\documentclass[a4paper]{article}
\usepackage{ifpdf}
\usepackage{linuxdoc-sgml}
\usepackage{qwertz}
\usepackage{url}
\usepackage[latin1]{inputenc}
\usepackage[T1]{fontenc}
\usepackage[colorlinks=true,urlcolor=blue,linkcolor=blue]{hyperref}
\pdfcompresslevel=9
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage{epsfig}
\usepackage{null}
\def\addbibtoc{
\addcontentsline{toc}{section}{\numberline{\mbox{}}\relax\bibname}
}%end-preamble
\setcounter{page}{1}
\usepackage{times} \selectlanguage{spanish} \usepackage{t1enc} \AtBeginDocument{\gdef~{\nobreakspace{}}\catcode`\"=12}
\title{FAQ de Cervan\TeX{}}
\author{Cervan\TeX{}}
\date{ Versi\'on 1.97 de 2006-05-09 (15:12:22)
     }
\abstract{      Esta es la lista de preguntas y respuestas frecuentes del grupo de usuarios
       hispanohablantes de \TeX{}/\LaTeX{} Cervan\TeX{}. Est\'a basada en las
       preguntas que se repiten con frecuencia en los distintos foros y en
       algunas contribuciones adicionales interesantes. Aunque todas ellas son
       preguntas razonables, especialmente para un ne\'ofito, resulta un poco
       {\itshape repetitivo\/} verlas aparecer continuamente en los distintos foros de
       discusi\'on sobre \TeX{}/\LaTeX{}. Por esta raz\'on se han intentado reunir en
       esta FAQ. Se ruega echarle un vistazo antes de preguntar en la lista de
       correo o en el grupo de noticias cosas que ya se han preguntado y
       respondido m\'ultiples veces y que est\'an en esta FAQ.
     }


\begin{document}
\maketitle
\tableofcontents

\section{�Qu\'e son \TeX{} y sus programas hermanos?
     }


\subsection{�Qu\'e es \TeX{}?
       }

\TeX{} es un sistema de composici\'on de textos de alta calidad creado
por Donald E. Knuth, dirigido en particular a aqu\'ellos textos que
contienen una gran cantidad de expresiones matem\'aticas. No debe
pensarse en \TeX{} como un procesador de palabras del tipo WYSIWYG, un
archivo {\ttfamily tex} es un archivo {\ttfamily ASCII} donde est\'a el texto que
deseamos imprimir
junto con determinadas instrucciones sobre como debe ser tratado, que
debe ser procesado por un compilador (el programa \TeX{}). \'Este
devuelve un archivo que es independiente de la plataforma y que es el
que finalmente se transformar\'a al lenguaje de impresora y se
imprimir\'a.


Para escribir \TeX{} Knuth desarroll\'o un sistema de {\itshape programaci\'on
ilustrada\/}
denominado WEB. Las fuentes WEB de \TeX{} est\'an disponibles
gratuitamente, lo mismo que herramientas para convertir el original en
WEB en un programa que pueda compilarse y un texto que pueda
imprimirse. El sistema WEB proporciona herramientas para compilar
\TeX{} en distintos sistemas operativos.

\TeX{} en s\'\i{} es un procesador de macros, con una alta capacidad de
programaci\'on. Utilizar \TeX{} puro reviste una cierta dificultad, por
lo que Knuth suministr\'o una serie de macros para \TeX{} a las que se
denomin\'o {\itshape plain \TeX{}\/}. Estas macros son el conjunto m\'\i{}nimo de
macros que se pueden utilizar de forma eficaz con \TeX{} e incluyen
algunos ejemplos de uso de \'ordenes \TeX{} de alto nivel. Cuando alguien
afirma programar en \TeX{} normalmente se refiere a que lo hace en
{\itshape plain \TeX{}\/}




\subsection{�Por qu\'e debo asegurarme de usar \TeX{} 3.X?
       }

Bueno, hace unos a\~nos (en el ***), diversas personas (y la existencia de
ML-\TeX{} :-) convencieron a Knuth de que el soporte que \TeX{}
proporcionaba a otros idiomas era insuficiente. As\'\i{} que lo modific\'o de
la siguiente manera:
\begin{itemize}
\item
Soporte total a los 8 bits. \TeX{} puede ahora leer los 256 diferentes
c\'odigos. Los nuevos caracteres son c\'odigos utilizables como
cualquier otro. Antes hab\'\i{}a algo, pero no bastante. Ahora podemos
hacer que {\ttfamily \^{}\^{}e1} sea la {\ttfamily \'a}.
\item \TeX{} soporta ahora 256 tablas de partici\'on simult\'aneamente.
Puedes escribir:
\begin{quotation}
.. there is a difference between especially and
$\{${\ttfamily $\backslash$language$\backslash$spanish} especialmente$\}$ in that...
\end{quotation}

y \TeX{} compondr\'a el p\'arrafo con las reglas de ingl\'es, menos
{\itshape especialmente\/} que lo har\'a con las del castellano.

\item Dos nuevas macros {\ttfamily $\backslash$lefthyphenmin} y
{\ttfamily $\backslash$righthyphenmin} que controlan el tama\~no del trozo m\'\i{}nimo
que se puede dejar al partir palabras. Previamente estaban fijos a
2 y 3, respectivamente.
Pero lo fundamental es que \TeX{} 2.X no existe ya. Hay que
cambiar tarde o temprano. No hay parches ni arreglos para \TeX{}
2.X.

Por cierto, la versi\'on actual es la 3.14159, y la versi\'on actual
de METAFONT es la 2.718.  La \'ultima versi\'on de \TeX{} ser\'a la
versi\'on {\itshape pi\/}
(como \'ultima voluntad de Donald Knuth), y ya no habr\'a m\'as
cambios.  Y el \'ultimo METAFONT ser\'a versi\'on {\itshape e\/}.

\end{itemize}





\subsection{Si \TeX{} es tan bueno, �por qu\'e es gratuito?\label{tex-gratis}
       }

Porque Knuth lo decidi\'o as\'\i{}, y no parece molestarle que otros ganen dinero
vendiendo productos y servicios basados en \TeX{}. De hecho, aunque
algunas herramientas que se usan junto a \TeX{} se ofrecen bajo la
{\itshape GNU General Public License (Copyleft)\/}, \TeX{} en s\'\i{} ni siquiera
tiene esa restricci\'on. La \'unica restricci\'on impuesta por Knuth es que
debe dar el mismo resultado en todas las implementaciones, para
garantizar la absoluta portabilidad de los documentos escritos con
\TeX{}.

Algunas empresas ofrecen implementaciones comerciales de \TeX{}/\LaTeX{} con
elementos propios (v\'ease la secci\'on \ref{tex-de-pago} {(Implementaciones comerciales)})




\subsection{�Qu\'e es \LaTeX{}?
       }

\LaTeX{} es un paquete de macros para \TeX{}, originalmente escrito por
Leslie
Lamport para proporcionar un sistema de procesamiento de documentos
m\'as simple de uso que \TeX{}, pero con toda su potencia. \LaTeX{}
proporciona una serie de \'ordenes para describir la estructura del
documento, de forma que el usuario final no deba pensar mucho en la
presentaci\'on. Mediante distintas clases de documentos y paquetes
adicionales, el mismo documento puede producirse con muchos diferentes
aspectos.




\subsection{�Qu\'e es \LaTeXe{}?, �Por qu\'e debo usarlo si me va bien con el otro (\LaTeX{}209)?
       }

\LaTeXe{} es la nueva versi\'on est\'andar de \LaTeX{}, preparada y
mantenida por el
equipo del proyecto \LaTeX{}3. Es la versi\'on actual de \LaTeX{} y est\'a
disponible desde cualquier punto CTAN, en

\begin{tscreen}
\begin{verbatim}
CTAN:macros/latex
\end{verbatim}
\end{tscreen}

Desde que es oficial, \LaTeX{} = \LaTeXe{} y el otro ahora se llama
\LaTeX{} 2.09 y est\'a obsoleto.

\LaTeXe{} es compatible hacia atr\'as con \LaTeX{}209, pero incluye toda
una serie
de caracter\'\i{}sticas nuevas.

Hay una raz\'on de peso para no usar \LaTeX{} 2.09: Solamente \LaTeX{} est\'a
mantenido, lo cual quiere decir (entre otras cosas) que si encontramos
un error hay gente a quien dec\'\i{}rselo y puede que lo arreglen, mientras
que si tenemos problemas con \LaTeX{} 2.09 nadie nos har\'a caso, porque
\LaTeX{} 2.09 ya no va a cambiar jam\'as.




\subsection{�Qu\'e son los paquetes de la AMS (AMS-\TeX{}, AMS-\LaTeX{})?
       }

AMS-\TeX{} es un paquete de macros para \TeX{}. Escrito originalmente
por Michael
Spivak para la Sociedad Americana de Matem\'aticas (AMS) entre 1983 y
1985. Est\'a basado en {\itshape plain \TeX{}\/}, pero proporciona m\'as medios
para producir f\'ormulas matem\'aticas de aspecto profesional con menor
esfuerzo por parte de los autores, con un gran cuidado en aspectos
como el tama\~no y la posici\'on de las f\'ormulas. Entre los aspectos
tratados se encuentran las ecuaciones de m\'as de una l\'\i{}nea, la
numeraci\'on de ecuaciones, los puntos de elipsis, las matrices, los
acentos dobles, sub y super\'\i{}ndices en varios niveles, as\'\i{} como otras
cosas.

Seg\'un fue aumentando la popularidad de \LaTeX{} la AMS desarroll\'o
AMS-\LaTeX{},
que consiste en una colecci\'on de clases y paquetes para \LaTeX{} que
ofrece a los autores la funcionalidad de AMS-\TeX{}.




\subsection{�Qu\'e es METAFONT?
       }

Donald Knuth escribi\'o METAFONT al mismo tiempo que \TeX{}. Mientras
\TeX{} define
la colocaci\'on de los elementos en una p\'agina, METAFONT define c\'omo son
estos elementos, sus tama\~nos y c\'omo se crean.

El lenguaje utilizado por METAFONT para definir tipos permite describir
distintas cosas, la geometr\'\i{}a del grafo, las propiedades del elemento
de impresi\'on, informaci\'on adicional que permita distinguir entre
distintos tama\~nos del mismo tipo, o diferencias entre dos tipos que
pertenecen a la misma o distinta familia.

Aunque Knuth y otros han dise\~nado un buen n\'umero de tipos utilizando
METAFONT,
el dise\~no de tipos en general y en particular con METAFONT es un \'area
muy especializada que nunca deber\'a abordar el usuario
normal. Simplemente METAFONT deber\'a estar instalado para cuando \TeX{}
quiera generar copias de nuevos tipos.




\section{�Qu\'e ventajas e inconvenientes tiene \TeX{}/\LaTeX{}?
     }


\subsection{Ventajas frente a otros procesadores.
       }

Adem\'as de las ventajas que aqu\'\i{} se describen, en la p\'agina
\ifpdf
\href{http://www.cudenver.edu/~hgreenbe/courses/texinfo/wordvslatex.html}{http://www.cudenver.edu/\~{}hgreenbe/courses/texinfo/wordvslatex.html}
\else
\onlynameurl{http://www.cudenver.edu/\~{}hgreenbe/courses/texinfo/wordvslatex.html}
\fi

se recopilan (en ingl\'es) buen numero de mensajes con una informaci\'on
detallada de las razones que han llevado a toda una serie de personas a
utilizar \LaTeX{}
\begin{description}
\item[Funciona y es estable y multiplataforma.] \mbox{}

Tan simple como eso, \LaTeX{} no se {\itshape cuelga\/}, el formato de los
archivos es mucho m\'as estable que en otros procesadores y
cualquier cambio es primero profundamente meditado y despu\'es
profusamente documentado, existen implementaciones para distintas
plataformas y en todas el resultado es exactamente el mismo (si se
tienen los mismos estilos y tipos, claro).



\item[Alta calidad en la edici\'on de ecuaciones.] \mbox{}

Esta es siempre la raz\'on \'ultima por la que un usuario cient\'\i{}fico
se inclina hacia \LaTeX{}. Este procesador ajusta los tama\~nos de
par\'entesis, integrales, sub\'\i{}ndices y super\'\i{}ndices, alinea los
elementos de las matrices, construye cajas, etc.



\item[\LaTeX{} permite redactar f\'acilmente documentos estructurados.] \mbox{}

A trav\'es de distintas clases de documento y de su conjunto de
macros, \LaTeX{} posibilita escribir textos dividi\'endolos en
cap\'\i{}tulos, secciones, subsecciones, controlando en todo momento la
numeraci\'on y las referencias cruzadas. Construye \'\i{}ndices de
contenidos, tablas o figuras. Ajusta los tama\~nos y tipos de letras
seg\'un la parte del documento en que se hallen.



\item[Facilidad en la construcci\'on de macros y \'ordenes.] \mbox{}

A poco de comenzar a usar este procesador, el usuario se encuentra
definiendo o redefiniendo \'ordenes para que \'estas se ajusten a sus
preferencias personales. Por ejemplo, es posible que una
determinada expresi\'on aparezca repetidas veces en el texto. Nada
mas f\'acil que definir una orden que reemplace a todo un bloque. O
bien, es posible que no guste la forma en que \LaTeX{} numera las
p\'aginas. Una redefinici\'on al principio del documento permite
cambiar esto.



\item[Se escribe en ASCII.] \mbox{}

Esto, que al principio puede parecer un inconveniente (ya que
implica teclear mucho m\'as) se torna en ventaja al cabo del
tiempo. Por un lado permite incrementar la velocidad de escritura
(pues no hay que andar utilizando rat\'on o men\'us), por otro
facilita el uso de cualquier editor de texto (no contiene
caracteres de control) y permite su transmisi\'on por correo
electr\'onico (puede escribirse en ASCII de 7 bits). Esto hace que
muchas revistas cient\'\i{}ficas admitan art\'\i{}culos escritos en \LaTeX{},
enviados por {\itshape e-mail\/}. Ellos lo procesan en el lugar de
destino, hacen los cambios necesarios y lo imprimen.



\item[Es gratis] \mbox{}

Pues eso. Para ver porqu\'e v\'ease la secci\'on
\ref{tex-gratis} {(�Porqu\'e \TeX{} es gratis?)}. A pesar de
ello, existen tambi\'en implementaciones comerciales.



\end{description}





\subsection{Inconvenientes o m\'as bien, �cu\'ales son las cr\'\i{}ticas m\'as habituales?
       }

\begin{description}
\item[Es muy dif\'\i{}cil.] \mbox{}

A diferencia de los procesadores visuales o {\itshape WYSIWYG\/}, que pueden
usarse casi
desde el primer d\'\i{}a con resultados aceptables, \LaTeX{} requiere un
periodo de aprendizaje antes de conseguir los primeros
frutos. Incluso cuando ya se es un usuario medio o avanzado,
siempre es conveniente tener cerca un manual o un \LaTeX{}perto, al
que preguntarle.

Este proceso de iniciaci\'on consiste principalmente en aprenderse
las \'ordenes
esenciales. Despu\'es le siguen \'ordenes secundarias.

M\'as tarde, puede uno aprender a programar en este
lenguaje. Llegado ese punto se
puede dar el siguiente salto, atacar el {\itshape plain-\TeX{}\/} o incluso
el \TeX{}, para introducir \'ordenes de muy bajo nivel, pero esto muy
rara vez lo necesitar\'a un usuario normal. Estas dos ultimas fases
s\'olo son precisas si uno est\'a interesado en los intr\'\i{}ngulis del
sistema y los intr\'\i{}ngulis de \LaTeX{} se le quedan cortos.

La contrapartida de este esfuerzo es que cuando se trabaja con
\LaTeX{} y se
compara  el resultado con lo obtenido con otros procesadores, la
salida de \'estos \'ultimos parece {\itshape "poco seria"\/} en cuanto se
exigen f\'ormulas matem\'aticas. Algo como los dientes, que duelen al
salir, pero luego se hacen imprescindibles.



\item[No se ven los resultados hasta que se compila el archivo.] \mbox{}

Una de las decepciones que sufre el usuario novato es que no ve los
frutos de su
trabajo hasta que compila. Como suelen aparecer errores de
compilaci\'on, esto suele ser frustrante (aparte de conllevar una
p\'erdida de tiempo). La \'unica soluci\'on es armarse de paciencia. Con
el tiempo, los errores disminuyen y, simult\'aneamente, se aprende a
procesar de cabeza, por lo que no se necesita hacer una
visualizaci\'on para saber como va a quedar.

De todas formas, \LaTeX{} no est\'a especialmente dirigido a los
aspectos puramente
est\'eticos de cada p\'agina en concreto, sino a los estructurales del
documento. Si uno est\'a interesado estrictamente en la est\'etica
(por ejemplo, porque trabaja en la autoedici\'on), \LaTeX{} no es el
procesador adecuado. \'Este basa la belleza de los documentos
creados m\'as en la claridad, en el buen criterio y en una est\'etica
agradable que en la posibilidad de hacer f\'acilmente dise\~nos
rebuscados para cada p\'agina.

Existen, no obstante, soluciones intermedias entre \LaTeX{} y los
procesadores
WYSIWYG. As\'\i{}, el \TeX{}tures de los Mac, el {\itshape xdvi\/} de las
{\itshape X-Window\/} bajo {\itshape Unix\/} o los {\itshape dviwin\/}, {\itshape yap\/} o
{\itshape winview\/} de los PC's permiten mantener en pantalla el archivo
que se est\'a editando y la visualizaci\'on del \'ultimo, lo cual
facilita la correcci\'on de los documentos.



\item[No permite introducir im\'agenes.] \mbox{}

Esta acusaci\'on habitual no es en absoluto cierta. Simplemente hay
que ser
conscientes de los medios de visualizaci\'on e impresi\'on de que
disponemos y obrar en consecuencia. V\'ease la secci\'on
\ref{tex-dibujos} {(Introduciendo figuras en \LaTeX{})}



Lo que no debe olvidarse nunca es que tanto \TeX{} como \LaTeX{}
est\'an pensados como lenguajes de composici\'on de documentos, no de
autoedici\'on. A cada cual lo suyo.



\item[No tiene variedad de tipos (fuentes)] \mbox{}

Es cierto que los tipos CM originalmente desarrollados por Knuth son
limitados
en cantidad y variedad, por lo que a medida que \LaTeX{} se
difund\'\i{}a han aumentado las demandas de m\'as tipos para usos
diversos. Aunque el crecimiento es todav\'\i{}a lento, existe una gran
cantidad de tipos disponibles en el CTAN en:

\begin{tscreen}
\begin{verbatim}
CTAN:fonts
\end{verbatim}
\end{tscreen}

En las versiones para salidas {\itshape postscript\/} si es posible el uso
de cualquier tipo, pero no se garantiza que las ecuaciones
mantengan la calidad requerida.

\end{description}





\section{�Qu\'e documentaci\'on hay disponible sobre \TeX{}/\LaTeX{}?
       }

Adem\'as de las referencias que aqu\'\i{} se citan, puede consultarse la
secci\'on de manuales en las p\'aginas de {\itshape Cervan\TeX{}\/},
\ifpdf
\href{http://www.cervantex.org/manuales.php}{http://www.cervantex.org/manuales.php}
\else
\onlynameurl{http://www.cervantex.org/manuales.php}
\fi



\subsection{Tutoriales de \LaTeX{} en castellano.\label{es-tutores}
       }

\begin{description}
\item[Una descripci\'on de \LaTeX{}] \mbox{}

Tom\'as Bautista {\ttfamily (bautista \_AT\_ cma.ulpgc.es)}
ha escrito un documento titulado {\itshape Una descripci\'on de \LaTeX{}\/}
(basado inicialmente en {\itshape \LaTeX{}-Kurzbeschreibung\/}, de H. Partl,
E. Schlegl e
I. Hyna), donde se han introducido algunas notas espec\'\i{}ficas de la
implementaci\'on del estilo {\ttfamily spanish.sty} desarrollado por
J. S\'anchez. Este documento se encuentra en CTAN (en
{\ttfamily CTAN:documentation/short/spanish}) y la versi\'on m\'as
actualizada est\'a siempre en
\begin{quotation}
\ifpdf
\href{ftp://ftp.iuma.ulpgc.es/pub/tex/latex2e/doc/ldesc2e/}{ftp://ftp.iuma.ulpgc.es/pub/tex/latex2e/doc/ldesc2e/}
\else
\onlynameurl{ftp://ftp.iuma.ulpgc.es/pub/tex/latex2e/doc/ldesc2e/}
\fi

\end{quotation}


\item[Apuntes. Manual de \LaTeX{}] \mbox{}

Preparado en Chile y disponible en
\ifpdf
\href{http://cipres.cec.uchile.cl/~admcons/manuales/latex.html}{http://cipres.cec.uchile.cl/\~{}admcons/manuales/latex.html}
\else
\onlynameurl{http://cipres.cec.uchile.cl/\~{}admcons/manuales/latex.html}
\fi




\item[Bases de datos bibliogr\'aficos, \LaTeX{} y el idioma espa\~nol] \mbox{}

Luis Seidel

Acerca del uso de Bib\TeX{} en castellano. Disponible en
{\itshape postscript\/} en la p\'agina del autor y en formato {\itshape pdf\/} en la
Universidad de la Rioja:

\ifpdf
\href{http://feynman.faii.etsii.upm.es/~seidel/bibliogr.ps}{http://feynman.faii.etsii.upm.es/\~{}seidel/bibliogr.ps}
\else
\onlynameurl{http://feynman.faii.etsii.upm.es/\~{}seidel/bibliogr.ps}
\fi



\ifpdf
\href{ftp://tex.unirioja.es/pub/tex/doc/bibliogr.pdf}{ftp://tex.unirioja.es/pub/tex/doc/bibliogr.pdf}
\else
\onlynameurl{ftp://tex.unirioja.es/pub/tex/doc/bibliogr.pdf}
\fi


\item[Curso de \LaTeX{}] \mbox{}

Kjetil Halvorsen. Transparencias de un curso de \LaTeX{} disponibles
en


\ifpdf
\href{ftp://tex.unirioja.es/pub/tex/doc/cursotex.zip}{ftp://tex.unirioja.es/pub/tex/doc/cursotex.zip}
\else
\onlynameurl{ftp://tex.unirioja.es/pub/tex/doc/cursotex.zip}
\fi




\item[Recetario para \LaTeX{}] \mbox{}

por Aristarco. Disponible en
\ifpdf
\href{http://recetariolatex.cjb.net}{http://recetariolatex.cjb.net}
\else
\onlynameurl{http://recetariolatex.cjb.net}
\fi




\item[Referencias r\'apidas de \LaTeX{}] \mbox{}

por Fernando Arbeiza. Disponible en
\ifpdf
\href{http://www.loarco.homelinux.org/lqref-es}{http://www.loarco.homelinux.org/lqref-es}
\else
\onlynameurl{http://www.loarco.homelinux.org/lqref-es}
\fi


\end{description}





\subsection{Libros en castellano
       }

\begin{description}
\item[Iniciaci\'on a \LaTeXe{}] \mbox{}

Javier Sanguino Botella, Addison-Wesley
(1997)



\item[Composici\'on de textos cient\'\i{}ficos con \LaTeX{}.] \mbox{}

G. Valiente. Edicions UPC, Barcelona, 1997



\item[\LaTeX{}, primeros pasos.] \mbox{}

F. Orteg\'on Gallego. Editorial Masson, Barcelona 1.992. (Sobre
\LaTeX{} 2.09)



\item[\LaTeX{}, una imprenta en sus manos.] \mbox{}

Bernardo Cascales Salinas, Pascual Lucas Saor\'\i{}n, Jose Manuel Mira
Ros, Antonio Pallar\'es Ruiz y Salvador S\'anchez-Pedre\~no Guill\'en. Aula
Documental de Investigaci\'on, Madrid, 2000.



\item[El libro de \LaTeX{}.] \mbox{}

Bernardo Cascales, Pascual Lucas, Jos\'e Manuel Mira, Antonio Pallar\'es
y Salvador S\'anchez-Pedre\~no. Prentice Hall, Madrid, 2003.



\item[El universo \LaTeX{}.] \mbox{}

Rodrigo De Castro. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de
Colombia, Bogot\'a, 2003.

\end{description}





\subsection{Tutoriales en otros idiomas
       }

\begin{description}
\item[A Gentle Introduction to \TeX{}] \mbox{}

de Michael Dobb, disponible en
{\ttfamily CTAN:documentation/gentle}. Es un excelente tutorial de
introducci\'on al {\itshape plain\/}-\TeX{} en ingl\'es.

Una referencia cl\'asica de \TeX{}

\item[Simplified Introduction to \LaTeX{}] \mbox{}

de Harvey J. Greenberg, disponible en
{\ttfamily CTAN:documentation/simplified-latex/latex.ps} (versi\'on
postscript) y la versi\'on m\'as reciente en
\ifpdf
\href{http://www.cudenver.edu/~hgreenbe/aboutme/pubrec.html}{http://www.cudenver.edu/\~{}hgreenbe/aboutme/pubrec.html}
\else
\onlynameurl{http://www.cudenver.edu/\~{}hgreenbe/aboutme/pubrec.html}
\fi