CDROM-COMO
Jeff Tranter,
[email protected]
Fern�ndez Moro,
[email protected]
v1.12, 1 November 1997
Esta es la traducci�n del CD-ROM-HOWTO. En este documento se explica
la manera de instalar, configurar y utilizar unidades de CD-ROM bajo
Linux. Incluye una lista de los modelos soportados y las respuestas a
las PUFs (Preguntas de Uso Frecuente). La intenci�n no es otra que la
de capacitar a los usuarios noveles a un nivel b�sico y aligerar la
correspondencia en los grupos de noticias de Usenet y listas de
correo.
______________________________________________________________________
�ndice General:
1. Introducci�n
1.1. Fuentes de Informaci�n
1.2. Repaso Hist�rico
1.3. Versiones nuevas de este documento
1.4. Contacto con el autor
1.5. Pol�tica de Distribuci�n
2. La Tecnolog�a CD-ROM
3. Hardware Soportado
3.1. Unidades ATAPI
3.2. Unidades SCSI ( Small Computer Systems Interface )
3.3. Unidades Propietarias
3.4. Unidades V�a Puerto Paralelo
3.5. Unidades Alternativas
4. Instalaci�n
4.1. Instalaci�n del Hardware
4.2. Configuraci�n y Construcci�n del N�cleo
4.3. Creaci�n de los Ficheros de Dispositivo ( device files ) y
Ajuste de los Par�metros Temporales de Arranque
4.3.1. Controlador sbpcd
4.3.2. Controlador Sonycdu535
4.3.3. Controlador Cdu31a
4.3.4. Controlador Aztcd
4.3.5. Controlador Gscd
4.3.6. Controlador Mcd
4.3.7. Controlador Mcdx
4.3.8. Controlador Cm206
4.3.9. Controlador Optcd
4.3.10. Controlador Sjcd
4.3.11. Controlador Bpcd
4.3.12. Controlador SCSI
4.3.13. Controlador IDECD
4.4. Arrancando el N�cleo
4.5. Montando, Desmontando y Extrayendo
4.6. Problemillas
4.6.1. Primero: Aseg�rese de haber arrancado con el n�cleo reci�n
compilado
4.6.2. Segundo: Compruebe que los controladores est�n incluidos en el
n�cleo.
4.6.3. Tercero: Compruebe que el n�cleo detecta la unidad durante el
arranque
4.6.4. Cuarto: Compruebe si puede leer informaci�n desde la unidad
4.6.5. Quinto: Pruebe a montar un CD-ROM
4.6.6. Problemas con el sonido
4.6.7. Nada, Que sigue fallando...
5. Aplicaciones
5.1. Reproductores de CDs de Audio
5.2. PhotoCD
5.3. mkisofs
5.4. Utilidades ISO-9660
6. Respuestas a las Preguntas de Uso m�s Frecuente (PUFs)
6.1. �C�mo hacer que cualquier usuario (no root) pueda montar y
desmontar los CDs?
6.2. �Por qu� obtengo "device is busy (dispositivo ocupado)" a la
hora de desmontar el CD-ROM?
6.3. �C�mo puedo exportar un CD-ROM a otra m�quina v�a NFS?
6.4. �Es posible arrancar Linux desde un CD-ROM?
6.5. �C�mo puedo leer la informaci�n digital de un CD-Audio?
6.6. �Por que el comando find no funciona correctamente?
6.7. �Soporta Linux alguna unidad grabadora de CD-ROM?
6.8. �Por qu� obtengo " mount: Read-only file system (sistema de
ficheros de solo-lectura)" al montar un CD-ROM?
6.9. �Por qu� se abre la bandeja de la unidad cuando apago el
sistema?
6.10. Tengo un CD "quiquilloso" que no consigo montar
6.11. �Funcionan bajo Linux las unidades de CD-ROM multi-disco?
6.12. Obtengo " /cdrom: Permission denied "
6.13. �C�mo he de interpretar los mensajes de error del n�cleo
referentes al CD IDE?
6.14. �C�mo puedo comprobar la velocidad de mi CD-ROM?
6.15. Mi CD-ROM dej� de funcionar despu�s de completar la
instalaci�n de Linux
6.16. No puedo leer los ficheros ocultos
6.17. �D�nde se encuentra la documentaci�n de la API del CDROM?
6.18. �Por qu� no leo los nombres de fichero largos de este CDROM de
Windows?
6.19. Es soportado el sistema de ficheros de Microsoft Joliet?
7. Referencias
8. Anexo: El INSFLUG
______________________________________________________________________
1. Introducci�n
Este es el CDROM-COMO. Pretende ser una gu�a de referencia r�pida,
abarcando todo lo que Vd. necesita saber para poder instalar y
configurar una unidad de CD-ROM bajo Linux. Tambi�n se da respuesta a
las preguntas m�s comunes acerca de el CD-ROM, y se incluyen notas de
referencia a otras fuentes de informaci�n relacionadas con las
aplicaciones del CD-ROM y su tecnolog�a.
1.1. Fuentes de Informaci�n
La mayor parte de esta informaci�n proviene de los archivos de c�digo
y documentaci�n suministrados con el n�cleo de Linux, las FAQ del
grupo de noticias de Usenet alt.cd-rom y colaboraciones de usuarios
linuxer*s.
Gracias al paquete
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/utils/text/sgml-
tools-0.99.0.tar.gz, este COMO est� disponible en numerosos formatos,
todos ellos generados a partir de un mismo fichero de texto.
1.2. Repaso Hist�rico
Versi�n 1.0
Primera versi�n de este documento disponible al p�blico.
Versi�n 1.1
A partir de la versi�n 1.1.20 del n�cleo, queda soportada de
manera expl�cita la unidad CDU33A; Reveal FX; acerca de la
lectura de pistas de audio; versiones alfa de algunos
controladores (drivers); a�adida la secci�n Problemillas; otros
a�adidos de menor importancia.
Versi�n 1.2
A partir del n�cleo 1.1.33, el sistema de ficheros ISO-9660 ha
de ser montado en modo s�lo-lectura; queda aclarado que la SB16
SCSI s� est� soportada, mientras que las unidades Aztech no lo
est�n; referencias a los programas photocd y xpcd; comentarios
acerca de la nueva caracter�stica de auto-extracci�n del
controlador SBPCD.
Versi�n 1.3
Notas sobre la auto-extracci�n del controlador SBPCD a partir
del n�cleo 1.1.49; acerca de los discos XA y su identificaci�n.
Versi�n 1.4
Traducciones de este documento a otros idiomas; el SBPCD ofrece
soporte para unidades IBM y Longshine; versi�n alfa del
controlador para unidades Aztech; controlador CDU-33 sin auto-
prueba, y con soporte para PhotoCD y audio; soporte para m�s de
2 unidades SCSI; nuevo controlador para unidades IDE; se
recomienda comprobar las posiciones de los jumpers de la unidad;
control de la auto-extracci�n del controlador SBPCD a trav�s de
las funciones ioctl(); lista de los controladores con soporte
para multi-sesi�n; pregunta acerca de el piloto parpadeante de
la CDU-33.
Versi�n 1.5
Esta nueva versi�n del documento viene con retraso (he estado
ocupado); el documento se sit�a bajo licencia p�blica GPL;
nuevos controladores; m�s informaci�n sobre configuraci�n y
problemas; montones de enlaces a documentos HTML; otros cambios
de menor importancia.
Versi�n 1.6
Enlace al programa eject (extracci�n); parche para los permisos
de ficheros; enlace a la p�gina Web de Creative Labs; referencia
al FTP y FAQs de ATA/EIDE; n�tese que muchas de las unidades
Creative Labs y Mitsumi m�s recientes son EIDE; supermount; la
lista de unidades con soporte para la lectura de CD-Audio est�
obsoleta, con relaci�n al cdda2wav; escritura de CDs; unidad
EIDE multi-disco.
Versi�n 1.7
Nueva versi�n del n�cleo; muchos de los archivos README (l�ame)
son trasladados al directorio /usr/src/linux/Documentation;
finaliza la fase experimental de algunos controladores; nuevas
unidades soportadas; insistencia en que casi todas las unidades
comercializadas hoy en d�a son IDE/ATAPI; se a�ade un apartado
sobre el soporte Plug and Play (Enchufar y Listo) e
identificaci�n de la velocidad de la unidad; cierre de las
listas de correo vger; otros peque�os a�adidos, miscel�nea.
Versi�n 1.8
Por qu� el CD-ROM deja de funcionar despu�s de finalizar la
instalaci�n de Linux; el controlador aztcd ofrece soporte para
dos unidades CyCDROM; se ruega no utilizar el controlador SBPCD
con unidades IDE; soporte para alguna intercambiadora multi-
disco ATAPI; n�tese la carencia de soporte para unidades v�a
puerto paralelo; el �ltimo n�cleo estable es el 2.0; miscel�nea
y a�adidos de menor importancia.
Versi�n 1.9
Han sido eliminadas una serie de cuestiones muy antiguas y
actualmente obsoletas; nueva direcci�n de correo electr�nico del
autor; ya est� disponible la traducci�n al Chino; enlaces a
puntos donde encontrar los paquetes de software m�s recientes;
m�s informaci�n en el libro multimedia; correcciones de sintaxis
y ortograf�a.
Versi�n 1.10
Queda aclarado que las nuevas unidades Aztech son ATAPI; CDU31A
como controlador modular; opci�n de mount para la lectura de
ficheros ocultos; nueva URL de la p�gina web del libro;
correcciones sint�cticas y ortogr�ficas.
Versi�n 1.11
Unidades v�a puerto paralelo; controlador bpcd; nueva URL de la
traducci�n al Chino; controlador alternativo CR-56x; CDs de
arranque; la API del CDROM; la Gu�a Linux Multimedia (Linux
Multimedia Guide) ya est� disponible en Franc�s y Japon�s.
Versi�n 1.12
Traducci�n al Polaco; el documento CD-Writing ya no es un mini-
HOWTO; dos puntos acerca del sistema de ficheros Joliet.
1.3. Versiones nuevas de este documento
Las versiones nuevas de este documento ser�n enviadas peri�dicamente
al grupo de noticias comp.os.linux.answers . Tambi�n se subir�n a
varios puntos de ftp an�nimo, inclu�do
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/docs/HOWTO/.
Las versiones hipertexto de �ste y otros HOWTOs/COMOs de Linux se
encuentran disponibles en numerosos servidores de la World-Wide-Web,
incluido
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/. Muchas de las
distribuciones de Linux en CDROM incluyen los HOWTOs, normalmente en
el directorio /usr/doc, y tambi�n los puede adquirir en formato
impreso. A veces los HOWTOs incluidos en CDROMs, ftps y copias
impresas vienen desfasados. Si la fecha de este COMO tiene m�s de 6
meses, es probable que haya disponible una versi�n m�s reciente a
trav�s de Internet.
La traducci�n al Franc�s de este documento, realizada por Bruno Cornec
(
[email protected]) se encuentra en
ftp://ftp.ibp.fr/pub2/linux/french/docs/HOWTO/.
La traducci�n al Japon�s de este documento, realizada por Itsushi
Minoura (
[email protected]) se encuentra en
http://jf.linux.or.jp/JF/JF.html/.
La traducci�n al Chino de este documento (en c�digo BIG-5), realizada
por Yung-kang Wu (
[email protected]) se encuentra en
http://linux.ntcic.edu.tw/~yorkwu/linux/howto/cdrom/.
La traducci�n al Polaco, realizada por Bartosz Maruszewski
(
[email protected]), se encuentra en
http://www.jtz.org.pl/Html/CDROM-HOWTO.pl.html.
Las traducciones de �ste y otros HOWTOs de Linux tambi�n se pueden
encontrar en
http://sunsite.unc.edu/pub/Linux/docs/HOWTO/translations/
y
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/docs/HOWTO/translations/ . Las
traducciones al castellano, los COMOs, se encuentran, entre otros
puntos, en
http://www.insflug.org y
http://www.infor.es/LUCAS.
1.4. Contacto con el autor
Le conf�o a Vd, lector o lectora, la utilidad y provecho de este COMO.
Si tiene alguna sugerencia, correcci�n o comentario, por favor,
h�gamelo saber,
[email protected], e intentar� incluirlo en una
futura revisi�n.
Responder� asimismo a toda pregunta general acerca del manejo del CD-
ROM bajo Linux, tan bien como me sea posible. Antes de hacerlo, por
favor, lea atentamente todo el documento y entonces, env�eme la
informaci�n detallada de su problema. Por favor, no me consulten sobre
la utilizaci�n de unidades de CD-ROM bajo otros sistemas operativos
distintos de Linux.
Si publica este documento en un CDROM u otro tipo de almacenamiento,
agradecer� una copia del mismo; puede mandarme un e-mail para pedirme
la direcci�n postal. Considere tambi�n la posibilidad de hacer una
donaci�n al Linux Documentation Project (Proyecto de Documentaci�n de
Linux). Contacte con el coordinador de los HOWTOs de Linux, Greg
Hankins (
[email protected]), para m�s informaci�n al respecto.
1.5. Pol�tica de Distribuci�n
Copyright 1995-1997 Jeff Tranter.
Este COMO se distribuye gratuitamente; Vd. puede redistribuirlo y/o
modificarlo bajo los t�rminos de la GNU General Public License, tal
como ha sido publicado por la Free Software Foundation; a partir de la
versi�n 2 de dicha Licencia, o (a su elecci�n) posteriores.
Este documento se distribuye con la esperanza de que ser� de utilidad,
pero sin garant�a alguna; carece de licencia mercantil o de beneficio
particular. Consulte la GNU General Public License para m�s detalles.
Puede obtener una copia de la GNU General Public License escribiendo a
la la siguiente direcci�n: Free Software Foundation, Inc., 675 Mass
Ave, Cambridge, MA 02139, USA.
2. La Tecnolog�a CD-ROM
"El CD-ROM es una memoria de solo-lectura, y el sistema de audio de discos
compactos se halla en forma de paquetes de datos digitales para este
proposito. Para escuchar CD-Audio, por favor, inserte la clavija del
auricular." --- extraido del manual de instrucciones de un CD-ROM
�No se desespere! El mundo de la tecnolog�a del CD-ROM no es tan
incomprensible como el manual de instrucciones de su unidad.
CD-ROM es el acr�nimo de Compact Disc Read-Only Memory. Es un medio de
almacenamiento masivo de datos que se sirve de un l�ser �ptico para la
lectura de unas oquedades microsc�picas que est�n estampadas en la
superficie de un disco de aluminio recubierto de policarbonato.
Se basa en el mismo sistema que emplean los CDs de audio. Gracias a su
alta capacidad de almacenamiento, seguridad y bajo coste, el CD-ROM se
est� convirtiendo en un medio de almacenamiento cada vez m�s popular.
La capacidad de almacenamiento de un disco compacto es de unos 650
megabytes, o el equivalente a algo m�s de 500 discos de 3.5" de alta
densidad... algo as� como la friolera de unas 250.000 p�ginas de texto
mecanografiado.
Las unidades de primera generaci�n (conocidas como de velocidad
sencilla; (single speed) proporcionaban una velocidad de transferencia
de aproximadamente 150 kilobytes/segundo. Luego los fabricantes de
hardware empezaron a desarrollar unidades de doble velocidad (2x, a
300Kb/seg.), de cu�druple velocidad (4x, a 600Kb/seg.) y as�... A la
hora de escribir este documento, ya se est�n fabricando unidades de
24x y su precio es bastante asequible.
Casi todas las unidades de CD-ROM emplean una de las siguientes
interfases: SCSI (Small Computer Systems Interface), IDE/ATAPI, o
alguna interfase propietaria del fabricante. Por lo general, pueden
reproducir CDs de audio. La salida del audio tiene lugar bien por
medio de una clavija (jack) que se inserta en un conector externo, a
trav�s de la tarjeta de sonido, u otro medio similar. Algunos CDROM
permiten la extracci�n de los datos de audio en formato digital.
Los CD-ROM suelen venir formateados con el sistema de ficheros
ISO-9660 (tambi�n llamado High Sierra). En dicho formato, los nombres
de ficheros siguen el est�ndar del DOS (es decir, 8+3 caracteres). Una
extensi�n del mismo, denominada Rock Ridge Extensions, se vale de una
serie de campos indefinidos dentro del est�ndar ISO-9660 para poder
dar soporte a los nombres de ficheros m�s largos e informaciones
adicionales que se utilizan en Unix (p.e. permisos de lectura,
escritura y ejecuci�n, enlaces simb�licos, etc).
El PhotoCD es un est�ndar desarrollado por Kodak para almacenar
im�genes fotogr�ficas en CDROM. Con las aplicaciones adecuadas, Vd.
podr� ver las im�genes, manipularlas, imprimirlas, etc. La posibilidad
de a�adir datos a un PhotoCD a posteriori se conoce como multi-sesi�n.
Las grabadoras de CD-ROM (CD-R) van siendo (poco a poco) cada vez m�s
asequibles para nuestros bolsillos. Utilizan un sistema diferente y
disponen de un hardware muy complejo para realizar la grabaci�n, pero
los discos resultantes son legibles con cualquier unidad de CDROM.
En el futuro, se desarrollar�n nuevas tecnolog�as que multiplicar�n la
capacidad de almacenamiento de los dispositivos actuales.
3. Hardware Soportado
A continuaci�n se listan los controladores (drivers) e interfases que
actualmente son soportados por Linux. Dicha informaci�n esta basada en
el �ltimo n�cleo estable, que a la hora de escribir este documento va
por la versi�n 2.0.31. Tambi�n se encuentran disponibles los n�cleos
de desarrollo 2.1.x, pero su estabilidad no est� garantizada.
Los datos que siguen a continuaci�n son v�lidos �nicamente para
sistemas Linux funcionando sobre plataformas Intel y compatibles.
Aunque en su mayor parte deber�a poder extrapolarse a procesadores
basados en otras arquitecturas, no tengo de ello informaci�n ni
experiencia de primera mano.
3.1. Unidades ATAPI
ATAPI (ATA Packet Interface) es un protocolo dise�ado para controlar y
gestionar dispositivos de almacenamiento masivo. Est� basado en la
interfase ATA (AT Attachment), que es la denominaci�n oficial seg�n el
est�ndar ANSI de las interfases IDE desarrolladas para las unidades de
disco duro. Los CDROM, discos duros y otros sistemas de alta capacidad
de almacenamiento suelen ser ATAPI. Adem�s de ser hoy en d�a la
interfase de m�s amplia difusi�n, ofrece unas prestaciones similares a
la SCSI sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero en una
controladora y cables especiales.
En el n�cleo de Linux viene incluido un controlador que deber�a
funcionar con cualquier unidad de CDROM ATAPI. Otros fabricantes de
unidades compatibles son Aztech, Mitsumi, NEC, Sony, Creative Labs, y
Vertos. Si Vd. ha adquirido recientemente un CDROM, y especialmente si
es de 4x o mayor, seguramente ser� IDE/ATAPI.
3.2. Unidades SCSI ( Small Computer Systems Interface )
Las principales ventajas radican en su elevada velocidad de
transferencia, compatibilidad con gran cantidad de plataformas y
soporte para m�ltiples unidades. Algunas desventajas del SCSI son la
necesidad de una controladora y cables que resultan relativamente
caros...
Cualquier CDROM SCSI con un tama�o de bloque (block size) de 512 o
2048 bytes deber�a funcionar correctamente bajo Linux; esto incluye a
la mayor parte de las unidades del mercado.
Tenga en cuenta que va a necesitar una controladora SCSI que sea
soportada; consulte el
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/SCSI-
HOWTO.html para m�s informaci�n.
Algunos CDROM vienen con una controladora propietaria cuya interfase
no es 100% SCSI compatible (p.e. sin soporte para m�s unidades SCSI en
el bus). Es probable que dichas unidades no funcionen bajo Linux.
3.3. Unidades Propietarias
S� que est�n soportadas muchas unidades de CDROM basadas en interfases
propietarias; a menudo la interfase suele venir junto con la tarjeta
de sonido. Las tarjetas de interfase sencilla (o single), como las
suministradas con la tarjeta de sonido, tambi�n est�n disponibles. El
precio de dichas unidades suele ser m�s bajo que el de las SCSI. Su
desventaja estriba en la imposibilidad de expansi�n y falta de
estandarizaci�n.
Cuidado: hay interfases propietarias que vienen catalogadas
err�neamente como IDE porque, al igual que los discos duros IDE,
emplean una interfase sencilla basada en el bus PC/AT. Por si fuera
poco, algunos fabricantes, en particular Creative Labs, han lanzado al
mercado diferentes tipos de unidades, ofreciendo con sus tarjetas de
sonido interfases ATAPI, SCSI y propietarias.
A continuaci�n tenemos una lista de las unidades propietarias que
sabemos que S� son soportadas bajo Linux. Los controladores
correspondientes est�n disponibles en las �ltimas versiones de
desarrollo del n�cleo o bien como parches: en
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/kernel/patches/cdrom/. Revise asimismo
los ficheros README que incluidos en la distribuci�n del n�cleo;
habitualmente se encuentran instalados en el directorio
/usr/src/linux/Documentation/cdrom.
Unidades de CD-ROM Propietarias
Fabricante Modelo Controlador Comentarios
---------- ------ ----------- -----------
Panasonic CR-521 sbpcd Nota 1
Panasonic CR-522 sbpcd Nota 1
Panasonic CR-523 sbpcd Nota 1
Panasonic CR-562 sbpcd Nota 1
Panasonic CR-563 sbpcd Nota 1
Creative Labs CD-200 sbpcd
IBM External ISA sbpcd Nota 2
Longshine LCS-7260 sbpcd
Teac CD-55A sbpcd
Sony CDU-31A cdu31a
Sony CDU-33A cdu31a
Sony CDU-535 sonycd535 Nota 3
Sony CDU-531 sonycd535
Aztech CDA268-01A aztcd Nota 4
Orchid CDS-3110 aztcd
Okano/Wearnes CDD110 aztcd
Conrad TXC aztcd
CyCDROM CR520ie aztcd
CyCDROM CR940ie aztcd
GoldStar R420 gscd Nota 5
Philips/LMS CM206 cm206 Nota 6
Mitsumi CRMC LU005S mcd/mcdx Notas 7, 8
Mitsumi FX001 mcd/mcdx Notas 7, 8
Optics Storage Dolphin 8000AT optcd
Lasermate CR328A optcd
Sanyo H94A sjcd
various various isp16 Nota 9
MicroSolutions Backpack bpcd
Comentarios:
1. Estas unidades deben estar comercializadas exclusivamente por
Creative Labs, Panasonic, Matsushita, o Kotobuki.
2. Se trata de la misma unidad que la Panasonic CR-562.
3. Tambi�n podemos encontrarla con el nombre de Procomm.
4. Este controlador s�lo funciona con la unidad CDA268-01A. Los otros
modelos, incluyendo el CDA268-03I y el CDA269-031SE no son
propietarios, por lo que deben usar el controlador del n�cleo IDECD
(ATAPI).
5. Se puede encontrar formando parte del Kit Reveal Multimedia.
6. Este controlador no soporta la unidad Philips CM205, pero ya existe
para la misma un controlador en versi�n alfa que se puede obtener
v�a
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/kernel/patches/cdrom/lmscd0.4.tar.gz
7. Tambi�n la podemos encontrar con el nombre de Radio Shack.
8. Existen dos controladores. "mcd" es el original. "mcdx", el m�s
moderno, soporta m�s caracter�sticas (pero puede que sea menos
estable).
9. Este controlador funciona con las unidades conectadas a la
interfase de una tarjeta de sonido ISP16, MAD16 o Mozart.
Si su n�cleo no soporta alguna de las unidades referidas probablemente
necesite actualizarse a una versi�n mas reciente.
Si su unidad no coincide con ninguno de los modelos se�alados, m�s aun
si �sta es de reciente adquisici�n y de cu�druple velocidad o m�s, es
muy probable que emplee la interfase IDE/ATAPI, que ya hemos comentado
en el apartado anterior. Uno de los errores m�s frecuentes entre los
usuarios de Linux es creer que cualquier unidad conectada a una
tarjeta de sonido SoundBlaster debe utilizar el controlador SBPCD.
Creative Labs y otros muchos fabricantes est�n dejando de producir
unidades de interfases propietarias para seguir el est�ndar ATAPI/IDE.
3.4. Unidades V�a Puerto Paralelo
La �nica unidad de estas caracter�sticas que est� soportada
actualmente en el n�cleo de Linux es la MicroSolutions Backpack.
Hay tambi�n disponibles controladores para muchas m�s unidades, en
forma de parches del n�cleo o como m�dulos cargables. Mas informaci�n
al respecto en
http://www.torque.net/linux-pp.html.
3.5. Unidades Alternativas
Existe un controlador alternativo para las unidades
Panasonic/Matsushita CR-56x, escrito por Zoltan Vorosbaranyi. Puede
encontrarse en
ftp://ftp.tarki.hu/pub/linux/pcd/pcd-0.29.tar.gz.
4. Instalaci�n
La instalaci�n de un CD-ROM bajo Linux incluye los siguientes pasos:
1. Instalar el hardware
2. Configurar y recompilar el n�cleo
3. Crear los ficheros de dispositivo (device files) y ajustar los
par�metros temporales de arranque (boot time parameters)
4. Arrancar con el nuevo n�cleo
5. Montar la unidad
Vamos a seguir paso a paso este proceso:
4.1. Instalaci�n del Hardware
Siga detenidamente la gu�a de instalaci�n del fabricante o consiga que
su distribuidor, o alg�n amigo, le instale la unidad. Los detalles
variar�n dependiendo de si la unidad es interna o externa, y seg�n el
tipo de interfase empleada. Linux no requiere ning�n tipo de
instalaci�n especial. Aseg�rese de ajustar correctamente los jumpers
(puentes) de la unidad y/o de la interfase; algunos controladores del
n�cleo proporcionan informaci�n al respecto en sus archivos README.
Tal y como viene explicado en el fichero ide-cd, las unidades ATAPI
deben de estar configuradas como "single" o "master", y nunca como
"slave" cuando solamente hay un dispositivo IDE conectado a la
interfase (aunque esta limitaci�n desaparece con los n�cleos m�s
recientes).
4.2. Configuraci�n y Construcci�n del N�cleo
Para instalar Linux desde un CDROM, seguramente emplee un disco
llamado "boot" y otro llamado "root" (o similares) que vienen
incluidos en la distribuci�n. Si es posible, escoja un disco de
arranque (boot) que posea el controlador adecuado para su unidad. Si
le resulta imposible encontrar un disco de arranque con el controlador
preciso, tiene varias opciones:
1. Instalar Linux a trav�s de una red.
2. Arrancar el DOS, y volcar los ficheros de Linux al disco duro.
3. Arrancar DOS, y crear una serie de discos que utilizar� para
instalar Linux.
4. Encontrar a alguien que le construya un disco de arranque con el
controlador que Vd. necesita.
En
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/Installation-HOWTO.html encontrar�
m�s informaci�n sobre la instalaci�n de Linux.
Si ha adquirido una distribuci�n de Linux en CDROM, seguramente
incluir� las instrucciones precisas para su instalaci�n (impresas en
el follet�n de la caja y/o en alg�n fichero del disco).
Una vez que Linux ha sido instalado, probablemente querr� recompilar
el n�cleo. Hay varias razones para ello:
� para el habilitar el soporte del CDROM y dem�s hardware
� para actualizarse a una nueva versi�n del n�cleo
� para liberar recursos de memoria, minimizando el tama�o del n�cleo
Consulte el
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/Kernel-HOWTO.html o su
traducci�n al castellano, el
http://www.insflug.org/howtos/online/kernel/Kernel-Como.html para m�s
informaci�n al respecto. Aqu� nos limitaremos a los aspectos
relacionados con el CDROM.
Obviamente, deber� compilar el soporte para su unidad de CD-ROM al
hacer "make config".
Si tiene una unidad ATAPI, deber� contestar afirmativamente, es decir,
y(es) a las siguientes preguntas:
Enhanced IDE/MFM/RLL disk/cdrom/tape support (CONFIG_BLK_DEV_IDE) [Y/n/?]
Include IDE/ATAPI CDROM support (CONFIG_BLK_DEV_IDECD) [Y/n/?]
Para unidades SCSI CD-ROM, ser�n las opciones:
SCSI support (CONFIG_SCSI) [Y/n/m/?]
SCSI CD-ROM support (CONFIG_BLK_DEV_SR) [Y/n/m/?]
No olvide configurar el soporte para la controladora SCSI, p.e:
Adaptec AHA152X support (CONFIG_SCSI_AHA152X) [Y/n/m/?]
Para las unidades propietarias, seleccione el controlador
correspondiente. Puede servirse de la tabla anterior para determinar
el controlador que ha de emplear.
Virtualmente, todos los CDROM trabajan con el sistema de ficheros
ISO-9660, por lo que ser� imprescindible habilitar la opci�n:
ISO9660 cdrom filesystem support (CONFIG_ISO9660_FS) [Y/n/m/?]
Aunque no es imprescindible (en lo que al funcionamiento del CDROM
respecta), si tiene una tarjeta de sonido soportada por Linux,
probablemente desear� habilitarla y configurar el controlador de
sonido. Para ello, le ser� de gran inter�s y utilidad consultar el
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/Sound-HOWTO.html; o su traducci�n,
http://www.insflug.org/howtos/online/sonido/Sonido-Como.html.
Luego, contin�e con el procedimiento habitual de compilaci�n e
instalaci�n del n�cleo. No arranque el nuevo n�cleo hasta que haya
creado los ficheros de dispositivo y ajustado los par�metros
temporales de arranque, tal y como se describe en la siguiente
secci�n.
El sistema de ficheros ISO-9660 y la pr�ctica totalidad de los
controladores se pueden compilar como m�dulos cargables. Ello har� que
los controladores se carguen y descarguen de la memoria sin tener que
reinicializar el sistema, con lo que liberaremos memoria. Al
principio, recomendar�a incluir los controladores de CD-ROM compilados
en el n�cleo. Para m�s informaci�n acerca de c�mo utilizar los
m�dulos, le vuelvo a referir al
http://www.insflug.org/howtos/online/kernel/Kernel-Como.html.
Si su n�cleo no soporta alguna de las unidades detalladas, quiz�s
deber�a actualizarse a una versi�n m�s reciente.
Si necesita alguno de los controladores que no vienen incluidos con el
n�cleo, seguramente lo podr� encontrar como parche: de nuevo le remito
al
http://www.insflug.org/howtos/online/kernel/Kernel-Como.html
Hay un programa que le ayudar� a configurar el n�cleo por medio de
men�s: make menuconfig. Y otro basado en las X11: make xconfig. Los
tres m�todos proporcionan las indicaciones oportunas.
4.3. de los Par�metros Temporales de Arranque Creaci�n de los
Ficheros de Dispositivo ( device files ) y Ajuste
El n�cleo utiliza los ficheros de dispositivo para identificar el
controlador con el que va a trabajar. En una distribuci�n de Linux
est�ndar, dichos ficheros de dispositivo se crean durante el proceso
de instalaci�n. En la distribuci�n Slackware hay una utilidad de
configuraci�n por medio de men�s que incluye la configuraci�n del CD-
ROM. Casi todos los sistemas cuentan con el script /dev/MAKEDEV. O
puede seguir el procedimiento que se detalla a continuaci�n. Si emplea
alguno de los m�todos anteriores, tambi�n le sera de gran utilidad
confrontar sus ficheros de dispositivo con la informaci�n de esta
secci�n.
Para crear los ficheros de dispositivo, tendr� que introducir desde el
la l�nea de comandos las �rdenes adecuadas para su unidad. Esta tarea
habr� de ser realizada en modo root (superusuario). T�ngase en cuenta
que algunas distribuciones utilizan nombres distintos a los citados
para los dispositivos de CD-ROM.
Tambi�n es recomendable que cree un enlace simb�lico a la unidad; as�,
le ser� m�s f�cil acordarse. Por ejemplo, para una unidad IDE que sea
el segundo dispositivo y se halle conectada a la interfase secundaria,
el enlace se har�a de la siguiente manera:
ln -s /dev/hdd /dev/cdrom
Si va a reproducir CDs de audio, bueno ser� que proteja el fichero de
dispositivo (no el enlace simb�lico) antes de permitir su lectura a
todos los usuarios, as�:
chmod 664 /dev/hdd
ls -l /dev/hdd
brw-rw-r-- 1 root disk 22, 64 Feb 4 1995 /dev/hdd
Cuando arranca Linux, los distintos controladores tratan de determinar
si los dispositivos correspondientes se encuentran disponibles. Por lo
general, lo hacen probando diferentes direcciones. La mayor�a realizan
la autoprueba (autoprobe) con muchas direcciones, pero a causa de las
diferentes configuraciones posibles, conflictos entre dispositivos y
limitaciones del hardware, los controladores necesitan a veces ayuda
para poder identificar las direcciones y dem�s par�metros. Casi todos
los controladores soportan alguna opci�n en la l�nea de comandos del
n�cleo, desde la cual se transfiere dicha informaci�n al controlador.
Esta operaci�n podemos realizarla de manera interactiva o, m�s
frecuentemente, a trav�s del gestor de arranque (boot loader). Si
utiliza LILO, deber� a�adir el comando append, tal y como sigue, en el
fichero /etc/lilo.conf:
append = "sbpcd=0x230,SoundBlaster"
Consulte la documentaci�n de LILO para mas informaci�n.
A continuaci�n se detallan los aspectos relativos a los diferentes
controladores, incluyendo los ficheros de dispositivo, los par�metros
de arranque y las posibilidades de �stos. Es probable que s�lo
necesite leer el apartado referido a su unidad. Los archivos README se
encuentran habitualmente en el directorio
/usr/src/linux/Documentation/cdrom.
4.3.1. Controlador sbpcd
Autor principal: Eberhard Moenkeberg (
[email protected])
Soporta Multi-sesion: si (pero no todas las unidades)
Soporta Varias Unidades: si
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: si (la CR-562, CR-563 y CD-200 unicamente)
Auto-prueba: si
Fichero de Dispositivo: /dev/sbpcd, mayor 25
Fichero de Configuracion: sbpcd.h
Opcion del Nucleo: Matsushita/Panasonic CDROM support?
Archivo README: sbpcd
L�nea de comandos del n�cleo:
sbpcd=<direccion-E/S>,<tipo-de-interfase>
El primer par�metro es la direcci�n base del dispositivo (p.e.
0x230), y el tipo-de-interfase podr� ser "SoundBlaster", "LaserMate",
o "SPEA". Consulte el archivo sbpcd.h para m�s informaci�n acerca del
tipo de interfase empleada. Con sbpcd=0 desactivar� la auto-prueba,
as� como la unidad.
Creaci�n del Fichero de Dispositivo:
# mknod /dev/sbpcd b 25 0
El SBPCD es capaz de soportar hasta cuatro unidades por controlador.
Las otras tres unidades del primer controlador utilizar�n por orden
los n�meros 1, 2 y 3 (en vez de 0). Con m�s de un controlador, los
archivos de dispositivo tendr�n como n�mero m�ximo 26, 27, y 28, as�
hasta un m�ximo de cuatro controladores (osea, 16 CDROM en total;
afortunadamente, suele ser suficiente para la mayor parte de los
usuarios :-).
M�s informaci�n acerca de este controlador en el archivo sbpcd.
Si ha comprado su CDROM recientemente, no presuponga que ha de emplear
este controlador s�lo porque se conecte a una tarjeta SoundBlaster.
Casi todas las unidades que se venden actualmente son IDE/ATAPI.
4.3.2. Controlador Sonycdu535
Autor Principal: Ken Pizzini (
[email protected])
Soporta Multi-Sesion: no
Soporta Varias Unidades: no
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: no
Auto-Prueba: no
Fichero de Dispositivo: /dev/sonycd535, mayor 24
Fichero de Configuracion: sonycd535.h
Opcion del Nucleo: Sony CDU535 CDROM support?
Archivo README: sonycd535
L�nea de comandos del n�cleo:
sonycd535=<direccion-E/S>
donde direccion-E/S es la direcci�n base del controlador (p.e..
0x320). Tambi�n puede fijarla dentro del fichero sonycd535.h y
compilarlo con ella.
Fichero de Dispositivo:
mknod /dev/sonycd535 b 24 0
Algunas distribuciones utilizan /dev/sonycd para dicha unidad. Las
versiones m�s antiguas del controlador usan como mayor de dispositivo
21; compruebe si el fichero de dispositivo est� correctamente fijado.
Antiguamente, este controlador se distribu�a como parche, pero ahora
se incluye en el n�cleo est�ndar. Para m�s informaci�n, lea el archivo
sonycd535.
4.3.3. Controlador Cdu31a
Autor Principal: Corey Minyard (
[email protected])
Soporta Multi-Sesion: si
Soporta Varias Unidades: no
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: si
Auto-Prueba: no
Fichero de Dispositivo: /dev/cdu31a, mayor 15
Fichero de Configuracion: cdu31a.h
Opcion del Nucleo: Sony CDU31A/CDU33A CDROM support?
Archivo README: cdu31a
L�nea de comandos del n�cleo:
cdu31a=<direccion-E/S>,<interrupcion>,PAS
El primer n�mero es la direcci�n base E/S de la tarjeta (p.e. 0x340).
El segundo es el n�mero de interrupci�n empleada (0 para polled E/S).
El tercer par�metro, opcional, deber� ser "PAS" si la unidad esta
conectada a una tarjeta Pro-Audio Spectrum 16; si no, d�jese en
blanco.
Si carga el controlador como m�dulo, el formato variar� ligeramente.
Para cargarlo, mediante el comando modprobe o insmod, los par�metros
ser�n:
cdu31a_port=<direccion-E/S> cdu31a_irq=<interrupcion>
La direcci�n base de E/S es imprescindible. El n�mero de interrupci�n
es opcional.
Fichero de Dispositivo:
mknod /dev/cdu31a b 15 0
Para m�s informaci�n, consulte el fichero cdu31a.
Tambi�n puede visitar la p�gina de Jeffrey Oxenreider
(
[email protected]), donde se describen los problemas m�s frecuentes
que suelen ocurrir con unidades:
http://www.infinet.com/~zureal/cdu31a.html.
4.3.4. Controlador Aztcd
Autor Principal: Werner Zimmermann (
[email protected])
Soporta Multi-Sesion: si
Soporta Varias Unidades: no
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: no
Auto-Prueba: no
Fichero de Dispositivo: /dev/aztcd0, mayor 29
Fichero de Configuracion: aztcd.h
Opcion del Nucleo: Aztech/Orchid/Okano/Wearnes (non IDE) CDROM support?
Archivo README: aztcd
L�nea de comandos del n�cleo:
aztcd=<direccion-E/S>
tarjeta (p.e. 0x340).
Fichero de Dispositivo:
mknod /dev/aztcd0 b 29 0
T�ngase en cuenta que este controlador funciona exclusivamente con la
unidad CDA268-01A. Otros modelos, como el CDA268-03I y CDA269-031SE no
son propietarios, y emplean el controlador del n�cleo IDECD (ATAPI).
Para mas informaci�n, consulte el archivo aztcd
4.3.5. Controlador Gscd
Autor Principal: Oliver Raupach (
[email protected])
Soporta Multi-Sesion: no
Soporta Varias Unidades: no
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: no
Auto-Prueba: no
Fichero de Dispositivo: /dev/gscd0, mayor 16
Fichero de Configuracion: gscd.h
Opcion del Nucleo: Goldstar R420 CDROM support?
Archivo README: gscd
L�nea de comandos del n�cleo:
gscd=<direccion-E/S>
Fichero de Dispositivo:
mknod /dev/gscd0 b 16 0
M�s informaci�n en el archivo gscd y en la p�gina Web:
http://linux.rz.fh-hannover.de/~raupach/.
4.3.6. Controlador Mcd
Autor Principal: Martin (
[email protected])
Soporta Multi-Sesion: no
Soporta Varias Unidades: no
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: no
Auto-Prueba: no
Fichero de Dispositivo: /dev/mcd, mayor 23
Fichero de Configuracion: mcd.h
Opcion del Nucleo: Standard Mitsumi CDROM support?
Archivo README: mcd
Este es el controlador m�s antiguo para unidades Mitsumi. Quiz�s
prefiera probar otro m�s reciente, mcdx, que ofrece m�s prestaciones,
aunque probablemente sea menos estable.
L�nea de comandos del n�cleo:
mcd=<direccion-E/S>,<irq>
y el n�mero de la interruci�n IRQ.
Fichero de Dispositivo:
mknod /dev/mcd b 23 0
Encontrar� m�s informaci�n en el archivo mcd.
4.3.7. Controlador Mcdx
Autor Principal: Heiko Schlittermann
Soporta Multi-Sesion: si
Soporta Varias Unidades: si
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: no (el hardware lo soporta)
Auto-Prueba: no
Fichero de Dispositivo: /dev/mcdx0, mayor 20
Fichero de Configuracion: mcdx.h
Opcion del nucleo: Experimental Mitsumi support?
Archivo README: mcdx
Es el controlador m�s reciente para unidades Mitsumi. El antiguo,
seguramente m�s estable, es el mcd.
L�nea de comandos del n�cleo:
mcdx=<direccion-E/S>,<irq>
y el n�mero IRQ.
Fichero de dispositivo:
mknod /dev/mcdx0 b 20 0
Si ha comprado recientemente un CD-ROM Mitsumi, no presuponga que
tenga que usar este controlador. Hay muchos modelos Mitsumi que son
EIDE/ATAPI, por lo que emplean controlador idecd.
M�s informaci�n en el archivo mcdx
4.3.8. Controlador Cm206
Autor Principal: David A. van Leeuwen (
[email protected].)
Soporta Multi-Sesion: si
Soporta Varias Unidades: no
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: no
Auto-Prueba: si
Fichero de Dispositivo: /dev/cm206cd, mayor 32
Fichero de Configuracion: cm206.h
Opcion del Nucleo: Philips/LMS CM206 CDROM support?
Archivo README: cm206
L�nea de comandos del n�cleo:
cm206=<direccion-E/S>,<interrupcion>
0x340) y el segundo, el canal de interrupci�n.
Fichero de Dispositivo:
mknod /dev/cm206cd b 32 0
M�s informaci�n en el archivo cm206.
4.3.9. Controlador Optcd
Autor Principal: Leo Spiekman (
[email protected])
Soporta Multi-Sesion: si
Soporta Varias Unidades: no
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: no
Auto-Prueba: no
Fichero de Dispositivo: /dev/optcd0, mayor 17
Fichero de Configuracion: optcd.h
Opcion del Nucleo: Experimental Optics Storage ... CDROM support?
Archivo README: optcd
L�nea de comandos del n�cleo:
optcd=<direccion-E/S>
0x340).
Fichero de Dispositivo:
mknod /dev/optcd0 b 17 0
M�s informaci�n acerca de este controlador en el archivo optcd.
4.3.10. Controlador Sjcd
Autor Principal: Vadim V. Model (
[email protected])
Soporta Multi-Sesion: no
Soporta Varias Unidades: no
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: no
Auto-Prueba: no
Fichero de Dispositivo: /dev/sjcd, mayor 18
Fichero de Configuracion: sjcd.h
Opcion del Nucleo: Experimental Sanyo H94A CDROM support?
Archivo README : sjcd
L�nea de comandos del n�cleo:
sjcd=<direccion-E/S>,<interrupcion>,<dma>
sjcd=0x340,10,5).
Fichero de Dispositivo:
mknod /dev/sjcd b 18 0
Lea el archivo sjcd para m�s informaci�n.
4.3.11. Controlador Bpcd
Autor Principal: Grant R. Guenther (
[email protected])
Soporta Multi-sesion: desconocido
Soporta Varias Unidades: no
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: no
Auto-Prueba: si
Fichero de dispositivo: /dev/bpcd, mayor 41
Fichero de Configuracion: bpcd.h
Opcion del Nucleo: MicroSolutions backpack CDROM support?
Archivo README file: bpcd
L�nea de comandos del n�cleo:
bpcd=<direccion-E/S>
Fichero de Dispositivo:
mknod /dev/bpcd b 41 0
Este controlador se incluye con la versi�n 2.1 del n�cleo. Consulte
asimismo el archivo bpcd.
4.3.12. Controlador SCSI
Autor Principal: David Giller
Soporta Multi-Sesion: si (dependiendo de la unidad)
Soporta Varias Unidades: si
Soporta Carga en Modulo: si
Lectura de Audio: no
Auto-Prueba: si
Fichero de Dispositivo: /dev/scd0, mayor 11
Fichero de Configuracion: cdrom.h
Opcion del Nucleo: SCSI CDROM support?
Archivo README: inexistente
Hay una l�nea de comandos del n�cleo espec�fica para cada tipo de
controladora SCSI. M�s informaci�n en el documento
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/SCSI-HOWTO.html.
S� se soportan m�ltiples unidades (el n�mero m�ximo de dispositivos
depender� de la capacidad del bus). Determine los ficheros de
dispositivo con un numero m�ximo de 11 y los m�nimos empezando desde
cero:
mknod /dev/scd0 b 11 0
mknod /dev/scd1 b 11 1
Aunque el controlador de por s� no tiene capacidad de lectura de
audio, hay unidades SCSI que s� poseen dicha caracter�stica y
funcionar�n con el programa cdda2wav o readcdda (empleando la
interfase SCSI gen�rica del n�cleo).
4.3.13. Controlador IDECD
Autor Principal: Scott Snyder (
[email protected])
Soporta Multi-Sesion: si
Soporta Varias Unidades: si
Soporta Carga en Modulo: no
Lectura de Audio: si (si la unidad lo soporta)
Auto-Prueba: si
Fichero de Dispositivo: /dev/hd{a,b,c,d}, mayor 22
Fichero de Configuracion: cdrom.h
Opcion del Nucleo: Include support for IDE/ATAPI CDROMs?
Archivo README: ide-cd
Este es el controlador para unidades ATAPI. Su l�nea de comandos del
n�cleo ser� de la forma:
hdx=cilindros,cabezas,sectores,wpcom,irq
o
hdx=cdrom
"hd", para la "siguiente" unidad (en dicha secuencia). S�lo son
imprescindibles los tres primeros par�metros (cilindros,
cabezas,sectores). Por ejemplo hdc=1050,32,64 hdd=cdrom.
A veces puede ser complicado el que el controlador reconozca su
unidad, especialmente si posee m�s de 2 dispositivos o m�s de una
controladora IDE. Por lo general, basta con pasar la l�nea de comandos
correcta desde LILO. C�mo hacer esto se explica en el archivo
/usr/src/linux/Documentation/ide-cd. L�alo atentamente.
El soporte para m�ltiples dispositivos IDE ha ido mejorando con las
�ltimas versiones del n�cleo. Si tiene problemas con su antiguo
n�cleo, le puede ser de ayuda actualizarlo.
Algunas controladoras IDE presentan problemas de hardware que el
controlador del n�cleo es capaz de solucionar. Para ello deber�
introducir m�s par�metros adicionales. Le remito a la documentaci�n.
4.4. Arrancando el N�cleo
Ahora ya puede reinicializar el sistema con el nuevo n�cleo. Deber�a
leer un mensaje indicando que el controlador ha identificado a la
unidad (el mensaje variar� con cada modelo):
hdd: NEC CD-ROM DRIVE:282, ATAPI CDROM drive
Si los mensajes del arranque se suceden demasiado r�pido para poder
leerlos, puede revisarlos tecleando dmesg o tail /var/adm/messages.
Si no ha identificado la unidad, algo falla. Consulte la secci�n ``''.
4.5. Montando, Desmontando y Extrayendo
Para montar un CD-ROM, inserte el disco en la unidad y ejecute el
comando mount siendo root (asumo que ya ha creado el enlace simb�lico
a su fichero de dispositivo, como recomendaba anteriormente, y que
existe el directorio donde montarlo llamado /mnt/cdrom):
mount -t iso9660 -r /dev/cdrom /mnt/cdrom
Ahora ya puede acceder al CD, en el directorio /mnt/cdrom.
El comando mount soporta m�s opciones. Consulte la p�gina mount(8) del
manual.
Puede a�adir una l�nea en archivo /etc/fstab para que el CD-ROM se
monte autom�ticamente al arrancar o para especificar los par�metros a
emplear cuando se monte; consulte la p�gina man fstab(5).
Ojo: para reproducir CDs de audio, no monte la unidad.
Para desmontar un CD-ROM, utilice el comando umount en modo root:
umount /mnt/cdrom
El disco podr� ser desmontado �nicamente si no hay ning�n proceso
accediendo a la unidad (lo que incluye el hecho de que el directorio
en que se encuentre sea del CD-ROM). Entonces ya podr� extraer el
disco. Casi todas las unidades tienen un bot�n de extracci�n; tambi�n
hay un programa que realiza esta tarea. Se llama eject:
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/utils/disk-
management/eject-1.4.tar.gz.
No intente extraer el disco mientras la unidad est� montada (lo cual
ser� o no posible, dependiendo del tipo de unidad). Algunos
controladores pueden extraer autom�ticamente el CD-ROM cuando se
desmonta, e introducir la bandeja cuando se monta. Esta caracter�stica
puede desactivarse a la hora de compilar el n�cleo, o bien mediante
los comandos adecuados.
Es posible que no pueda montar ning�n CD-ROM despu�s de haber
reproducido un disco de audio. Debe antes enviar un comando "stop"
mediante un programa reproductor de CDs. Esto s�lo parece ocurrir con
el controlador SBPCD.
Stephen Tweedie (
[email protected]) ha escrito el paquete Supermount,
para gestionar de manera transparente el montado de dispositivos
extra�bles, incluyendo CD-ROM. Lo puede encontrar v�a ftp:
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/patches/diskdrives/.
4.6. Problemillas
Si despu�s de seguir las instrucciones detalladas, a�n tiene problemas
con su unidad, es hora de hacer una serie de comprobaciones. Vienen
descritas en orden creciente de complejidad. Si detecta fallos a la
hora de realizar alguna de las comprobaciones, solucione ese problema
antes de pasar a la siguiente.
4.6.1. Primero: Aseg�rese de haber arrancado con el n�cleo reci�n
compilado
Puede verificar la fecha del n�cleo para asegurarse de estar corriendo
el n�cleo que ha compilado con soporte para CD-ROM, con el comando
uname:
uname -a
Linux fizzbin 2.0.18 #1 Fri Sep 6 10:10:54 EDT 1996 i586
cat /proc/version
Linux version 2.0.18 (root@fizzbin) (gcc version 2.7.2) #1 Fri Sep 6 10:10:54 EDT 1996
Si ve que la fecha no coincide con la de construcci�n y compilaci�n
del n�cleo, es que todav�a esta corriendo la versi�n antigua. �Seguro
que ha reinicializado el sistema? Si utiliza LILO, �lo ha reinstalado
(ejecutando /sbin/lilo)? Si arranca desde un disco, �ha creado un
nuevo disco de arranque y lo ha estrenado?
4.6.2. n�cleo. Segundo: Compruebe que los controladores est�n inclu�
idos en el
Puede ver una lista de los controladores compilados en el archivo
/proc/devices:
cat /proc/devices
Character devices:
1 mem
2 pty
3 ttyp
4 ttyS
5 cua
7 vcs
Block devices:
3 ide0
22 ide1
En primer lugar, busque el controlador de dispositivo de su CD-ROM: en
la columna Block devices. En el ejemplo, vemos el controlador idecd
cuyo n�mero mayor es 22.
Aseg�rese de que tambi�n ha compilado el soporte para el sistema de
ficheros ISO-9660, leyendo el archivo /proc/filesystems:
cat /proc/filesystems
ext2
msdos
nodev proc
iso9660
En el archivo /proc/ioports encontrar� las direcciones (E/S) de los
puertos utilizados por los controladores:
cat /proc/ioports
...
0230-0233 : sbpcd
...
Si alguno de los controladores que Ud. cre�a haber compilado no
aparece, es que algo ha ido mal durante el proceso de configuraci�n
y/o construcci�n del n�cleo. Tendr� que comenzar de nuevo.
4.6.3. Tercero: Compruebe que el n�cleo detecta la unidad durante el
arranque
Cerci�rese de que el CD-ROM fue detectado durante el proceso de
arranque del n�cleo. Debiera leer alg�n mensaje al respecto. Si los
mensajes se suceden y salen de la pantalla, puede revisarlos con el
comando dmesg:
dmesg
o
tail /var/adm/messages
Si la unidad no fue detectada, algo ha fallado... Houston :) Compruebe
que est� enchufada y que los cables est�n bien conectados. Si dispone
de jumpers para las direcciones, verifique sus posiciones (p.e. drive
0 si s�lo tiene una unidad). Los CD-ROM ATAPI deben tener los jumpers
en modo "single" o "master", y nunca en "slave" cuando solamente hay
un dispositivo IDE conectado a la interfase. Si la unidad funciona
bajo DOS, es que no hay fallos en el hardware.
Muchos controladores llevan a cabo auto-prueba, pero los hay que no.
En cualquier caso, no es infalible. Tendr� que utilizar la l�nea de
comandos detallada para su unidad. Puede que tenga que probar con
muchos valores de direcciones de E/S si no est� seguro. Se puede
configurar LILO (es lo m�s frecuente) para poder introducir los
par�metros manualmente al arrancar.
Otra posibilidad es que no est� utilizando el controlador adecuado.
Algunos manuales refieren sus interfases propietarias como IDE,
induciendo al error de suponer que se trata de unidades ATAPI.
Tambi�n es posible que su unidad (o la interfase de la tarjeta) sea
una de esas del tipo "compatible" que precisa inicializarse con el
controlador del DOS. Int�ntelo arrancando el DOS y cargando el
controlador suministrado con la unidad. Luego, arranque Linux
presionando Control-Alt-Suprimir.
Si su unidad no es ninguna de las citadas, puede que no haya ning�n
controlador disponible bajo Linux. Para m�s informaci�n al respecto,
lea las Referencias que encontrar� al final de este documento.
4.6.4. Cuarto: Compruebe si puede leer informaci�n desde la unidad
Vamos a intentarlo. Los siguientes comandos deber�an provocar el
encendido de la lucecita de la unidad (si la hay, claro) y no deber�a
haber mensajes de error. Utilice el fichero de dispositivo adecuado
para su unidad y aseg�rese de haber insertado un CD;
salga con Control-C.
dd if=/dev/cdrom of=/dev/null bs=2048
^C
124+0 records in
124+0 records out
Si ha funcionado, es que el n�cleo se est� comunicando con la unidad y
puede pasar a la siguiente comprobaci�n.
Si no, puede que haya alg�n error en el fichero de dispositivo.
Aseg�rese de que �ste se encuentra en el directorio /dev y que sus
n�meros mayor y menor son correctos. Los permisos del fichero deben de
estar fijados tanto para lectura como para escritura.
Existe una posibilidad remota de fallo del hardware. Si es posible,
eval�ela desde el DOS.
4.6.5. Quinto: Pruebe a montar un CD-ROM
Si puede leer desde la unidad, pero no puede montarla, compruebe antes
de nada que ha compilado el sistema de ficheros ISO-9660, leyendo el
archivo /proc/filesystems, tal y como se ha descrito anteriormente.
Ha de montar la unidad con los par�metros "-t iso9660" y la opci�n
"-r". El CD debe estar formateado con el sistema de ficheros ISO-9660.
El montado de CDs ha de hacerse en siendo root.
Compruebe que el directorio en el cual se monta la unidad existe. Si
monta la unidad durante el arranque, aseg�rese de que las
instrucciones del archivo /etc/fstab son correctas. Si ha cargado el
demonio syslog, es probable que haya mensajes de error del n�cleo que
no ha visto. Pruebe con "dmesg":
dmesg
SBPCD: sbpcd_open: no disk in drive
Quiz�s hay alg�n mensaje de error en los ficheros en /var/adm/,
dependiendo de c�mo est� configurado su sistema.
4.6.6. Problemas con el sonido
Si la unidad funciona bien con CD-ROMs, pero no reproduce CDs de
audio, aqu� encontrar� algunas de las soluciones posibles. En primer
lugar, necesitar� un programa para la reproducci�n de CDs de audio. Es
posible que no todos los programas sean compatibles con su unidad.
Pruebe con otra aplicaci�n, o intente recompilarla. Un buen sitio para
buscar software es
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/apps/sound/cdrom/.
Unos pocos controladores no tienen soporte para audio. Compruebe el
archivo README o el c�digo fuente para ver si se da el caso.
Compruebe si se escucha el audio por medio de unos auriculares
conectados a la salida externa de la unidad. Si se escucha, el
problema est� en la tarjeta de sonido. Con un programa mezclador
(mixer) podr� ajustar tanto la entrada como el volumen. Aseg�rese de
que tiene instalado el cable de audio que conecta el CD-ROM con la
tarjeta de sonido. Verifique el correcto funcionamiento del
controlador de la tarjeta de sonido. M�s informaci�n al respecto en
http://www.insflug.org/howtos/online/sonido/Sonido-Como.html.
4.6.7. Nada, Que sigue fallando...
Si a�n tiene problemas, puede:
� releer meticulosamente el documento.
� consultar las referencias que hay al final de este escrito,
especialmente las que se refieren a los archivos README de los
fuentes del n�cleo.
� enviar una pregunta a alguno de los grupos de noticias
comp.os.linux, (en castellano es.comp.os.linux)
� enviar una pregunta a la Lista de Correo de Linux
� probar con la �ltima versi�n del n�cleo
� contactar con su distribuidor (del equipo)
� contactar con el distribuidor del CD-ROM
� enviar un mensaje al responsable del controlador del n�cleo (busque
en el archivo /usr/src/linux/MAINTAINERS)
� enviarme un mensaje
� cargar el Emacs y teclear Esc-x doctor :-)
5. Aplicaciones
En esta secci�n se describen brevemente algunas de las aplicaciones
relacionadas con el CD-ROM que hay disponibles para Linux. Vea tambi�n
el Mapa de Software de Linux (LSM).
5.1. Reproductores de CDs de Audio
Hay muchos programas que sirven para la reproducci�n de discos
compactos, bien a trav�s de unos auriculares, o por la tarjeta de
sonido.
Workman
reproductor en modo gr�fico bajo las X11 con soporte para base
de datos de CDs y otras muchas caracter�sticas.
WorkBone
reproductor interactivo en modo texto
xcdplayer
sencillo reproductor basado en las X11
cdplayer
sencillo reproductor desde la l�nea de comandos
Xmcd
reproductor basado en las X11 y Motif
xmitsumi
otro reproductor basado en las X11 para unidades Mitsumi
xplaycd
otro reproductor basado en las X11, con utilidades de mezcla y
control de volumen
cdtool
reproductor de CDs desde la l�nea de comandos
Alguno de estos programas vienen dise�ados para utilizar alg�n fichero
de dispositivo concreto (p.e. /dev/cdrom). Deber� introducir el
adecuado como par�metro, o bien crear un enlace simb�lico en el
directorio /dev. Si la salida se realiza desde el CDROM a una tarjeta
de sonido, quiz�s quiera usar un programa mezclador para ajustar el
volumen y seleccionar la entrada del CDROM cuando desee grabar.
5.2. PhotoCD
Los PhotoCD emplean el sistema ISO-9660. Los archivos de im�genes
vienen en formato propietario. No todos los lectores de CDROM soportan
la lectura de PhotoCD.
hpcdtoppm es un programa escrito por Hadmut Danisch para la conversi�n
de archivos de PhotoCD a mapa de pixels (pixmap). Se encuentra
disponible v�a ftp en
ftp://ftp.gwdg.de/pub/linux/hpcdtoppm o bien
inclu�do en el paquete de utilidades PBM (Portable Bit Map) ,
disponible en muchos bancos de archivos (b�squelo por "pbm" o
"netpbm").
photocd, un programa de Gerd Knorr,
[email protected] para la
conversi�n de PhotoCDs en archivos de mapa de bits: Targa, Windows y
OS/2.
Del mismo autor es el programa xpcd, basado en las X11, dise�ado para
la gesti�n de im�genes de PhotoCD. Vd. puede seleccionar las im�genes
con el rat�n, hacer previsualizaciones en una peque�a ventana y cargar
la imagen en alguna de las cinco resoluciones posibles. Tambi�n puede
cargar un determinado �rea de la imagen:
ftp://ftp.cs.tu-
berlin.de/pub/linux/Local/misc/.
ImageMagick permite la manipulaci�n de archivos de im�genes, tambi�n
soporta el formato PhotoCD. Lo puede encontrar v�a ftp
ftp://ftp.x.org/contrib/applications/ImageMagick/.
5.3. mkisofs
Con el paquete mkisofs, de Eric Youngdale's, podr� crear una partici�n
del disco duro con el sistema de ficheros ISO-9660. Ello puede serle
de gran utilidad a la hora de desarrollar y verificar sistemas de
archivos de CD-ROM antes de hacer los masters.
Las utilidades para la escritura de CD-ROM suelen ser suministradas
por el fabricante. El proceso de escritura tiene que realizarse sin
que haya interrupciones, caracter�stica para la cual un sistema
multitarea como Linux est� particularmente bien dotado.
5.4. Utilidades ISO-9660
Aqu� encontrara algunas utilidades para la verificaci�n del sistema de
ficheros ISO-9660 en discos formateados. Le ser� de gran inter�s a la
hora de hacer comprobaciones de CDs que puedan estar defectuosos.
Puede conseguir el paquete v�a ftp
ftp://ftp.cdrom.com/pub/cdrom/ptf/.
Est� escrito por Bill Siegmund y Rich Morin.
6. Respuestas a las Preguntas de Uso m�s Frecuente (PUFs)
6.1. �C�mo hacer que cualquier usuario (no root) pueda montar y
desmontar los CDs?
Pr�cticamente todos los comandos mount soportan la opci�n user.
Introduciendo una l�nea como la que sigue en el fichero /etc/fstab:
/dev/sbpcd /mnt/cdrom iso9660 user,noauto,ro
manera:
mount /mnt/cdrom
umount /mnt/cdrom
El disco, por razones de seguridad, ser� montado con algunas
limitaciones (p.e. los programas no podr�n ser ejecutados, los
archivos de dispositivo se ignorar�n...); esto puede resultar
demasiado restrictivo en algunos casos.
Otra opci�n es conseguir el paquete usermount, que habilita para los
usuarios normales el montado y desmontado de dispositivos extra�bles,
tales como discos y CDROM, pero que restringe el acceso a otros (como
las particiones del disco duro). Se puede encontrar en casi todos los
bancos de archivos.
En
ftp://ftp.cdrom.com se halla el c�digo fuente mount.c, que permite
el montado y desmontado de CD-ROM (�nicamente) por usuarios normales.
6.2. de desmontar el CD-ROM? �Por qu� obtengo "device is busy (dis�
positivo ocupado)" a la hora
Un disco no puede ser desmontado mientras haya alg�n proceso
accediendo a la unidad, lo que incluye el hecho de que nos encontremos
en alguno de los directorios asignados a la misma. Si no puede
identificar el proceso que la esta usando, puede emplear el comando
fuser, tal y como se muestra a continuaci�n:
umount /cdrom
umount: /dev/hdd: device is busy
fuser -v /cdrom
USER PID ACCESS COMMAND
/mnt/cdrom tranter 133 ..c.. bash
6.3. �C�mo puedo exportar un CD-ROM a otra m�quina v�a NFS?
Para ello es preciso a�adir una l�nea al archivo /etc/exports. Para
m�s detalles, consulte la p�gina man exports(5).
6.4. �Es posible arrancar Linux desde un CD-ROM?
Para instalar Linux, el m�todo m�s com�n es utilizar un disco de
arranque. Algunas distribuciones vienen preparadas para arrancar el
n�cleo de Linux utilizando un CDROM directamente desde el DOS.
Michael Fulbright (
[email protected]) explica c�mo, con un CDROM, la ROM-
BIOS y una unidad ATAPI es posible arrancar directamente desde el CD.
La �ltima version de mkisofs tambi�n soporta la creaci�n de dichos
CDRoms. Para ello, se ha tenido que a�adir una serie parches para
soportar el est�ndar de discos de arranque El Torito.
6.5. �C�mo puedo leer la informaci�n digital de un CD-Audio?
Heiko Eissfeldt (
[email protected]) y Olaf Kindel han escrito
una utilidad que lee y graba los datos de audio archivos de formato
encuentra en sunsite.unc.edu.
A consecuencia del r�pido desarrollo que est�n experimentando las
unidades de CD-ROM, es casi imposible hacer una lista completa de los
modelos que soportan la extracci�n digital de audio. Lo mejor ser� que
consiga la �ltima versi�n de paquete cdda2wav y lea la documentaci�n.
Para m�s informaci�n al respecto, visite la p�gina web
http://www.tardis.ed.ac.uk/~psyche/cdda/ y las FAQ de alt.cdrom
(secci�n de Referencias).
6.6. �Por que el comando find no funciona correctamente?
Al utilizar discos formateados con el sistema ISO-9660, pero que
carecen de las Extensiones Rock Ridge, hay que a�adir la opci�n
-noleaf al comando find. Consulte la p�gina del manual find(1) para
m�s detalles.
(Hoy en d�a todos los CDs de Linux emplean las Extensiones Rock Ridge,
por lo que este problema se plantear� raras veces.)
6.7. �Soporta Linux alguna unidad grabadora de CD-ROM?
El paquete X-CD-Roast es una aplicaci�n gr�fica dise�ada para la
utilizaci�n de grabadoras de CD-ROM bajo Linux. Se puede encontrar en
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/utils/disk-
management/xcdroast-0.95.tar.gz
Consulte tambi�n el CD-Writing HOWTO, que est� disponible en
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/docs/HOWTO/CD-Writing.html �
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/CD-Writing.html.
6.8. ficheros de solo-lectura)" al montar un CD-ROM? �Por qu�
obtengo " mount: Read-only file system (sistema de
El CD-ROM es un medio de almacenamiento de s�lo-lectura. Con alguno de
los n�cleos m�s antiguos se pod�a montar CDROM para lectura/escritura;
los intentos de escribir datos en el CDROM eran ignorados. Esto ha
sido corregido a partir del n�cleo 1.1.33, con el que los CDROM han de
montarse como de s�lo-lectura (con la opci�n -r del comando mount).
6.9. �Por qu� se abre la bandeja de la unidad cuando apago el sis�
tema?
A partir de la versi�n 1.1.38 del n�cleo, el controlador sbpcd realiza
autom�ticamente la extracci�n del CD al ser desmontado. Al apagar el
sistema, se desmonta el CD, lo que provoca su extracci�n. Esta
caracter�stica resulta de utilidad a la hora de cambiar los CDs. Si la
bandeja est� abierta, cuando monte un CD se cerrar� autom�ticamente.
He comprobado que esto ocasiona algunos problemas al utilizar algunos
programas (p.ej. el cdplay y el workbone). A partir del n�cleo 1.1.60
es posible controlar dicha caracter�stica por medio de software. Un
programa de ejemplo viene inclu�do con el archivo de documentaci�n del
sbpcd (o tambi�n puede usar el programa
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/utils/disk-
management/eject-1.4.tar.gz.
6.10. Tengo un CD "quiquilloso" que no consigo montar
Ese disco ``quisquilloso'' seguramente sea un disco XA (como todos los
PhotoCD y los ``one-offs'' generados con unidades CD-R). La mayor
parte de los controladores del n�cleo no soportan discos XA, pero
seguramente podr� encontrar alg�n parche para a�adir dicho soporte en
alguno de los m�ltiples bancos de archivos. El sbpcd s� que soporta
discos XA. Si utiliza dicho controlador, podr� comprobar si el disco
es efectivamente XA, de la siguiente manera: Edite el fichero sbpcd y
active la visualizaci�n de la "Tabla de Contenidos" (Table of
Contents) (TOC). Compile, instale y arranque de nuevo el n�cleo.
Ahora, cada vez que monte un disco, podr� leer la informaci�n de la
Tabla de Contenidos (bien en la pantalla o en un fichero log). Si el
primer valor que aparece en la primera linea es un "20", quiere decir
que se trata de un disco XA. Dicho valor sera "00" cuando monte discos
normales. Si en la Tabla de Contenidos hay varias pistas, significa
tambi�n que se trata de un disco XA.
(gracias a Eberhard Moenkeberg por esta informaci�n)
Otras posibilidades que pueden imposibilitar la lectura de CDs:
1. El disco no utiliza el sistema de ficheros ISO-9660 (p.e. algunos
utilizan SunOS o HFS)
2. Se trata de un CD-Audio
3. El CD esta da�ado o es defectuoso
4. Lo ha insertado del rev�s :-)
6.11. �Funcionan bajo Linux las unidades de CD-ROM multi-disco?
Hay much*s usuarios satisfech*s del funcionamiento de las
intercambiadoras de CD-ROM multi-disco SCSI. Es probable que deba
activar la opci�n "Probe all LUNs on each SCSI device" durante la
configuraci�n del n�cleo. Al menos un usuario ha tenido que
incrementar el valor SCSI timeout en el controlador del n�cleo. Las
intercambiadoras Nakamichi MBR-7 de 7 discos y la Pioneer de 12 discos
funcionan correctamente. Tambi�n est�n soportadas las
intercambiadoras multi-disco EIDE/ATAPI. El soporte implementado para
algunas unidades (utilizando la funci�n CDROM_SELECT_DISC ioctl) con
el n�cleo 2.0 resulta un tanto rudimentario. En el archivo de
documentaci�n del controlador del n�cleo IDE-CD viene inclu�do el
c�digo fuente de un programa para seleccionar el plato, o tambi�n
puede utilizar una versi�n reciente del programa eject, descrito
anteriormente.
6.12. Obtengo " /cdrom: Permission denied "
Algunos CDs poseen archivos que se encuentran en directorios cuyo
permiso de lectura est� restringido al modo root. Algo as� ocurr�a con
la edici�n de InfoMagic de Marzo de 1995.
El siguiente parche, cortes�a de Christoph Lameter
(
[email protected]) permite solventar el problema.
From:
[email protected] (Christoph Lameter)
Newsgroups: comp.os.linux.setup
Subject: InfoMagic Developers Set: Fix for CD-ROM permissions
Date: 12 Apr 1995 20:32:03 -0700
Organization: The Water Fountain - Mining for streams of Living Water
NNTP-Posting-Host: waterf.org
X-Newsreader: TIN [version 1.2 PL2]
En la edici�n de InfoMagic Developers CD-ROM Set de Marzo de 1995 se
plantean una serie de problemas con la informaci�n almacenada en
directorios cuyos permisos quedan restringidos al root.
1. En el Disco1 los valores de propietario/grupo est�n fijados con los
valores 5101/51 y tienen permiso de escritura (?)
2. El Disco2 y 3 vienen con permisos rwx para root y ning�n permiso
para grupo/usuario. �S�lo como root es posible acceder a ellos! Yo
mantengo una BBS y necesito tenerlos disponibles para otr*s.
Hay varias soluciones. El problema estriba en que, por lo com�n, estos
arreglos cambian los permisos de todos los directorios del CD. El
parche que viene a continuaci�n s�lo cambia los permisos para el
directorio root del CD-ROM. Si quiere hacer correr partes de Linux
directamente desde el CD-ROM, probablemente se vea en un aprieto tanto
si todos los directorios pueden ser accedidos para lectura por todos
los usuarios como si son propiedad del root.
Con este parche, los permisos del directorio root quedar�n fijados
como r-xr-xr-x, y los valores de propietario/grupo ser�n los indicados
a trav�s de las opciones uid y gid del comando mount.
Para aplicarlo:
cd /usr/src/linux/fs/isofs
patch < parche
dependiendo de su versi�n del n�cleo).
Este es el fichero parche:
--- inode.c.ORIG Wed Apr 12 17:24:36 1995
+++ inode.c Wed Apr 12 17:59:12 1995
@@ -552,7 +552,15 @@
numeros de la estructura de inodos */
if (!high_sierra)
- parse_rock_ridge_inode(raw_inode, inode);
+ { parse_rock_ridge_inode(raw_inode, inode);
+ /*comprobacion de los permisos de acceso de propietario CL al directorio root*/
+ if((inode->i_sb->u.isofs_sb.s_firstdatazone) == inode->i_ino)
+ { /*sustitucion de los permisos de propietario por los introducidos mediante el comando mount*/
+ inode->i_uid = inode->i_sb->u.isofs_sb.s_uid;
+ inode->i_gid = inode->i_sb->u.isofs_sb.s_gid;
+ inode->i_mode = S_IRUGO | S_IXUGO | S_IFDIR;
+ }
+ }
#ifdef DEBUG
printk("Inode: %x extent: %x\n",inode->i_ino, inode->u.isofs_i.i_first_extent);
@@ -805,4 +813,3 @@
}
#endif
-
Tenga en cuenta que este parche es algo antiguo y probablemente no
podr� aplicarse tal cual a versiones m�s recientes del n�cleo (a
partir de la 2.0). Consulte tambi�n la secci�n referente a los
ficheros ocultos.
6.13. al CD IDE? �C�mo he de interpretar los mensajes de error del
n�cleo referentes
�Qu� significa cuando obtengo un mensaje del controlado IDE de la
manera hdxx: code: xx key: x asc: xx ascq: x?
Se trata de un mensaje de status/error de la unidad IDE. Por defecto
el controlador IDECD env�a a una salida las informaciones, en vez de
gastar espacio del n�cleo con mensajes de error. Esto puede cambiarse,
para poder visualizar los mensajes de error directamente, editando el
archivo /usr/src/linux/drivers/block/ide-cd.c, cambiando el valor de
VERBOSE_IDE_CD_ERRORS a 1, y recompilando el n�cleo.
6.14. �C�mo puedo comprobar la velocidad de mi CD-ROM?
He aqu� un m�todo. Estas instrucciones miden el tiempo que se tardan
en leer 1500K desde el CD:
time -p dd if=/dev/cdrom of=/dev/null bs=1k count=1500
1500+0 records in
1500+0 records out
real 5.24
user 0.03
sys 5.07
El rango de transferencia a velocidad sencilla es de 150kb/segundo,
osea, que tardar� unos 10 segundos. A doble velocidad, tardar� 5
segundos; a cu�druple, 2.5 segundos...etc
El valor m�s fiable es el de "real", que en nuestro ejemplo indica una
unidad de doble velocidad. Vd puede incrementar la cantidad de datos
transferidos para as� obtener un valor m�s exacto (los datos no se
almacenan). Lo mejor ser�a ejecutar varias veces el comando y, a
continuaci�n, hallar la media.
6.15. Linux Mi CD-ROM dej� de funcionar despu�s de completar la
instalaci�n de
Lo m�s seguro es que el disco de arranque utilizado para instalar
Linux haya reconocido su unidad de CD-ROM. Pero una vez terminado el
proceso de instalaci�n en el disco duro o en floppy y tras
reinicializar el ordenador, el CD-ROM deja de ser reconocido.
Esto suele ser debido a que, con algunas distribuciones de Linux, el
n�cleo que se instala en el disco duro o floppy no es necesariamente
el mismo del disco de arranque. Vd seleccion� un disco de arranque
adecuado al hardware de su CD-ROM, mientras que el n�cleo que acaba de
instalar es un n�cleo "gen�rico" sin soporte para CD-ROM. Puede
comprobarlo siguiendo los pasos detallados en la secci�n ``'' (p.e.
empiece comprobando el archivo /proc/devices).
La soluci�n pasa por recompilar el n�cleo, asegurarse de incluir los
controladores necesarios para su unidad y todo lo dem�s (p.e.
controlador SCSI, sistema de ficheros ISO-9660). Consulte
http://www.insflug.org/howtos/online/kernel/Kernel-Como.html.
Si ha pasado alguna opci�n desde la l�nea de comandos al disco de
arranque (boot disk) (p.e. "hdc=cdrom"), deber� a�adirla a su fichero
de configuraci�n de arranque (/etc/lilo.conf).
6.16. No puedo leer los ficheros ocultos
Algunos CDs tienen archivos que est�n determinados como ``ocultos''.
Normalmente, no son visibles. Si monta el CD-ROM con la opci�n
``unhide'', deber�an de hacerse accesibles (esto parece no estar
documentado en lugar alguno).
6.17. �D�nde se encuentra la documentaci�n de la API del CDROM?
Si pretende escribir su propia aplicaci�n, p.e. un reproductor de CDs,
necesitar� entender la API (Interfase para la Programaci�n de
Aplicaciones) del Linux.
En un principio, los controladores de CD-ROM usaban sus propias
funciones ioctl() para dar soporte a las caracter�sticas espec�ficas
de cada unidad.
Esto se describe en los archivos de cabecera, p.e. en
/usr/include/linux/sbpcd.h. Puesto que muchos controladores estaban
basados en otros controladores, las interfases, aunque no id�nticas,
s� ten�an mucho que ver.
Recientemente ha surgido una iniciativa encabezada por David van
Leeuwen (
[email protected]) dirigida a la estandarizaci�n de la API de
las unidades de CDROM. Se trata de asegurar el que todos los
controladores presenten el mismo comportamiento. Esto se detalla en el
archivo /usr/src/linux/Documentation/cdrom/cdrom-standard.tex. Muchos
controladores del n�cleo ya lo soportan. Se espera que para futuras
versiones del n�cleo (3.0?) todos los controladores de CDROM empleen
la API est�ndar.
En mi libro, Linux Multimedia Guide (Guia Linux Multimedia), entro en
detalle acerca de la programaci�n de unidades de CDROM, especialmente
de cara a las funciones de audio. Vea la secci�n ``''.
6.18. �Por qu� no leo los nombres de fichero largos de este CDROM de
Windows?
Si tiene un CDROM con nombres de fichero largos bajo Windows, pero no
bajo Linux, es que ha sido formateado empleando el sistema de ficheros
Joliet, sistema propietario de Microsoft. Siga leyendo.
6.19. Es soportado el sistema de ficheros de Microsoft Joliet?
Microsoft ha creado una extensi�n del formato ISO-9660 llamada Joliet.
A la hora de escribir este documento, el soporte para Joliet se
encuentra bastante avanzado y los parches se pueden obtener en
http://www-plateau.cs.berkeley.edu/people/chaffee/joliet.html o
ftp://www-plateau.cs.berkeley.edu/pub/multimedia/linux/joliet/.
7. Referencias
Ya he mencionado los archivos README, que suelen venir instalados en
el directorio /usr/src/linux/Documentation/cdrom. �Son un tesoro de
informaci�n!
Las FAQs de los siguientes grupos de usenet se env�an peri�dicamente a
news.answers y son archivadas en diversos servidores de ftp, p.e.
ftp://rtfm.mit.edu/:
� alt.cd-rom FAQ
� comp.periphs.scsi FAQ
� Enhanced IDE/Fast-ATA/ATA-2 FAQ
En otros HOWTOs tambi�n encontrara informaci�n relacionada con el CD-
ROM:
�
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/SCSI-HOWTO.html
�
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/Hardware-HOWTO.html
�
http://www.insflug.org/howtos/online/Sonido-Como.html
�
http://www.influg.org/howtos/online/Kernel-Como.html
�
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/Distribution-HOWTO.html
�
http://sunsite.unc.edu/LDP/HOWTO/CD-Writing.html
Hay m�s de una docena de compa��as que venden distribuciones de Linux
en CD-ROM; casi todas se encuentran referidas en el Distribution-
HOWTO.
Los siguientes grupos de noticias se ocupan de temas relacionados con
el CD-ROM:
� comp.publish.cdrom.hardware
� comp.publish.cdrom.multimedia
� comp.publish.cdrom.software
� comp.sys.ibm.pc.hardware.cd-rom
� alt.cd-rom
� alt.cd-rom.reviews
Los grupos de noticias comp.os.linux, (junto con su hom�nima en
castellano, es.comp.os.linux) tambi�n son una valiosa fuente de
informaci�n.
Existe un gran archivo de software e informaci�n relacionada con el
CD-ROM en
ftp://ftp.cdrom.com/pub/cdrom/.
Hay un documento con las FAQ para unidades IDE y ATAPI en
ftp://rtfm.mit.edu/pub/usenet/news.answers/pc-hardware-faq/enhanced-
IDE/ y en
http://www.seagate.com/techsuppt/faq/faqlist.html.
Western Digital, la compa��a precursora del protocolo IDE, ofrece
informaci�n sobre dicho protocolo en su FTP:
ftp://fission.dt.wdc.com/pub/standards/atapi.
P�gina Web dedicada a multimedia:
http://viswiz.gmd.de/MultimediaInfo/. Creative Labs tiene su Web en
http://www.creaf.com/.
El Proyecto de Documentaci�n de Linux ha dado como fruto muchos libros
sobre Linux, como la Linux Installation and Getting Started. Puede
conseguirlos v�a FTP, o tambi�n comprarlos impresos. La traducci�n al
castellano de los mismos est� en
http://www.infor.es/LUCAS.
El Mapa de Software para Linux (Linux Software Map) (LSM) es una
referencia de m�ximo inter�s: p.e.
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/docs/LSM/.
Las listas de correo de linux tienen muchos canales dedicados a
diferentes temas. Para averiguar c�mo subscribirse, env�e un e-mail
con la palabra "help" en el cuerpo del mensaje a
[email protected] (Nota: a la hora de escribir este
documento, las listas de correo estaban muy sobrecargadas, y
pendientes de reeestructuraci�n).
Consejo final: Si desea aprender mucho m�s sobre multimedia bajo Linux
(en concreto sobre aplicaciones y programaci�n del CD-ROM y la tarjeta
de sonido), consulte mi libro Linux Multimedia Guide, ISBN
1-56592-219-0, publicado por la firma O'Reilly and Associates.
Se encuentran impresas tanto la versi�n original en Ingl�s, como las
traducciones al Franc�s y Japon�s. Para m�s detalles, puede telefonear
al 800-998-9938 de Norte Am�rica, consultar la pagina Web
http://www.ora.com/catalog/multilinux/noframes.html o tambi�n mi
p�gina personal
http://www.pobox.com/~tranter/.
8. Anexo: El INSFLUG
El INSFLUG forma parte del grupo internacional Linux Documentation
Project, encarg�ndose de las traducciones al castellano de los Howtos
(Comos), as� como la producci�n de documentos originales en aquellos
casos en los que no existe an�logo en ingl�s.
En el INSFLUG se orienta preferentemente a la traducci�n de documentos
breves, como los COMOs y PUFs (Preguntas de Uso Frecuente, las FAQs.
:) ), etc.
Dir�jase a la sede del INSFLUG para m�s informaci�n al respecto.
En la sede del INSFLUG encontrar� siempre las �ltimas versiones de las
traducciones: www.insflug.org. Aseg�rese de comprobar cu�l es la
�ltima versi�n disponible en el Insflug antes de bajar un documento de
un servidor r�plica.
Se proporciona tambi�n una lista de los servidores r�plica (mirror)
del Insflug m�s cercanos a Vd., e informaci�n relativa a otros
recursos en castellano.
Francisco Jos� Montilla,
[email protected].