FEddi-COMO
 Manuel Soriano [email protected]
 29 de Junio de 1996  v0.5

 El siguiente documento deriva del famoso feddi.como que acompa�a a los
 paquetes del FEddi+bt, y el que tienes ante t� est� basado en la
 versi�n 0.5.
 ______________________________________________________________________

 �ndice General:

 1.      Cr�ditos

 2.      Introducci�n

 3.      Instalaci�n del FEddi

 3.1.    Instalaci�n del usuario fido .

 3.2.    Paquetes necesarios

 3.3.    Configuraci�n/instalaci�n del mailer .

 3.4.    Comprobaci�n y manejo.

 4.      Instalaci�n del Binkley.

 4.1.    Configuracion/instalacion del caller

 4.2.    Problemas

 4.3.    ``Templates''.

 5.      Mensajes-colaboraciones-trucos

 5.1.    futility

 5.2.    Petici�n de ficheros ( FREQ ).

 5.3.    Direcciones usuales.

 5.4.    Scripts y �tiles.

 5.5.    Automatizaci�n: El �rea personal.

 5.6.    Unos cuantos `trucos' para los que no gustan de RTFM o no
 saben ingl�s.

 5.6.1.  Respondiendo correo.

 5.6.2.  ``Navegando'' por la base de mensajes.

 5.6.3.  Operaciones con ficheros

 5.6.4.  Para adecentar el aspectillo del Binkley:

 6.      Despedida y conclusi�n.

 7.      Anexo: El INSFLUG
 ______________________________________________________________________

 1.  Cr�ditos

 El autor original del paquete FEddi es Oliver Graf, 2:2454/130.69, el
 porte original del bt a *nix es copyright (c) 1992, 1993 de Ben
 Stuyts, su adaptaci�n a LiNUX es copyright (c) 1993 de Louis
 Lagendijk, y la persona que ha hecho que ambos sean utilizables ha
 sido Manuel Soriano, [email protected].  El que ha pasado todo este tocho a
 HTML ha sido Francisco Jos� Montilla, [email protected]

 2.  Introducci�n

 Hola futuro contertulio con feddi y bt :-)

 Si te has decidido a instalar este paquete, toda mi enhorabuena. No es
 muy complicado, s�lo puede que tengas problemas de permisos. Los
 fuentes inclu�dos en este paquete ya han sido parcheados para que
 funcionen un poco mas fino.

 Tanto fmbedit como bt tienen peque�os problemas, no seas muy critic�n
 y piensa que no has pagado nada por ellos. Contribuye, si corriges
 errores, no te los quedes para ti, comp�rtelos, env�ame parches o
 comentarios, de esta forma haremos que este soft vaya a m�s. Un
 consejo: no lo uses desde X, la base de datos de terminales no est�
 muy fina, me he propuesto corregirla, seguro que un d�a lo pondr� como
 parche :-) (Antes dec�a que ser�a el pr�ximo :-DDDDDDDDDDD)

 Tengo que agradecer :

 �  Alfonso Belloso : 2:344/17.2 (si me acuerdo bien)

 �  Jose Luis Sanchez : 2:346/207.17 (Este seguro)

 �  Pablo G�mez : 2:341/43.12 (Correcciones en este fichero y los
    scripts para la automatizaci�n del �rea personal)

 �  Javier Ruberte : 2:346/401.50

 �  Jose Carlos Gutierrez : 2:341/45.17 (Scrits de compilaci�n de
    nodelist)

 �  Carlos Terr�n : 2:345/402.23 (Parche para que ftoss reconozca
    may�sculas/min�sculas)

 Al final de este fichero encontrar�s unos cuantos mensajes, todos
 enviados con feddi, con algunos trucos.

 3.  Instalaci�n del FEddi

 3.1.  Instalaci�n del usuario fido .

 Vamos a instalar fido como usuario de correo, puedes darle otro
 nombre.

 Entremos en materia.

 En este documento cuando veas ~/ se refiere al home del usuario.

 �  fichero /etc/passwd

    Incluye la siguiente l�nea :

      fido::2004:300::/home/fido:/bin/bash

 �  fichero /etc/group

    Incluye la siguiente l�nea :

      fido::300:uucp,fido,root

 3.2.  Paquetes necesarios

 Necesitas :

 �  perl, haz

      ls /usr/bin/perl

 Si no existe, inst�lalo, discos D

 �  ncurses, haz

      ls /usr/lib/libncurses.a

 Si no existe, inst�lalas, discos D

 3.3.  Configuraci�n/instalaci�n del mailer .

 Vete al directorio /FEddi-0.9pl5

 1. Edita el fichero Makefile, en la variable SRCDIR pon el path donde
    est�n tus fuentes, ej:

      SRCDIR=/root/trabajo/mailer/FEddi-dev

 2. En la l�nea NODEPRG = a�ade al principio nlfunct.o sino, no
    compila.

 3. make

 4. Si tienes este error :

      ncurses.h: No such file or directory

 Haz :

      ln -s /usr/include/ncurses/curses.h /usr/include/ncurses/ncurses.h

 5.

      su root
      make install
      exit

 6. Parece que la utilidad de instalaci�n no copia las utilidades a su
    directorio, haz lo siguiente :

      cp utils/* ~/fnet/utility

 7. Hay que modificar unos cuantos ficheros :

 �  Fichero printmsg

      #!/bin/sh
      cat | $HOME/fnet/utility/formatmsg | lpr

 �  Fichero exportmsg

 #!/bin/sh
 if test $1 = "new"
   then
         cat | $HOME/fnet/utility/formatmsg > "$2"
   else
         cat | $HOME/fnet/utility/formatmsg >> "$2"
 fi

 8. El directorio fnet se compone de lo siguiente :

 Cr�ate esos directorios y haz lo siguiente:

      chown -R fido.fido fnet

 9. Fichero de configuraci�n ~/.feddirc:

 �  Permisos 644

 �  Usuario/grupo fido.uucp

 ;
 ; This .feddirc was automatically created with config.user
 ;
 ; Profile Section
 ;
 PROFILE Manuel Soriano
 2:346/207.punto Nombre_de_net el_passwd outbound 2:*
 25:946/100.punto Nombre_de_otra_net el_passwd outbound 25:*
 93:346/101.punto Otro_nombre_de_Net el_passwd outbound 93:*
 END
 ; La pimera linea es tu direccion principal, las siguientes son sub-redes, el
 ; routado de la 25: y 93: se hace por la 2:
 ;
 ;
 ;
 ; Paths
 ;
 MsgBasePath  ~/fnet/msgbase/
 InboundPath  ~/fnet/inbound/
 OutboundPath ~/fnet/
 UtilityPath  ~/fnet/utility
 Log          ~/fnet/log/feddi.log 200
 CopyPath     ~/fnet/copy/
 NodelistPath ~/fnet/nodelist/
 ;
 ; Misc
 ;
 Packer       /usr/bin/zip -q -m -k -j %s %s
 ; Editor       /usr/bin/vi %s
 Beep         Yes
 AutoDelEmpty Yes
 KeepPKT      No
 KeepNL       Yes
 KeepBackups  No
 ShowAllAddr  Yes
 MaxMsgLength 64k
 QuoteLength 70
 ReplySubject No
 AskForOrigName Yes
 AutoNextFolder Yes
 ;
 ; End of .feddirc
 ;

 Puedes basarte en este fichero para configurar el tuyo, a m� me fun�
 ciona sin problemas.

 10.
    Fichero ~/fnet/nodelist/fnlcrc

 dial    34-6-   3
 dial    34-6
 dial    *

 pointlist       ptlstr34
 pointlist       eu_punto

 nodelist        region34
 nodelist        eu_nodos

 dial : Seg�n tu zona 34-6 (Valencia), 34-1 (Madrid), 34-3 (Barcelona),
 etc...

 Con pointlist las diversas listas de puntos, se pueden usar las listas
 de punto que nos vienen de las bbs sin transformar.

 Con nodelist las diversas listas de nodos, se pueden usar las listas
 de nodos que nos vienen de las bbs sin transformar.

 Nada m�s.

 11.
    Compilar las nodelist/pointlist

    Yo uso los siguientes scripts, son sencillos y funcionan.

 �  fichero ~/fnet/nodelist/compila0 permisos 777

      #!/bin/bash
      unzip lista.zip
      mv EU_NODOS* eu_nodos
      mv EU_PUNTO* eu_punto
      mv PTLSTR34* ptlstr34
      mv REGION34* region34
      mv SNETLIST* snetlist
      mv SUBPTLST* subptlst

 �  fichero ~/fnet/nodelist/compila1 permisos 777

      #!/bin/bash
      rm fnlc.*
      fnlc

 Esto te compila las listas, si tienes problemas seguro que son de per�
 misos, revisa tus ficheros, normalmente los binarios se instalan en
 /usr/bin

 3.4.  Comprobaci�n y manejo.

 Prueba de correo, Busca un paquete de correo que tengas por MS/DOS lo
 pones en el directorio ~/fnet/inbound y haces

      ftoss ; futility pack ; futility link

 Es de esta forma que tratar�s siempre tu correo en entrada, ftoss crea
 autom�ticamente los folder correspondientes a tus �reas.

      fmbedit

 Si todo va bien tendr�s el correo correspondiente a ese paquete en tu
 pantalla :-)

 El editor es muy sencillo y muy bien documentado, se parece un poco al
 editor del fmail.

 Creas un mensaje en un �rea o dos y haces :

      fscan

 Es de esta forma como tratar�s siempre tu correo en salida.

 4.  Instalaci�n del Binkley.

 4.1.  Configuracion/instalacion del caller

 1. Lo primero que tienes que hacer es :

    vete al directorio /bt

    haces

      make
      su root
      make install

 deber�s tener en /usr/bin:
      -rwxr-xr-x   1 root     fido       238983 Sep 15 18:04 /usr/bin/bt

 y en /usr/lib/binkley:

      -rwxr-xr-x   1 root     root          742 Sep 16 10:04 binkley.cfg
      -rw-r--r--   1 uucp     root          108 Sep 16 10:10 binkley.day
      -rw-r--r--   1 root     root        12332 Sep 15 16:20 binkley.lng
      -rw-r--r--   1 uucp     root          124 Mar 20  2029 binkley.scd
      -rwxr-xr-x   1 root     root        14423 Sep 15 16:20 btctl
      -rwxr-xr-x   1 root     root        13813 Sep 15 16:20 btlng
      -rwxr-xr-x   1 root     root        15649 Sep 15 16:20 english.txt
      -rwsr-xr-x   1 uucp     fido         1603 Sep 15 16:20 fido-toconv

 2. Fichero /usr/lib/binkley/binkley.cfg

      FEddiNodelist
      (1)Port 2
      (2)baud     38400
      LockBaud 38400
      (3)Init ATZ0|~AT&K6|~
      (4)Prefix ATDP
      PreDial ~
      PreInit |v``^``
      LogLevel 5
      LineUpdate
      Gong
      AutoBaud
      PollTries 10
      PollDelay 600
      Unattended
      BoxType 0
      NiceOutBound
      ReadHoldTime 1
      (5)System seudonimo_fido
      (6)Sysop tu_nombre
      StatusLog    /home/fido/fnet/log/binkley.log  200
      Downloads    /home/fido/fnet/inbound/
      CaptureFile  /home/fido/fnet/log/session.log
      NetFile      /home/fido/fnet/inbound/
      Hold         /home/fido/fnet/outbound/
      Nodelist     /home/fido/fnet/nodelist/
      (7)Address 2:346/[email protected] 5207 tel_del_boss
      (8)Key !palabra_paso 2:346/207
      (9)Domain FidoNet.org outbound
      Address 25:946/[email protected]
      Key !palabra_paso 25:946/100
      Domain EuroNet.org outbound
      Address 93:346/[email protected]
      Key !palabra_paso 93:346/101
      Domain SubNet.org outbound

 Te puedes basar en este fichero, s�lo tienes que adaptarlo a tus
 necesidades y quitar los (numerito).

 �  (1), l�nea que vas a utilizar 1 COM1, 2 COM2, etc... (*)

 �  (2), velocidad del puerto, 19200 si es una 16450

 �  (3), cadena de inicializaci�n de tu modem

 �  (4), prefijo de llamada para tu bbs, ej : ATDP (pulso) o ATDT
    (tono)

 �  (5), Tu seudonimo como aparece en la pointlist, sin los _

 �  (6), Tu nombre tal y como aparece en la pointlist, sin los _

 �  (7), Tu direccion fido principal fakenet telefono_de_la_bbs

 �  (8), Tu palabra de paso y el boss, no te olvides de poner un ``!''
    delante de tu palabra de paso.

 �  (9), Subdominios, de tenerlos, se rigen por las mismas reglas que
    tu dominio principal.

 �  (*)  Puedes utilizar el 5, con ese abrir�s /dev/modem, normalmente,
    /dev/modem es un symlink que apunta a /dev/cua0 o /dev/cua1, (ln -s
    /dev/cua1 /dev/modem) por lo menos es as� como lo tengo...

 3. Incluye la siguiente linea en tu ~/.profile

      export BINKLEY=/usr/lib/binkley

 haz

      \&. ~/.profile

 (esto s�lo lo har�s esta vez, la pr�xima vez que entres como fido ya
 tendr�s la variable BINKLEY inicializada)

 4. Ejecuta

      bt

 4.2.  Problemas

 Si tienes problemas, seguro que son de permisos o path mal definidos,
 rev�salos.

 1. El error m�s com�n es :

      cannot re-open logfile

 El propietario normalmente es : usuario.uucp.

 Los permisos : 664

 2. Otro error bastante com�n :

    Aqu� te puede pasar que el tty que le has habilitado no tenga
    permisos adecuados, sobre todo si �ste ha sido usado por el getty,
    normalmente debe tener permiso de lectura/escritura para todo el
    mundo.

    El error es :

      tty port can not be initialised

 Soluci�n:

      chmod 666 /dev/ttyS0

 o ttyS1; (COM1: o COM2:).

 3. Para los que tengan RedHat :

      ln -s /var/spool /usr

 Si te aparece una pantalla parecida al frodo puedes hacer lo siguiente
 :

 ALT-Y, llamar� a tu bbs, dejar� tu correo y coger� el que tengas en
 ella.  Luego s�lo tienes que ejecutar los comandos, ya vistos, para
 tratar el correo.

 Si durante la transmisi�n del PRIMER fichero tienes la impresi�n de
 que se queda ``dormido'', aprieta la tecla ESC y se ``despertar�''.

 4.3.  ``Templates''.

 Este es mi fichero de templates $FNET/msgbase/template:

 #if to (AreaMgr|FileScan)
 #;
 #; ********** Handling von AreaMgr- and FileScan-Mails **********
 #;
 #else
 #if group (--InterNet--)
 #;
 #; ********** Handling von Internet-Mails **********
 #;
 Como vas #1E!

 #if mode (reply)
 In <#a> #f wrote:
 #.
 #quote
 #else
 #.
 #endif

 Greetings,
   Manu

 #|insertfortune
 #else
 #;
 #; ********** Handling von sonstigen Mails **********
 #;
 Hola #1E!

 #if mode (reply|forward)
 #if mode (netreply)
 En el dia de gloria #d, #f dijo a #e
 en #a acerca de "#s":
 #.
 #quote
 #endif
 #if mode (^reply)
 El #d Escribia #f a #e
 acerca de "#s":
 #.
 #quote
 #endif
 #if mode (forward)

 Aunque no lo parezca esto es forward
  * Mensaje de #f a #e
  *         en #d al #t
  *         acerca de "#s"
  *         en #a
                                       ,,,
                                      (o o)
 ---------------------------------oOO--(_)--OOo------------------------------

 #text

 ----------------------------------------------------------------------------
 #endif
 #else
 #.
 #endif

 #if group (--Intern--|^$)
 #if from Manuel Soriano
 Bye,
   Manu

 #|insertfortune
 #else
 Bye,
   #1F
 #endif
 #else
 Bye,
   #1F
 #endif
 #endif
 #endif

                 \|/
                 0-0         [email protected]
     *****---oOo-(_)-oOo---**********************************************
     * Manuel Soriano             * El Perello/Valencia/Spain *

 Cuando tengas tus directorios de �reas creados, podr�s crear un
 fichero originen cada uno de ellos, donde ponerle una o varias lineas
 (no mas 70 char.) para los origin de tus mensajes.

 5.  Mensajes-colaboraciones-trucos

 A partir de aqu� pongo cosas que me han mandado los propios usuarios
 de fido.

 5.1.  futility

      ------------------------------------------------------------------------------
      Message Number 1 from area R34.LINUX
      ------------------------------------------------------------------------------
      From: Jesus Gambero (2:345/201.3)
      From: All
      Subj: FEddi
      Send: 25 Nov 95  15:43:57
      ------------------------------------------------------------------------------
      Hola All.

      De momento el FEddi no viene demasiado documentado, asi que, despues de
      algunas pruebas, por fin puedo hacer el mantenimiento de la base de mensajes.

              futility tool delete "age+15&&protect-&&new-" R34.LINUX
              futility pack

      Con esto estamos borrando los mensajes con mas de 15 dias que no esten
      protegidos y que ademas ya hayan sido leidos.
      Si no poneis el nombre del area se tratarian todas. Lo que ocurre es que hay
      algunas areas que dejo mas dias, lo que me obliga a poner una linea por cada
      una, personalizandola a mi gusto.

      Saludos.

      --- FEddi 0.9pl5 via BinkleyTerm
       * Origin: Mensaje escrito y enviado bajo Linux, ��NATURALMENTE!!
      (2:345/201.3)

 5.2.  Petici�n de ficheros ( FREQ ).

      ------------------------------------------------------------------------------
      Message Number 4 from area R34.LINUX
      ------------------------------------------------------------------------------
      From: Javier Hernandez (2:346/207.48)
      From: ALL
      Subj: FILE REQUEST
      Send: 07 Dec 95  06:15:45
      ------------------------------------------------------------------------------
      Hola ALL!

      He estando haciendo pruebas para conseguir lo del RE: con el soft de Linux y
      ya he bajado mi primer fichero. Paso a explicar como lo he hecho por si sirve
      para alguien y ademas por si lo hago mal que alguien me pueda corregir.

      Primero escribo un Net normalmente a mi Sysop. Cuando he terminado de escribir
      el mensaje salgo de el (Alt+x).
      Estando sobre el mensaje, pulso (Alt+g) y se me abre una ventanita que
      presenta unos datos. Una vez ahi pulso "Ins" y escribo el nombre del fichero
      que deseo bajar; cuando termino pulso "Esc".
      Con esto ya debe funcionar, la proxima vez que llames te bajara el fichero.
      Al menos a mi me ha funcionado asi.

      �Algun comentario?

      Bye,
        Javier

                          [email protected]                    _\|/_
          ***********************************************-----(O)---****
          * Javi(Canary)                              * Valencia/Spain *

      --- FEddi 0.9pl5 via BinkleyTerm
       * Origin: RAMERA: persona que comercia con su RAM. (2:346/207.48)

 5.3.  Direcciones usuales.

 ------------------------------------------------------------------------------
 Message Number 6 from area R34.LINUX
 ------------------------------------------------------------------------------
 From: Javier Hernandez (2:346/207.48)
 From: Manuel Soriano
 Subj: Prueba de envio.
 Send: 11 Dec 95  23:58:55
 ------------------------------------------------------------------------------
 Hola Manuel!

 El 07 Dec 95 Escribia Manuel Soriano a Javier Hernandez
 acerca de "Prueba de envio.":

  MS> Pues me ha llegado correctamente, al area correcta, ya nos diras
  MS> como lo has realizado, a ver si al final nos escribes un
  MS> feddi.como :-)
  Pues mira he puesto un fichero llamado "names" en el /home/fido/fnet/msgbase,
 que en tu caso puede ser parecido. El fichero de amarras contiene lo
 siguiente:
 -------------------------empieza aqui-------------------------------------
 *fj,Javier Hernandez,2:346/207.48
 *fm,Francisco Moreno,2:346/207.1
 *ap,Alfonso Perez-Almazan,2:346/207.2
 *vk,Viktor Martinez,2:346/207.4
 *sz,Salvador Zarzo,2:346/207.6
 *el,Eduardo Lluna Gil,2:346/207.8
 *bs,Bernardino Soldan,2:346/207.10
 *ms,Manuel Soriano,2:346/207.14
 *js,Jose Luis Sanchez,2:346/207.17
 *jv,Jose Villanueva,2:346/207.28
 *am,Alberto Mendoza,2:346/207.44
 *pe,[email protected],2:342/3
 *am,areamgr,2:346/207
 *rt,[email protected],2:342/3
 ----------------------------corta aqui-----------------------------------
 con esto lo que ocurre es que al insertar un net, en lugar de escribir el To:
 apretas el "Avpg" o "Repg" y te van saliendo los distintos nombres. Como veras
 yo incluso he anyadido alguna direccion de internet que uso a veces. el primer
 campo creo que son como teclas abreviadas para hacer una llamada directa a esa
 linea. No recuerdo ahora como se hace pero es facil y esta en el man feddi.

 No se si me falta por decir algo. Si te parece buena la informacion pon algo
 en el feddi.como; si crees que falta algo dimelo y te paso lo que haga falta.

 Talavista.

 Bye,
   Javier

              [email protected]
              [email protected]         _\|/_
     ***********************************************-----(O)---****
     * Javi(Canary)                              * Valencia/Spain *

 --- FEddi 0.9pl5 via BinkleyTerm
  * Origin: RAMERA: persona que comercia con su RAM. (2:346/207.48)

 5.4.  Scripts y �tiles.

 ------------------------------------------------------------------------------
 Message Number 11 from area R34.LINUX
 ------------------------------------------------------------------------------
 From: Jose Carlos Gutierrez (2:341/45.17)
 From: all
 Subj: Feddi-como, Scripts
 Send: 26 Dec 95  11:42:31
 ------------------------------------------------------------------------------
 Hola all!

         Estos son los ficheros que uso para la automatizacion del correo.

 fichero /usr/local/bin/fido
 #!/bin/bash
 pushd ~/fnet/inbound
 if [ -f snetlist.a* ] ||
    [ -f subptlst.a* ] || [ -f region34.l* ] || [ -f ptlstr34.l* ]; then
       ~/fnet/nodelist/compilar
 fi
 ftoss
 futility link
 fmbedit
 fscan
 futility pack
 popd

  |------------|
 fichero ~/fnet/inbound/.minusculas
 (lo del punto es para que no se pase asi mismo a minusculas)

 #!/usr/bin/perl
 while ($nombre = <*>) {
    $nuevo_nombre = $nombre;
    $nuevo_nombre=~ tr/A-Z,�/a-z,�/;
    print "$nombre -> $nuevo_nombre \n";
    rename($nombre,"$nuevo_nombre"); }
  |------------|
 fichero ~/fnet/nodelist/compilar

 #!/bin/bash
 # fichero para compilar la nodelist
 pushd ~/fnet/nodelist
 if [ -f ~/fnet/inbound/ptlstr34.l* ]; then
         rm ptlstr34*
         unpack ~/fnet/inbound/ptlstr34.l*
 fi
 if [ -f ~/fnet/inbound/region34.l* ]; then
         rm region34*
         unpack ~/fnet/inbound/region34.l*
 fi
 if [ -f ~/fnet/inbound/snetlist.a* ]; then
         rm snetlist*
         unpack ~/fnet/inbound/snetlist.a*
 fi
 if [ -f ~/fnet/inbound/subptlst.a* ]; then
         rm subptlst*
         unpack ~/fnet/inbound/subptlst.a*
 fi
 # aqui lo que hago es insertar la linea de mi Boss para que llame el bt con
 # ctrl + y (� seguro que es la forma mas dificil de hacerlo! pero no se otra)
 grep -i -B 4000  'Boss,2:341/45' ptlstr34.* > /tmp/file1
 grep -i -A 4000  'Boss,2:341/45' ptlstr34.* > /tmp/file2
 grep -v 'Boss,2:341/45' /tmp/file2 > /tmp/file3
 rm ptlstr34.*
 cat /tmp/file1 > ptlstr34
 # esta linea la teneis que ajustar a vuestro sistema
 echo ",0,Ma~ana_Remoto,Madrid,Rafa,34-1-6463023,9600,CM,V34,VFC" >> ptlstr34
 cat /tmp/file3 >> ptlstr34
 rm /tmp/file1
 rm /tmp/file2
 rm /tmp/file3
 #
 rm -f ~/fnet/inbound/ptlstr34*
 rm -f ~/fnet/inbound/region34*
 rm -f ~/fnet/inbound/snetlist*
 rm -f ~/fnet/inbound/subptlst*
 rm fnlc.*
 fnlc
 popd

 Saludos,
                 Guti.

 --- FEddi 0.9pl5 via BinkleyTerm
  * Origin: THE GANG TM (2:341/45.17)

 5.5.  Automatizaci�n: El �rea personal.

 ------------------------------------------------------------------------------
 Message Number 1358 from area R34.LINUX
 ------------------------------------------------------------------------------
 From: Pablo Gomez (2:341/43.40)
 From: All
 Subj: Area personal en FEDDI, la refinitiva ;-)
 Send: 24 Jun 96  00:35:31
 ------------------------------------------------------------------------------
 Hola All!

 Bien, desde hace un tiempo estamos venga a darle vueltas a la posibilidad de
 disponer en  FEDDI de un area personal que permita recibir en ella los
 mensajes dirigidos a nosotros, recibidos en cualquier area, y sobre todo (ya
 que lo anterior no es complicado) el poderlos responder comodamente,
 enviandolos 'de regreso' a sus areas originales.

 Con estos script que siguen, al menos Francisco Jose Montilla y el que
 suscribe lo hemos conseguido.

 En primer lugar, se trata de crear el area que luego va a servir como
 PERSONAL. Esto se puede hacer del siguiente modo:

 (Como usuario fido)

 $ cd ~/msgbase
 $ mkdir +PERSONAL
 $ cp +R34.LINUX/* +PERSONAL/

 (PERSONAL es el nombre que quereis dar al area personal) Comprobad que los
 permisos y duenios del nuevo directorio y los archivos que contiene son
 iguales a los que teneis en otras areas. Corregidlo si no es asi.

 Despues, de cara a vaciarla de mensajes, haced:

 $ futility "+delete" "all+" PERSONAL
 $ futility pack PERSONAL

 Si volveis a invocar fmbedit, vereis que teneis un nuevo area, llamado...
 PERSONAL! :-) Magia? :-)

 Ahora ya tenemos la base. Siguiente parte: Copiar los mensajes que llegan al
 sistema, nuevos, y a nuestro nombre. Esto se hace (casi) automaticamente.

 Si creamos un archivo asi:

                                       ,,,
                                      (o o)  File: ~/msgbase/tosspath
 ---*reiss*------*schnippel*------oOO--(_)--OOo-------*knabber*-----*fetz*---

 copy    t"Pablo Gomez" PERSONAL

 ---*reiss*------*schnippel*--------------------------*knabber*-----*fetz*---

 Ya estaria. Evidentemente, habreis de sustituir mi nombre (Pablo Gomez) por el
 vuestro y PERSONAL por el nombre de vuestro area personal. Cada vez que
 corramos ftoss, este se va a encargar de copiar al area personal los mensajes
 dirigidos a nosotros.

 Aqui merece la pena hacer un comentario. Y es que esto va a copiar tambien los
 mensajes a nuestro nombre recibidos en NETMAIL. A mi parecer, esto es un
 absurdo, ya que realmente el area NETMAIL ya es un area personal. Hasta donde
 se, no es posible modificar el comando para que no los copie. Por ello mas
 adelante tendremos que hacer un pequenio ajuste.

 Esto es un trozo (el importante ;-)) del script que corro al recibir correo.
                                       ,,,
                                      (o o)  File: ~/bin/mimport
 ---*reiss*------*schnippel*------oOO--(_)--OOo-------*knabber*-----*fetz*---
 #!/bin/sh

 # Para la gestion del area personal
 PERSAREA=PERSONAL

 # Importar correo
 ftoss

 #
 # Feeding area personal
 # Acabamos de repartir los mensajes, generando los duplicados necesarios
 # en PERSONAL. Sin embargo, deseamos borrar los mensajes reci�n copiados al
 # area PERSONAL que provienen del area de NETMAIL
 #
 futility tool "+delete" \
   "new+&&text+\*\*\* ftoss: copied from NETMAIL" $PERSAREA

 # reconstruir threads
 futility pack
 futility link

 #[...]
 ---*reiss*------*schnippel*--------------------------*knabber*-----*fetz*---

 Tened cuidado: la linea 'futility tool ...' y la "new..." son una sola. El
 cometido es borrar esos mensajes de NETMAIL innecesarios.

 Seguimos. Ahora el modo de manejo. En el area PERSONAL tengo mensajes que
 contienen una linea tal que:

 *** ftoss: copied from R34.LINUX

 (por ejemplo) :-)

 Contesto (sobre el mismo area PERSONAL) el mensaje sin preocuparme de nada,
 _EXCEPTO_ de no borrar esa linea, que posteriormente servira de 'testigo' para
 que el mensaje se conteste en el area adecuada.

 Luego, cuando exporto correo, corro el siguiente script:
                                       ,,,
                                      (o o)  File: ~/bin/mexport
 ---*reiss*------*schnippel*------oOO--(_)--OOo-------*knabber*-----*fetz*---
 #!/bin/sh

 USER_BIN_DIR=/home/fido/bin
 LOCAL_BIN_DIR=/usr/local/bin
 # Nombre del area personal
 PERSAREA=PERSONAL

 # Nombre del usuario
 USERNOM="Pablo Gomez"

 # Archivo temporal de salida
 OUTFILE=/tmp/persanswr

 # Extraccion de mensajes del area personal que esten pendientes de proceso
 # y posterior marcado como 'sent'
 #
 futility tool "display" "attribute-se&&from+Pablo Gomez" $PERSAREA > $OUTFILE
 futility tool "+se" "attribute-se&&from+Pablo Gomez" $PERSAREA
 # distribucion a las nuevas areas...
 awk -f $USER_BIN_DIR/persreply.awk < $OUTFILE

 # scan de la base de mensajes
 #
 $LOCAL_BIN_DIR/fscan
 ---*reiss*------*schnippel*--------------------------*knabber*-----*fetz*---

 Y la linea del 'awk' incluye un fichero persreply.awk que es este:

                                       ,,,
                                      (o o)  File: ~/bin/persreply.awk
 ---*reiss*------*schnippel*------oOO--(_)--OOo-------*knabber*-----*fetz*---

 BEGIN   {
 #
 # Tocar aqui si es necesario
 # ATENCION: Vigilar tambien las instrucciones de los bloques marcados con
 # "####":
 #  necesitaran configuracion igualmente.
 #
         outputfile="/tmp/tmpreply"
 #
 #
 # de aqui en adelante, se supone que no sera necesario, mas que en el bloque
 # marcado con "###
 #
         borracmd=sprintf("rm -f %s", outputfile)
         replyarea=""
         estado=1
         system(borracmd)
         }

 # Solo es valido la primera vez que se encuentra en cada mensaje
 # Evitamos que se copie, para que no llegue a otro sistema que
 # pudiera estar usando el mismo sistema
 /\*\*\* ftoss: copied from /{
         if (estado==1) {
                 viejoestado=2
                 estado=3
                 replyarea=$NF
 ### Modificar:

         print "*** pers_area: Copiado desde area PERSONAL" >> "/tmp/tmpreply"
         }
         }

 /^#To: / {
         user=""
         for (n=2; n <= NF; n++)  {
                 user=sprintf("%s %s ",user,$n)
         }
         }
 # Evitaremos que se escriban las lineas siguientes:
 /^#Area: / {
         viejoestado=estado
         estado=3
         }

 /^#@To: / {
         viejoestado=estado
         estado=3
         }

 # siempre, excepto en los casos descritos arriba...
 estado != 3{
 #####
 #
 # ATENCION!: Modificar igual que arriba.
 #  Siento la chapucilla, pero no he conseguido resolverlo.
 #
         print $0 >> "/tmp/tmpreply"
         }
 # Reponer el estado anterior
 estado==3 { estado=viejoestado }

 /^###MESSAGE_END###/{
         if (estado==2) {
                 close (outputfile)
                 comando=sprintf("cat %s | futility addmsg %s",outputfile,
 replyarea)
                 system(comando)
                 system(borracmd)
                 estado=1
                 replyarea=""
         }
         }

 END     {
         system(borracmd)
         }
 ---*reiss*------*schnippel*--------------------------*knabber*-----*fetz*---

 Tened cuidado: hay lineas cortadas (se ven) y hay una doble chapucilla que no
 he sabido resolver. En vez de definir arriba todas las variables, hay una,
 outputfile, que he tenido que redefinir a mitad de script, como constante, ya
 que no he sabido hacerlo mejor. He intentado pasar una variable,
 entrecomillada de distintas formas o no... y no lo consigo. Quiza alguno nos
 eche una mano.

 Esta probado con varios mensajes simultaneos, aunque creo que de momento no he
 fallado nunca cargandome la linea del ***ftoss...

 Para la proxima. Espero que os sea util. Estare encantado de recibir
 comentarios, mejoras, etc.

 Saludos,
 Pablo GOMEZ
 [email protected]

 --- FEddi 0.9pl5 via BinkleyTerm
  * Origin: Puntomatico Remoto. Linux en Hoyo de Manzanares (2:341/43.40)

 5.6.  Unos cuantos `trucos' para los que no gustan de RTFM o no saben
 ingl�s.

 5.6.1.  Respondiendo correo.

 �  Para responder normalmente, al From: en el mismo �rea, Alt+r

 �  Para responder al To: en el mismo �rea del mensaje: Ctrl+r.

 �  Para responder por net al From del mensaje: Alt+n

 �  Para responder por net al To del mensaje: Ctrl+n

    Para poder hacer esto �ltimo, el destinatario deber� estar en la
    pointlist, si no, ya ver�s que no sucede nada.

 5.6.2.  ``Navegando'' por la base de mensajes.

 �  Para ver un listado de los mensajes del �rea, pulsa Alt+l; si
    entonces le das a la tecla de movimiento de cursor hacia la
    derecha, cambias a la lista de �reas.

 �  Para poder seguir el thread o hilo de una conversaci�n, en funci�n
    de su Re:, deber�s pulsar la tecla Tab, ver�s un listado similar al
    que aparece en el punto anterior. Si le sigues dando, ir�s
    cambiando las referencias a los mensajes enlazados.

    Sabr�s que existen m�ltiples mensajes enlazados (esto es lo que
    hace el futility link) por un mismo Re: por unos c�digos amarillos
    que aparecer�n en la esquina superior derecha de la pantalla, en la
    zona correspondiente a la cabecera del mensaje.

 5.6.3.  Operaciones con ficheros

 �  Para hacer un File Attach, o env�o de un fichero ``enganchado'' a
    un mensaje netmail, una vez se ha escrito el destinatario y el
    tema, teclea Alt+y, y seguidamente f; luego Alt+j y pulsa Tab;
    podr�s ``navegar'' hasta el fichero.

    Esto �ltimo del Tab se aplica a todas las operaciones relacionadas
    con ficheros (insertar fichero, exportar mensaje a fichero, etc...)

 5.6.4.  Para adecentar el aspectillo del Binkley:

 �  Crea el siguiente fichero, y ejec�talo en lugar del bt:

    Fichero /usr/bin/bbs

      echo -e "\033(U"
      /usr/bin/bt
      echo -e "\033(B"

 �  Teclea la orden:

 chmod 755 /usr/bin/bbs

 �  Edita el /usr/lib/binkley/binkley.cfg y cambia el valor de la l�nea
    BoxType a 3:

      [...]
      BoxType 3
      [...]

 6.  Despedida y conclusi�n.

 Bueno esto es todo, que te lo pases bien y nos leemos por fido.

 No te olvides :

 Mandame comentarios, modificaciones que tengas para este soft, los
 insultos pasalos a /dev/null :-)

 Bye,

 Manu

 7.  Anexo: El INSFLUG

 El INSFLUG forma parte del grupo internacional Linux Documentation
 Project, encarg�ndose de las traducciones al castellano de los Howtos
 (Comos), as� como la producci�n de documentos originales en aquellos
 casos en los que no existe an�logo en ingl�s.

 En el INSFLUG se orienta preferentemente a la traducci�n de documentos
 breves, como los COMOs y PUFs (Preguntas de Uso Frecuente, las FAQs.
 :) ), etc.

 Dir�jase a la sede del INSFLUG para m�s informaci�n al respecto.

 En la sede del INSFLUG encontrar� siempre las �ltimas versiones de las
 traducciones:  www.insflug.org. Aseg�rese de comprobar cu�l es la
 �ltima versi�n disponible en el Insflug antes de bajar un documento de
 un servidor r�plica.

 Se proporciona tambi�n una lista de los servidores r�plica (mirror)
 del Insflug m�s cercanos a Vd., e informaci�n relativa a otros
 recursos en castellano.

 Francisco Jos� Montilla, [email protected].