
- Coloso 3
- Coloso 4
- Coloso 5
- Coloso 6
- Coloso 7
- Coloso 8
- Coloso 9
- Coloso 10
- Coloso 11
- Coloso 12
- Coloso 13
- Coloso 14
- Coloso 15
- Coloso 16

- Explicación de la historia
- Palabras finales


************
INTRODUCCIÓN
************

La Sombra del Coloso es uno de esos títulos
maravilla que aparecen cuando la consola que
lo luce está ya en su ocaso...

se trata del juego que hubieses querido ver
hace seis años, cuando te preguntabas qué
tan potente podía ser el PS2 usando la
mayor parte de su capacidad.

Y aquí lo tienes.

Desarrollado por el mismo equipo programador
del famoso ICO, que sorprendió al mundo en el
año 2001 con sus ingeniosos puzzles y su mundo
ricamente detallado, Shadow of the Colossus
se descuelga con una fórmula completamente
distinta: acción pura.

Pero no esa acción clásica a la que estamos
tan comúnmente acostumbrados: Shadow of the
Colossus hace gala de una premisa que
considera a los videojugadores que, como yo, adora no
sólo una buena batalla de jefe, sino que además
exige que este sea lo más grande posible: 16
titanes de proporciones bíblicas nos esperan
para pisotearnos de tal manera que nuestros
restos polvorientos llegarán al subsuelo si se
nos ocurre descuidarnos por un
instante. Dieciséis majestuosos jefes que saciarán
nuestra vieja sed de peleas épicas.

Y de eso se trata: no hay enemigos pequeños,
medianos ni grandes: todos son enormes. Ellos,
y sólo ellos, son nuestro único objetivo.

Si alguna vez llegaste a adorar el ingenio tras
las batallas de jefes en juegos como Super Mario World:
Yoshi's World, si alguna vez admiraste a
plenitud la estrategia que hubo tras cada
jefe en la saga Metal Gear, entonces Shadow
of the Colossus es una sobredosis de ello.
Es un juego que vas a recordar siempre.

La intención de esta guía no es otra que la de
familiarizarte con los controles, decirte cómo
derrotar a los titanes sin debanarte los sesos,
darte estrategias útiles para que tú mismo
los venzas, y ayudarte a que no te
"tranques" en ningún momento, para que así
puedas disfrutar a plenitud de este título.

Espero que disfrutes esta guía.


*******
PRÓLOGO
*******


Ha pasado un largo tiempo desde la
última guía ¿verdad?

Estaba yo desnudo debajo de un inmenso basurero
de inyectadoras, botellas de licor barato,
colillas de cigarrillo, vómitos varios, y
alimentos a medio comer sacados del Guarro's
Hot Dogs y el Mictlantecuhtli Super Burritos cuando
de manera inexplicable llegó hasta mí la
existencia de este juego.

Supe en ese momento que tenía que levantarme
por primera vez en 9 meses y hacer una guía.

La historia de Shadow of the Colossus se
revela de a pedacitos, pues no bien mataremos al primer
coloso y no tendremos ni idea de qué está sucediendo
(aún).

Sin embargo, no es el argumento sino la originalidad
de la mecánica y la premisa del título lo que lo hace
tan atractivo.

Shadow of the Colossus será para algunos un gusto
adquirido, pero no hace falta más que descubrirlo
con un poquito de paciencia: matar al primer
coloso es esencial para que su magia surta efecto
en quien tenga que surtir.

Si tú eres una de estas personas,
entonces, definitivamente, tienes que intentarlo.




*********
COPYRIGHT
*********


Si copias total o parcialmente esta guía, iré
hasta tu casa y te aplastaré el cráneo con mi
colosal testículo izquierdo.

Así que, por lo pronto, esta guía sólo
puede estar en los siguientes lugares:


FAQS en ESPAÑOL: http://www.faqs.venajugar.com

GAMEFAQS: http://www.gamefaqs.com

IGN: http://www.ign.com

EL DIARIO DE DROSS: http://www.dross.com.ar

(mi web personal... no hay guías, pero
no importa: visítala)




***********
ADVERTENCIA: ¿quieres enviarme un mail con dudas?
***********


Gracias a toda la gente que se me ha agregado
al MSN por la cuestión de las guías, tuve que
cerrar mi cuenta de hotmail, debido a que ya no
me permitía agregar más contactos y, por si
fuera poco, dañó (entorpeció) otras funciones
básicas del mensajero.

A partir de ese día, decidí que no colocaría
más mails de contacto en mis guías. Si queréis
hacerme una pregunta del juego, entonces
mirad el copyright y visitad Faqs en Español,
que es mi primera web... escribid vuestra
duda en el foro de ayuda a las guías, y os
la responderé yo, o cualquiera de los expertos
del foro, que son igual de buenos.

En caso que quieras ofrecerme un trato
comercial, entonces acudid al foro de
igual manera y escribidme un mensaje privado,
es sencillo... hay foros en el internet para
jóvenes que sufren síndrome de Down: si ellos
pueden, ¡tú también!

Y ojo: no puedes plantearme dudas de ningún
juego por mensajes privados... no seas tímido:
sal, date a conocer al mundo, deja que la
gente del foro te vea ¿cómo pretendes reproducirte
y tener una familia con ésa actitud?




*************
ADVERTENCIA 2
*************


No sé qué diablos le ha picado a la gente, pero
hay una inmensa multitud de personas que cree
que yo los voy a demandar si no les doy antes
permiso para "ver" mis guías... me pasó hasta
el cansancio con la de Grand Theft Auto: San
Andreas.

Señores: no tienen que pedirme permiso
para leerla, porque para eso está en un
lugar público. La puedes copiar en tu computadora
(que es lo normal, porque tampoco te la puedo
enviar por mail).

Lo único que NO puedes hacer es lucrarte
monetariamente vendiéndola a cualquier persona.
De resto: puedes imprimirla si quieres, y de
hecho: una vez que hayas terminado el juego,
si quieres, puedes enrollarla y fumártela.

Espero que esto despeje todas las dudas.



*********************
NIVELES DE DIFICULTAD
*********************

A continuación se presenta un breve mapa con el
que más adelante asignaré un nivel de dificultad
a cada coloso del juego.


*  insignificantillo...

**  fácil

*** medio

**** difícil

***** colosal pisotón en los cojones



*****************
CONTROLES BÁSICOS
*****************

He aquí una pequeña guía de controles básicos
que te ayudarán a familiarizarte de buenas
a primeras con el personaje, Wander:



1.1: MANDO DEL PLAYSTATION 2 - FUNCIONES BÁSICAS

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
TRIÁNGULO: saltar

CUADRADO: espadazo

BOTÓN X: llamar a tu caballo (fiel compañero)

BOTÓN O: usar la luminiscencia especial de tu
        espada (sirve para saber la ubicación
        de los colosos cuando estás en campo
        traviesa... revisa la sección
        "preguntas más frecuentes" para
        mayores detalle.

R1: agacharte

R2: zoom de cámara

L1: zoom rápido.

L2: ?

JOYSTICK DERECHO: mover la cámara

JOYSTICK IZQUIERDO: mover el personaje
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

1.2: CONTROLES DEL JUEGO


SUBIRSE AL CABALLO: pégate a su costado y
                   presiona TRIÁNGULO,
                   no "golpees" el botón,
                   déjalo presionado con
                   el dedo.

BAJARSE DEL CABALLO: botón TRIÁNGULO.

HACER QUE CORRA: botón X

SELECCIÓN DE ARMA: presionar izquierda o
                  derecha en la cruz
                  direccional.



********************
CONTROLES BÁSICOS 2
********************
SISTEMA DE JUEGO
********************


En Shadow of the Colossus existe algo
fundamental (vital, quizá), y es
conocer las reglas, de lo contrario,
no vas a llegar a ningún lado.

Y las reglas de este juego son inherentes
a la barra de vida de Wander, y los
objetos que salen del lado inferior
derecho de tu pantalla, repasemos:


BARRA ROJA: barra de vida.

Se rellena poco a poco si te detienes
a descansar. Indispensable si un Coloso
te ha hecho mucho daño. Siempre puedes
alejarte y esperar un tiempo.

CUADRO: tus armas

Como ya se ha escrito antes, puedes
cambiarla seleccionando DERECHA o
IZQUIERDA en la cruz direccional de tu
mando.


ESFERA ROSADA: lo más vital

La esfera rosada determina qué tan
cansado está Wander, nuestro prota-
gonista. Si está llena, significa
que tiene todas las energías, pero
si disminuye, significa que está
cansado.

¿Por qué es tan importante conocer
ésto? Sencillo: porque cuando esta
esfera rosada se agote, ya no podrás
"escalar" los colosos, y te caerás
al más mínimo envite.






*************************
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
*************************

Espero que te dediques a leer esta sección,
porque te ahorrará infinidad de dolores
de cabeza.


1. ¡EL ESCENARIO ES INMENSO! ¿CÓMO SÉ DÓNDE
  ESTÁ EL COLOSO?

Fácil: presiona el botón O, el personaje
alzará su espada y ésta creará un haz de luz
que te indicará el lugar donde se halla
tu enemigo a vencer.


2. ¿CÓMO SÉ CUÁL ES EL PUNTO DÉBIL DE LOS
  COLOSOS?

El punto débil te lo indico yo, pero en
caso que quieras probar suerte por ti mismo
antes de consultar esta guía, puedes saber
legalmente cuál es el punto débil de los
colosos utilizando el mismo botón que
usaste para intentar conseguirlo: el O,
el haz de luz te indicará el lugar
de su punto débil.


3. ¿CÓMO SÉ CUÁNDO UN COLOSO ME HA VISTO?

Cuando comience a sonar una música
que por lo general es siniestra...


4. ¿PUEDO ABUSAR DEL PUNTO DÉBIL DE UN COLOSO?

No. Pero sí es tu deber utilizarlo hasta que se
agote. De ese modo, cuando te transportes a su
otro punto débil, podrás bajarle por completo
su barra de vida.


5. ¿QUÉ SON LOS SÍMBOLOS DE DEBILIDAD?

La carne de los colosos es muy dura, sin
embargo, todos tienen puntos débiles,
que son símbolos circulares y brillantes.
Yo me referiré a estos símbolos como
Signos de Debilidad.


6. ¿QUÉ SON LAS COORDENADAS PARA CONSEGUIR A LOS
  COLOSOS?

Presionando el sagrado y archiconocido botón START
puedes acceder a un mapa de todas las áreas del
juego. Si te fijas bien, notarás que a la
izquierda y al fondo, este mapa está cruzado por
un abecedario y una numerología... además, si te
fijas bien, el mapa en sí es cuadriculado: esto
ya debería darte una pista de cómo utilizar el
mapa.

Cuando leas que tal coloso se encuentra en el
punto (por ejemplo) G-8, entonces tú automáticamente
sabrás que tienes que dirigirte al cuadro en el
mapa designado para tal código.




*=*=*=*=*=*=*=*=*=*=
PERSONAJES DEL JUEGO
*=*=*=*=*=*=*=*=*=*=

A continuación, una guía de personajes de
Shadow of the Colossus, para que sepas quien
es quien.

NOTA: (no incluí a los colosos porque lo que
ellos "son" está intrínseco en sus nombres,
y por lo tanto, sería un spoiler que te
arruinaría un poco la experiencia del juego).


Wander

>> nuestro protagonista


Agro

>> su fiel caballo


Mono

>> la chica dormida, y posiblemente
  amada de Wander.


Dormin

>> un extraño Dios, con voz desfigurada
  y profunda, quien no sólo te sugiere
  la misión de acabar con los colosos,
  en pos de despertar a tu novia, Mono,
  sino que además te da pistas antes de ir
  a enfrentarte a cada uno de ellos.





*^*^*^*^*^*^*^**^*^*^*^*^*^
G U Í A   D E L   J U E G O
*^*^*^*^*^*^*^**^*^*^*^*^*^



¡¡¡ATENCIÓN, PRINCIPIANTES!!!


>> Encontrar al coloso puede ser un poco
  difícil cuando no se conoce bien la
  mecánica del juego... por ello, te
  explicaré con detalle cómo conseguir al
  primero.

  Eso te dará una idea de la mecánica
  general del juego.



- Monta tu caballo, y dirígelo hacia el norte
 a campo traviesa.
 (No te dirijas de vuelta hacia el lugar del
 castillo donde entraste durante la presentación,
 porque ya no tienes
 nada que hacer ahí), si exploras bien,
 conseguirás unas escaleras descendentes
 que te conducirán al campo.

- Arrea el caballo para que corra más y más,
 recuerda que eso se hace con el botón X.

- Presiona el botón O para levantar la
 espada... el haz de luz te indicará
 que debes ir todo el tiempo al norte.

- Ahora bien, cuando llegues a un lugar que
 parecen unas escaleras en una entrada
 entre las montañas, se activará una escena
 cinematográfica.

- Baja de tu caballo... introdúcete bien
 en esta entrada montañosa. Explora.

- Mira hacia la derecha y busca unas
 musgosas enredaderas verdes en una
 pared.

- El mismo juego te dice cómo escalar:
 pégate a la pared, deja presionado
 el botón R1, y dirige el stick
 direccional hacia arriba. Cuando
 estés al tope de la pared, presiona
 el botón TRIÁNGULO para encaramarte.

- Practica, porque básicamente esta
 es la ciencia de todo el juego.

- Ve hacia la izquierda, salta un
 hueco. Pronto te encontrarás
 con que puedes escalar a otro
 nivel, más arriba: para hacerlo,
 salta y presiona el botón R1.
 El personaje se sujetará
 al borde de la roca.

- Luego camina hacia la derecha,
 nuevamente: saltarás otra vez,
 y después verás que la vía está
 trancada por un tronco y unos
 arbustos: puedes pasar por
 debajo si te agachas: ejecuta
 R1 + triángulo.

- Ahora bien: pronto te darás cuenta que
 debes subir por una especie de pared
 de ladrillos que tiene musgo verde:
 salta, y usa el stick direccional
 para trepar y rodear esta columna hasta que
 estés en el sentido opuesto (de
 espaldas) al lugar donde se supone
 que deberías saltar para proseguir.
 El mismo juego te indicará qué
 hacer una vez que estés ahí: la
 idea es que saltes al otro lado.

- Sigue el camino... otra
 escena cinematográfica dará lugar.


*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º
CÓDIGO PARA CONSEGUIR A LOS COLOSOS
*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º

A continuación las coordenadas para conseguir
a todos y cada uno de tus oponentes en este
juego. La idea, desde luego, es que lo consigas
utilizando el haz de luz que te ofrece tu
espada (no es nada difícil en la mayoría de
las ocasiones y contribuye mucho a la
experiencia del juego por el que has pagado).

Sin embargo, hay ocasiones en las que el
coloso es difícil de encontrar (tal como el
número 11), entonces, para que no te hagas
mucho rollo, las coordenadas pueden ser muy
útiles.

¿Cómo utilizarlas? Pues usando el mapa al
que accedes presionando el botón START.
Todo está explicado en el punto seis de
la sección Preguntas Más Frecuentes. Lo
vuelvo a explicar más adelante, en este
mismo FAQ.

No es nada difícil utilizar este método,
y cuando veas la numerología y el abecedario
que se haya al fondo y a la izquierda del
mapa (y aprovechando de que éste está
cuadriculado) la idea de cómo usar las
coordenadas se te vendrá a la cabeza por
sí misma, sin mayores detalles.

Coloso 1: 5-F
Coloso 2: 3-F
Coloso 3: 2-E
Coloso 4: 5-G
Coloso 5: 4-H
Coloso 6: 6-D
Coloso 7: 1-D
Coloso 8: 6-G
Coloso 9: 3-D

Coloso 10: 4-B
Coloso 11: 1-F
Coloso 12: 2-G
Coloso 13: 6-E
Coloso 14: 2-C
Coloso 15: 1-G
Coloso 16: 8-F







*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
COLOSO 1: VALUS, MINOTAURUS COLOSSUS
Dificultad: **

Puntos débiles: pantorrilla

               cabeza
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------


Bien, la idea es que tengas paciencia,
recuerda que el gusto de este juego
lo coges una vez que sepas bien cómo
controlar al personaje.

- ¿Te acuerdas la forma como escalaste
 la pared? Pues esa es exactamente la
 ciencia para vencer no sólo a este, sino
 a TODOS los colosos del juego.

- En este caso, tienes que hacer algo un
 poquillo asqueroso, pero todo sea por
 salvar a tu amada: ¿ves los pelos de las
 piernas del coloso? Tienes que subirte
 por ahí como si fuera musgo.

- Cuidado, intenta correr hasta que el
 coloso esté de espaldas a ti.

- Debes subirte por su
 pantorrilla... en caso que en tu país
 se use otra palabra para referirte
 a esta zona del cuerpo, colocaré aquí
 una definición de "elmundo.es"
 (excelente para ejercitar la ortografía
 y el manejo de la lengua castellana,
 hint hint).

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
PANTORRILLA:

"Parte carnosa y abultada de la pierna,
por debajo de la corva: ej: llevaba las medias
cubriéndole las pantorrillas."
ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

- Bien... debes armarte de paciencia:
 escala la pantorrilla del coloso, no
 DEJES JAMÁS de apretar el botón R1,
 porque gracias a esto es que el
 protagonista se aferrará a los pelos
 del titán (quien se mueve y, en
 ocasiones, intentará hacernos
 volar lejos).

- Sube hasta la parte posterior de su
 rodilla (esa zona blanda y carnosa,
 donde podemos flexionar la pierna)
 levanta la espada (presiona el botón
 cuadrado), deja apretado el botón por
 pocos segundos, y presiónalo otra
 vez... hundirá el filo en la carne
 de nuestro enemigo.

- Recuerda: mientras más dejes presionado
 el botón cuadrado, más certero será el
 espadazo, pero hay un problema: si el
 titán se mueve demasiado, el prota
 perderá la concentración y resbalará,
 guindando sólo de un brazo (en caso
 que seamos lo suficientemente sabios
 para no soltar el botón R, ya que en
 caso contrario, caeremos). Así que
 coge impulso, pero apresúrate.

- El titán resbalará y quedará de
 rodillas: ¡ponte manos a la obra!
 Súbete por sus nalgas (fu) y,
 cuando ya no puedas ascender
 más con el stick direccional,
 utiliza el botón TRIÁNGULO
 para dar el salto.

- RECUERDA: debes APRESURARTE,
 si el titán se levanta, será
 más difícil cumplir con tu
 cometido.

- Casualmente, como por cosas de la vida,
 el coloso tiene una suerte de andamios
 en la espalda, por los que puedes subir
 con toda comodidad... aprovéchalo:
 tu objetivo es la cabeza.

- Sube por los pelos de la espalda... tú
 ya sabes cual es la ciencia.

- Una vez en la cabeza, ya todo será
 pan comido: ¿ves esa cicatriz circular
 que tiene, donde hay dibujado un
 tatuaje? Clávale la espada ahí unas
 tres o cuatro veces: verás que su
 barra de vida baja rápidamente.


Felicidades: acabaste con el primer
coloso.

Ahora bien: no te asustes cuando veas
la escena que viene a continuación.

Aguarda, y salva tu juego.


^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
¡¡ A T E N C I Ó N !!

COSAS A TENER EN CONSIDERACIÓN ANTES DE
PROSEGUIR
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

a) el primer coloso es apenas poco más que
  una sencilla "demostración" para que
  sepas la mecánica de este juego: ahora
  es cuando la cosa se pone buena. Pero
  ya entiendes cuál es la ciencia ¿verdad?
  Todo depende de cómo escales, por dónde
  escales, qué tan bien lo hagas y sobre
  todo qué tan paciente seas.

b) Te voy a decir algo que seguro no te
  hará mucha gracia, pero el coloso que
  acabas de matar era apenas un enano
  entre sus pares.

  Es decir: es el más pequeño de todo
  el juego.

c) Usando la luminiscencia de la espada
  con el botón O, ahora ya sabes
  perfectamente qué hacer para conseguir
  el siguiente enemigo.




 "Vuestro siguiente oponente es...
en una caverna cercana a la playa
     se mueve lentamente...
eleva vuestro coraje, y derrótalo"



*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
COLOSO 2: QUADRATUS, TAURUS MAGNUS
Dificultad: ***

Puntos débiles: las patas

               la frente

               el culo... (no te rías)

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-


Primero vamos a repasar lo básico


1) ¿ya sabes cómo subirte por los
  pelos de un titán, no? Primero
  salta con triángulo, y después
  presiona firmemente R1, es el
  botón más importante de todo
  el juego, y debes dejarlo
  presionado siempre, no lo
  sueltes a menos que quieras
  saltar del coloso.

2) ¿Sabes cuáles son los puntos
  débiles del coloso? Aquellos
  que están enmarcados en
  símbolos brillantes.

3) Deberías, definitivamente
  (y si no lo haces ahora, te
  verás obligado a hacerlo más
  tarde) revisar la sección de
  esta guía que reza CONTROLES
  BÁSICOS 2, y leer para qué
  sirve la esfera rosada que
  sale justo encima de tu
  barra de vida.


- Ahora bien... este coloso es más
 difícil que el primero, pero no
 te preocupes: acabarás con él
 en menos de 15 minutos con las
 siguientes estrategias...


******************
¿CÓMO ENCONTRARLO?
******************

Hmnn, ya tú deberías saber cuál es la
mecánica para conseguir a cualquier
coloso, pero por si las dudas, volveré
a detallarlo:

- Primero: dirige tu espada al aire
 presionando el botón O (selecciónala
 con la cruz direccional de tu mando,
 presionando derecha o izquierda)

- Esta vez, el camino que tendrás que
 recorrer es mucho más largo: ¿recuerdas
 ese extraño puente de la intro del
 juego? Vas a tener que pasar cerca, a
 través de otro puente.

- Ahora bien: verás un acantilado, un valle
 bajo un precipicio... ahí tienes que
 bajar, es fácil hacerlo:
 sigue camino recto, y conseguirás una
 ruta que te llevará abajo.

- ¿Ves lo que parece la boca de una caverna
 enorme? Por ahí saldrá el coloso.


----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------

- Primero que nada, ni se te ocurra colocarte
 delante del coloso... si lo haces, hará
 su ataque más dañino y potente, que te
 afectará terriblemente aún si estás
 medianamente alejado (gracias a la onda
 expansiva): levantar sus dos patas
 traseras y golpear el suelo. Si ya
 esto puede ser peligroso con un
 caballo normal, imagínate con una
 criatura que pesa 20.000 toneladas.

- Ahora bien: bájate del caballo, y acércate
 a sus patas traseras.

- Con la cruz direccional, selecciona el arco
 y la flecha (puedes gastar las que quieras,
 son infinitas).

- Mira las herraduras del inmenso coloso:
 ¿ves que debajo de sus patas están los
 símbolos luminiscentes, que marcan su
 punto débil?

- Si eres un tipo listo y de reflejos
 rápidos, sabrás ya de sobra que tienes
 que disparar la flecha hacia los símbolos
 de las patas del coloso... la cuestión
 requiere algo de práctica, pero es fácil.

- Si estás completa, total, absoluta y
 asquerosamente fuera de tus cabales,
 vas a hacer la misma bobada que yo:
 tratar de colocarte debajo de la pata
 de la bestia, levantando la espada...
 créeme: no da buenos resultados.

- Cuando consigas darle el primer
 flechazo en la parte trasera, el coloso
 reclinará su extremidad, y se quedará estático
 por varios segundos.

- Rodea la pata, ¿ves el muslo, lleno de
 pelos? ¡Salta y súbete! Recuerda: saltas
 con el botón triángulo, y te sujetas
 con el R1.

- Apenas lo hagas, el coloso recobrará la
 compostura y se levantará.

- Comienza a ascender por el muslo hasta su
 trasero.

- Ahora bien, recuerda los consejos básicos
 para enfrentar a este jefe:


****************
CONSEJOS BÁSICOS
****************

1) Nuestro prota es fuerte, y usando el R1,
  créeme que se aferrará muy bien al coloso,
  sin embargo, recuerda que todo tiene un
  límite: si se te ocurre moverte (o
  peor aún, saltar) mientras el coloso
  hace movimientos bruscos, te vas a
  soltar, y te vas a caer.

2) Aprende a leer los movimientos del coloso
  ¿cómo? Por ejemplo: ten cuidado cuando
  ruja, porque eso quiere decir que se
  va a empezar a mover bruscamente.

¿QUÉ HACER CUANDO EL COLOSO SE MUEVE
BRUSCAMENTE?

Quedarte estático, presionando el R1.
Así, no te soltarás.

3) Cada cierto tiempo, Taurus Magnus
  comenzará a sacudirse... si te
  mueves cuando lo haces, saldrás
  arrojado. Así que TEN PACIENCIA,
  y quédate estático utilizando el
  botón R1.


Prosigamos:


- Dirígete hacia su trasero, o mejor
 dicho, hacia el área de sus riñones.

- Pronto, verás que el símbolo de debilidad
 aparece: clávale la espada.

- Repite la operación varias veces: recuerda
 que mientras más tiempo sujetes tu arma
 antes de clavársela, más daño le harás
 al gigante.

- Pronto, el símbolo del trasero desaparecerá,
 indicando que ya no puedes abusar más de él.

- Ese es el momento en que tienes que aprovechar
 el menor momento de quietud para ponerte manos
 a la obra y transportarte a la cabeza: puedes
 hacerlo rápidamente corriendo por su rocosa
 columna vertebral, pero cuando se mueva, recuerda
 saltar hacia el pelaje y aferrarte.

- Una vez en la cabeza, ubica su frente: pronto
 aparecerá su punto débil. Ya sabes qué hacer.


Felicidades, has acabado con el segundo jefe.



^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
¡¡ A T E N C I Ó N !!

COSAS A TENER EN CONSIDERACIÓN ANTES DE
PROSEGUIR CON EL TERCER COLOSO
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^


>> Como he escrito antes, ya de sobra
  tienes que saber cómo conseguir a los
  colosos tú mismo. En este caso, el
  tercer coloso está por la misma vía
  que el segundo, sólo que en vez de
  tomar la bifurcación donde baja el
  camino hacia el valle, debes seguir
  derecho, hasta un pasadizo en una
  cadena de montañas, que desemboca
  en un inmenso lago. Utiliza siempre
  la luminiscencia de tu espada.

  Bájate de tu caballo y nada en el
  lago... sube por el puente que se
  te ha indicado en la escena cinemato-
  gráfica.

  Una vez que estés ahí, tienes que
  saltar a una columna, rodearla hasta
  que estés de espaldas a la estructura
  que está del otro lado, y saltar hacia
  esta estructura.

**************************************
¿CÓMO SALTAR A LA OTRA ESTRUCTURA Y NO
CAER DE VUELTA AL AGUA EN EL INTENTO?
**************************************

Sé que muchas personas van a tener problemas
con esto, por ello, explicaré paso a paso
lo que debes hacer:

A) Como bien sabes, debes saltar del puente
  hacia la columna, y para agarrarte del
  borde de ésta, tienes que presionar el
  botón R1.

B) Rodea la columna hasta estar de espaldas
  a la inmensa estructura con forma de
  platillo.

C) Practiquemos: presiona el botón TRIÁNGULO
  por tres o cuatro segundos, luego, rápida-
  mente, suéltalo y presiónalo otra vez:
  Wander, nuestro protagonista, debería
  pegar un buen brinco hacia arriba.

D) ESO es lo que tienes que hacer, pero
  dirigiéndote ágilmente hacia tu objetivo:
  la estructura del otro lado.

E) Cuando te hayas agarrado a esta estructura,
  repite la operación de antes, pero ahora
  para saltar hacia arriba. Ten cuidado.





"Vuestro siguiente oponente es...
   Un pabellón gigante
  se eleva a los cielos
la ira del gigante dormido
 hace temblar a la tierra"




*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
COLOSO 3: GAIUS, TERRESTRIS VERITAS
Dificultad: *

Puntos débiles: estómago

               cabeza
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->
Gaius es el primer coloso que exigirá que
sepas bastante bien cuál es el sistema de
juego del personaje principal...
de lo contrario, será imposible vencerlo,
y lo peor es que ni siquiera sabrás
por qué... te aconsejo que leas la
sección CONTROLES BÁSICOS 2. Para
conseguirla rápidamente pincha con tu
mouse arriba, donde dice Edición (al
lado de Archivo y Formato), la opción
BUSCAR, coloca la palabra ESFERA
en mayúsculas, y lee las instrucciones.
<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-<-

----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------


- La táctica para "subirse" a este coloso
 es dejar que golpee su enorme mazo contra
 el suelo, para así escalar a través de
 dicho mazo hasta su brazo.

- Sin embargo, eso no podrá ser posible:
 tiene un brazalete enorme, y ni siquiera
 el ágil protagonista puede saltearlo ¿qué
 hacer?

- Te habrás dado cuenta de que el lugar donde
 estás es como una enorme plataforma sobre
 un lago: en el centro de esta plataforma hay
 una especie de panel de piedra. Pósate
 ahí.

- Ahora, cuan inocente zancudillo de verano,
 tendrás que dejar que Gaius te golpee con
 el mazo.

- Claro... a última hora te vas a quitar de
 en medio (espera a que suba su arma). En lo que
 le pegue a la piedra, la resaca del impacto
 (muy diferente al blando suelo de la tierra)
 hará que el brazalete se haga pedazos.

- Ahora bien, Gaius tiene cantidad de
 ataques distintos, 3 de ellos tienen
 que ver con su mazo... y lo que te
 conviene que haga es uno en el que golpea
 el suelo y deja hundida su arma por
 espacio de varios segundos, para que
 puedas subirte a él.

- Puedes lograr que haga este ataque si te
 alejas bastante de él y esperas a que te
 ataque. Repito: lo reconocerás porque es
 uno en que parte el suelo y hunde su
 inmensa brazada.

- Súbete rápidamente por el mazo.

- Ahora agárrate de los pelos del brazo.

- Bien: ¿leíste para qué sirve la esfera
 rosada que está sobre tu barra roja de
 vida y al lado del cuadro que especifica
 el arma que tienes en la mano en ese
 momento? Si no lo has hecho, revisa la
 sección CONTROLES BÁSICOS 2. Es necesario.

- Te darás cuenta que los adornos de
 Gaius: tanto el brazalete roto como
 sus hombreras, son lugares anchos, con
 piso, en el que te puedes posar sin
 pisar el botón R1, y donde puedes
 descansar y dejar que la esfera rosa
 se llene otra vez.


****************************************
LUGARES DEL CUERPO DE GAIUS DONDE PUEDES
DETENERTE A DESCANSAR

-> El brazalete roto alrededor del brazo
-> El cinturón de roca en el estómago
-> La nuca
****************************************

- Ahora bien: el primer punto débil
 se halla en el estómago, donde cualquier
 persona que haya nacido en este planeta
 debería tener el ombligo (en el caso de
 Gaius, un poco más arriba)

- Recuerda: puedes descansar posándote
 en el cinturón de roca, pero en lo que
 el coloso intente arrojarte, aférrate
 con el R1 a su pelaje.

- Abusa de su debilidad hasta que el
 símbolo desaparezca.

- Ahora prosigue tu camino hasta el
 cráneo (puedes saltar de sus costillas
 a su brazo derecho, donde sostiene el
 mazo).

- El símbolo de debilidad está justo
 en todo lo alto de la cocorota.

- Cuando Wander se canse, puede
 descansar en la alta espalda de
 Gaius: no se caerá... pero insito,
 ten cuidado y no bajes la guardia,
 que al menor movimiento brusco te
 puedes caer.


Felicidades, has derrotado al tercer
coloso. La labor ha sido sencilla,
y lo único requerido ha sido un poco
de paciencia. Prosigamos...





  "Vuestro siguiente oponente es...
en la tierra de los vastos campos verdes
      llena de tumbas que guían
        es gigante, en efecto
      pero temeroso, no es"



*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
COLOSO 4: PHAEDRA, EQUUS BELLATOR APEX
Dificultad: **

Puntos débiles: la cabeza

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-


----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------


- Este coloso es mucho más fácil de
 conseguir que el anterior...

- ...y es muy fácil matarlo,
 sin embargo, si le coloqué dos
 estrellas de dificultad, es
 porque la estrategia para subirse
 a este sorprendente gigante
 puede ser un poco fastidiosa,
 ya que hay que tener paciencia.

- Bien: antes de llegar a Phaedra
 el coloso, tuviste que haber cruzado
 un campo donde seguramente viste
 varios montículos (o colinas)
 con entradas que llevan a unas
 escaleras descendentes y que
 desembocan en una especie de
 hexágono.

- Bien: tienes que hacer que Phaedra
 te siga hacia estos montículos, y
 lo que es más: tienes que hacer que
 el coloso vea que te has metido
 dentro de uno de estos pasadizos.

- Ahora bien: cuando el coloso golpee
 el suelo con sus patas puntiagudas,
 con la intención de hacerte salir
 de tu madriguera, deberás dirigirte
 a la salida diametralmente opuesta
 y, sin que te vea, deberás observarlo.

- Phaedra se preguntará dónde estás,
 y en ese justo momento, se pondrá
 en cuclillas, para observar dentro
 de la puerta donde te metiste:
 es cuando debes correr detrás de él,
 y subirte por su extraña cola.

- Misión cumplida.

- Sin embargo, tienes que entender
 cómo es el procedimiento... parece
 fácil, pero no lo es tanto: este
 truco sólo funcionará si consigues
 que, al salir por la puerta
 diametralmente opuesta del pasadizo
 subterráneo, desemboques justo en
 el área trasera del coloso.

- Te haré un mapa, pero primero,
 lee lo que significa cada ítem:


# : entradas

º : punto donde se supone que
   el coloso debe estarte buscando
   con la nariz.

1: lugar por el que deberías salir
  sin que te vea y esperar a que se
  agache para subirte a su cola

oo: trasero del coloso



        1
        #
       oo

  #           #


        #
        º


Como ves, tienes que salir justo donde
esté el trasero del coloso. De lo
contrario, el truco no funcionará,
no se agachará...


- Una vez que te subas a él, (ten cuidado,
 recuerda descansar de vez en cuando)
 atraviesa su cuerpo hasta llegar a una
 especie de collar rocoso y desfigurado.
 Salta este collar, que está en su nuca,
 y aterriza justo en lo alto del cráneo:
 ahí está su punto débil.

- Apuñálalo hasta matarlo.

Felicidades: has acabado con el cuarto
coloso.


>>> ATENCIÓN

El coloso 5 se halla lejano al
castillo... y se te exigirá que
aprendas a usar bien el reflejo
de tu espada: entenderás que
todo depende de los ángulos, y
que, aún cuando el haz luminoso
te apunte a una montaña, la
solución tal vez no se encuentre
en ella, sino detrás de ella,
por donde el camino que te
conducirá al coloso prosigue.

Por si fuera poco, llegarás a un
lago donde yacen unas ruinas, y
tendrás que abandonar a tu caballo,
Agro, para nadar.

El coloso aparecerá en poco tiempo.





"Vuestro siguiente oponente es...
 él invoca una sombra colosal
 a través de un lago de neblina
a la vez que se eleva por los cielos
 alcanzarlo no es tarea fácil"


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
COLOSO 5: AVION, AVIS PRAEDA
Dificultad: **

Puntos débiles: la punta de
               ambas alas

               la punta de
               su cola

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*


----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------


- Avion es muy fácil, sin embargo,
 como siempre, debes tener
 paciencia, y mucho cuidado...
 este coloso podrá parecer
 pequeño comparado a los demás,
 pero sin dudas es el más
 fuerte, su ataque puede
 dejarte con sólo un cuarto
 de vida.

- Lo primero que debes hacer es
 llamar su atención: Avion está
 posado inocentemente sobre una
 inmensa columna, y tú deberás
 buscar unas plataformas
 rectangulares y pequeñas al
 ras del agua, que están
 desperdigadas por todo el
 lago y que por lo general
 se consiguen entre dos
 templos que sobresalen del agua
 (hay muchos, tienes de donde
 escoger).

- Una vez ahí, pósate en la
 plataforma del medio.

- Selecciona el arco y la
 flecha: dispárale a
 Avion.

- Listo: has llamado su
 atención... ahora selecciona
 el símbolo de la "mano" en
 el menú... necesitarás de
 toda tu agilidad.

- Con el bastoncito diagonal
 de tu mando, vigila MUY BIEN
 a Avion, no lo pierdas de vista
 por un instante, porque cargará
 directamente contra ti.

- Sin embargo, NO TE ASUSTES...
 si lo has observado bien, te
 habrás dado cuenta de que este
 monstruo tiene pelaje entre las
 alas: cuando esté a punto de
 pasarte por encima, deberás saltar,
 presionar rápidamente el botón R1,
 y así agarrarte con fuerza de él.

- Si no lograste agarrarte a la
 primera embestida, no te preocupes:
 búscalo con la perspectiva de la
 cámara, y dispárale flechas para
 llamar su atención.

- Ahora bien: lo difícil de este
 combate consiste en que, una vez
 encima de este coloso, podrás
 "descansar" (soltar el botón R1)
 en momentos clave, que, como
 bien sabrás si tienes el cerebro
 correctamente estacionado dentro
 de la chaveta, serán aquellos en
 que el vuelo de tu víctima sea
 tranquilo... sin turbulencia.

- Cuando sueltes el R1, deberás
 luchar contra la brisa para
 no caerte, pero afortunadamente
 recobrarás tu energía rápidamente.


- Ahora es cuando viene lo interesante,
 un dato que debes saber para no
 perder el tiempo: en la punta de
 cada ala hay un símbolo que
 desaparecerá con que sólo los
 hieras UNA vez. (Así que si te
 caes, no vuelvas al mismo punto
 en la misma ala).

- Como bien te habrás dado cuenta,
 en el medio de las alas hay una
 zona "afeitada" donde no te puedes
 coger... la técnica es sencilla:
 aprovecha un momento de quietud
 en el vuelo del coloso, y corre
 rápidamente hasta el otro lado.
 No vayas a saltar: sólo corre.

- Hablando de caerte: no te preocupes
 si eso sucede... vuelve a buscar
 otra plataforma media, dispárale
 con una flecha a Avion (esta vez
 es más difícil porque va volando,
 pero si ya has llegado hasta
 aquí ni tu astucia es poca ni
 las flechas limitadas, así que
 es trabajo fácil)... Avion
 no es muy inteligente, así que
 volverá a cargar contra ti tal
 como lo hizo la última vez que
 tomaste ventaja de él.

- Una vez que hayas despachado
 ambas alas (y esto es lo único
 difícil de esta pelea), dirígete
 hacia la punta de su larga cola.
 Hacerlo es una brisilla amanerada
 en comparación a lo que tuviste
 que hacer en ambas alas.

- El símbolo de debilidad aparecerá
 por sí mismo.

Listo. Otro coloso más en la bolsa negra.





"Vuestro siguiente rival es...
Un gigante merodea bajo el templo
siente lujuria por la destrucción
pero un tonto, él no es..."


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
COLOSO 6: BARBA, BELUA MAXIMUS
Dificultad: **

Puntos débiles: el cráneo

               la espalda

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*


- Encontrar a este coloso es bastante
 fácil, pero el camino no es corto.
 Tendrás que atravesar un bosque,
 e ir en dirección a un enorme
 templo.

- No pelearás contra Barba al
 aire libre, como lo has hecho ya
 con los anteriores colosos,
 sino dentro de susodicho templo: así
 que baja las escaleras.

- Bien: estarás en el piso de
 arriba de una inmensísima sala.

- Ponte de pie justo al borde del
 precipicio, y juega con la cámara:
 la pared que está debajo de ti
 no es plana, sino irregular...
 ¿no te parece como un montón de
 escalones alargados?

- Arrójate suavemente, y presiona
 el botón R1 cuando estés cayendo:
 Wander, tu prota, se cogerá de
 cualquiera de los escalones.

- Ahora repite la operación: déjate
 caer otro poco, y agárrate otra vez,
 y así hasta que estés en el suelo.

- Pronto, el coloso aparecerá...


----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------

- Barba es más pequeño que Gaius, el
 tercer coloso... más sin embargo,
 es bastante más fuerte y, lo que
 es peor: tiene un mal carácter que
 ríete tú de Sauron.

- Para derrotarlo, utilizaremos la
 misma fórmula que usamos con
 Phaedra, el coloso caballo.

- Bien: desde el punto donde estás
 parado ahora, corre rápidamente
 hacia adelante (aunque eso signifique
 pasar cerca del coloso).

- Llegarás a un área que te trancará
 el paso, como una muralla... pero que
 igualmente puedes saltar encaramándote
 por las torretas: hazlo.

- Sigue corriendo hacia adelante: la idea
 es que llegues hasta el OTRO extremo de
 este inmenso lugar: tras unas columnas,
 refugiado bajo un techo.

- Atrae la atención de Barba pegándole
 flechazos en la carne (eso claro
 contando con que él no te esté persiguiendo
 ya...)

- Así que, cuan señor de casa buscando
 una cucarachilla, Barba se pondrá de rodillas
 para husmear entre las columnas, buscándote...

- Ese es el momento en que te debes subir a su
 barba.

- Escala RÁPIDAMENTE (no pierdas el tiempo,
 porque este gigante hace que tu energía se
 agote rápido) hacia sus hombros, y descansa
 un rato ahí (mientras no intente quitarte
 de encima suyo).

- Una advertencia: no trates de subirte por
 sus manos... parece más fácil así, pero
 es una trampa: no podrás pasar de sus
 brazaletes.

- Ahora bien: sube hasta lo alto de su
 cabeza... ahí encontrarás el primer
 símbolo de debilidad.

- Te daré un consejo: hiérelo lo más
 rápidamente que puedas... para que
 Wander no acabe sobre-agotado
 y se caiga.

- Si te caes de todas formas, repite
 la misma operación de antes.

- Una vez que hayas terminado con la
 cabeza, devuélvete a sus hombros
 o alta espalda.

- Del lado izquierdo, justo encima
 de la nalga, está su otro símbolo
 de debilidad...

- Escalar hasta allá abajo es
 aparatoso, así que te daré un
 truco: ¡déjate caer! Haz lo mismo
 que hiciste en el templo cuando
 descendiste desde arriba: una
 vez que llegues al lugar deseado,
 o cerca, agárrate otra vez con
 el R1... te ahorraste un montón
 de tiempo (y energía).

- Sigue apuñalándolo hasta que
 acabes con él.

Misión cumplida.




"Vuestro siguiente rival es...
una ruina escondida en el lago
un relámpago ondulante
 merodea bajo el agua"


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
COLOSO 7: HYDRUS, DRACO MARINUS
Dificultad: **

Puntos débiles: espinas dorsales

               cabeza

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*


- Cuando abandones a Agro para
 atravesar el puente y saltar
 sobre la torre contorneada
 que se hunde en el lago,
 verás, si te fijas bien, que en
 el agua hay resplandores brillantes.
 Es el coloso, esperando por ti...

- Ahora bien: si le puse dos estrellas
 a este coloso fue porque lo único
 complicado (o más bien, fastidioso)
 es "atraparlo", no matarlo.

- Puedes hacer dos cosas: la primera
 es encontrar una superficie sobre
 el agua, montarte en ella, y
 esperar a que el coloso emerja
 parcialmente del agua, o (la que
 yo prefiero) "perseguirlo" nadando,
 sin perderlo de vista.

- Con esto doy a entender que Hydrus, tu
 enemigo, nada profundo, y Wander, tu personaje,
 lo estará viendo desde arriba, flotando.

- Llegará un momento en que el coloso
 saldrá parcialmente a la superficie,
 o al menos, una parte de su cuerpo:
 si fuiste lo suficientemente hábil
 siguiéndolo, podrás agarrarte a él
 a la menor oportunidad que tengas,
 con el R1.


----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------

- Como te habrás dado cuenta, Hydrus tiene
 al menos tres espinas dorsales que
 no sólo sobresalen de su cuerpo, sino que
 además, emiten electricidad. Tienes que
 encargarte de estas espinas primero...

- ...¿cómo? Sencillísimo: mientras esté
 debajo del agua, tú no te muevas: limítate
 a mantenerte bien cogido del coloso. En
 esta pelea tu esfera rosa de energía servirá
 ahora como medidor oxígeno.

- Cuando el coloso vuelva a la superficie, aprovecha
 y corre TODO lo que puedas hasta adelante.

- Pero con cuidado: no te pegues demasiado a una
 espina cuando vaya a sumergirse... ahora te
 explico por qué...

- justo antes de
 cada espina, hay un pequeño, casi
 imperceptible y alargado punto de
 debilidad: cuando los apuñales una
 ves, la espina dorsal se "dañará"
 y por lo tanto, el coloso no podrá
 seguir emitiendo electricidad...

- ...cosa harto útil, porque una vez
 debajo del agua (que por desgracia
 transporta de forma desagradablemente
 eficiente la electricidad) nos hará
 daño.

- ¿Cómo evitar los embates eléctricos?
 Sencillo: usa tu percepción, y tu propia
 inteligencia, no te apures si no es necesario...
 cuando veas que el coloso está por sumergirse
 de nuevo, y sea hora de agarrarte a su pelaje,
 no te acerques demasiado a la espina "eléctrica".

- Cuando hayas acabado con tres de ellas, llegará
 la hora de atacar su cráneo: donde está el
 verdadero y final punto de debilidad.

- Si te sueltas del coloso, repite la operación
 de antes.


Magnífico: has derrotado al séptimo coloso
¡ya te estás haciendo un experto!






   "Vuestro siguiente rival es...
una cola atrapada dentro de un coliseo
    muy profundo en el bosque
una sombra que se arrastra por las paredes"


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
COLOSO 8: KUROMORI, PARIETINAE UMBRA
Dificultad: ***

Puntos débiles:  la panza

                el pecho

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

------------------------
Cómo encontrar al coloso
------------------------

- Encontrar este coloco puede darte
 ciertas dificultades cuando llegues
 a cierto punto del mapa.

- Primero: la dirección parece más o
 menos la que tomaste para enfrentar
 al primer gigante, pero un poco más
 al oeste (la izquierda).

- Pronto, tal como con el sexto coloso,
 llegarás a una especie de templo,
 que se halla en medio de un lago,
 aquí es cuando empieza el problema:

- En la recámara de este templo, después
 de bajar las escaleras, te encontrarás
 con que la salida se halla luego de una
 pared muy alta. Bien: busca con tu
 cámara una especie de "torreta" con una
 pira de fuego arriba.

- ¿La ubicaste? Perfecto: puedes ascender
 a través de ella, para saltar al puente.

- Y esa es toda la dificultad... parece
 sencillo (y lo es) pero este pequeño
 atolladero le ha causado muchos dolores
 de cabeza a algunas personas.


----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------

- Este coloso no es el más grande que has
 enfrentado... pero sí el más
 aterrorizante de todos (hasta el momento), y la
 razón es muy sencilla: Kuromori es el
 único gigante que es más veloz de lo que
 tú eres.

- Y por si eso fuera poco, además de
 perseguirte con la velocidad de un rayo,
 puede arrojarte esferas eléctricas... aunque
 "arrojar" no es el término adecuado: creo
 que ametrallar es mejor.

- Entonces, si te supera en tamaño, en poder
 y en velocidad ¿cómo puedes hacerle frente?

- Sencillo: estás en un coliseo enorme y
 profundo: tendrás que meterte por recovecos
 y ser astuto... hay muchas paredes, muchos
 lugares donde protegerte.

- La táctica es la siguiente: ¿te has fijado
 en que el coliseo es una especie de
 torre circular? Pues bien: posiciónate en
 uno de los ángulos del anillo y pégale
 un flechazo a Kuromori... la idea es
 llamar su atención.

- Ahora bien: cuando veas que Kuromori
 escala directamente hacia donde tú
 estás, corre como alma que lleva
 el diablo y posiciónate en cualquier ángulo
 opuesto del anillo... asómate para
 tener un buen ángulo con tu flecha.


Por ejemplo, lee las instrucciones
abajo y mira el "mapa" enmarcado
entre asteriscos:

1: Kuromori

O: la torre

2: Wander (tú)



*****************************************
*                                       *
*     1 <-- si Kuromori está aquí...    *
*     O                                 *
*     2 <-- ...tú tienes que estar acá  *
*                                       *
*****************************************



- Dispárale un flechazo en una de sus
 "manos" (digo manos y no patas para
 que no te confundas, debido a que
 la idea no es pegarle en las "piernas",
 sino en sus manos como tal).

- Esto le hará daño: Kuromori se verá
 obligado a despegar la pata de donde
 la tiene agarrada.

- Ahora ¡rápido! Dispara otra flecha
 en cualquier otra pata...

- El coloso no podrá aguantar su propio
 peso, y caerá al suelo, panza arriba.

- Sin embargo, no hagas que este
 inmenso reptil pierda el equilibrio
 en pisos tan bajos, porque si no,
 se recuperará muy rápidamente.

- Ahora no pierdas el tiempo: salta
 desde donde estés (por eso lo más
 inteligente es hacer este truco
 desde los pisos inferiores, para
 que Wander no pierda mucha vida)
 encarámate encima del coloso,
 busca el signo de debilidad en
 su panza, y apuñálalo dos
 buenas veces.

- Ahora corre, corre antes de que
 tu enemigo se enderece otra vez.

- Repite la estrategia... pero esta
 vez dándote un tiempo adicional
 para curarte completamente en algún
 pasadizo desde donde él no te pueda
 ver ni atacar.

- Felicidades: la "sombra de la pared"
 ha sido vencida.


El próximo coloso está bastante alejado
del castillo donde tu amada, "Mono",
duerme. Sin embargo, es muy fácil de
encontrar, porque el camino en sí
es bastante lineal.

Llegará un momento en que, siguiendo
el haz de luz de tu espada, te las
verás frente a un inmenso precipicio.

Puedes escoger entre dos opciones:
saltar lo más lejos que puedas (a fin
de no despeñarte por el barranco)
o rodear la montaña con Agro, tu
caballo, y rodear un largo sendero.

Pronto, te las verás con el
inmenso jefe...




"Vuestro siguiente rival es...
una tierra donde árboles crecen
él duerme en un lago seco
tendrá un despertar violento"


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
COLOSO 9: BASARAN, NIMBUS RECANTO
Dificultad: ****

Puntos débiles:  las patas

                el cráneo

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------

parte 1

- Basaran es el coloso con más poder
 que has enfrentado hasta ahora.
 Pero no dejes que las cuatro
 estrellas de dificultad te
 asusten: todos los ingredientes
 para vencerlo son paciencia,
 e inteligencia... veamos:

- Como podrás ver, los cometas
 de energía que este coloso dispara
 son fatales... es algo así como
 el mismo poder que tenía Kuromori,
 pero aumentado a la décima
 potencia.

- Lo primero que tienes que hacer
 apenas Basaran te vea, es
 bajarte de Agro... el control
 sobre tu personaje es mucho más
 fluido que el del caballo.

- Ahora bien: estoy seguro de que
 ya te has fijado en los géisers
 que hay en el terreno... son
 como pequeños volcanes, pero en
 vez de disparar lava, sueltan
 chorros de agua muy caliente.

- Si eres inteligente, ya habrás
 sospechado que estos géiseres
 juegan un papel vital en esta
 batalla: porque en efecto,
 lo que tienes que hacer es que
 Basaran pase sobre uno de ellos.

- El chorro de agua sobre su
 panza o pecho lo sacará por
 completo de balance.

- Ahora bien ¿cómo hacer que el
 coloso te siga hasta uno de esos
 géiseres? Mucha gente puede
 confundirse y creer que la solución
 es meterse justo debajo de este
 coloso y, a punta de flechazos
 y otras provocaciones, conducirlo
 hasta allá. Pero lo cierto es que
 esta táctica no sólo no da resultado,
 sino que además es peligrosa, porque
 Basarán empleará su segundo (y no
 menos terrible) ataque: saltar
 con las dos patas delanteras y
 caer con todo el peso de sus
 600.000 toneladas... el terremoto
 que ocasiona causa mucho daño.

- ¿Cómo hacer que él te siga, entonces?
 Sencillo (pero arriesgado): tienes
 que correr bastante alejado, frente
 a él (que te vea). Sí, algunas
 esferas de energía que dispare te
 harán daño, indefectiblemente,
 pero si eres rápido y eliges
 inteligentemente el géiser más
 cercano, no tendrás problemas.
 En caso que necesites recargar
 tu energía, sencillamente corre
 detrás de él en círculos.


parte 2: ¡RÁPIDO!

- Ahora bien: te darás cuenta de que
 el balance de Basaran se ha visto
 afectado... porque lo manifiesta
 levantando dos patas: ahora elige
 tu arco y flecha y, de la forma
 más rápido que puedas, acércate
 bien y carga hasta el máximo
 dos flechas contra la parte
 luminiscente (verdosa) de sus
 dos patas, que son como símbolos
 de debilidad.

- Cuando lo hayas hecho, el coloso,
 lleno de dolor, no podrá sostenerse
 más y caerá sobre su caparazón.

- Ese es el momento en que tienes
 que subirte por su panza peluda
 y (lo más rápido que puedas)
 escalar hasta el borde de su
 caparazón, de manera que, cuando
 se ponga en sus dos patas nuevamente,
 te cojas del R1 y, con una maroma,
 quedes de pie.

- Ahora rápidamente (pero sin perder
 el control) corre hasta su cabeza.

- El caparazón no tiene pelaje, pero
 es tan grande y aparatoso, que aún
 con el coloso moviéndose, es
 difícil caerte. La cabeza está
 llena de pelos.

- Cuando saltes a su cabeza, ya
 de sobra sabes lo que debes hacer:
 aprovecha su único punto real de
 debilidad hasta matarlo.

- Un consejo: si estás perdiendo
 mucha energía, ten paciencia y,
 en vez de pegarle, aprovecha los
 pocos momentos de quietud del
 monstruo para soltarte y quedarte
 de pie sobre su cabeza recuperando
 energía.


Has acabado con uno de los colosos
más difíciles de todo el juego.


La siguiente pelea tomará lugar
en un mar de arena...




"Vuestro siguiente rival es...
 en un desierto abandonado
sus huellas están bien escondidas
   tambaleando la tierra,
su mirada fija, está sobre ti"


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
COLOSO 10: DIRGE, HARENA TIGRIS
Dificultad: ****

Puntos débiles:  su pecho

                su panza

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*


------------------------
Técnica para sobrevivir
------------------------

- Antes de iniciar las tácticas para
 vencerlo, quiero darte algunos
 consejos que te ayudarán a
 sobrevivir: este coloso es el
 más poderoso de todos. Una sola
 estocada de él te dejará
 moribundo, y lo peor de todo es
 que muy posiblemente ni siquiera
 tenga intenciones (aún) de
 matarte.

- ¿Qué hacer si te hiere? Bien:
 el océano de arena es muy
 grande... escapar de ahí es
 harto difícil, por ello tienes
 que ubicar unos "picos" rocosos
 aquí y allá en cuyos bordes
 puedes ponerte a salvo.
 Recurre a ellos cada vez que
 lo necesites: Dirge hace
 temblar la tierra, pero en
 esos puntos no te hará daño.


----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------


- Para vencer a este coloso vas a
 tener que hacer una "locura"
 equiparable a la que hiciste
 con Avion, el coloso que
 volaba: consiste en coger
 a tu caballo, colocarte
 justo delante del monstruo,
 esperar a que levante la
 cabeza, y meterle un
 flechazo en los ojos.

- El coloso enloquecerá,
 y, básicamente, quedará
 boca abajo: tienes un
 minuto para apuñalarlo todo
 lo que puedas. Pero antes
 de hablar sobre eso, te
 daré varios consejos con
 respecto a dispararle en
 los ojos:

1) Agro, el caballo, es vital en
  este combate.

2) Argo no es estúpido: no necesitas
  estarlo espoileando para que
  éste sepa que debe correr rápido.

3) ¿Sabías que puedes disparar
  flechas mientras tu caballo está
  corriendo? Pues entérate ahora
  mismo: esto es vital porque,
  obviamente, Agro estará
  corriendo a todo dar al momento
  que le tengas que disparar al
  coloso en los ojos.

- Sin embargo, no es tan fácil
 hacer que Dirge asome su
 cabeza completa: tienes que
 estar "más o menos" cerca de
 ella mientras montas a tu amigo.

- La flecha no tiene que estar
 cargada: un flechazo común servirá
 para tu propósito.

- Cuando Dirge se ponga boca abajo,
 deberás saltar sobre su estómago
 y encontrar el primer punto de
 debilidad que veas: como este
 coloso es un gusano, es muy
 difícil definir cuál es su
 pecho y cuál es su estómago,
 pero la ventaja es que ambos
 símbolos de debilidad son
 enormes, así que no deberías
 tener problemas...

- Dispones del suficiente tiempo
 para quitarle la mitad de su
 energía. Cuando se vuelva
 a enderezar, repite la táctica
 otra vez, hasta matarlo.


Consejos básicos

a) apenas le dispares una flecha
  en el ojo a Dirge, no saltes de
  Agro: el coloso no se detendrá
  hasta que choque contra una
  pared, y ésta podría estar
  demasiado lejos: te estarías
  quitando minutos valiosos de
  tiempo nada más para llegar
  hasta allá.

b) no te arriesgues: si el coloso
  te golpea, coge el caballo y corre
  hasta la columna rocosa más
  cercana, y refúgiate ahí
  hasta que tu barra de
  energía se llene. Dos
  toques son suficientes
  para matarte.

c) Sé paciente: muchas
  veces estarás corriendo
  cerca del coloso y éste no
  asomará lo suficiente su
  cabeza para que puedas ver
  sus ojos. Ten en cuenta que:

1) Debes estar justo delante
   de su cabeza: no detrás ni
   a los lados

2) Muchas veces el coloso te
   arrollará sin asomar los
   ojos, y eso se debe a
   que estabas demasiado
   cerca.

3) No necesitas tener la
   flecha recargada al máximo
   para hacerle daño.

4) Algunas veces ni siquiera
   verás el brillo de los
   ojos, sino la cuenta negra
   de éstos: dispárale de
   todas formas, que igual funciona.


Felicidades: ¡ya estamos cerca
de la batalla definitiva!




 "Vuestro siguiente rival es...
un altar que mira sobre lo alto el lago
  un guardián se ha liberado
  mantiene las llamas vivas"


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
COLOSO 11: CELOSIA, IGNIS EXCUBITOR
Dificultad: **

Puntos débiles:  su lomo

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

----------------------------
Cómo encontrar a este coloso
----------------------------

- Tal vez la peor parte del coloso
 número 11 es darse a la tarea de
 encontrarlo...

- Sin embargo, no te preocupes, que
 con estas indicaciones, será muy
 fácil: presiona el botón START.

- Ahora mismo, debes estar viendo
 un mapa de todas las tierras que
 abarcan este juego. Si revisas
 bien la pantalla, y mueves el
 bastoncito diagonal izquierdo
 hacia abajo, te vas a dar cuenta
 que al fondo del todo, el mapa
 está cruzado por un alfabeto
 que llega hasta la J. De igual
 forma: si revisas hacia la
 izquierda, vas a ver una fila de
 número que llegan hasta el 0...
 y si te fijas muy, muy bien, te
 darás cuenta que todo el mapa en
 sí está cuadriculado por delgadas
 líneas negras...

- ...todo esto no es accidental: el
 mapa fue diseñado en base a
 coordenadas para ayudarnos mejor a
 encontrar a los colosos. Bien: el
 siguiente coloso se halla en el punto
 1-F.

- Más detalles: tu objetivo se halla
 del lado derecho del inmensísimo
 puente que cruzaste con Agro, tu caballo,
 al principio del juego.

- El punto exacto de la ubicación está a
 la mitad del cuadro, exactamente al
 comienzo de la nube dibujada... te
 darás cuenta de que esta vez la pelea
 no es en campo traviesa, ni en una
 cueva o un templo: sino al fondo de
 un profundísimo precipicio. Revisa
 bien a los lados, y te darás cuenta
 que hay un camino serpenteante que
 baja hasta el fondo: no puedes
 llevarte a tu caballo, así que
 deberás ir a pie.


----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------


- Muy bien: como te podrás haber dado
 cuenta, este es el coloso más
 pequeño que has enfrentado hasta el
 momento... pero eso no quiere decir
 nada, porque es increíblemente
 rápido y, tal como un toro, le
 encanta mandarte a volar lejos
 dándote cornadas.

- Afortunadamente, este jefe no es
 demasiado difícil, pero sí desesperante
 hasta más no poder, porque si bien
 sus ataques no te restan mucha
 energía, tu personaje, Wander,
 se tomará mucho tiempo para
 levantarse y tener el control
 otra vez... momento en el que
 Celosia ya estará preparando
 otro ataque con su implacable
 velocidad.

- Lo primero que tienes que hacer,
 es romper su armadura, y esta
 es la forma en que lo logras:
 ¿te has dado cuenta que en
 la sala donde estás peleando
 con este infernal demonio, hay
 cuatro piras a los lados? Pues
 bien: corre hacia cualquiera de
 ellas (la más cercana, por
 supuesto) y ocúltate en uno de
 los resquicios.

- A continuación: intenta subir
 hasta el tope de la pira:
 pronto, Celosia tratará de
 embestirla, y el choque
 ocasionará que, del fuego,
 caiga un palo de madera
 seco.

- Si Celosia no la embiste, provócalo
 de un flechazo.

- Ahora bien: en el momento que
 tú consideres más propicio,
 deberás saltar al suelo y,
 con el botón R1, coger este
 palo seco.

- Ahora devuélvete rápidamente a
 la pira, y vuelve a escalar
 hasta donde está el fuego.

- Ahora menea el palo enfrente
 del fuego, para que se
 encienda.

- ¡Muy bien! Ahora tienes
 control: salta, y empieza a
 amenazar (más no le pegues)
 a Celosia con el fuego. El
 coloso se asustará mucho, y comenzará
 a retroceder.

- Pero no abuses: si te le acercas
 demasiado, te hará daño de todas
 formas: sencillamente, amenázalo
 hasta que lo hagas caer al borde de
 la plataforma.

- Su armadura se romperá, y lo que
 es mejor: quedará "inconsciente"
 por al menos 10 segundos: sáltale
 encima.

- Su punto de debilidad está ahí
 mismo: mátalo enseguida.

- En caso que no consigas caer
 encima de él, pues tendrás que
 hacer uso de toda tu destreza:
 sencillamente, y con mucha
 mano izquierda, esquívalo y
 sáltale encima. Es difícil,
 pero no TAN difícil.

Listo: el onceavo coloso ha sido
aniquilado.



 "Vuestro siguienre rival es...
un paraíso flota sobre el lago
un ser silencioso maneja el trueno
    un puente que se mueve
  para cruzar el alto terreno"



*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
COLOSO 12: PELAGIA, PERMAGNUS PISTRIX
Dificultad: **

Punto débile:  el pecho

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*



----------------------------
Cómo encontrar a este coloso
----------------------------

- Encontrar este coloso no es ni por asomo
 tan difícil como haber tenido que hallar
 al onceavo. Sin embargo, puedes confundirte
 un poco debido a que muchas veces, mucha
 gente, al cruzar por cierto puente, se
 interna en un área boscosa y oscura, donde
 hay un riachuelo que desemboca en una
 cascada enorme... el verdadero camino
 queda saliendo de ese tramo del bosque,
 cruzando por un risco que contornea
 un precipicio... para llegar hasta
 acá, hay que abandonar a Agro y nadar
 mucho. Este coloso se halla en la
 coordenada 2-G. Presiona start, observa
 los bordes del mapa (a la izquierda,
 utilizando el stick diagonal están
 los números, y abajo el alfabeto).



----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------


- Este coloso es muy fácil, más sin embargo
 vencerlo lleva tiempo: lo primero que
 tienes que hacer es nadar bajo el agua
 (presionando X + R1) para que sus
 esferas de electricidad no te hagan
 daño.

- ¿Ves esas "casitas" con columnas
 al ras del agua, que tienen techo?
 Nada hasta alguna de ellas...
 detrás de la plataforma del
 centro, al agacharte con R1,
 puedes refugiarte de sus
 tendenciosos ataques.

- Atrae la atención del coloso,
 disparándole flechas... haz que
 se acerque.

- Ahora bien: hay dos tácticas
 para lograr montarte encima de él...
 una es disparándole flechazos en
 sus dos cuernos brillantes (para hacer
 que baje la cabeza y de ese modo
 saltar sobre ella y subirte hasta
 el cráneo) o la segunda (mi favorita,
 porque es más fácil), nada
 bajo el agua, entre las piernas
 de Pelagia, hasta que quedes
 detrás de él: súbete por su
 cola, y dirígete al cráneo.

- Por el hecho de ser muy grande y
 pesado, este coloso es lento...
 sin embargo, el único ataque
 que puede hacerte daño son sus
 esferas eléctricas: de resto,
 siempre y cuando no te acerques
 a su cabeza, puedes nadar todo
 lo cerca de él que tú quieras.

- Ahora bien: ¿ves que en la
 cabeza hay unos dientes a
 la derecha, a la izquierda,
 y al frente? Si le pegas a
 estos dientes, el coloso irá
 en la dirección indicada acorde
 a la posición del diente: haz
 que se acerque lo más posible
 a uno de los techos bajo el
 que te refugiaste antes, y
 salta encima de dicho techo.

- Ahora provoca al coloso todo
 lo que puedas (escondiéndote,
 por supuesto, de los ataques
 eléctricos).

- En poco tiempo, Pelagia se cansará
 de ti, y alzará sus dos patas,
 apoyándolas contra el techo, para
 poder "verte mejor".

- ¡Esta es tu oportunidad! Acércate
 a él: ¿ves esa cosa abultada que
 tiene en el pecho? Salta ahí:
 es su punto de debilidad.

- Tendrás el chance de atacar dos
 veces...

- Cuando Pelagia vuelva a su posición
 normal, repite el truco de nuevo.

- Hacer esta operación debería tomarte
 tres intentos: al segundo, este poderoso
 coloso destrozará la casa que estabas
 utilizando para tu estrategia...
 escoge cualquier otra.

Listo: el coloso número 12 ha sido vencido.




"Vuestro siguiente rival es...
las vastas tierras desiertas
    una huella gigante
 deriva a través del cielo
vuestra merced no está sola"



*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
COLOSO 13: PHALANX, AERIS VELIVOLUS
Dificultad: ***

Puntos débiles: 3 sacos de aire

               3 puntos
                 distribuidos a
                 lo largo del
                 cuerpo

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-


----------------------------
Cómo encontrar a este coloso
----------------------------

- Ni por asomo tan difícil de conseguir
 como Celosia, sin embargo, tienes que
 usar mucho tu sable de luz y, sobre
 todo, saber que tienes que posarte
 en un pequeño templo deshecho (muy
 parecido al de Stonehenge) en medio
 de una enorme planicie. Mucho antes
 de este punto podría haber un
 momento en que muy probablemente
 te veas frente a un precipicio
 en cuyo fondo hay un lago...
 te tendrás que bajar para descender
 por el musgo verde que se halla al
 borde.

- Como información adicional, (si te
 sirve), puedes ubicarte con el mapa
 que aparece cuando presionas el botón
 START: este coloso se haya en el punto
 E-6.


----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------


- Vencer a este coloso no es muy difícil.
 sin embargo, tienes que tener mucha
 paciencia. Primero, vamos a hacer un
 repaso de dos cosas que necesitas:
 tus flechas y Agro, tu caballo.

- Como podrás darte cuenta, Phalanx vuela
 muy alto... sin embargo, quiero que lo
 observes bien: ¿te das cuenta que,
 distribuido en tres partes, este coloso
 tiene unas especies de bolsas de color
 azul claro o brillante? Son abombadas.

- Bien: lo que tienes que hacer es
 perseguirlo con Agro, acercártele desde
 abajo lo más que puedas, y disparar
 una sola flecha por cada una de las tres
 bolsas distribuidas por su cuerpo.

- Cada vez que un flechazo atine a una (no es
 tan fácil... este juego es tan rico en
 detalles que hasta la dirección de la brisa
 y la altitud puede desviar un poco la
 flecha) empezará a salir un chorro de
 sangre, y ésta oscurecerá.

- Una vez que hayas acertado tres flechas
 y así desinflado sus tres bolsas,
 Phalanx descenderá bastante, tanto, que
 sus aletas delanteras tocarán la tierra.

- Tienes mucho tiempo, así que no te
 preocupes: coge a Agro y acércate lo más
 que puedas a estas aletas. Por lo general,
 el caballo, por más que lo agites, no
 es tan rápido como el coloso, por lo que
 deberás usar la cabeza y recorrer
 ángulos convenientes de modo que te
 permita ponerte hombro a hombro con
 Phalanx.

- Ahora bien: pega un brinco alto con el
 botón triángulo y pégate a una de estas
 aletas. Hacer esto es complicado, pero si
 te caes no te preocupes: tienes todo el
 tiempo que quieras para intentarlo de nuevo.

- Una vez que te hayas subido a una de sus
 aletas, no trates de ascender por ti mismo,
 es demasiado problemático: el coloso
 pronto se recuperará (y es aquí cuando
 tienes que procurar no caerte por nada del
 mundo, porque si no, tendrás que volver
 a repetir lo de flechar sus bolsas de
 aire).

- Cuando sus aletas se enderecen, aprovecha
 y corre a toda prisa hasta el fondo, agárrate
 con el R1 cuando lo consideres necesario.

- Una vez que estés en la punta de dicha
 aleta, salta hacia el cuerpo del coloso
 y agárrate de su pelaje.

- Ahora bien: selecciona tu espada para que
 los símbolos de debilidad sean visibles.

- tendrás que caminar hasta una gran aleta
 dorsal: debajo de ella, se halla tu
 objetivo. Apuñálalo hasta que el símbolo
 desaparezca.

- Inevitablemente, Phalanx se enterrará
 en la arena, deshaciéndote de ti: tendrás
 que repetir exactamente lo mismo que hiciste
 antes por dos oportunidades más... este coloso
 tiene tres símbolos que debes aprovechar.
 Si ya lo hiciste una vez, lo demás será
 fácil.


Felicidades: has vencido uno de los colosos
más grandes de todo el juego.

Encontrar al siguiente coloso será una
labor sencilla.




 "Vuestro siguiente rival es...
  un guardián se ha liberado
   en una ciudad bloqueada
      más allá del canal
él siente lujuria por la destrucción"



*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
COLOSO 14: CENOBIA, CLADES CANDOR
Dificultad: ***

Puntos débiles: el lomo, debajo de
               la armadura

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------


- Cenobia es casi idéntico a Celosia,
 con la diferencia de que éste es más
 rápido y más fuerte. Es como una
 especie de super rottweiler iracundo
 que no sólo no te perderá de vista
 en ningún momento, sino que además
 tiene unas ganas de matarte enormes.

- Lo primero que tienes que hacer apenas
 tengas control de Wander es arrojarte
 hacia la bifurcación (que se transforma
 en un camino debajo del suelo, como una
 cañería pero al aire libre) que tienes
 detrás de ti.

- Ahora bien, sigue este pequeño mapa
 en ascii que te he preparado para
 que te ubiques:


x: aquí estás tú

00: la columna caída en el suelo
   sobre la que tienes que saltar


                    00  <--
     -------------- 00
 |  |--------------
 |  |             x
 |  |-------------
 |   -------------


- Muy bien: la x es donde estás
 tú al momento de iniciar la
 pelea. Tienes que correr hacia
 atrás y saltar en la birfucación.

- Sigue el camino indicado en el
 mapa hasta que llegues a los 00,
 que es una columna que está caída
 en el suelo y sobre la que te tienes
 que subir.

- Desde este punto, tienes dos opciones,
 hay personas que lo logran y que no
 lo logran, (cosa muy extraña, porque
 es como si hubieran dos tipos de juego)
 la primera es saltar hacia unas columnas
 techadas que están justo al frente del
 pilar caído. La otra es...

- ...tienes que lograr que el coloso
 embista y golpee la columna sobre
 la que estás parado en la dirección
 que lo indica la flecha. ¿Por qué?
 Sencillo: porque la empujará
 milimétricamente poco a poco, hasta
 que puedas llegar a otras columnas
 techadas que están ahí mismo,
 cerca.

- Para atraer la atención del coloso
 e ir haciendo que golpee la columna
 todas las veces que quieras, lo
 único que tienes que hacer es
 pegarle un flechazo.

- Ahora bien: salta hasta la serie
 de columnas techadas que están
 próximas al pilar caído.
 Camina por ahí y luego salta desde estas
 columnas techadas salta a la pared
 que está justo en frente.

- Desde esta pared, deberás saltar
 a otra que está un poco más abajo
 y que tiene mucha grama y musgo
 verde.

- Recorre rápidamente esta pared hasta
 el fondo: verás un pilar grueso y
 muy alto, con estructuras irregulares
 desde donde justamente puedes escalar
 hasta el tope: llega hasta allá.

- Apenas Cenobia la embista dos o tres veces,
 la columna donde estás parado caerá.
 Si el coloso se distrae de la labor
 que tú quieres que haga, simplemente
 pégale un flechazo o silba, como si
 estuvieras llamando a Agro. Eso
 atraerá su atención de inmediato.

- Ahora bien: cuando la columna
 caiga, deberás hacer exactamente el
 mismo proceso que antes: ¿te das
 cuenta que la columna donde estás
 ahora, que se acaba de caer, es
 idéntica a la que estuviste al
 principio? Súbete hasta el
 techo más cercano y sigue todo
 el camino tal como antes, hasta
 que consigas un pilar idéntico
 al que escalaste antes y que hiciste
 que derribara.

- Lo mismo: provoca a Cenobia
 para que lo golpee. Dos golpes
 bastarán para que se deshaga.

- Ahora, desde ese nuevo pilar
 derribado, deberás correr
 (ya no tienes que seguir otro
 camino, afortunadamente) hasta
 otro pilar igual de alto y
 de arquitectura idéntica:
 ya sabes cuál es tu labor...
 hacer que esta terrible
 bestia lo derribe, tal como los
 otros dos antes de ese.

- Y sigue así con otro más...
 y luego otro... llegará un punto en
 el que tendrás que volver a subirte
 en una de esas columnas techadas,
 que tienen musgo verde en el tope,
 y de ahí, saltar a una torre que
 es mucho más grande y resistente
 que los anteriores pilares que
 Cenobia ha derribado.

- Cerca de esta torre, verás que
 hay una última columna que debes
 hacer que caiga: arréglatelas para
 escalar, "caminar con las manos",
 y saltar hasta allá.

- Cuando esta columna caiga, destrozará,
 una pared entera, cercana a ella.

- Ahora bien: súbete al pilar caído para
 que estés a salvo de Cenobia, y mira
 bien el área frente a ti: verás "cajas"
 de concreto, que no son otra cosa que
 pedazos de columna caídos.

- Más allá, verás que hay un techo
 que apenas se sostiene con unas cuantas
 columnas echas de estas cajas de
 concreto.

- Tu labor aquí es simple: bájate, y corre
 hacia una de las paredes laterales a
 este techo que se sostiene por esas
 columnas, y escala poco a poco (debes
 reconocer cuál pared es porque
 es la única que es angosta y tiene
 formas irregulares, lo que indica
 que puedes escalar por ella, además,
 es de color semi naranja).

- Súbete hasta el techo.

- Ahora, atrae la atención del coloso...

- ¡Listo! Una vez que el techo le caiga
 encima, notarás un enorme cambio en
 él: la apariencia de Cenobia es ahora
 tan lamentable (gracias a su propia
 estupidez) que da inclusive lástima.

- Matarlo ahora tiene muy poca gracia:
 todo lo que tienes que hacer es subirte
 a cualquier columna derribada, como
 lo hacías antes, y esperar a que él
 intente embestirla... como ya no tiene
 armadura, los golpes lo dejarán
 inconsciente por 10 segundos: oportunidad
 exacta para aprovecharte de su ahora
 descubierto punto de debilidad.

Pronto, el catorceavo coloso será
historia.


Encontrar el próximo coloso es muy
sencillo: tendrás que introducirte en
un castillo al fondo del mapa, al principio
del inmenso puente que cruzaste cuando
comenzaste la primera partida.

Tu oponente está justo al fondo de la última
sala.




"Vuestro siguiente rival es...
    un gigante ha caído
        en el valle
  actúa como un centinela
  de una ciudad destruida"



*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
COLOSO 15: ARGUS, PRAESIDIUM VIGILO
Dificultad: ***

Puntos débiles: el cráneo

               la palma de la mano

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------

- Muy bien: vencer este coloso requerirá
 que sepas muy bien cómo es el terreno
 en el que están combatiendo contra él.

- Lo primero que tienes que hacer es correr
 cerca de los gigantescos pilares que
 anteceden a esta gran sala.

- Ahora bien, antes de meterte entre
 los pilares, mira hacia los lados
 del castillo: hay unas plataformas
 muy elevadas para alcanzar, y sobre
 estas plataformas hay escalones a
 nuevos niveles.

- Lo que tienes que hacer es llegar
 hasta estas plataformas, ¿pero cómo?
 Sencillo: haz que Argus te persiga.

- Si da un pisotón (su ataque preferido)
 cerca de donde intentas saltar para
 subirte (inútilmente) a la plataforma,
 una inmensa baldosa se despegará del
 suelo, y te servirá como rampa.

- Ahora sube las escaleras... estarás
 debajo de unos arcos macizos con
 columnas: ¿qué hacer ahora? Pues
 prolongar la misma táctica y llevar
 la ventaja que te brindó el coloso
 una segunda vez: pégale flechazos
 en la carne... en lo que sangre,
 Argus se enojará y dará un batacazo
 contra las columnas, haciendo que
 caiga un pedazo de escombro.
 Inténtalo justo al principio de
 esta área.

- Ahora provecha la roca que ha caído
 para subirte a ella y ascender dos
 tramos por la pared.

- Salta al resquicio que está a tu
 espalda, y llega hasta el tercer
 piso del palacio.

- Desde aquí, deberás conseguir
 unas escaleras que ascienden
 a un cuarto piso... están muy
 cerca (no empieces a recorrer
 todo el pasillo que está del otro
 lado, saltando sobre huecos y
 eso, porque te las verás con unas
 escaleras descendentes, y eso no
 es lo que quieres).

- Muy bien: estas últimas escaleras
 te llevarán hacia el primer paso de
 tu victoria.

- Al fondo del largo camino, verás que tienes
 la posibilidad de cruzar un puente, pero la
 idea no es que lo hagas: quédate a un borde
 y espera que el gigante venga y lo destruya.
 Antes o después (según te convenga y sientas
 que es el momento adecuado) salta alto y
 cáele sobre la cabeza: ¡listo! Acaba con el
 punto de debilidad sobre su cabeza, que le
 restará más de la mitad de su vida general.

- Ahora bien: no hace falta que te diga que,
 cuando necesites descansar (y Argus es
 experto en restar vitalidad) puedes
 posarte sobre sus hombros, teniendo, desde
 luego, el respectivo cuidado.

- Ok: baja a través de su brazo derecho,
 el que sostiene la espada, y ubícate un poco
 por debajo de su codo: encontrarás un área
 extraña, rojiza, como si el coloso tuviese una
 especie de herida ahí: conseguirás un punto de
 debilidad incompleto. Apuñálalo ahí. Eso sin
 dudas hará esta batalla todavía más fácil.

- En este tramo de la batalla, Dormin, el Dios
 oculto que te ha estado hablando durante todo
 este tiempo, debería intervenir para decirte
 que debes encontrar un punto "oculto" en el
 coloso.

- ¿Dónde podría estar? Pues en la palma de la
 mano que sostenía la espada.

- ¿Cómo llegar hasta ahí? Sencillo: primero,
 déjate caer, ya no tienes nada que hacer
 en los hombros del coloso.

- Ahora bien: tendrás que dejar que él te
 persiga, sin embargo, debes jugar con
 las distancias, lo suficiente como para
 que él ejecute el ataque que te interesa:
 un puñetazo contra el suelo.

- Cuando lo haga, sencillamente, antes de
 que deje caer su inmensa manopla (procura
 que no sea encima de tu cráneo, por favor)
 salta para que la resaca del temblor no
 te afecte mucho, y agárrate de la palma
 de su mano.

- Al poco tiempo que lo apuñales ahí, Argus
 estará acabado.


Has matado al quinceavo, y penúltimo coloso
de este juego...


<<<<<<<<
ATENCIÓN
>>>>>>>>

El final está cerca. El último coloso se halla
directamente al norte del castillo, hasta el
último tramo de tierra, en el punto F-8 del
mapa.




   "Finalmente, el coloso final...
   el ritual está pronto a acabar
 el deseo está próximo a ser cumplido
      pero ahora alguien amenaza
           con entrometerse
             date prisa,
    pues el tiempo, es corto...


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
COLOSO 16: MALUS, GRANDIS SUPERNUS
Dificultad: *****

Puntos débiles:  el cráneo

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

----------------------------
Cómo encontrar al jefe final
----------------------------

- El camino es muy fácil al principio... de hecho,
 será inclusive lineal. Pero llegará un punto en
 el que, guiado por el haz de luz de tu espada,
 estarás a las pies de un templo en cuyas puertas
 hay un halo de luz circular.

- Tienes que posarte en el altar plano del suelo,
 que tiene un círculo blanco en el medio, y
 reflejar la luz de tu espada hacia el otrora
 círculo de la puerta.

- Ahora sube con Agro todas las escaleras: justo
 antes del último tramo, te darás cuenta que el
 frente está signado por un puente: no lo cruces
 con Wander (cometerías un grave error), hazlo
 con el caballo: ¡a toda velocidad!

- Algo muy triste ocurre...

- Ahora bien: de derecha a izquierda, no hay
 ninguna escalera. ¿Qué hacer? Si has aprendido
 algo durante lo largo de este juego, es que
 hay paredes que se pueden escalar, y la que
 tienes justo al frente no es la excepción:
 hazlo, y más tarde, de roca en roca, consigue
 tu camino hasta la cima.

- Pronto, entrarás por una puerta, y subirás
 varios escalones, hasta estar de frente ante
 un precipicio: ¿ves las columnas circulares
 a los lados? Súbete a través de ellas.

- Pronto, te las verás contra el terrible
 Giga: Malus. El coloso más grande de todos.



----------------------
Técnica para vencerlo
----------------------

- Lo primero que tienes que entender es que los
 ataques de energía de Malus son demasiado
 poderosos. Cada uno de sus proyectiles es
 equiparable a un misil de guerra.

- Sube las escaleras, y refúgiate detrás de
 la columna de la derecha (que está destruida)
 concentra la cámara hacia esta dirección:
 ¿ves un hoyo en el suelo, a un lado? Pues
 salta dentro.

- Sigue el camino: a la salida, estarás no
 sólo mucho más cerca de tu enemigo, sino
 además tendrás una serie de barricadas
 grandes e indestructibles al frente,
 tras las cuales puedes refugiarte sin
 problemas.

- Ahora bien: mira hacia la derecha: tienes
 que pasar tras cada uno de estos escudos
 de roca, hasta llegar al último... ahí,
 hay otro agujero en el que tienes que
 saltar.

- Te daré un consejo: cuando estés ya en
 el último escudo, "salta" tras este para
 provocar que Malus lance otro proyectil,
 inmediatamente después arrójate en el
 hoyo.

- Sigue el camino: esta vez, al final,
 tendrás que ver hacia tu izquierda y
 saltar al semicírculo adornado en el
 que te puedes sujetar. Rodéalo con tus
 manos sujetas al concreto y tus piernas
 guindando al abismo, y salta del otro
 lado. Ten cuidado, no te desesperes.

- Ten mucho cuidado y actúa rápido: si
 Malus lanza otro proyectil, el temblor
 que éste ocasionará puede tirarte al
 precipicio.

- Ahora bien: corre rápido hacia
 adelante, refúgiate entre las rocas, y
 busca un tercer túnel por el cual entrar
 y proseguir el ya largo camino hacia
 Malus.

- Ahora estarás muy, pero muy cerca de él.


- Cuando salgas a la superficie, deberás
 mirar a la derecha: sí... nuevamente
 los escudos a medio destruir tras los
 que te has resguardado en dos
 oportunidades antes. Tienes que ir hacia
 la derecha, y saltar por otro hoyo.


- En esta oportunidad, vas a salir justo debajo
 de la falda del coloso.

- Súbete por la falda, y sal afuera.
 Contornea al gigante hasta que llegues a
 una pared en la que te puedes subir para
 seguir el recorrido en el piso de arriba.

- En este punto, yo ya no puedo decirte
 qué hacer o qué no hacer, porque tú lo
 sabes muy bien: tienes que aprovechar
 cada oportunidad para seguir ascendiento,
 y sobre todo, tienes que examinar bien
 las paredes para darte cuenta cuál puedes
 escalar, y cuál no. El trabajo quedará
 de tu parte, y tu objetivo es ir a la
 espalda del coloso.

- Una vez que hieras su espalda, él bajará
 una mano para ver qué es lo que lo está
 estorbando: tu objetivo ahora es la
 palma de su mano. Agárrate a ella.

- No intentes moverte una vez estés en
 la palma, porque Malus la enderezará
 y podrás ponerte de pie ¡y apenas
 lo haga rápido, súbete por el brazo
 y agárrate de lo que puedas antes
 de llegar al brazo!

- Desde este punto, podrás tener una
 oportunidad de saltar de nuevo y
 cogerte del pelaje de su brazo.

- Recuerda seleccionar la espada
 para que veas los símbolos de
 debilidad.

- Una vez en el brazo, da otra
 puñalada más con tu espada al
 símbolo de debilidad.

- El coloso utilizará la otra mano para ver
 qué le han hecho: salta encima de ella.

- Una vez que estés ahí, apuñálale en la
 palma (aunque no hayan símbolos de
 debilidad) y encarámate justo en el
 reverso de la palma de la mano.

- Malus la colocará pronto en una
 posición en que se quedará viéndote,
 sin moverla: dispárale una flecha en
 el hombro izquierdo.

- ¡Agárrate duro! El coloso acariciará
 su hombro, adolorido: salta encima.

- Si necesitas descansar, tú sabes cómo
 hacerlo, más ten mucho, pero mucho cuidado.

- Ahora dirígete a su cráneo: ahí está el
 último símbolo de debilidad. Tú ya sabes
 lo que debes hacer.



Ahora siéntate, y disfruta del final



*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^
EXPLICACIÓN DE LA HISTORIA
*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^


Tal como ICO, Shadow of the Colossus está
contado de una forma tan peculiar, que
resulta fascinante.

¿Por qué sucedió todo lo que sucedió?
¿Quién era Dormin, realmente?


Bien: Wander era un guerrero muy
talentoso, y muy poderoso que estaba
desesperado porque su amada, Mono, había
quedado en coma...

Y no hay medicina ni magia sobre la faz
de ese mundo que consiga despertarla
de nuevo.

O... tal vez sí... la magia de un demonio.

Wander coge a su fiel caballo, Agro, y
se aventura a una tierra sellada, prohibida,
sometida bajo una terrible maldición que
hace que no pueda haber vida en ella, salvo
formas muy bajas, como pájaros, y lagartos.

Pronto, cruza un colosal puente, donde más
allá hay un castillo.

Al entrar al pabellón principal de este castillo,
Wander encuentra que hay 16 estatuas temibles,
que lo vigilan a su paso al frente.

El demonio al que tanto temen en ese mundo
no tarda en comunicarse con él.

Dormin le promete a Wander que, si acaba con
los 16 colosos que merodean por la tierra,
él revivirá a Mono.

Más sin embargo, Dormin no
le ha dicho a Wander cuáles son las letras
pequeñas del contrato...

Cada coloso es una parte de él, cada uno
contiene un pedazo de su alma. Y mientras
Wander los va matando, Dormin, lentamente,
se va completando...

Cada coloso, pues, no es más que un
pedazo de Dormin.

Sin embargo, a mitad de la historia,
un sacerdote y sus caballeros, presintiendo
que algo terrible está sucediendo,
deciden aventurarse dentro de las tierras
prohibidas, sólo para encontrar con que,
en efecto, Dormin está a punto de ser
despertado.

Y lo demás, es historia...


El sacerdote dice que Wander ha sido
engañado por Dormin, pero yo
no estoy de acuerdo con ello: Dormin es
el villano de la historia, sí, pero
no es tan maligno como cabría pensar
(bueno, eso no se sabe realmente, porque
nunca vimos un verdadero despliegue
de su poder, y para qué lo usaba), pero
al menos hizo algo: cumplió con su parte
del trato... él despertó a Mono de su
letargo, tal como le dijo a Wander que
haría lo haría.



*_*_*_*_*_*_*_*_
PALABRAS FINALES
*_*_*_*_*_*_*_*_


Shadow of the Colossus es un juego distinto a
cualquier otro que hayas jugado.

Pero lo maravilloso, sin embargo, es que siendo
distinto resulta fantástico,
es un experimento que al final, resultó una maravilla,
un riesgo que todos nos alegramos de que se haya
tomado... pues sería muy triste no incluír este
juego en la vasta biblioteca de juegos
del PlayStation 2.

Signado por poquísimos errores (uno que otro
"glitch", y una manejabilidad un poco pobre del
personaje) este juego es tan detallado y tan
rico como el más de los Grand Theft Auto, o el
más de los plataformeros... aún después de haberlo
terminado, nos queda un largo tramo explorando
las vastas tierras, y deleitándonos con un
mundo virtual medieval, y tan detallado, que
uno no puede evitar disfrutarlo aún cuando
merodeemos y merodeemos sin hacer realmente nada.

Ojalá en un futuro podamos ver una secuela...
la historia quedó sellada, sí, pero ¿por qué
no soñar? Muchas personas ya se preguntan cómo
serían los colosos caminando bajo el engine de
un PlayStation 3.

Pero no sólo por lo arriba mencionado sino por
su historia y, sobre todo, su magia intrínseca,
que lo convierten, sin dudas, en uno de esos
pocos títulos que, aún varios años después,
seguiremos recordando.

Espero que esta guía te haya sido de utilidad


Angel David Revilla (DROSS ROTZANK)
5 de noviembre de 2005


FIN