Notas de �ltima hora de Red Hat Linux 7.1
-------------------------------

Este documento describe las caracter�sticas nuevas de la versi�n Red
Hat Linux 7.1,pero puede que no est� disponible antes de que se complete
toda la informaci�n. Si desea conocer las notas de �ltima hora lea la
documentaci�n disponible en el CD 1 de Red Hat Linux.

Cambios de �ltima hora
----------------------

   o El programa de instalaci�n de Oracle (versiones 8.1.7, 8.1.6, y
     posiblemente otras) no funciona correctamente con
     glibc 2.2 y posteriores. El problema que se presenta es que al
     proceder al enlace de los ficheros objeto �stos utilizan una
     versi�n diferente de glibc ( la compatibilidad binaria est� asegurada
     tan s�lo para los ejecutables enlazados y las librer�as compartidas
     mediante un s�mbolo de la versi�n). Puede intentarlo instalando
     los paquetes compatibles con Red Hat Linux 6.2 (compat-egcs,
     compat-glibc and compat-libs) y escribiendo los siguientes
     comandos antes de ejecutar el instalador de Oracle:

       export LD_ASSUME_KERNEL=2.2.5
       . /usr/i386-glibc21-linux/bin/i386-glibc21-linux-env.sh

     La segunda l�nea exporta las variables de entorno que har�n que
     gcc y ld busquen cabeceras y librer�as compatibles con glibc 2.1.3.

   o Advertencia acerca de las instalaciones NFS, FTP, o HTTP -- Como el
     programa de instalaci�n de Hat Linux 7.1 es capaz de instalar Red Hat
     Linux desde m�ltiples CD-ROMs, si quiere soportar las instalaciones
     NFS, FTP, o HTTP no podr� montar un solo CD-ROM Red Hat Linux
     e instalar desde �ste.

     En su lugar, deber� copiar el directorio RedHat desde cada CD-ROM
     comprimiendo Red Hat Linux 7.1 en una unidad de disco:

       - Introduzca el CD 1
         mount /dev/cdrom /mnt/cdrom
         cp -var /mnt/cdrom/RedHat /location/of/disk/space
         umount /mnt/cdrom

       - Intorduzca el CD 2
         mount /dev/cdrom /mnt/cdrom
         cp -var /mnt/cdrom/RedHat /location/of/disk/space
         umount /mnt/cdrom

     Deber� hacer que la /location/of/disk/space sea accesible al
     programa de instalaci�n (por ejemplo, export�ndolo para las
     instalaciones NFS):

       - Export /location/of/disk/space


Instalaci�n - Cambios y mejoras
-------------------------------

El programa de instalaci�n de la versi�n 7.1 de Red Hat Linux incluye
nuevas caracter�sticas. Para obtener m�s informaci�n, consulte la Official
Red Hat Linux Installation Guide.


   o Swap -- El kernel 2.4 es m�s potente que el 2.2 a la hora de utilizar
el espacio de swap. Sin embargo, como ya ocurri� con versiones anteriores del
kernel, el tama�o �ptimo del espacio swap depender� de:

       - La cantidad de memoria RAM que tenga instalada.
       - La cantidad de espacio que tenga disponible en el disco para la
         partici�n swap.
       - Las aplicaciones que utilice.
       - La variedad de aplicaciones que se est�n ejecutando a la vez.

     Le recomendamos que utilice los siguientes tama�os para las
     particiones swap:

       - Para sistemas de un solo usuario con una memoria RAM de menos de
         128MB, el espacio recomendado es de 256MB.

       - Para sistemas de un solo usuario y servidores de bajo rendimiento
         con m�s de 128MB de memoria RAM, se recomienda usar el doble de la
         memoria RAM (2xRAM).

       - Para servidores con 512MB de memoria RAM, el espacio recomendado
         depende del entorno, es decir, de las condiciones de �ste.

     Aunque existen sistemas operativos con determinadas configuraciones
     y aplicaciones que funcionan con poco espacio swap o pr�cticamente sin
     espacio, le recomendamos que siga estas pautas porque como dice el dicho:

         " Es mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo."

   o Swap-Actualizaci�n -- Si desea llevar a cabo la instalaci�n de la
     versi�n 7.1 de Red Hat Linux, la configuraci�n del tama�o de las
     particiones swap no es un proceso dif�cil, basta con seguir los pasos
     adecuados. Sin embargo, tenga en cuenta que, si desea actualizar una
     versi�n anterior del sistema Red Hat Linux con la versi�n 7.1, el
     tama�o de las particiones swap puede que no sea suficiente para la nueva
     versi�n.

     El programa de instalaci�n de la versi�n 7.1 de Red Hat Linux examina
     el espacio disponible para las particiones swap. En el caso de que no
     sea suficiente, configura m�s espacio swap en formato de fichero swap.
     Se le preguntar� qu� tama�o desea para este nuevo fichero.

     (NOTA: El programa de instalaci�n no crear� de ninguna manera una
     partici�n o un fichero swap de m�s de 2GB. En el caso de que se exceda
     esta tama�o, tendr� que reconfigurarlo una vez que haya terminado el
     proceso de instalaci�n.)

   o XFree86 4.0.3 -- En el programa de instalaci�n de la versi�n 7.1 de Red
     Hat Linux 7.1 se han mejorado las pantallas de control y la detecci�n
     de la memoria de v�deo de tal manera que usted pueda llevar a cabo la
     instalaci�n sin ning�n tipo de problemas.

   o Configuraci�n de un firewall -- Para mayor seguridad en el sistema,
     puede configurar un firewall como parte de la instalaci�n del sistema.
     Puede elegir entre dos niveles de seguridad as� como qu� tipo de
     servicios predeterminados desea que el sistema habilite o deshabilite.


     Observe con atenci�n que la configuraci�n de los niveles medio y alto
     del firewall puede bloquear algunos servicios RPC como NIS o NPS y como
     consecuencia no llevarse a cabo la configuraci�n.

   o Instalaci�n desde el disco duro -- Se necesitan las im�genes ISO para
     la instalaci�n desde el disco duro, de tal manera que ya no es necesario
     copiar e instalar todo el �rbol de directorios y archivos. De esta
     manera, s�lo tiene que poner las im�genes ISO en un directorio. Durante
     la instalaci�n desde el disco duro, dirija la instalaci�n del sistema
     Red Hat Linux al directorio. Adem�s, gracias a que Red Hat publica los
     modelos oficiales de MD5 para las im�genes ISO, le resultar� f�cil
     asegurarse que est� usando el software oficial. Para ello, ejecute el
     programa md5sum y compare los modelos con los de Red Hat.

   o Selecci�n del idioma -- La selecci�n del idioma se ha cambiado
     completamente. Ahora es posible realizar el proceso de instalaci�n en un
     idioma, pero se debe de especificar que el sistema, despu�s de la
     instalaci�n, operar� en otro idioma.

   o Instalaci�n de tipo port�til -- Est� disponible un nuevo tipo de
     instalaci�n, la port�til que permite el soporte de dispositivos PCMCIA.
     El sistema la detectar� autom�ticamente si posee un controlador PCMCIA
     de los soportados por Red Hat.

   o Soporte LBA32 -- Ya existe el soporte para la opci�n de LILO, LBA32.
     Esto facilita el arranque parcial o completo desde particiones que se
     encuentren en cilindros superiores al 1024, que hasta ahora era el
     l�mite. Sin embargo, tenga en cuenta que no todas las
     matrices soportan esta opci�n, incluso cuando el soporte para la BIOS
     est� disponible. Por ello, esta opci�n est� desactivada por defecto.
     Observe tambi�n que esta opci�n est� disponible S�LO cuando se
     ha creado una partici�n con fdisk y la partici�n es de tipo fdisk, y la
     partici�n es de tipo /boot o / (root). La restricci�n fdisk es necesaria
     ya que no es posible arrancar una partici�n desde un cilindro superior a
     1024 usando Disk Druid.

   o Mejoras de la aplicaci�n Disk Druid -- La aplicaci�n Disk Druid
     detecta las particiones que, por ejemplo, no se ajustan a los l�mites de
     un cilindro. Esto puede ser debido al hecho de que la geometr�a del
     disco duro sea diferente a la que ten�a inicialmente antes
     de que se creara una partici�n. En estos casos, le recomendamos que
     use el programa fdisk para poder resolver estos problemas o intentar
     evitarlos.

   o Configuraci�n de la interfaz gr�fica Kickstart -- La versi�n 7.1 de Red
     Hat Linux incluye una interfaz gr�fica para crear configuraciones
     kickstart facilitando al cliente la instalaci�n.

   o Mejoras del modo de rescate -- El modo de rescate ha sido mejorado
     para montar los sistemas de ficheros que aparecen en /etc/fstab
     (suponiendo que se encuentre un sistema de ficheros root). Se montan en
      /mnt/sysimage lo que facilita el uso de este modo a aquellas personas
      que lo utilizan por primera vez.

   o Nueva opci�n sobre la seguridad de la autentificaci�n -- La
     configuraci�n de la autentificaci�n incluye la posibilidad de usar la
     Seguridad de la red a nivel de la capa de transporte o
     TLS (Transport Layer Security) cuando se llevan a cabo b�squedas. La
     TLS permite a los clientes LDAP utilizar conexiones codificadas cuando
     realizan la autentificaci�n.


   o Mejoras varias en el programa de instalaci�n -- En este programa se
     llevan a cabo muchos controles para aislar problemas graves, que al
     inicio los nuevos usuarios no sab�an resolver.


Cambios y mejoras en el sistema
-------------------------------

La versi�n 7.1 de Red Hat Linux contiene nuevas caracter�sticas
que no forman parte del proceso de instalaci�n. Algunas se refieren a los
programas de los servidores y otras a nuevas aplicaciones o a cambios en el
entorno del escritorio. La siguiente lista le muestra lo que puede encontrar
en la versi�n 7.1 de Red Hat Linux.

   o Componentes del n�cleo del sistema actualizados -- Los componentes
     principales siguientes han sido actualizados en la versi�n 7.1 de Red
     Hat Linux:
       - kernel 2.4.x (con ajustes adicionales)
       - glibc 2.2.2
       - KDE 2.1.1
       - XFree86 4.0.3 con la extensi�n de fuentes antialias
       - GCC 2.96-RH, con nuevos ajustes

   o Mejoras en el soporte USB -- El kernel 2.4 integra en la versi�n 7.1 de
     Red Hat Linux un soporte USB m�s avanzado comparado al de las versiones
     anteriores del sistema. Contiene m�s controladores y un mayor buffer
     para los dispositivos como los CD-ROMs. Tambi�n
     soporta los dispositivos removibles-- si se conecta un dispositivo
     soportado despu�s del arranque del sistema, los controladores necesarios
     se cargan autom�ticamente.

   o Controladores de medios removibles autom�ticamente a�adidos a
     /etc/fstab Red Hat Linux 7.1 da la posibilidad a los usuarios de montar
     y desmontar controladores de medios removibles. Esto se lleva a cabo con
     el programa updfstab (que forma parte del configurador del hardware del
     tiempo de arranque kudzu). A�ade y elimina las entradas necesarias a
     /etc/fstab. Observe que cada entrada del programa updfstab contiene la
     nueva opci�n kudzu -- lo que indica que la entrada puede ser eliminada
     despu�s; si desea a�adir permanentemente una entrada al fstab, elimine
     simplemente la opci�n kudzu.

     Los dispositivos removibles aparecen como una combinaci�n de
     cardmgr, hotplug, updf-stab y pam_console_apply. Cuando el kernel
     notifica a hotplug o cardmgr que se ha almacenado un nuevo dispositivo
     en el sistema, se ejecuta updfstab para a�adir la nueva entrada al fstab.
     Despu�s, updfstab ejecuta pam_console_apply, el cual usa las reglas
     almacenadas en etc/security/console.perms para permitir el acceso al
     dispositivo al usuario de la consola.

     Los usuarios de GNOME que ejecutan el magicdev ver�n aparecer los iconos
     de los dispos-itivos en escritorio. El magicdev normalmente controla el
     tiempo de impresi�n de /etc/fstab y dirge gmc para que vuelva a escanear
     los dispositivos cuando se cambia el fstab. Si no ejecuta el dispositivo
     magicdev, la opci�n "Rescan Devices" en el men� de root gmc (que aparece
     cuando hace click con el bot�n derecho del rat�n en el escritorio)
     lleva a cabo una funci�n equivalente.

     Los usuarios de KDE ver�n la misma funcionalidad.

   o Controladores nuevos y actualizados -- En la nueva versi�n de Red
     Hat Linux se incluyen nuevos controladores y otros que han sido
     mejorados como resultado del cambio al kernel 2.4. Entre estos
     controladores se encuentran los siguientes:

       - Controlador Adaptec AIC7XXX SCSI actualizado
       - Subsistema IEEE1394 (FireWire)
       - Adaptec starfire quad ethernet
       - Aironet 802.11 WiFI ethernet
       - National Semiconductor DP83810 ethernet
       - Subsistema ATM y varios controladores ATM
       - Subsistema DECnet
       - Cyclom 2X, DEFEA, and DEFPA FDDI
       - Soporte IPv6
       - NFS versi�n 3
       - iptables, firewall mejorado
       - Tarjetas de Sonido Maestro3
       - Controlador broadcom BCM5700 PCI-X 10/100/1000BASE-T
       - Soporte de los controladores IDE UltraDMA/66 y UltraDMA/100

   o Aceleraci�n 3D en XFree86 4.0.3 -- Se ha a�adido una gran variedad
     de tarjetas 3DFX a la lista de tarjetas que soportan los gr�ficos 3D.
     Adem�s, las tarjetas Intel i810, Matrox G200,G400, G450 (NOTA: la
     operaci�n de doble monitor en la G450 no est� soportado) y la ATI Rage
     128 tambi�n soportan los gr�ficos acelerados de 3D. Tenga en
     cuenta que Xfree86 4.0.3 no soporta todav�a la aceleraci�n 3D en las
     tarjetas ATI Rade.

   o Nueva herramienta de configuraci�n de Apache -- apacheconf:

       - Ayuda a administrar las m�quinas virtuales de una manera inteligente
       - Est� configurada con la librer�a Alchemist Data Library

   o Nueva herramienta de configuraci�n BIND -- bindconf:

       - Facilita la configuraci�n DNS
       - Est� configurada con la librer�a Alchemist Data Library

   o Nueva herramienta de configuraci�n de la impresora -- printconf:

       - Los filtros est�n basados en el filtro m�gico dise�ado por David
         Parson, es decir, el sistema foomatic, en la base de datos de la
         impresora de Linux (http://linux-printing.
         org).
       - Supports over 500 printers
       - Actualiza sistemas antiguos configurados con printtool.
       - Est� configurada con la librer�a Alchemist Data Library.

   o Mejoras en Red Hat Network y aparici�n de un nuevo servicio
     llamado Software Manager -- Se han realizado una serie de mejoras en
     el servicio Red Hat Network y su programa cliente conocido como
     "Update Agent". Adem�s, ha aparecido un nuevo servicio llamado
     Software Manager. Este tipo de tecnolog�a incluye las siguientes
     mejoras respecto a la anterior versi�n:

       - El Update Agent ahora soporta completamente la operaci�n desde
         la l�nea de comandos.
       - Utilidad de configuraci�n en modo texto.
       - La utilizaci�n del modo GUI se puede desactivar especificando la
         opci�n de la l�nea de comandos "--nox".
       - Resoluci�n m�s inteligente de cadenas complejas de
         interdependencias de paquetes.
       - Las opciones de la l�nea de comandos --whatprovides y
         --solvedeps permiten pedir la base de datos de Red Hat Network para
         visualizar las dependencias de los paquetes.
       - La opci�n de la l�nea de comandos --packagedir permite ver la lista
         de los directorios especificados. Se buscar�n dichos directorios
         cuando se hayan satisfecho las dependencias de los paquetes.
       - Las actualizaciones del Kernel ya pueden ser procesadas por Update
         Agent.

   o Los directorios Emacs/XEmacs site-start.d.  Tanto Emacs como
     XEmacs soportan un directorio site-start.d. De esta manera, los paquetes
     se sit�an en los ficheros de arranque emacs en el directorio apropiado y
     se cargan cuando arranca el editor. As�, no es necesario modificar el
     fichero site-start.el directamente. Los
     directorios son
     los siguientes:

           /usr/share/emacs/site-lisp/site-start.d
           /usr/lib/xemacs/xemacs-packages/lisp/site-start.d

   o Nueva herramienta de configuraci�n de las l�neas
     ADSL/RDSI-- internet-con-fig sustituye a adsl-config y isdn-config.
     Ayuda a los nuevos usuarios con la configuraci�n de estos dos m�todos de
     conexi�n tan conocidos.

   o Notas sobre la actualizaci�n de PostgreSQL -- Si est� actualizando la
     versi�n de Red Hat Linux 6.2 u otra anterior, debe de vaciar sus bases
     de datos y reiniciar el ciclo. Para ello, use el programa pg_dumpall(1)
     ANTES DE realizar la actualizaci�n a la versi�n 7.1 de Red Hat Linux.
     Despu�s de haber actualizado la versi�n, lea el fichero README.rpm en
     /usr/share/doc/postgresql*/.

     Tenga en cuenta que la actualizaci�n mantiene los binarios antiguos
     junto con los scripts pero se recomienda vaciar la base de datos y
     reiniciarla antes de la actualizaci�n.

   o Notas sobre la actualizaci�n del OpenLDAP -- El formato del disco
     que usa el slapd,como almac�n de datos, el disco binario del servidor
     OpenLDAP ha cambiado. Los usuarios que deseen actualizar versiones
     anteriores de Red Hat Linux en los servidores LDAP necesitar�n convertir
     sus directorios en ficheros LDIF usando ldbmcat -n y volver a
     importarlos en el nuevo formato con slapadd.

   o Cambios en el servidor IMAP -- El servidor IMAP ahora utiliza el
     soporte contenido en el certificado SSL en vez del soporte stunnel.
     As�, seg�n el nombre del fichero del certificado que usa imapd ha
     cambiado de stunnel.pem a imapd.pem. Los usuarios
     que est�n actualizando versiones anteriores de Red Hat Linux tendr�n
     que dar otro nombre, copiar o crear un enlace simb�lico al certificado.

   o Sendmail -- Por defecto, Sendmail no acepta
     conexiones en red de otros ordenadores salvo del ordenador local.
     Si desea configurarlo para que sea servidor de otros clientes, modifique
     el /etc/mail/sendmail.mc y cambie las DAEMON_OPTIONS para tambi�n
     escuchar en dispositivos de red o bien comente esta
     opci�n. Tiene que regenerar /etc/sendmail.cf ejecutando lo siguiente:

           m4 /etc/mail/sendmail.mc > /etc/sendmail.cf

     Observe que debe de tener instalado el paquete sendmail-cf.

   o Otros paquetes importantes:

       - Codificador/decodificador de audio Ogg Vorbis
       - Navegador web Mozilla
       - LSB junto con los paquetes SGML y XML
       - KDE 2.1 y KOffice
       - BIND 9.x con soporte DNSsec y control remoto
       -  Sporte SSL en links, slrn, OpenLDAP y pine
       - Pine 4.33
       - Editor Quanta HTML (en el CD Powertools)
       - Postfix y exim (en el CD Powertools) incluyen soporte SSL/TLS
       - WINE (en el CD Powertools) ejecuta directamente ficheros .exe de
         Windows desde Linux.


   o Paquetes eliminables -- Los siguientes paquetes son eliminables por lo
     que pueden desaparecer en un futuro:

       - AfterStep
       - Netscape 4.x
       - Qt 1.x
       - Librer�as de compatibilidad/entorno de creaci�n KDE v1
       - elm
       - linuxconf
       - ncpfs
       - mars_nwe



Puntos conocidos / Problem�ticas:
-----------------------------

   o El soporte PCMCIA ha cambiado mucho desde que sali� al mercado la
     versi�n 7 de Red Hat Linux; si personaliza el soporte PCMCIA con las
     versiones anteriores de Red Hat Linux, deber� revisar los cambios.

   o Algunas JVMs de Java (tanto la de Sun como la de IBM) no funcionan con
     las nuevas car-acter�sticas de la tecnolog�a de coma flotante de la
     versi�n i686 del glibc. Esto es debido a los errores de programaci�n de
     las JVMs que ahora ya no son v�lidos. Los distribuidores
     est�n intentando solucionar el problema. Hasta que los paquetes JVM
     corregidos no est�n disponibles, tendr� que forzar a glibc a usar el
     modelo eliminable estableciendo la siguiente variable de entorno:

                         LD_ASSUME_KERNEL=2.2.5




Documentaci�n- Cambios y mejoras
--------------------------------

   o Documentaci�n adicional sobre VNC en el /etc/sysconfig/vncservers -
     Debido a restricciones en el tiempo, no se pudo incluir la siguiente
     informaci�n en la anterior publicaci�n de la Official Red Hat Linux
     Reference Guide.

     El fichero /etc/sysconfig/vncservers configura c�mo arrancar el servidor
     Virtual Network Computing (VNC). El servidor VNC es un sistema de
     pantallas remotas que le permite visualizar el entorno de un escritorio
     no s�lo en el ordenador en el que se est� ejecutando,
     sino tambi�n cuando se est� ejecutando en redes diferentes (desde la
     l�nea LAN a Internet) usando una amplia variedad de arquitecturas.


     Contiene lo siguiente:

     VNCSERVERS=<value>, donde el valor de <value> es  "1:fred", indica que el
     usuario A en la pantalla 1 ha arrancado el servidor VNC. Dicho usuario
     seguramente ha creado una contrase�a para el servidor VNC usando
     vncpasswd antes de intentar conectarse al servidor
     remoto VNC.

     Observe que cuando usa un servidor VNC, la comunicaci�n no est�
     codificada, por lo que no deber�a utilizarse en una red insegura.
     Para m�s informaci�n sobre la utilizaci�n del SSH
     para llevar a cabo una comunicaci�n segura, consulte
     http://www.uk.research.att.com/vnc/ sshvnc.htmlas� como las gu�as
     Reference y Customization de Red Hat Linux.

i386 7.1