DOS-Win95-OS/2-Linux Como
Mike Harlan,
[email protected]
Traductor: Manuel de Vega Barreiro,
[email protected]
v1.0, 06 MAR 1996
Detalles para de configuraci�n y trucos para una adecuada convivencia
de DOS, Win95, OS/2 y Linux en un mismo ordenador.
______________________________________________________________________
�ndice General:
1. Aviso:
2. Mensaje para que los abogados sean felices:
3. Instalaci�n
4. Del traductor
5. Anexo: El INSFLUG
______________________________________________________________________
1. Aviso:
Cualquier da�o producido en cualquier m�quina por ti despu�s de leer
este Como, es responsabilidad tuya. S� cuidadoso cuando leas apartados
referentes a borrar particiones y dar formato a discos. Ten en cuenta
que las operaciones anteriores pueden provocar p�rdida de datos. Por
tanto, haz Copias de Seguridad pronto, haz Copias de Seguridad a
menudo. Este es el primero de otros tantos avisos.
2. Mensaje para que los abogados sean felices:
A no ser que se indique lo contrario, el autor mantiene los derechos
de los documentos COMO de Linux. Las gu�as COMO pueden ser
reproducidas y distribu� das en todo o en parte, en cualquier medio
f�sico o electr�nico, siempre que se incluya este Copyright en todas
las copias. Se permite y anima su difusi�n comercial; sin embargo
seria deseable avisar al autor en estos casos.
Cualquier traducci�n, trabajo derivado o ampliaci�n que incorpore
gu�as COMO deber� mantener este mismo tipo de Copyright. Esto es, no
puedes utilizar como base para un trabajo una gu�a COMO y a�adir
restricciones adicionales a su distribuci�n. En ciertas
circunstancias podr�an concederse excepciones a estas reglas; dir�gete
al coordinador de las gu�as COMO en la direcci�n indicada mas abajo.
Resumiendo, queremos promocionar la difusi�n de esta informaci�n en
tantos medios como sea posible. De cualquier manera, queremos mantener
los derechos de autor de las gu�as COMO, y nos gustar�a ser avisados
de cualquier proyecto de distribuci�n de las gu�as.
Si tienes alguna pregunta, por favor ponte en contacto con Greg
Hankins, el coordinador de las Gu�as COMO, en la direcci�n
[email protected] v�a email, o en el tel�fono +1 404 853 9989.
3. Instalaci�n
Ahora...............que empiece el espect�culo.
Despu�s de d�as de lucha y frustraci�n, comprend� finalmente c�mo
llevar a cabo mis deseos. Tengo un PC con un disco duro de 1.2 GB y 16
MB de memoria RAM. Quer�a tener 4 sistemas operativos en mi sistema:
MSDOS v6.22, Windows 95, OS/2, y Linux. Hasta ahora, no he encontrado
ning�n Como de Linux para realizar la tarea de tener todos y cada uno
de estos sistemas operativos en una m�quina y tener la posibilidad de
arrancarlos. (es posible alojar los sistemas operativos en diferentes
particiones, pero conseguir que arranquen y que no se cuelguen despu�s
de mostrar por ejemplo el mensaje "Starting MSDOS", es algo que hay
que comprender. Bien, despu�s de muchas pruebas y errores, he dado
con la siguiente receta para realizar esta haza�a:
Nota: Los n�meros entre par�ntesis son los megabytes que he usado en
mi disco duro de 1.2 GB.
1. Ejecuta view.exe desde el CD de Linux Slackware y crea los
disquetes Linux Boot y Linux Root.
Por alguna raz�n, el programa de arranque de linux llama al
disquete de Root Ramdisk. Me referir� a este disco desde ahora como
disquete Ramdisk.
2. Realiza una copia de seguridad de cualquier informaci�n que desees
conservar a cinta (o a cualquier otro medio que tengas a mano).
3. Arranca con el disquete de instalaci�n de MSDOS original, disquete
n�mero 1. Cuando aparezca el mensaje "Starting MSDOS", pulsa F5
para no ejecutar config.sys y autoexec.bat
4. ejecuta a:\fdisk.exe
5. Borra todas las particiones (te he avisado: EL BORRADO o la
MODIFICACI�N DE CUALQUIER PARTICI�N CONLLEVA LA P�RDIDA DE TODOS
LOS DATOS DEL DISCO)
6. A�ade una partici�n primaria de MSDOS (11MB).
7. Da formato a esa partici�n.
8. Ejecuta a:\setup.exe para instalar MSDOS en esa partici�n.
9. Arranca OS/2.
10.
Elige la opci�n "Advanced Installation".
11.
Ejecuta FDISK (Esta opci�n se presentar� si elegimos navegar por la
instalaci�n de OS/2).
12.
A�ade una partici�n primaria despu�s de la de MSDOS. Esta partici�n
ser� la de Win95. (349MB).
13.
A�ade el gestor de arranque (-- El boot manager del OS/2--) como
siguiente partici�n primaria. (2MB)
14.
A�ade una unidad l�gica en la partici�n extendida. Esta unidad ser�
la de datos para MSDOS. (511MB)
15.
A�ade otra unidad l�gica en la partici�n extendida. Esta unidad
ser� la partici�n HPFS ("High Performance File System", sistema de
ficheros de alto rendimiento) de OS/2. (127 MB)
16.
A�ade una partici�n con el resto de espacio disponible en el disco
duro. Esta partici�n se convertir� posteriormente en las dos
particiones de Linux -- la partici�n de intercambio (swap) y la
partici�n nativa de Linux. Pero como OS/2 (al igual que DOS) puede
escribir s�lo 6 particiones por disco duro (3 primarias y 3
extendidas o 4 primarias), tenemos que crear s�lo una. Es adem�s
necesario crearla. No dejes el espacio sobrante como libre y
esperes despu�s ser capaz de crear dos particiones con Linux.
Debido a la forma de trabajar del programa FDISK de OS/2, cuando
a�adimos la �ltima unidad l�gica, en la partici�n extendida, se
crea una marca de final. No podr�s a�adir ninguna partici�n mas
all� de este punto. En otra palabras, creando esta �ltima unidad
l�gica generamos un relleno para Linux . Despu�s borraremos esta
partici�n y a�adiremos dos nuevas en el espacio liberado.
17.
A�ade las particiones 1,2 y 5 al gestor de arranque.
18.
Convierte la partici�n 5 en instalable. La pantalla de FDISK
tendr� el siguiente aspecto (o algo muy similar):
FDISK
Disk 1
___________________________________________________________________________
Partition Information
Name Status Access FS Type MBytes
___________________________________________________________________________
MSDOS Bootable C: Primary FAT 11
WIN 95 Bootable : Primary FAT 350
Startable : Primary BOOT MANAGER 2
None D: Logical Unformatted 511
OS/2 Installable E: Logical FAT 127
None F: Logical Unformatted 219
19.
Prosiga con el proceso de instalaci�n de OS/2.
20.
Arranque de nuevo y elija la partici�n 2 (Windows 95) del
administrador de arranque.
21.
Cuando aparezca el mensaje de error indicando la ausencia de
sistema operativo, arranque usando el disquete de instalaci�n de
MSDOS. Seleccionamos esta partici�n para ocultar la partici�n de
MSDOS.
El gestor de arranque de OS/2 nos permite ocultar una o m�s
particiones primarias al seleccionar la que queremos hacer visible.
Se puede tener s�lo una partici�n primaria activa a la vez con el
programa FDISK de IBM (MSDOS sigue la mismas reglas), as� cuando
DOS est� oculto, OS/2 es la unidad C: y DOS no tiene unidad (letra)
asignada, y cuando OS/2 est� oculto se cumple lo contrario.
Nuestra partici�n de datos DOS ser� la unidad D para estas dos
particiones. Como los IFS's ("Installable File Systems", Sistemas
de ficheros instalables -- p.ej. OS/2, Linux)-- no pueden ser
vistos desde MSDOS, s�lo tendremos las unidades C: y D: en DOS y
Windows 95. OS/2 ver� nuestra partici�n de datos DOS, por lo que
podremos usarla para volcar ficheros de OS/2, cumpli�ndose lo mismo
para Linux (por supuesto tendremos que montar la unidad de datos de
DOS primero).
22.
Instala MSDOS en la partici�n 2.
23.
Arranca usando la partici�n 2.
24.
Instala Windows v3.1 en esta partici�n
25.
Instala Windows 95 en esta partici�n.
26.
Arranca usando la partici�n 1.
27.
Da formato a la partici�n 4.
28.
Recupera los Datos de DOS desde la cinta a las particiones 1 y 4.
29.
Arranca usando el disquete de arranque Linux.
30.
Prosigue con el disquete Ramdisk de Linux.
31.
Una vez presentados como superusuario (root) y con el indicador #
en pantalla, teclea fdisk y pulsa retorno.
32.
Borra la ultima partici�n (la que creamos en el paso 17).
33.
A�ade una partici�n de 16 MB y etiqu�tala con el tipo Linux Swap.
(17MB, tipo 82)
34.
A�ade una ultima partici�n con el resto de los cilindros del disco
y etiqu�tala con el tipo Linux native. (198MB, tipo 83)
35.
Escribe los cambios en el sector de arranque y arranca de nuevo el
sistema.
36.
Cuando tengamos de nuevo el indicador # en pantalla, ejecutaremos
setup.
37.
Instala Linux en la ultima partici�n.
38.
Cuando instalemos LILO, debemos asegurarnos de instalarlo en el
superblock de la �ltima partici�n (NO en el MBR, ya que sino
destruiremos todo el trabajo anterior). A�ade s�lo la ultima
partici�n a LILO (-- Como arrancable--) y fija el temporizador (--
N del R: El tiempo de espera una vez cargado LILO antes de cargar
el sistema operativo seleccionado por defecto--) a cero. De esta
forma, cuando seleccionemos Linux desde el administrador de
arranque de OS/2, activaremos LILO y arrancaremos Linux desde la
unidad l�gica en la partici�n extendida. Como Linux es la �nica
partici�n que queremos activar desde LILO, no necesitamos ning�n
temporizador (a no ser que tengamos m�s de un n�cleo que deseemos
cargar. En este caso ser�a deseable fijar el temporizador en un
valor distinto de cero).
39.
Activa la partici�n de intercambio. (Averigua c�mo hacerlo en el
manual "Linux Installation and Getting Started (-- Disponible en
castellano, como Linux, Instalaci�n y Primeros Pasos (LIPP; visitar
http://www.infor.es/LuCAS--) " Manual de Matt Welsh
40.
Arranca OS/2.
41.
Ejecuta FDISK.
42.
A�ade Linux al gestor de arranque (es la partici�n de tipo 83).
La pantalla de FDISK tendr� el siguiente aspecto (o algo muy
similar):
FDISK
Disk 1
___________________________________________________________________________
Partition Information
Name Status Access FS Type MBytes
___________________________________________________________________________
MSDOS Bootable C: Primary FAT 11
WIN 95 Bootable : Primary FAT 350
Startable : Primary BOOT MANAGER 2
None D: Logical FAT 511
OS/2 Bootable E: Logical HPFS 127
None : Logical Type 82 17
Linux Bootable : Logical Type 83 198
Env�ame tus comentarios/sugerencias/problemas (como �ltimo recurso,
por favor!) a la siguiente direcci�n:
[email protected].
Mike Harlan 06 MAR 1996
4. Del traductor
Si tienes comentarios sobre la traducci�n, no dudes en hac�rmelos
llegar.
Manuel de Vega Barreiro.
[email protected]
En un lugar de la red de cuyo nombre no quiero acordarme..........
Madrid. Espa�a.
http://www.arrakis.es/~barreiro
5. Anexo: El INSFLUG
El INSFLUG forma parte del grupo internacional Linux Documentation
Project, encarg�ndose de las traducciones al castellano de los Howtos
(Comos), as� como la producci�n de documentos originales en aquellos
casos en los que no existe an�logo en ingl�s.
En el INSFLUG se orienta preferentemente a la traducci�n de documentos
breves, como los COMOs y PUFs (Preguntas de Uso Frecuente, las FAQs.
:) ), etc.
Dir�jase a la sede del INSFLUG para m�s informaci�n al respecto.
En la sede del INSFLUG encontrar� siempre las �ltimas versiones de las
traducciones: www.insflug.org. Aseg�rese de comprobar cu�l es la
�ltima versi�n disponible en el Insflug antes de bajar un documento de
un servidor r�plica.
Se proporciona tambi�n una lista de los servidores r�plica (mirror)
del Insflug m�s cercanos a Vd., e informaci�n relativa a otros
recursos en castellano.
Francisco Jos� Montilla,
[email protected].