Red Hat Linux/Itanium 7.2 Notas de �ltima hora
---------------------------------------------
Anaconda/Notas sobre la instalaci�n
-----------------------------------
Particionamiento
----------------
- La interfaz de usuario Disk Druid ha sido redise�ada para
incorporar una interfaz que aproveche mejor el entorno gr�fico.
- Disk Druid puede crear particiones primarias al especificar el
rango del cilindro.
- Disk Druid soporta la habilidad de especificar la creaci�n de
una nueva partici�n como una partici�n primaria.
- Las instalaciones en modo texto poseen soporte para la creaci�n
de dispositivos RAID.
- Se soporta la especificaci�n de dispositivos disponibles para RAID.
- El autoparticionamiento permite especificar qu� unidades utilizar
y cuales no.
- Existe una opci�n para visualizar y modificar los resultados del
autoparticionamiento (s�lo para instalaciones gr�ficas -- bajo el
modo texto siempre se pueden ver los resultados).
- El sistema de ficheros journaling ext3 est� ahora disponible.
- Se seleccionar�n sistemas de ficheros preexistentes para volver a
formatear durante la instalaci�n.
- Los sistemas de ficheros ext2 existentes podr�n ser migrados a ext3
durante la instalaci�n y actualizaci�n. Este proceso no afecta a los
datos del sistema de ficheros.
- Se han realizado pruebas adicionales contra los puntos de montaje
creados por el usuario; esto deber�a evitar los problemas m�s comunes
(tales como un punto de montaje '/' de tan s�lo 5 MB).
- GNU Parted es utilizado como programa de particionamiento principal,
sustituyendo de este modo a la librer�a libfdisk.
Parted determina el tipo de sistema de ficheros al examinar el sistema
de ficheros actual escrito en una partici�n, en lugar de hacerlo en una
clase de sistema de ficheros escrita en una tabla de partici�n. Esto le
puede llevar a situaciones de confusi�n en el caso de que haya particiones
que ya existan en su sistema.
Por ejemplo, si usa fdisk para cambiar el tipo de partici�n de
una partici�n VFAT a una partici�n ext2, parted lo considerar�
como una partici�n VFAT porque todav�a existe un sistema de ficheros
VFAT en �l. En este ejemplo, deber� volver a formatear la
partici�n como ext2 a trav�s de la interfaz Disk Druid antes
de que la partici�n sea considerada como ext2. Cada vez que utilice
fdisk en el instalador y vaya a la pantalla de configuraci�n de
los puntos de montaje, deber� revisar y modificar cada partici�n
(en Disk Druid) y configurar apropiadamente las opciones de formateo.
Kickstart
---------
- Durante el proceso de instalaci�n, se escribe un fichero
kickstart en /root/anaconda-ks.cfg en el que se reflejan las
opciones de la instalaci�n realizada . Este fichero puede usarse
para crear una instalaci�n similar a la del sistema reci�n instalado.
- Kickstart funciona en modo gr�fico (cuando �ste est� disponible).
No obstante, se puede cambiar al modo texto usando el comand 'text'
en el fichero kickstart.
- Kickstart Configurator (ksconfig) soporta la creaci�n de
particiones en una unidad espec�fica y existente, la
configuraci�n de las X, la escritura de los scripts de
pre y post- instalaci�n, la ejecuci�n de una actualizaci�n
y las nuevas caracter�sticas presentes en esta versi�n. Tambi�n
permite a los usuarios visualizar las opciones que haya elegido con
antelaci�n antes de guardar el fichero y posee un manual integrado
para la creaci�n de un fichero kickstart de forma sencilla.
- Kickstart posee diferentes nuevas caracter�sticas/directivas:
interactive -- lee en el fichero kickstart, realiza la instalaci�n
con la interfaz de usuario rellena con valores de
kickstart. Esperar� la entrada de datos del usuario
en cada ventana.
text -- fuerza que kickstart funcione en modo texto. El modo gr�fico es el
predeterminado en esta versi�n.
- El comando clearpart acepta la opci�n --ondisk:
--ondisk -- se pueden especificar la unidades en las que se
desea crear las particiones.
- Un nuevo comando para el gestor de arranque 'bootloader'
que soporta lo siguiente:
--append <args> -- a�ade <args> en la l�nea del kernel
- Indicadores a�adidos para el comando xconfig que sirven para definir:
--resolution 1024x768 -- configuraci�n de la resoluci�n de la
pantalla (1024 por 768 en este ejemplo)
--depth 16 -- configurar la profundidad del color (configuradada a
16 bits de color en este ejemplo)
Miscel�nea
----------
- La pantalla individual de selecci�n soporta ahora la visualizaci�n
de todos los paquetes.
- Para instalaciones basadas en FTP, ahora es posible montar
im�genes ISO de Red Hat Linux en loopback en un servidor FTP.
Las im�genes ISO deber�an ser montadas en loopback como /disc1,
/disc2, etc -- en el mismo directorio. Este directorio deber�a
ser especificado cuando se inicia un instalaci�n basada en FTP.
- Para maximizar espacio en la imagen de instalaci�n, el programa
BusyBox proporciona soporte para muchos comandos que se usan
habitualmente.
- El modo rescate aparece antes de intentar montar los sistemas de
ficheros del sistema instalado.
- Los dispositivos de disco USB se soportan ahora durante la instalaci�n.
Notas generales sobre la distribuci�n
-------------------------------------
- Existen algunas particularidades al actualizar sistemas Red Hat
Linux 6.x, 7.0 y 7.1 que utilicen Ximian GNOME.
Dichas particularidades se deben a la superposici�n entre los RPMs
oficiales de Red Hat Linux y los de Ximian. Sepa que �sta es una
configuraci�n no soportada por Red Hat. Tiene diferentes opciones
para resolver esta particularidad:
- Eliminar Ximian GNOME de su sistema Red Hat Linux antes de
actualizar Red Hat Linux.
- Actualizar Red Hat Linux e inmediatamente reinstalar Ximian GNOME.
- Actualizar Red Hat Linux e inmediatamente eliminar todos los RPMs
de Ximian restantes y reemplazarlos con los RPMs de Red Hat Linux
correspondientes.
*Debe* resolver la superposici�n de versi�n mediante una de las opciones
anteriormente expuestas. De lo contrario su configuraci�n de GNOME ser�
muy inestable.
- GNOME ha sido actualizado hasta la versi�n 1.4 y se inclulye la shell
gr�fica Nautilus.
- El centro de control GNOME ha sido reemplazado por la carpeta
'preferences:' en Nautilus. La ejecuci�n de 'gnomecc' de forma
manual deber�a funcionar.
- Ya no existe el CD de PowerTools. Sin embargo, los paquetes m�s
utilizados en PowerTools se han incluido en Red Hat Linux.
- Configuraci�n del Firewall -- Para m�s seguridad, puede configurar
un firewall como parte de la instalaci�n de su sistema. Puede
escoger entre dos niveles de seguridad, as� como entre los
servicios del sistema m�s comunes que han de habilitarse o
deshabilitarse por defecto.
Ambas configuraciones del firewall, ya sea 'media' o 'alta'
provocar�n servicios basados en RPC (tales como NIS o NFS) que
podr�n bloquearse y fallar.
- XFree86 actualizada hasta 4.1.0 incluyendo soporte mejorado
de hardware. Se incluye aceleraci�n hardware 3D para el chipset
ATI Radeon. La mayor�a de las tarjetas de v�deo soportan la
extensi�n RENDER y proporcionan soporte de fuente anti-alias
para una amplia gama de hardware. Las viejas extensiones de X,
XIE y PEX (Phigs), pasan a no estar aprobadas oficiamente por
el equipo de Xfree86 y ser�n eliminadas de la pr�xima versi�n
de Red Hat Linux.
- Los initscripts utilizan ahora /sbin/ip (de los paquetes iproute)
para la mayor�a de operaciones. /sbin/ip requiere netlink y las
caracter�sticas netlink routing del kernel para funcionar correctamente;
es imposible utilizar la funcionalidad completa de ruteo del
kernel sin estas caracter�sticas. Si crea su propio kernel,
aseg�rese de que CONFIG_NETLINK y CONFIG_RTNETLINK est�n habilitados.
- Se ha a�adido soporte inicial unificado para el coreano.
- Binutils y gcc soportan la fusi�n de duplicados de constantes de
cadenas a trav�s de binarios o librer�as compartidas (previamente
los duplicados se fusionaban mediante una �nica unidad de compilaci�n).
- Se ha incluido gcc-3.0 para aquellos que necesiten soporte standard
compatible en C++ o STL y para aquellos que quieren utilizar las
caracter�sticas de gcc para Java. Observe que el compilador del
sistema soportado para C y C++ todav�a es gcc-2.96 (Red Hat).
- El paquete VNC soporta un nuevo tipo de codificaci�n para las
conexiones de ancho de banda bajo.
- Red Hat Linux incluye la primera versi�n del procesador XSLT de
Gnome (xsltproc) que usa la versi�n 2 de la librer�a asociada XML.
- Se ha a�adido soporte ODBC para php, postgresql ha sido actualizado a la
versi�n 7.1.2, se han a�adido interfaces y se han actualizado
interfaces perl.
- Se incluyen nuevas herramientas de configuraci�n. Con estas herramientas
puede configurar:
- la red (redhat-config-network)
- la hora/fecha (redhat-config-date)
- el control del sistema (redhat-config-services)
- los usuarios/grupos (redhat-config-users)
- Se han desaprobado los siguientes paquetes/caracter�sticas antiguos/as
y se eliminar�n en sucesivas versiones de Red Hat Linux:
- Netscape 4.x
- Qt 1.x
- KDE v1 librer�as de compatibilidad/entorno de creaci�n
- Entorno de creaci�n de Red Hat Linux 6.x
- Gestor de ventanas Enlightenment
- linuxconf
- ncpfs
- mars_nwe
- XFree86 3.3.x
- kaffe
Notas sobre el kernel
---------------------
- El Kernel incluye el sistema de ficheros journaling ext3.
Este sistema de ficheros tiene 3 formas de operar:
- 'ordered'
- 'journal'
- 'writeback'
La forma predeterminada es 'ordered', que le asegurar� la
visualizaci�n de datos v�lidos en lo ficheros recientemente
escritos tras una ca�da del sistema.
El modo 'writeback' puede ser m�s r�pido en algunos casos,
pero no fuerza los datos al disco tan rigurosamente; de
manera que, tras una ca�da del sistema, podr� visualizar
los datos corruptos en los ficheros recientemente escritos.
El modo'journal' copia todos los datos al journal y funciona
muy bien a gran velocidad si est� ejecutando la escritura de
muchos datos al mismo tiempo (por ejemplo, en los spools de
correo o servidores NFS sincronizados). No obstante, utiliz�ndolo
en un uso normal el modo'journal' resulta con frecuencia
m�s lento.
El modo se configura mediante el uso de la opci�n 'data=<mode>'
en /etc/fstab o como 'mount -o data=<mode>' en la l�nea de
comandos de montaje.
Normalmente, un sistema de ficheros ext2 se chequea autom�ticamente
una vez cada cierto periodo de tiempo o cada cierto n�mero de
montajes que se hayan producido desde que el sistema de ficheros
fue chequeado por �ltima vez. En dichas ocasiones, es obligatorio el
'fsck' (chequeo del sistema de ficheros) completo del sistema de
ficheros en el momento de arrancar el sistema para comprobar la
integridad del sistema de ficheros.
Cuando el instalador actualiza un sistema de ficheros ext3, �ste
deshabilita estos chequeos autom�ticos. Utilice 'tune2fs' con las
opciones'-c' y/o'-i' para rehabilitar o deshabilitarlas en los
sistemas de ficheros que usted crea manualmente.
Observe que estos escaneados de limpieza de datos sup�rfluos de fsck
no tienen nada que ver con el comportammiento del sistema de ficheros
cuando se descubre un error en un disco o cuando se produce una ca�da.
Si se encuentra un error de consistencia en un sistema de ficheros en
un disco, cuando se vuelva a arrancar el sistema se producir� siempre
un fsck, para ambos sistemas de ficheros ext2 y ext3. Si se produce
una ca�da en un sistema de ficheros intacto, ext2 siempre forzar� a
un fsck y ext3 siempre ejecutar� el paso de recuperaci�n del sistema
de ficheros; esta limpieza de datos sup�rfluos no se ve afectada por
la configuraci�n de los intervalos de chequeo obligado de 'tune2fs'.
Por favor, tenga en cuenta que incluso un sistema de ficheros con
journaling puede da�arse por la p�rdida de energ�a. Cuando un sistema
pierde la energ�a, el comportamiento del sistema es impredecible. Por
ejemplo, el contenido de la memoria puede corromperse mientras su
contenido es copiado a un disco duro en el �ltimo instante de energ�a.
Esta es una situaci�n, fundamentalmente diferente, de la secuencia m�s
delimitada de sucesos causados por la pulsaci�n del bot�n "reset" del
sistema cuando dicho sistema est� en ejecuci�n. Adem�s, las unidades IDE
de discos duros no proporcionan todas las garant�as de ordenes de
escritura que las unidades SCSI s� proporcionan.
Por lo tanto, despu�s de una ca�da del sistema, le ser� ofrecida la
posibilidad de chequear la integridad de sus sistemas de ficheros. El
fichero /.autofsck es el que almacena la "se�al de ca�da" usada para
suministrar esta caracter�stica. Tiene cinco segundos para pulsar "y"
para chequear sus sistemas de ficheros durante el arranque posterior a
la caida de su sistema, sea cual sea la raz�n de dicha ca�da.
Notas sobre el sistema de impresi�n
-----------------------------------
- El sistema printconf proporciona el programa printconf-tui,
para la configuraci�n de la impresora en modo texto.
- El programa printconf-tui proporciona capacidades de
importaci�n y exportaci�n de la l�nea de comandos. La
importaci�n puede fusionar definiciones de impresi�n con
aqu�llas que ya existen o puede sobreescribirlas (por defecto).
Ejemplo:
printconf-tui --Xexport > settings.xml
printconf-tui --Ximport < settings.xml
o:
printconf-tui --Ximport --merge < settings.xml
Combinado con redirecci�n -- como 'here documents' de bash (vea la p�gina
de manual de bash para m�s informaci�n) -- es f�cil introducir
configuraciones de impresi�n en los ficheros kickstart.
- El programa printconf-tui puede borrar configuraciones por completo.
Ejemplo:
printconf-tui --Xclear
- Las herramientas printconf proporcionan autodetecci�n limitada
de impresi�n.
- redhat-config-printer-tui y redhat-config-printer-gui son alias de
printconf-tui y printconf-gui, respectivamente.
- Se ha actualizado Ghostscript hasta 6.51 y soporta muchos drivers
adicionales, as� como ficheros PDF encriptados.
- Se ha a�adido soporte para los drivers de impresi�nn ghostscript
hpijs de Hewlett Packard. Aunque no est�n incluidos en la
distribuci�n, debido a restricciones de licencia, se pueden
descargar del sitio:
http://hpinkjet.sourceforge.net y deber�an
funcionar como componentes drop-in.
ia64 7.2