MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 188
SEMANA DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 1995
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Para contactarse con la redaccion escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Para suscribirse escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
==`
gopher://gopher.uba.ar/11/microsem
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
==========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
VENTA IRREGULAR DE ARMAS
POLEMICA POR LISTAS DE DESAPARECIDOS
SITUACION ECONOMICA
CAMPA#AS ELECTORALES
PAROS Y PROTESTAS SINDICALES
SECUESTRAN UN ARSENAL EN EL TIGRE
BREVISIMAS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> VENTA IRREGULAR DE ARMAS. Continuo esta semana el tema de la venta
de armas al exterior, pero con el agregado que ademas del cargamento
que recibio Ecuador - tras ser supuestamente vendido a Venezuela-,
otra partida de material belico habria llegado a Croacia.
Hasta el momento se produjeron los siguientes acontecimientos, de
acuerdo a una cronologia publicada por el diario La Nacion:
- El 27 de mayo de 1994 el responsable de la empresa Hayton Trade,
representante de Fabricaciones Militares -FM, empresa estatal argentina- en
Caracas, Milton Alexis Pirela Avila, solicito cotizaciones de un mortero, dos
ca#ones 105 y municiones de distinto tipo.
- El 31 de agosto el tema fue llevado a la Comision -Nacional de
Exportaciones Sensitivas y Material Belico-, y la Cancilleria analizo la
situacion del pais interesado (Venezuela) y el resultado fue que se trata de
un Estado altamente confiable y sin posibles problemas belicos.
- A comienzos de noviembre llega el pedido de la representante de
Fabricaciones Militares en el que constan algunos de los elementos por los
cuales habia solicitado cotizacion en mayo, mas otros, y al no haber variado
el panorama regional no se modifico la opinion sobre la venta. - Como la
papeleria de Fabricaciones Militares que se presento en la Comision era
firmada por el director del Servicio de Armamentos de Venezuela, coronel
Millan Zapata, se pidio una confirmacion sobre su existencia y el resultdo
fue positivo, pero la firma era falsa, dijo despues Venezuela.
- El 24 de enero de 1995 se realiza la venta por unos 36 millones de
dolares.
- El 7 de febrero, iniciada la lucha entre Peru y Ecuador, los Estados
Unidos informa a los demas paises garantes del Tratado de Limites, o sea la
Argentina, Brasil y Chile, que no vendera armas a los beligerantes.
- El 10 de febrero la Argentina se sumo a la actitud norteamericana, y
dos dias antes, por un exceso de celo, la Cancilleria pregunto a Defensa si
se estaban vendiendo armas a esos dos paises.
- El 22 de febrero el Ministerio de Defensa informa que el Estado Mayor
Conjunto le aseguro que no se estaban vendiendo armas a las naciones
beligerantes.
- El 26 de febrero el diario La Nacion, de Lima, denuncia que en
Ecuador se recibieron armas de la Argentina.
- El 15 de marzo, Venezuela informo oficialmente que nunca efectuo
compra alguna que pudiese haber sido triangulada al Ecuador.
- El 17 de marzo el embajador del Peru, Alberto Ulloa, presenta una
formal queja al canciller argentino Guido Di Tella.
- El 18 de marzo, el presidente Carlos Menem, despues de una reunion de
dos horas de la que participaron ministros y legisladores, resuelve mandar
los antecedentes, para su investigacion, a la Procuracion General de la
Nacion.
Luego de estos acontecimientos, el embajador estadounidense James
Cheek declaro el martes 21 que "nos molesta y nos preocupa el tema porque
Estados Unidos y la Argentina fuimos los primeros en poner un boicot por la
venta de armas". Al dia siguiente -miercoles 23- la cuestion volvio a ser
tratada por ambos gobiernos, en ocasion de la visita a la Argentina del
director de la Agencia para el Desarme y el Control de Armamentos, John
Holum.
Ese mismo miercoles 23 el ministro de Defensa, Oscar Camilion,
concurrio al Congreso de la Nacion para explicar el tema a diputados y
senadores. Tras el encuentro a puertas cerradas, el ministro en conferencia
de prensa deslindo responsabilidades del Gobierno y sostuvo que si hubo un
desvio en el destino final del cargamento "es responsable la empresa a la que
se le vendieron las armas".
Comento el ministro que las operaciones "se hacen FOB, de modo que la
empresa las recibe y a partir de ese momento el vendedor se desentiende y no
tiene la obligacion de controlar su destino". Camilion admitio que el
Gobierno pudo haber sido enga#ado por Hayton Trade, la empresa intermediaria.
El ministro confirmo que "los intermediarios no son investigados por
los gobiernos y lo importante en estos casos es la solvencia" de esas
empresas. Agrego el ministro que en el caso de Hayton Trade "su solvencia
quedo debidamente acreditada".
El ministro de Defensa tambien informo que existio un envio de
material belico a traves de un barco de bandera francesa, que partio de
Buenos Aires. "Nosotros las enviamos a Venezuela, pero el barco que las
llevaba paso por Barcelona y no las descargo alli. No sabemos donde esta ese
barco ni el cargamento", dijo Camilion.
Posteriormente, el ministro Camilion desmintio "categoricamente" los
rumores que indicaban renuncias en su ministerio. Por su parte, el bloque de
diputados de la Union Civica Radical le solicito al ministro "que renuncie a
su cargo". Sin embargo el presidente Menem salio a respaldar a su ministro,
"no hay renuncias ni en la Cancilleria ni en Defensa", enfatizo el
mandatario. (Cl 22, y LN 21 y 23 al 27/3) -|-
<> POLEMICA POR LISTAS DE DESAPARECIDOS. El capitan de la Armada
Alfredo Scilingo, que reconocio publicamente haber participado en la
represion ilegal de la ultima dictadura, fue imitado por un
ex-oficial del Ejercito, el capitan Hector Verges, quien el lunes 21
se mostro de acuerdo con divulgar "la lista de muertos que (entre
1972 y 1978) participaron en esa guerra".
Verges -que durante el gobierno de Raul Alfonsin fue juzgado por
violaciones a los derechos humanos y luego resulto beneficiado por la ley de
Obediencia Debida- declaro que "si la lista de los muertes de uno y otro
sector van a ponernos en el umbral de la reconciliacion entre los argentinos,
pues despojemonos todos, militares y civiles, de miedos y egoismos y asi
lograremos hacer un gran bien y cerrar para siempre esa dolorosa herida".
Entretanto, el Gobierno reitero ese mismo lunes 21 que no existen
listas de desaparecidos de la ultima dictadura. El ministro del Interior,
Carlos Corach, declaro que "esta muy claro que las famosas lisas de
desaparecidos no han existido, o por lo menos no tienen existencia en la
actualidad". Las listas habrian sido destruidas a fines de 1983 en el
gobierno del ultimo general del "Proceso", Reinaldo Bignone.
El pedido al ministro fue realizado por la Camara Federal, que elevo
la solicitud a partir del pedido del abogado Horacio Mendez Carrera,
representante de las familias de las monjas francesas Alice Domon y Leonie
Duquet, desaparecidas en la Escuela de Mecanica de la Armada (ESMA), durante
el pasado "Proceso de Reorganizacion Nacional".
Debido a las declaraciones del capitan Scilingo, comenzo una polemica
por la existencia de listas de detenidos-desaparecidos. En 1985 la estatal
Comision Nacional sobre Desaparicion de Personas (CONADEP), presidida por el
escritor Ernesto Sabato, recopilo los datos de 8.960 personas desaparecidas
durante la ultima dictadura, segun consta en su informe "Nunca Mas".
Empero, la Asociacion Madres de Plaza de Mayo y otros organismos de
derechos humanos, calculan en 30 mil los desaparecidos en los a#os '70. Por
su parte, el diario "The New York Times" del 21 de marzo afirmo en un
editorial (reproducido por Clarin el 22/3) que la represion ilegal dejo 14
mil muertos, de los cuales 10 mil estan desaparecidos.
La declaraciones de Corach fueron avaladas el miercoles 22 por el
ministro de Defensa, Oscar Camilion, mediante un comunicado que declaraba que
"no se registran en este Ministerio de Defensa otras nominas de detenidos que
aquellas que se consideran en el anexo del informe producido por la Comision
Nacional sobre Desaparicion de Personas (CONADEP)".
Por su parte, el ex presidente radical Raul Alfonsin (1983-89)
aseguro que en su gobierno "se agotaron todos los mecanismos destinados a
obtener esa documentacion y nunca se logro encontrarla", aunque no descarto
la existencia de esas listas. "La UCR acompa#a el reclamo para que se den a
conocer todos los datos que puedan existir hoy dia", afirmo el ex presidente.
Sin embargo, el viernes 24 el ministro Corach confirmo que el
Gobierno posee una lista de unas mil personas desaparecidas durante el
"Proceso", que difundira en los proximos dias. Estos nombres no estan
incluidos en la nomina elaborada por la CONADEP. Corach preciso que el
registro contiene "unos 500 nombres que ya fueron chequeados y hay otros 500
que estan en proceso de verificacion, en funcion de los contactos con los
familiares".
Pese a la admision del ministro Corach, la subsecretaria de Derechos
Humanos, Alicia Pierini, admitio que la lista del ministro Corach no es nueva
y que una parte de ella ya fue publicada por el matutino Pagina/12 en 1992.
Previo a esta admision, el jueves 23 organismos de derechos humanos
realizaron una marcha hasta la Escuela de Mecanica de la Armada, que termino
con una violenta represion por parte de la Policia Federal. Fue tanta la
violencia de la respuesta policial que hasta el ministro Corach y el
secretario de Seguridad Andres Antonietti difundieron un comunicado de
repudio (sic) por la actitud policial.
Al dia siguiente -viernes 24- se realizo una segunda marcha frente a
la ESMA, donde participaron unas doscientas personas para condenar el golpe
militar que derroco el 24 de marzo de 1976 a la presidenta Isabel Peron. A
pesar de la fuerte presencia policial -mas de 150 agentes, carros hidrantes y
la Guardia de Infanteria- esta vez el acto transcurrio sin incidentes.
Ese mismo viernes 24 el capitan Alfredo Astiz -acusado de multiples
violaciones a los derechos humanos- fue agredido por transeuntes que
advirtieron su presencia en una confiteria del centro de Bahia Blanca. Al
ser reconocido comenzaron a insultarlo con gruesos epitetos, lo que provoco
la concurrencia de mas gente al lugar. Cuando se retiraba una mujer lo
golpeo en la cabeza con su mano.
Mientras tanto, en un ciclo de publicidad estatal que se difunde por
television, el presidente Menem reclamo a los arrepentidos de la represion
ilegal aporten datos mas serios sobre la desaparicion de personas.
"Podria (el capitan Alfredo Scilingo), por lo menos, aportar el
nombre de alguna de sus victimas", declaro el Presidente. Tambien manifesto
su fastidio por una nota de "The New York Times", ya que "pareciera ser que
ese articulo pretende dar vuelta las cosas y transformarnos a nosotros en
victimarios". (Cl 22, LP 24, P/12 26 y LN 21 y 23 al 27/3) -|-
<> SITUACION ECONOMICA. Prosiguieron en esta semana las conversaciones
con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el otorgamiento de
prestamos. Entre los puntos definidos -por el cual la Argentina
recibira 2.750 millones que incluyen los 420 ya acordados- el diario
La Nacion destaco las siguientes metas que debera cumplir el
gobierno:
* Cumplir estrictamente la ley de convertibilidad y mantener la paridad
cambiaria.
* Recomponer las reservas del Banco Central que exceden la base
monetaria y que cayeron en u$s 5.340 millones en los ultimos 90 dias.
* Obtener unos u$s 2.400 millones por privatizaciones y "considerar
diferentes opciones para solucionar el problema" en caso de que "los
fondos fueran inferiores por las condiciones adversas del mercado".
* No entregar ayuda a las provincia con nueva emision de bonos
prestamos de la Nacion e incluso de los de entidades financieras
privadas, aunque cuenten con garantia de la coparticipacion.
* No emitir mas Bocon (bonos de consolidacion de deuda) para pagar a
jubilados, proveedores y contratistas que los que se rescaten por
medio de la moratoria fiscal.
* Eliminar parcialmente a fin de junio proximo y totalmente a fin de
noviembre siguiente la facultad de los bancos de mantener parte del
encaje como reservas en efectivo.
* Avanzar en la flexibilizacion laboral.
* Rescatar deuda con privatizaciones y moratoria para evitar que en
1997 aumenten fuertemente los pagos de amortizacion e intereses al
finalizar el periodo de gracia de los Bocon.
Entretanto, la Direccion General Impositiva (DGI) inicio una ofensiva
contra los grandes contribuyentes, por el inclumplimiento de las obligaciones
impositivas y previsionales de 500 empresas, gremios y obras sociales que
adeudan en conjunto casi 2.000 millones de dolares. (LN 23 y 25/3) -|-
<> CAMPA#AS ELECTORALES. Los comicios presidenciales del 14 de mayo
-donde tambien se elegiran legisladores nacionales y en algunas
provincias tambien autoridades locales- ya estan a la vuelta de la
esquina. Por ello daremos un panorama de la situacion de diversas
fuerzas politicas argentinas.
Partido Justicialista (PJ)
Tironeos en Tucuman, donde el presidente Carlos Menem prosigue su
intento de convencer a la esposa del gobernador tucumano Ramon "Palito"
Ortega, la ex actriz Evangelina Salazar, para que se presente como candidata
a gobernadora provincial.
En los comicios internos del justicialismo tucumano, fue electa como
candidata a la gobernacion la senadora nacional Olijela del Valle Rivas.
Pero la senadora Rivas parece no contar con las simpatias de la mayoria del
electorado, que preferiria votar -segun las encuestas- al ex general Domingo
Bussi, quien goberno la provincia en la pasada dictadura.
Para evitar que el justicialismo pierda el control del "Jardin de la
Republica", el presidente Menem procura convencer a Evangelina. Tras el
encuentro que sostuvieron el viernes 24 en la residencia presidencial de
Olivos, la esposa del gobernador Ortega declaro que "no tengo vocacion
politica y lo que quiero es seguir dedicandome a la accion social".
Pero consultada sobre si presentaria la candidatura si la actual
postulante, la senadora Del Valle Rivas, renunciara, dijo: "Si, se tendria
que dar esa situacion". Por lo que tenemos que imaginar que en estos dias la
senador a Rivas debe estar siendo sometida a un proceso de persuacion para
que postergue sus deseos de gobernar Tucuman.
Al margen de las disputas tucumanas, el justicialismo apunta a
fortalecer su campa#a en la provincia de Buenos Aires, en particular en el
conurbano bonaerense, donde se concentra el grueso de los votantes
justicialistas. Para ello el peronismo local tiene previstas una serie de
caravanas con el presidente Menem y el gobernador Eduardo Duhalde. La
primera de ellas se realizo el sabado 25, recorriendo los populosos
municipios de Merlo y Moreno. (LN 21 y 23 al 27, Cl 22/3)
Union Civica Radical (UCR)
En Mendoza se produjo una curiosa negociacion entre el candidato a
gobernador por el radicalismo, el ex intendente de la ciudad de Mendoza,
Victor Fayad, y el candidato presidencial del Frepaso, Jose Octavio Bordon.
El sabado 25 ambos politicos firmaron un acuerdo por el cual la UCR y el
Frepaso comparten a los mismos candidatos a gobernador de Mendoza, los
radicales Victor Fayad y Augusto Clausen.
Fayad justifico el acuerdo diciendo que "seria una ingenuidad pensar
que un solo partido esta en condiciones de realizar el proyecto de
transformar Mendoza para ingresar en el a#o 2000". A pesar que Horacio
Masseccesi catalogo de "oportunistas" a Fayad y al radical entrerriano Sergio
Montiel, la opinion del presidente del partido, Raul Alfonsin, fue
pragmatica: "dejalo asi".
Por su parte, el diputado Federico Storani defendio la negociacion de
Fayad (su aliado en la interna partidaria), sosteniendo que el acuerdo "esta
dentro de lo resuelto por la Convencion Nacional del radicalismo que el a#o
pasado se#alaba que debia esperarse la posibilidad de alianza con sectores
economicos, sociales y politicos de la oposicion con total independencia del
gobierno de Menem".
Tambien critico a Massaccesi el lider del radicalismo entrerriano,
Sergio Montiel, quien declaro que el gobernador rionegrino demuestra "falta
de informacion sobre politica de alianzas, que respetan las resoluciones de
la convencion nacional". Ocurre que Montiel tambien estaria intentando un
acuerdo con el Frepaso, similar al resuelto por el mendocino Fayad.
Al margen de estas disputas, Massaccesi proseguia su accidentada
campa#a proselitista, recorriendo el oeste del conurbano bonaerense
(miercoles 22), y las localidades cordobesas de Villa Carlos Paz, Alta
Gracia, Capilla del Monte, entre otras (sabado 25). El viernes 24 se reunio
con Rogelio Frigerio, titular del Movimiento de Integracion y Desarrollo
(MID) para sellar el acuerdo por el que el MID apoyara a la formula radical.
Frente del Pais Solidario (Frepaso)
A pesar de la actual armonia reinante entre los candidatos
presidenciales del Frepaso, el senador Jose Octavio Bordon (PAIS) y el
diputado Carlos "Chacho" Alvarez (Frente Grande), esta alianza no pudo
solucionar las disputas que impidieron la presentacion de listas comunes en
todo el pais, por lo que en varias provincias habra dos listas.
- Chaco: el escritor Mempo Giardinelli encabezara la formula
"chachista", mientras que el bordonismo estara representado por
Eduardo Gomez Lestani.
- San Luis: el binomio Eduardo Mones Ruiz-Mauricio Zoppi
(bordonistas) competira por la gobernacion puntana con la Alianza
Frente Grande de Mirtha Carrillo y Jose Cenfaila.
- Salta: el frentegrandista Eduardo Falu disputara el cargo de
diputado nacional con el candidato del PAIS, Martin Miguel Guemes.
Entretanto, se estarian por incorporar a la alianza dirigentes
peronistas de segunda linea, como el ortodoxo Carlos Tomada, mientras que
prestaran su "apoyo a la causa" un grupo de historicos encabezado por Alberto
Gonzalez Arzac. Tambien abandonaria el PJ la titular del Consejo Nacional de
la Mujer, la peronista porte#a Virginia Franganillo. (LN 24 y 25/3)
Pacto Autonomista-Liberal
Finalizaron las discordias en el Pacto Autonomista-Liberal, la
alianza de dos partidos conservadores de Corrientes. El sabado 25 los
titulares de ambos partidos, Jose Antonio Romero Feris (PA) y Nicolas Garay
(PL), firmaron un documento que puso fin a la disputa, originada por el
excesivo uso de los decretos de necesidad y urgencia utilizados por el
gobernador autonomista, ademas de la reinstalacion de ministros liberales en
el Gobierno.
Pero la armonia no fue total, ya que el vicegobernador Lazaro Chiappe
-liberal- renuncio a su cargo, en desacuerdo con el documento firmado.
Mientras tanto, ambos partidos decidieron dejar en libertad de accion
a sus afiliados para los comicios presidenciales debido a que Jose Romero
Feris fracaso en su intento de crear una confederacion de partidos
conservadores y provinciales. Por eso, no seria extra#o que el pacto induzca
a sus simpatizantes a votar la formula justicialista. (LN 26/3)
Alianza Sur
Finalmente el cineasta Fernando "Pino" Solanas encontro compa#ero de
formula en el dirigente de la Mesa Coordinadora de Jubilados, Carlos Imizcoz.
La Alianza Sur estara integrada por la Corriente Grande (desprendimiento del
Frente Grande), el Partido Comunista y el Frente por la Democracia Avanzada.
La Alianza Sur tambien estara conformada por los partidos miembros de la
Alianza Patria y Pueblo, integrada por el maoista Partido del Trabajo y del
Pueblo, Intransigencia Nacional y el Partido de la Izquierda Nacional.
La Alianza Sur llevara como primer candidato a diputado nacional en
Capital Federal a Atilio Boron (FDA), y en segundo lugar a Eduardo Barcesat
(PC). En Buenos Aires el candidato a gobernador es Domingo Quarracino (FDA)
y el primero en la lista de diputados es Julio Raffo (CG). (LN 27/3)
Presentacion de listas
El sabado 25 vencio el plazo para la presentacion de listas de
candidatos. Estos son los primeros postulantes en varios distritos del pais.
- Buenos Aires: para la gobernacion, el PJ presento a Eduardo
Duhalde-Rafael Roma, el radicalismo a Pascual Capelleri-Francisco
Mugnolo, el Frepaso a Carlos Auyero-Luis Sagol y el Modin a Emilio
Morello-Juan Carlos Latuada. Como candidatos a diputado nacional,
encabezaron las listas Fernando Galmarini por el justicialismo,
Alfredo Allende por la UCR, Juan Pablo Cafiero por el Frepaso y Oscar
Zilocchi por el Modin.
- Capital Federal: Eduardo Rollano encabeza la lista de candidatos
justicialistas a diputados, la del radicalismo Adalberto Rodriguez
Giavarini, Alfredo Bravo la del Frepaso, Alvaro Alsogaray la de la
Union del Centro Democratico y la del Modin Jose Enrique Rodriguez
Day.
- Santa Fe: solo cerro la presentacion de candidatos a legisladores,
ya que las eleccion del nuevo gobernador se haria en septiembre
proximo. El justicialismo lleva como primer candidato a Jorge Obeid,
el radicalismo a Guillermo Aramburu, el Partido Democrata Progresista
a Carlos Caballero Martin y el Frepaso al bordonismo Lorenzo
Dominguez y al socialista popular Guillermo Estevez Boero.
- Cordoba: el candidato a gobernador de la UCR es Ramon Mestre, el
del justicialismo es el ex juez Guillermo Johnson y el del Frepaso es
el bordonista Horacio Obregon Cano.
- Mendoza: el justicialismo presento la formula Arturo Lafalla-
Jorge Lopez para la gobernacion. Los radicales llevaran el binomio
Victor Fayad-Augusto Clausen (los mismo hace el Frepaso, ver nota) y
el partido Democrata (conservadores) a Carlos Balter-Teresa Peltier.
Para diputados el PJ lleva al actual gobernador Rodolfo Gabrielli, el
radicalismo a Raul Vicchi y el Frepaso a Juan Gonzalez Gaviola
(cu#ado de Jose Octavio Bordon).
- Tucuman: como aun no se decidio la fecha de eleccion del
gobernador, solo se presentaron las candidaturas a diputado nacional,
que seran elegidos el 14 de mayo. El primer candidato del peronismo
es el actual vicegobernador Julio Diaz Lozano, de la UCR Felix Mothe,
del Frepaso Manuel Martinez Zuccardi y de Fuerza Republicana Rafael
Bulacio.
- La Rioja: la ley de lemas permite que un mismo partido presente
varias candidaturas a gobernador. Por eso el justicialismo postulara
a los binomios Bernabe Arnaudo-Carlos Edgardo Menem y Angel Eduardo
Maza-Miguel Angel Asis; el Fresol (UCR, Democracia Cristiana y
Movimiento Constitucionalista) presento las formulas Raul Galvan-
Idfrael Carrizo y Ruben Blanco-Juan Argeo Rojas, y por el Frepaso se
presentan Miguel Bravo Tedin-Elpidio Brizuela. (LN 27/3)
Nuevo fallo
La Camara Nacional Electoral dicto un fallo que cambia el criterio
para el reparto del aporte estatal a los partidos politicos para las
elecciones del 14 de mayo. El fallo disminuye los aportes a la Union Civica
Radical en 5 millones de dolares, y al partido Justicialista en 2,5 millones
de dolares, ya que reparte los fondos segun la eleccion de constituyentes
efectuada en abril pasado. En esos comicios ambos partidos obtuvieron menos
votos que en las elecciones legislativas de octubre de 1993, de ahi la
reduccion de aportes estatales. (Clarin 22/3)-|-
<> PAROS Y PROTESTAS SINDICALES. Diversos conflictos sindicales se
desarrollan en varias provincias argentinas, debido a la dificil
situacion socioeconomica sufrida en diversas partes del pais. Esta
situacion no solo es denunciada por politicos y sindicalistas
opositores, sino que tambien es reconocida -con resistencias- por
algunos oficialistas.
El lunes 20, el secretario general de la menemista Confederacion
General del Trabajo (CGT), Antonio Cassia, afirmo que "en algunos lados estan
a punto de producirse estallidos sociales", por ejemplo en "algunas
provincias del Noroeste". Cassia afirmo esto tras una reunion con el
presidente Menem y miembros de camaras empresariales. Luego del "desliz",
Cassia volvio sobre sus pasos y relativizo sus primeros dichos.
Sin embargo, durante la semana se produjeron los siguientes hechos:
- Tierra del Fuego: la Union Obrera Metalurgica (UOM) anuncio que las
empresas Continental Fueguina y Caslo podrian cerrar en los proximos
dias, provocando mas de un centenar de despidos.
- Salta: los empleados municipales reclamaron el martes 21 el pago de
los sueldos de febrero, aun adeudados.
- Chaco: por la misma situacion vivida en Salta, los empleados
judiciales de la provincia realizaron un paro el miercoles y jueves.
- Tucuman: los trabajadores de vialidad, municipales y de la
construccion reclamaron el martes 21 el atraso de sus sueldos.
- Jujuy: una tensa situacion se vive en esta provincia, debido a los
multiples conflictos sindicales. El martes 21 los empleados de
Tribunales y del Instituto de la Vivienda abandonaron sus puestos de
trabajo para reclamar el pago de sus sueldos de febrero, que todavia
no tiene fecha de pago.
Por su parte, el Frente de Gremios Estatales, realizo el miercoles 22
un paro de actividades y una marcha en rechazo al decreto provincial que
redujo los beneficios jubilatorios y aumento los aportes previsionales a
trabajadores activos. La protesta termino frente a la Casa de Gobierno,
cuando fue disuelta por efectivos de la guardia de infanteria, quienes
cargaron contra los maniestantes disparando balas de goma y gases
lacrimogenos. El saldo de la protesta fue de entre cinco y quince detenidos.
El Frente de Gremios Estatales esta encabezado por el sindicalista
Carlos "Perro" Santillan, del quien el presidente Menem dijo lo siguiente:
"mientras este Santillan en esa zona siempre va a haber problemas", advirtio
el primer mandatario, agregando que "un marxista no puede vivir en el ambito
de la democracia porque no es democratico". (Cl 22, LN 21, 23 y 25/3/95) -|-
<> SECUESTRAN UN ARSENAL EN EL TIGRE. El sabado 24 se difundio la
informacion de que el pasado 16 de marzo se realizo un allanamiento
en una finca del Tigre, cerca de la zona ribere#a del rio Uruguay,
donde se encontro un arsenal compuesto por un fusil, una
ametralladora, armas cortas y una cantidad apreciable de municiones.
El hallazgo se produjo tras la investigacion del juez federal de San
Isidro, Roberto Marquevich. Las pesquisas comenzaron a partir de los datos
encontrados en la agenda del ex agente de inteligencia civil del Ejercito,
Alejandro Sucksdorf, quien fue detenido el 26 de abril de 1994 a#o pasado en
una isla del Tigre donde tambien se encontraron armas y municiones.
En este ultimo allanamiento se hallo, entre otros papeles, un
Documento Nacional de Identidad (DNI) en blanco, con un peque#o papel
maltrecho la con la leyenda: "para Sergio". Segun consigna el diario La
Nacion, "se estaria ante la certeza de que el nombre escrito en el papel
corresponde a Sergio Rodrigo Salem, ciudadano libanes que, junto con otros
seis compatriotas, fue detenido por narcotrafico en una comoda residencia de
Asuncion, Paraguay".
La extradicion de los siete detenidos -Sergio Salem, Roberto Ribeiro
Ruiz, Mohamad Hassan Alayan, Johnny Moraes Baalbaki, Fadi Abdulkarim Chekair,
Luis Alberto Nader y Valdirene Ferguglia- fue reclamada por la Justicia
argentina, y podrian llegar al pais dentro de dos o tres semanas.
Segun La Nacion "en la casa de Sucksdorf se habria comprobado que
tiempo atras, antes de su captura, fueron vistas personas de origen arabe
que, luego de distintas comprobaciones, se supo que uno de ellos seria Luis
Alberto Nader. En la casa de Sucksdorf, en el Delta del Tigre, los vecinos
habrian observado improvisadas maniobras militares por parte de estos
hombres, ademas de practicas de tiro con distintas armas".
Finaliza la nota diciendo que "Nader, extra#amente, ingreso a nuestro
pais a mediados de 1991, desconociendose su registro. Tampoco se supo cuanto
tiempo estuvo en la Argentina, con que documentos ni por donde salio del pais
hasta que fue detenido en Asuncion hace mas de un mes". (LN 25 y 26/3) -|-
<> BREVISIMAS
* RENUNCIO LA JUEZA ROGOVSKY, el martes 21, tras ser acusada de
contratar un abogado para que le redacte sentencias. Su renuncia
clausura el juicio politico que habia comenzado en la Camara de
Diputados, y su posterior inhabilitacion para ejercer cargos
publicos. La jueza en lo Civil -de 30 a#os- asumio en abril pasado,
tras ser nombrada por el Senado, por iniciativa del senador
justicialista riojano Libardo Sanchez. (Cl 22/3)
* CREARAN LA FUNDACION Carlos Menem (hijo). El presidente Menem
confirmo el viernes 24 la puesta en marcha de una fundacion que
llevara el nombre de su hijo, fallecido en un accidente de aviacion
el pasado 15 de marzo. Al frente de la organizacion de ayuda para
chicos necesitados estara Zulema Menem, la hija del presidente Menem.
(LN 25/3)
* CAMBIO DE GRUPO. Argentina fue aceptada en el grupo occidental de la
Conferencia de Desarme, integrada por Alemania, Estados Unidos, y
Francia, entre otros. Nuestro pais se hallaba en el grupo de los
paises emergentes. La Cancilleria aclaro que el cambio "implicara la
aceptacion de la Argentina en foros de intercambio de tecnologia
altamente sensitivas como el Grupo de Paises Proveedores Nucleares,
el Regimen de Control de Tecnologia Misilistica y el Grupo
Australiano. (LN 26/3)
* RECLAMAN SANCION DE LEY de patentes medicinales. El secretario de
Comercio de Estados Unidos, Ronald Brown, afirmo que "estamos
ansiosos para que los legisladores inicien la accion y la ley entre
en vigencia". En su visita a la Argentina aclaro que "los derechos
intelectuales y la ley de patentes, esta ultima especialmente en la
Argentina, son preocupaciones constantes del gobierno norteamericano.
Por eso solicitamos que los tiempos se aceleren. Los paises que
respetan estos derechos tienen mas posibilidades de concretar
acuerdos comerciales". (LN 27/3)
* A 30 MILLONES DE dolares mensuales asciende el deficit del Plan de
Asistencia Medica Integral (PAMI), la obra social de los jubilados.
Segun su titular, Alberto Abad, "el 70 por ciento de su personal
realiza tareas administrativas sin sentido" (sic). El PAMI tiene 4,5
millones de afiliados y sus ingresos son de 3.000 millones de dolares
anuales, que resultan insuficientes para sostenerlo. (LN 25/)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si
Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
[email protected]
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 188
SEMANA DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 1995
SEGUNDA SECCION
CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
UNA PLAZA PARA RODOLFO WALSH
EROTIZARTE: UNA MUESTRA ARTISTICA PARA LA POLEMICA
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
CONTADOR POR CORRESPONDENCIA
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
JUEGOS PANAMERICANOS
CAMPEONATO CLAUSURA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> UNA PLAZA PARA RODOLFO WALSH. Declarada de interese municipal su
obra, una plaza recuerda su nombre desde la tarde del 25 de marzo de
1995, exactamente 18 a#os despues de ser asesinado a manos de las
fuerzas armadas que lo iban a secuestrar. La cultura oficial recordo
a Walsh con un homenaje en la Biblioteca Nacionl y su obra es de
interes municipal.
"En la Argentina se suele confundir gobierno con estado. La
Biblioteca Nacional es una institucion central del Estado, aunque este no sea
mi gobierno. Puede que este homenaje a Rodolfo Walsh sea la
institucionalizacion de un peleador. Esperemos que el museo no lo desfigure
y convierta en bronce. O en santo, como a veces hace la misma militancia",
dijo Anibal Ford en el homenaje llevado a cabo el 24 de marzo en la sala
Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional.
Los libros de Walsh fueron declarados de interes municipal, gracias a
esto, Juan Forn de la editorial Planeta anuncio que el compromiso de esa
empresa de donar los ejemplares necesarios a las bibliotecas municipales.
"Como Borges, aunque en la antipodas ideologicas, Walsh escapaba al
espacio liberal democratico. Pero hay que recordar que los grandes artistas
del siglo, Brecht, Pound, Maiacovsky, Gombrowicz, casi nunca han estado en el
centro sino en las posturas radicales", se#alo a su turno Ricardo Piglia.
"La tension entre literatura y politica recorre toda la literatura
argentina", dijo Piglia y luego acoto que "Para poder leer Borges hubo que
aprender a dejar d lado sus posturas politicas reaccionarias, sus elogios a
Pinochet. Es curioso, pero estar de acuerdo politicamente con Walsh a veces
ha sido un obstaculo para su lectura".
Adhesiones de Ernesto Sabato, Jaime de Nevares, Mercedes Sosa, Adolfo
Perez Esquivel y Jose O. Bordon fueron leidas en la ceremonia. Al dia
siguiente, a las 17:00 otro homenaje pretendio sacarlo del olvido: un poema
de Eduardo Galeano, y notas de Mario Benedetti, Juan Gelman y Miguel Bonasso.
Hablaron en el acto Horacio Vertbisky, Osvaldo Bayer y el concejal Eduardo
Jozami, autor del proyecto en el municipio porte#o. Al acto asistieron
tambien su ultima compa#era y sus tres nietos.
La fortuita plazoleta de Chile y Peru, nacida de un cambio en la
linea de edificacion sobre la calle Peru, ahora dejo de ser anonima. Los
figuras de sus paredes ahora tienen a quien mirar. -|-
<> EROTIZARTE: UNA MUESTRA ARTISTICA PARA LA POLEMICA. En 1993 la
primera edicion levanto protestas de la Iglesia. En la Segunda,
dedicada a tres artistas fallecidos por el SIDA, la polemica continuo
y algunos artistas retiraron sus telas.
En su origen iba a ser una muestra dedicada integramente al erotismo
en las artes (cine, pintura, instalaciones, teatro, entre otras disciplinas)
que incluiria ademas un muy especial homenaje a tres importantes artistas
muertos por sida: Batato Barea, Liliana Maresca y Omar Schiliro. Sin
embargo, el dia de la inauguracion en el Centro Cultural de Recoleta (Buenos
Aires) hubo una primera crisis cuando algunos de los 80 artistas
participantes descubireon que de lo hecho por Barera no habia ni rastro, y
que la obra de los otros dos plasticos no contaba con su correspondiente
cartelito que la identificara, tanto en los muros como en catalogo.
Luego de notar las omisiones un grupo de diez artistas pidio
explicaciones a los organizadores quienes se excusaron diciendo que eran
problemas de organizacion (descuidos). Pero, segun el conjunto de los
participantes en discordia, el hecho no es tan inocente. "El SIDA es un tema
tabu, esto es parte de una situacion cultural grave en donde todo lo que
tiene que ver con el SIDA esta totalmente silenciado desde hace tiempo", dijo
el plastico Jorge Gunier Maier, responsable de la obra de ~Omar Schiliro, que
retiro del centro sus telas al notar la ausencia del cartelito
identificatorio. Un ejemplo seguido por otros artistas tambien.
Segun el presidente de la Comision de Cultura del Consejo
deliberante, Angel Fatala, se#alo: "Desde una muestra que se pretende
desprejuiciada, asistimos a una variante del prejuicio traducido en la
discriminacion a artistas victimas del SIDA". Sin embargo los organizadores
de la muestra, Diego Ciardullo y la directora del Centro Diana Saiegh,
minimizan el conflicto. "El conflicto tiene que ver con viejos rencores
entre artistas" dice Ciardullo. Saiegh fue mas expresiva: "pero estos tipos
estan mamados! Yo no hable con ninguno de ellos. Como pueden decir eso? Lo
unico que hice fue sugerirle a Ciardullo que juntara a los artistas
fallecidos en una sola sala, pues me parecia que la idea de la muestra era
sobre el erotismo y no sobre el SIDA".
Tambien hay conlficto con la recaudacion, la que no es poca si se
tiene en cuenta que solo los primeros 6 dias acumulo a unos 10,000 visitantes
que abonaron una entrada de 3$ y faltan varias semanas aun para el cierre.
La directora del Centro aclaro que el total de las ganancias ira a la
Fundacion Huesped y de alli se derivara al hospital de dia Roberto Jauregui
del Hospital Fernandez. (Pagina/12 22/3/95) -|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> CONTADOR POR CORRESPONDENCIA. Un programa de educacion a distancia
llevado a cabo por la Facultad de Ciencias Economicas de la UBA
permite a unos 3,000 estudiantes poder cursar materias sin asistir a
clase. El programa incluye videos y programas de computadora.
"Como dicen algunos autores, la educacion a distancia ya no es
Cenicienta ni Bella Durmiente" afirma la secretaria pedagogica de la
Facultad, Marta Mena y lo dice defendiendo el metodo al que optaron unos
3,000 para cursar materias en la Facultad. Un equipo sigue de cerca el
rendimiento del sistema.
La idea fue descomprimir la tension por los horarios y las aulas de
los turnos "tarde" a los que se inscribe la mayoria de los estudiantes que
trabajan. La Facultad de Economia, con 25,000 alumnos, no ha sentido una
merma en su matricula por la existencia de cada vez mas numerosas
Universidades privadas, mas bien todo indica lo contrario. El viejo edificio
de Cordoba y Junin no da a basto para responder a la demanda y de alli que se
haya pensado en un sistema de educacion asistido a distancia. "Historia
Economica Mundial", "Estructura y Procedimientos de las Organizaciones",
"Adminitracion General", "Contabilidad Intermedia", "Historia del Pensamiento
Economico y Social de las Organizaciones" son las materias que se dictaron
durante 1994 y este a#o se incluiran "Contabilidad y Gestion" y "Analisis
Matematico I". En este ultimo caso los alumnos tendran como ayuda un
software para que realicen los ejercicios pudiendo utilizarlo en el centro de
computacion de la Facultad o en sus casas.
Los profesores son los mismos, las exigencias y las evaluaciones
tambien. Lounico que se modifica es la metodologia ya que los estudiantes
solo asisten a la Facultad una vez cada 15 dias para las clases tutoriales.
El programa comenzo en 1993 con unos 900 alumnos, el a#o pasado fueron 1,500,
este a#o se insccribieron 3,000. Si bien el rendimiento de los alumnos es
similar en el metodo tradicional y a distancia la diferencia esta en la
desercion: el metodo a distancia no es una alternativa facilista y requiere
una buena disciplina de estudio. Los desafios no son solo para los
estudiantes, docentes y pedagogos deben acomodarse a una nueva situacion con
pocos antecendetes en argentina excepto UBA XXI, del CBC. (Pagina/12
23/3/95) -|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO CLAUSURA. Se jugo la quinta fecha del Campeonato Clausura
de primera de la AFA que corre entre los meses de marzo y julio. Se
cayo el invicto de Velez, mientras que San Lorenzo vencio a Racing en
Avellaneda. En Rosario el clasico termino empatado.
RESULTADOS
Racing 1 2 San Lorenzo
River Plate 1 1 Ferrocarril Oeste
Banfield 1 0 Gimnasia y Esgrima (LP)
Dep. Mandiyu 1 2 Lanus
Platense 2 2 Boca Jrs.
Belgrano 0 2 Independiente
Gimnasia y Esgrima (J) 1 1 Argentinos Jrs.
Newell's Old Boys 1 1 Rosario Central
Union Espa#ola 2 0 Velez Sarfield
Huracan 1 1 Talleres
En un pobre partido jugado en Avellaneda, San Lorenzo vencio a Racing
por 2 - 1. Los santos liquidaron al partido de contrataque, mientras que el
entusiasmo fue puesto por Racing aunque con ideas equivocadas: casi siempre
jugo con un solo delantero (o medio: Claudio Garcia). El planteo
albiceleste fue confuso: marca personal atras y stopper, en el medio mucha
gente y adelante un voluntarioso como Garcia, segun ya dijimos. Como San
Lorenzo es tambien un equipo de contragolpe con Biaggio adelante unicamente,
el partido fue un embrollo de mediocampo. Dado que ambos hicieron el mismo
planteo el resultado dependio de quien tuvo a los mejores jugadores, y en ese
duelo gano San Lorenzo. Racing lo metio en su area a los de Boedo, y estos,
que perdieron por lesion a Biaggio (entro E. Gonzalez) se encontraron sin
embargo perdiendo por 1-0 a los 23' del primer tiempo, y el "diablo"
Monserrat (que entro por Ortega Sanchez) metio el segundo. Racing desconto a
los 45' del segundo, y ya era tarde.
El clasico rosarino termino en tablas, y asi fue realmente porque
ambos equipos salieron satisfechos. El partido fue malo pero Central logro
la punta y Newell's un resultado que le sirve para mejorar el promedio (se
comento antes del partido que si perdia el Prof Castelli, DT, renunciaria).
Abrio el marcador Biagini para Newell's a los 23' del PT y el empate estuvo
enlos pies de Scotto a los 41' del mismo tiempo.
Por su parte River no encuentra el camino junto con Babington, empato
1-1 con Ferro en Nu#ez aunque ganaba desde los 38' del PT con gol de Berti y
el empate fue a los 44' del ST gracias a Chaparro. River se perdio algunos
goles pero lo cierto es que Ferro le complico el juego en todo momento.
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
Boca Jrs. 8 5 3 2 10 3 7
Lanus 8 5 4 1 11 5 6
Rosario Central 8 5 3 2 9 3 6
Velez Sarfield 8 5 4 1 8 2 6
Independiente 7 5 3 1 1 7 1 6
San Lorenzo 7 5 3 1 1 6 4 2
Gimnasia y Esgrima (LP) 5 5 1 3 1 7 4 3
Union Espa#ola 5 5 2 1 2 6 6 0
Huracan 5 5 5 4 4 0
Platense 5 5 1 3 1 3 3 0
Talleres 5 5 1 3 1 3 4 -1
Ferrocarril Oeste 5 5 2 1 2 3 5 -2
Racing Club 4 5 1 2 2 4 5 -1
River Plate 4 5 1 2 2 8 10 -2
Banfield 4 5 2 3 2 5 -3
Argentinos Jrs. 3 5 1 1 3 5 9 -4
Gimnasia y Esgrima (J) 3 5 3 2 3 8 -5
Dep. Mandiyu 2 5 2 3 1 4 -3
Belgrano (C) 2 5 1 4 2 10 -8
Newell's Old Boys 1 5 2 3 3 10 -7
Promedio de goles por partido: 2.1
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2600 Belgrano (C) 0.9600
San Lorenzo 1.2200 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9600
Velez Sarfield 1.1800 Argentinos Jrs. 0.9400
Boca Jrs. 1.1500 Ferrocarril Oeste 0.9400
Independiente 1.1500 Union Espa#ola 0.9000
Huracan 1.0700 Platense 0.8700
Lanus 1.0700 Newell's Old Boys 0.8500
Banfield 1.0323 Dep. Mandiyu 0.8000
Rosario Central 1.0300 Gimnasia y Esgrima (J) 0.7500
Racing Club 1.0100 Talleres 0.5833
Proxima Fecha
Talleres - Racing Velez - Platense
Central - Mandiyu Argentinos - Banfield
Independiente - River Boca - Huracan
Lanus - U. Espa#ola Gimnasia LP - Newell's
Ferro - Gimnasia J San Lorenzo - Belgrano
Una curiosidad: el miercoles 29 se enfrentaran River - Independiente
por la Copa Libertadores, el domingo siguiente se volveran a enfrentar en
Avellaneda por el Campeonato Clausura.-|-
<> JUEGOS PANAMERICANOS. El domingo 26 de marzo el presidente de la
ODEPA clausuro definitivamente los XII Juegos Panamericanos de la
ciudad de Mar del Plata, los "mas grandes de la historia de los
Panamericanos" segun palabras del funcionario deportivo. Argentina,
cuarta clasificada en el medallero general, logro 40 medallas de oro
y supero largamente las 100 en total.
MEDALLERO
Estados Unidos 168 146 108 422
Cuba 111 66 60 237
Canada 48 59 69 176
Argentina 40 45 74 159
Mexico 23 20 37 80
Brazil 18 27 37 82
Venezuela 9 14 24 47
Colombia 5 15 28 48
Chile 2 6 10 18
Puerto Rico 1 9 11 21
Uruguay 1 4 3 8
Guatemala 1 1 6 8
Neth. Antilles 1 1 4 6
Dominican Rep. 1 1 4 6
Ecuador 1 0 3 4
Peru 0 3 4 7
Virgen Islands 0 3 0 3
Jamaica 0 2 2 4
Nicaragua 0 2 2 4
Bahamas 0 2 1 3
Paraguay 0 1 2 3
Costa Rica 0 1 1 2
Dominica 0 1 0 1
El Salvador 0 1 0 1
Panama 0 1 0 1
Trinidad/Tobago 0 0 6 6
Honduras 0 0 2 2
Surinam 0 0 2 2
Antigua 0 0 1 1
Bermudas 0 0 1 1
St Vicent 0 0 1 1
Total: 430 431 503 1.364
Futbol: Passarella logro el oro. El seleccionado de Passarella
logro imponerse en definicion po penales a su similar de Mexico en la
contienda por el oro panamericano. El partido finalizo 0-0 y fue de corte
discreto. En el primer tiempo los mexicanos ahogaron a los argentinos no
permitiendoles tener la posesion de la pelota. Sin embargo las situaciones
de peligro no existieron cerca del arco de Argentina y los albicelestes se
las ingeniaron para lograr un par de situaciones de riesgo. En el segundo
el ahogo mexicano desaparecio seguramente por el cansancio y Argentina tuvo
el control de la pelota. Rambert salio y en su lugar ingreso Barros
Schelotto, tambien se fue Diego Cagna por Monserrat. Ninguno de los dos
cambios le dio mas efectividad al equipo de Passarella, al que,
evidentemente, le falto la explosion en el final de la cancha. Rambert
estuvo muy por debajo de su nivel y de hecho se fue silbado de la cancha.
Tampoco genero nada contundente "el diablo" Monserrat. Finalmente hubo
penales. Comenzo Mexico y convirtieron los primeros cuatro: Hernandez,
Villa, Blanco y Marcos Ayala. Por Argentina: Gallardo, Jimenez, ~Barros
Schelotto y Paz. El quinto penal, muy mal pateado por el mexicano Garcia,
fue retenido por el arquero argentino Bosio asi que la definicion quedo en
los pies de Cristian Bassedas, que con un remate fuerte y al centro (como se
debe definir, que elija el arquero que hacer) resolvio el cotejo. Oro para
Argentina, Plata para Mexico y antes Colombia habia vencido a Honduras por
3-0 quedandose con el Bronce.
Hockey: todos oros. En patines Argentina vencio a Brasil por 6-2 y
se quedo con la medalla dorada. En cesped hombres, vencio a Canada por 1-0 y
en damas 3-2 contra EEUU. La victoria en caballeros clasifica a la Argentina
para los Olimpicos de Atlanta 1996.
Basquet: la dorada. a medianoche del sabado 25 nuevamente se alzo
el grito de "Campeon, Campeon" que una semana antes en el mismo estadio
recibieron los jugadores de voley. Esta vez fue en basquet y el rival era el
mismo: EEUU. El score final fue: 90-86 para Argentina, antes Brasil
derrotaba a Uruguay por 98-85. El nivel del campeonato no fue muy alto, el
equipo de EEUU demostro gruesas falencias en lo tactico con jugadores que
parecian de poca experiencia. Aun asi es muy importante el resultado
obtenido obteniendose una medalla dorada por primera vez en la historia de
los Panamericanos. Los idolos: Marcelo Milanesio y Diego Osella.
Y aqui va un peque#o resumen los juegos y la participacion argentina
en los mismos:
Atletismo: un fracaso mayor para nuestro pais, con apenas una plata
`y tres bronces. Todo para Cuba y EEUU.
Basquetbol: con disminuidos EEUU y Brasil Argentina llego mucho mas
lejos de lo que se esperaba.
Besibol: buen comienzo venciendo a EEUU pero despues se alcanzo el
nivel. El oro fue cubano.
Box: Cuba se llevo casi todo. Apenas un oro de Javier Crucce.
Canotaje: dos doradas. Por primera vez llegan al podio. La
influencia esencial fue el entrenador cubano que trabaja desde hace mas de un
a#o en Argentina.
Futbol: ni Brasil ni Colombia trajeron lo mejor que tenian. La
competencia aun asi fue dura para la Argentina que gano por penales.
Gimnasia ritmica: Un oro y una plata inesperadas, con EEUU y Cuba
llevandose todos los demas premios.
Hockey sobre patines: un oro previsible que se repite desde hace
cuatro ediciones de los Panamericanos.
Hockey sobre cesped: previsibles oros. Las mujeres lo ganan desde
que esta competencia es panamericana (tres ediciones consecutivas), en
varones se alternan con Canada.
Judo: la dorada se disputaba entre Brasil y EEUU, Argentina es de
segundo nivel junto con Cuba y Canada pero con un crecimiento importante del
deporte.
Karate: dos doradas, tres de plata y una de bronce. Pocos esperaban
tanto rendimiento.
Pesas: una de oro y 9 de plata.
Patin de carrera: Resultados esperados en los pies de Nora Vega y
Rosana Sastre.
Patin artistico: EEUU y Canada con las medallas, Argentina levanto
su rendimiento.
Remo: Cinco doradas, un buen resultado para las espectativas. La
Secretaria de Deportes apoyo abiertamente a los remeros argentinos con becas
y subsidios. El director del grupo es el ex remero Ricardo Ibarra.
Taekwondo: enfrentado con lo mejor de America (salvo Brasil que se
guardo a sus mejores representantes) Argentina gano medallas doradas muy
importantes para esta disciplina en crecimiento.
Tenis: Con deportistas de segundo nivel (aun en el caso de Argentina
que no presento a Gabriela Sabatini) se gano en forma individual y por
equipos (Copa de las Naciones). Seis doradas.
Tiro: tres medallas. Argentina siempre es candidata por tener
buenos tiradores.
Vela: dos medallas.
Voley: la dorada para los hombres.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches, Enrique Stroppiana
y Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
un mensaje sin subject que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro [direccion de email]
La [direccion de email] es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion:
[email protected] o
[email protected]
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++