MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 131
SEMANA DEL 15 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 1993
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
ACUERDAN LA REFORMA
?TRAFICO DE ORGANOS?
EXTRA#A MUERTE DE UN PERIODISTA
BREVISIMAS
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
ELECCIONES EN LA UBA: RESULTADOS FINALES
LLAMADO A CONCURSO
PROTESTAN POR EL ARANCEL
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> ACUERDAN LA REFORMA.Desde el domingo 14, cuando el presidente
justicialista Carlos Menem y su antecesor, el radical Raul Alfonsin,
firmaron el pacto que promueve la reforma consensuada de la
Constitucion Nacional, los negociadores de ambos partidos prosiguen
la discusion del nuevo texto constitucional. Aunque, segun
versiones, las negociaciones tambien incluirian la remocion de varios
miembros de la actual Corte Suprema de Justicia de la Nacion.
Luego de los avances iniciales, que se realizaron durante comienzos
de semana, han comenzado ahora los problemas, ya que se discute la "letra
chica" del acuerdo. Para hacer mas facil la comprension de las
negociaciones, recurriremos al siguiente cuadro donde aparecen los temas en
discusion y las posiciones de los dos partidos:
TEMA: MINISTRO COORDINADOR (FACULTADES Y REMOCION)
PROPUESTA JUSTICIALISTA:Denominado jefe de gabinete e incluido en el texto de
la Constitucion, sera nombrado y removido por el Presidente, con atribuciones
solo administrativas. Un voto de censura parlamentario para removerlo
exigiria una interpelacion previa y luego el rechazo de los dos tercios de la
Asamblea Legislativa (la reunion de las Camaras de Diputados y Senadores).
Analizan probables retoques al actual sistema de interpelacion. No han
definido si se planteara el rechazo constructivo: es decir, si se propondra
un candidato para suceder al ministro removido. No podria firmar decretos,
solo refrendarlos.
PROPUESTA RADICAL:Designado y removido por el Presidente, con quien integra
el Poder Ejecutivo, pero con responsabilidad parlamentaria. Jefe de la
administracion publica, realiza nombramientos civiles no privativos del
Presidente. Tiene atribuciones administrativas y de gobierno, por ejemplo:
puede refrendar decretos del Presidente para convocar sesiones
extraordinarias del Congreso o alargar las ordinarias, para reglamentar leyes
o iniciativas legislativas. Prepara, coordina y preside el gabinete en
ausencia del Presidente. Concurre al Congreso para informar a cada Camara,
al menos una vez al mes. La Camara de Diputados puede plantear su
responsabilidad politica y a traves de un voto de censura puede pedir su
renuncia. La Camara tiene un plazo 15 dias para proponer un reemplazo, si no
sera elegido por el Presidente.
TEMA: TERMINO DEL ACTUAL MANDATO DE MENEM
PROPUESTA JUSTICIALISTA:Consideran posible el alargamiento del mandato por
acuerdo mayoritario, mediante una clausula de excepcion. Hay tres fechas
posibles: 8 de julio, 12 de octubre o el 10 de diciembre de 1995.
PROPUESTA RADICAL:No creen necesario ni legitimo un alargamiento del mandato
de Menem. El 8 de julio aparece como la fecha tope, por el momento.
TEMA: TERCER SENADOR Y DURACION DE MANDATOS
PROPUESTA JUSTICIALISTA:Inclusion de un tercer senador por provincia con
mandato de 6 a#os. Respeto por los plazos vigentes de los senadores ya
elegidos. Posibilidad de incorporar al tercer senador recien a partir del
a#o 2001, cuando venzan todos los mandatos actuales.
PROPUESTA RADICAL:Tercer senador por provincia en representacion de la
primera minoria y acortamiento de sus mandatos a 4 a#os. Inclusion en la
Asamblea Constituyente de una clausula que establezca su incorporacion
inmediata a traves de eleccion indirecta en las legislaturas provinciales y
directa recien en 1999 o 2001. Respeto de los actuales mandatos.
TEMA: "BALLOTAGE", PORCENTAJES MINIMOS
PROPUESTA JUSTICIALISTA: Se arrepienten de haber aceptado su inclusion, pero
aceptarian el 45% de los sufragios como piso minimo parra consagrar un
vencedor y estudian que brecha minima se establecera con la segunda fuerza.
PROPUESTA RADICAL: Doble vuelta para presidente y vice con un piso del 45% y
una clausula que imponga la consagracion de un ganador solo si este dispone
de una brecha minima del 5% por enncima de la segunda fuerza.
TEMA: ELECCION DIRECTA DEL INTENDENTE PORTE#O
PROPUESTA JUSTICIALISTA: Acuerdo con la eleccion directa, pero analizan si la
Capital Federal podria tener un sistema de Justicia y Policia independiente,
como una provincia. Incluso Menem llego a insinuar la posibilidad de
transformar a la ciudad de Buenos Aires en la provincia del Rio de la Plata y
dejar solo algunas manzanas que rodean al Congreso y a la Casa Rosada como
territorio federal.
PROPUESTA RADICAL: Coinciden en avanzar hacia la provincializacion y por lo
tanto en la creacion de un cuerpo legislativo autonomo, eleccion directa de
autoridades, Constitucion, Policia y Justicia propias y la facultad de
determinar la politica impositiva para el distrito.
TEMA: DESIGNACION DE JUECES. CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
PROPUESTA JUSTICIALISTA: El Consejo de la Magistratura selecciona y propone
ternas de jueces para elevarlas al Presidente. Este elige y envia al
candidato para ser ratificado en el Senado. Si hay rechazo se recompone la
terna y se repite el proceso.
PROPUESTA RADICAL: Facultad exclusiva del Consejo de la Magistratura
integrado por representantes de entidades ligadas a la Justicia y con
representantes del poder politico. No admiten la participacion de Poder
Ejecutivo y descartan la de los senadores para el acuerdo. Remocion por jury
de enjuiciamiento para los magistrados de primera y segunda instancia.
Designacion de ministros de la Corte Suprema por acuerdo de los dos tercios
del Congreso.
TEMA: ORGANISMOS DE CONTROL DEL ESTADO
PROPUESTA JUSTICIALISTA: Controladuria General de la Nacion y defensor del
pueblo (ombudsman) incluidos en el texto de la Constitucion y presididos por
la oposicion de turno.
PROPUESTA RADICAL: Con garantias de estabilidad y autonomia, mandatos
periodicos de sus miebros (ley de auditoria) y presididos por la oposicion.
No se oponen a la incorporacion del defensor del pueblo.
TEMA: INTERVENCION FEDERAL A LAS PROVINCIAS
PROPUESTA JUSTICIALISTA: Determinada por el Parlamento, pero contemplando
causales de excepcion que le otorguen la facultad al Presidente de decidir en
los casos de conmocion interior o ataque exterior (contemplados en el estado
de sitio) para someterlo luego ad referendum del Congreso.
PROPUESTA RADICAL: Solo puede ser determinada por el Congreso, aun en
circunstancias extraordinarias. Se buscara evitar las excepciones.
TEMA: DECRETOS Y LEYES
PROPUESTA JUSTICIALISTA: Reglamentacion (pero no supresion) de los decretos
de necesitad y urgencia (como el utilizado para hacer la carrera de Formula 1
Internacional en los bosques de Palermo), solo si se incorpora la sancion
ficta de leyes o se incorporan mecanismos que aceleren la incorporacion de
proyectos. Propondran que el Congreso pueda reglamentar las leyes
sancionadas cuando el Ejecutivo demore o no asuma el tramite en un
determinado plazo.
PROPUESTA RADICAL: Restriccion al maximo de la aplicacion de decretos de
necesidad y urgencia con temas vedados para su utilizacion. Rechazo total a
la sancion ficta de leyes y al sistema de enmiendas por articulos. El
presidente no puede promulgar leyes parcialmente, (conocido como veto
parcial).
TEMA: ESQUEMA DEL PROYECTO DE REFORMA
PROPUESTA JUSTICIALISTA: Esquema en tres partes: un segmento con los puntos
acordados totalmente a ser aprobado en bloque y sin cambios por la futura
Convencion Constituyente. Un anexo con temas habilitados para la
confrontacion electoral en los que no haya consenso y una enumeracion
especifica de los temas intocables del texto constitucional.
PROPUESTA RADICAL: Garantia de votacion en bloque del texto del acuerdo por
parte e los dos tercios de la Asamblea Constituyente. Anexo con los temas
sujetos a controversia electoral a ser aprobados, en cada caso, por simple
mayoria. Excluir del debate, expresamente, la parte dogmatica de la actual
Constitucion. Clausula especial en la ley para aprobar una nueva ley
electoral con una mayoria calificada.
TEMA: PROPUESTAS FUERA DE AGENDA
PROPUESTA JUSTICIALISTA: Flexibilizacion de reforma mediante el sistema de
enmiendas por articulo. Regulacion de partidos politicos, defensa del
consumidor y presupuestos plurianuales.
PROPUESTA RADICAL: Redefinicion de las atribuciones y funciones de la Corte
Suprema, acuerdo con dos tercios y posible reorganizacion por salas.
Prohibir la promulgacion parcial de leyes. Modificacion de la carta del
Banco Central.
Estos son los temas que seran discutidos por las comisiones de los
partidos Justicialista y Radical a partir del miercoles 23 en el Senado de la
Nacion. Pero este acuerdo entre Menem y Alfonsin (llamado por algunos como
Pacto de Olivos, por haberse negociado en la residencia presidencial de
Olivos) ha provocado reacciones dispares en el seno de los partidos politicos
y de la sociedad.
De acuerdo a una encuesta publicada en el matutino porte#o Pagina/12
en su edicion del miercoles 17, el 72% de los argentinos se manifestaron de
acuerdo con el pacto sellado el domingo 14 por Carlos Menem y Raul Alfonsin,
mientras que el 21% esta en desacuerdo. El 7% restante no respondio o no
sabia del tema. La encuesta realizada a 400 personas en Capital Federal y el
Gran Buenos Aires tambien reflejo que para el 57% de los encuestados el pacto
entre Menem y Alfonsin es beneficioso para el pais, un 12% lo considero
perjudicial, mientras que el 27% restante no se definio.
Respecto a los diversos puntos del acuerdo, el 91% se mostro de
acuerdo a la eleccion directa de los senadores (hasta ahora los eligen las
legislaturas provinciales), y la limitacion en el uso de los decretos de
necesidad y urgencia (un 89%), en tanto que es menor el apoyo a la clausula
de reeleccion (67%) y a la creacion del cargo de ministro coordinador o jefe
de gabinete (50%). La encuesta tambien consulto quien resulto mas
beneficiado con el acuerdo, y las respuestas fueron las siguientes: un 39%
dijo que Alfonsin y Menem ganaron por igual, un 25% considero ganador solo a
Menem y un 23 % hallo que "el beneficiado fue el pueblo". Empero, para
ningun encuestado encontro a Alfonsin como unico ganador.
Dentro del justicialismo, casi todo el mundo apoya al acuerdo. El
casi se reduce al gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, que era el
principal precandidato justicialista para las elecciones presidenciales de
1995 si no habia reeleccion de Menem. Duhalde, que ejercera la gobernacion
de la provincia de Buenos Aires hasta 1995, debera buscar ahora la reeleccion
de su cargo si no quiere quedar desempleado.
De acuerdo a la Constitucion Bonaerense, el gobernador no puede ser
reelegido, por ese motivo Duhalde esta buscando arreglar con el radicalismo
de la provincia la reforma de la Constitucion (que data de la decada de 1930,
la epoca del "fraude patriotico" de los conservadores) y tener asi su premio
consuelo. Tambien estan desconsolados sus principales seguidores (los
diputados Alberto Pierri y Osvaldo Mercuri y los ministros bonaerenses Hugo
Toledo y Fernando Galmarini), que creian tener a su alcance la Gobernacion en
1995.
Dentro del justicialismo quedo afectado (pero en menor medida), el
senador mendocino Jose Octavio Bordon, quien habia lanzado su candidatura
presidencial el a#o pasado, pero que no logro cobrar vuelo. Bordon trato de
obtener respaldo dentro de los sectores no menemistas del peronismo, pero
quedo limitado al apoyo que solo le dio el justicialismo mendocino. Con la
casi segura candidatura de Carlos Menem para 1995, Bordon debera esperar
hasta 1999 para intentar ser presidente.
Pasando mas a la derecha, casi todos los partidos de esta extraccion
(Union del Centro Democratico, Pacto Autonomista-Liberal de Corrientes,
Partido Democrata Progresista, entre otras fuerzas provinciales) mantienen
posiciones antirreformistas. Debido a su escaso caudal electoral y a la
paralisis que sufrieron por su mal desempe#o en los ultimos comicios (salvo
el Pacto Autonomista-Liberal) quedaron fuera de juego en las negociaciones
reformistas.
Del centro a la izquierda, representado por el Frente Grande (alianza
de peronistas disidentes, comunistas y otras fuerzas de izquierda) y la
Unidad Socialista (coalicion del Movimiento Latorrista -escicion por
izquierda del Partido Democrata Progresista- y los partidos Socialistas
Autentico, Popular y Democratico), estan negociando una postura unitaria.
Estas fuerzas, (genericamente catalogadas de "progresistas" y que se
opusieron a la reforma propuesta por el menemismo), estan negociando una
lista unica de candidatos para la futura Convencion Constituyente, junto a un
mismo programa para la reforma constitucional.
Dentro del radicalismo la situacion es mucho mas compleja. En primer
lugar, los sectores alfonsinistas, que hasta hace dos semanas eran los mas
acerrimos antirreformistas, ahora tienen que explicar el porque de su
repentino cambio de opinion. Como el alfonsinismo no es mayoritario dentro
de la UCR (es solo la primera minoria), el propio Raul Alfonsin inicio una
gira por las provincias para buscar aliados que apoyen su nueva postura.
Como el "Pacto de Olivos" debe ser refrendado por la Convencion radical que
se reunira el 3 de diciembre proximo, Alfonsin procurara persuadir a los
convencionales de cada distrito para que aprueben su acuerdo con Menem.
Esta ofensiva de Alfonsin se ve facilitada por la dispersion de los
antialfonsinistas, que tienen en comun su antipatia por el ex presidente y su
incapacidad para tomar el control del partido. El gobernador cordobes
Eduardo Angeloz (el radical que salio mas fortalecido en los ultimos
comicios) volvio a demostrar su tibieza, ya que no supo como ganar la
presidencia de la UCR e impedir que Alfonsin negociara la reforma con Menem.
En situacion parecida quedaron el santafesino Horacio Usandizaga, el senador
Fernando de la Rua y los bonaerenses Federico Storani y Juan Manuel Casella,
que no pudieron impedir la semana pasada que Alfonsin ganase la presidencia
de la UCR y negociase con el menenismo.
Dichas negociaciones estan pasando por donde tanto se dijo que no
iban a pasar. Es asi que Antonio Erman Gonzalez, diputado menemista por la
Capital Federal y hombre de la enterisima confianza del Presidente, considero
que "el paso al costado" de "algun" miembro de la Corte Suprema "le gustaria
a toda la ciudadania". Un comentario parecido realizo el diputado radical
Leopoldo Moreau (tambien de la enterisima confianza de Raul Alfonsin), quien
dijo que el alejamiento de algunos miembros de la Corte seria un paso
importante para "garantizar la seguridad juridica de la Argentina". Al
parecer, Alfonsin le habria pedido a Menem tres cargos en la nueva Corte para
la UCR.
Quizas estos comentarios tengan que ver con la "autoexculpacion" que
realizo la Corte en el sonado caso del robo de una sentencia que perjudicaba
al Estado argentino. El viernes 19 la Corte afirmo que los folios robados
del Libro de Protocolos del tribunal no constituian una sentencia sino apenas
un "proyecto" de fallo, que no habia alcanzado la calidad de instrumento
publico. Entonces, como lo que desaparecio no es un instrumento publico, no
hay delito ni responsables. Y todos felices.
La resolucion fue suscripta por los seis ministros que llegaron a la
Corte de la mano del menemismo, y tambien con la adhesion del ministro Carlos
Fayt. Se opusieron Augusto Belluscio y Enrique Petracchi, quienes el
septiembre pasado denunciaron la desaparicion de una sentencia que condenaba
al Banco Central a pagar honorarios al sindico liquidador de una entidad
crediticia, fechada el 8 de junio de 1993 y firmada por seis de los nueve
miembros del tribunal. El desprestigio de este tribunal (nada mas ni nada
menos que la Corte Suprema de Justicia de la Nacion!) lo convirtio en prenda
de negociacion entre radicales y peronistas.
Quienes tambien avalaron las negociaciones reformistas son los
principales titulares de las organizaciones empresarias, quienes recibieron a
Alfonsin el jueves 18 en la casa de Roberto Sanmartino, titular de la Union
Argentina de la Construccion. "Nos parecio razonable transmitirle al jefe de
la oposicion lo mismo que le habiamos a (Eduardo) Bauza (secretario general
de la Presidencia): la complacencia y el apoyo de los empresarios a la
decision politica de buscar coincidencias en lo que hace a la vida
institucional del pais", segun expreso Jorge Di Fiori, titular de la Camara
de Comercio.
A la reunion tambien concurrieron Francisco Macri (titular del grupo
empresario SOCMA); Eduardo Escassany, presidente de la Asociacion de Bancos
Argentinos; Jorge Blanco Villegas, titular de la Union Industrial Argentina,
Jorge Berardi, presidente de la Bolsa de Comercio; Osvaldo Cornide, de la
Coordinadora de Actividades Mercantiles y Empresarias, y Munir Madcur, de la
Camara Argentina de la Construccion.
La llegada de Raul Alfonsin a la presidencia de la Union Civica
Radical, su acuerdo con Carlos Menem y su reencuentro con los titulares de
organizaciones empresarias, (en definitiva su vuelta al primer plano de la
politica argentina), llevaron al ex presidente a reconocer que "resucito" a
la vida politica, en una semana donde gran parte de los argentinos estuvieron
mas interesados en el partido con Australia, (triunfo Argentina por 1 a 0), y
que clasifico a la seleccion nacional para el Mundial de futbol de Estados
Unidos '94, que en las negociaciones por la reforma. (Pagina/12 16, 17, 19 y
20/11/93. La Nacion 18/11/93 y Clarin 21/11/93).-|-
<> ?TRAFICO DE ORGANOS? Una nota aparecida en el diario britanico "The
Times" sobre el presunto trafico de organos humanos, genero una ardua
polemica entre funcionarios argentinos, ya que algunos, como Zelmira
Regazzoli, directora general de Derechos Humanos de la Cancilleria,
consideran que "desde hace muchisimos a#os se producen secuestros de
ni#os para robarles los organos, no solo en la Argentina sino en todo
el continente americano".
Para otros funcionarios, como el titular del Consejo del Menor y la
Familia, Atilio Alvarez, las informaciones del diario britanico (que anticipa
el tema del programa "Everyman" de la BBC de Londres), "no muestran ningun
dato que se hubiera dado a conocer antes, y en cierto modo levanta casos que
no pueden inscribirse en el trafico de organos".
La embajadora Rigazzoli recordo dos denuncias que el 1985 recibio el
difunto senador Vicente Saadi, de quien era asesora. Eran dos chicos de 8 y
11 a#os que habian desaparecido de sus hogares, y que "a los seis o siete
meses los padres reciben la comunicacion de que debian irlos a buscar a la
terminal de omnibus. Cuando los recuperaron, comprobaron que a uno le
faltaba un ri#on y al otro un ojo". El caso termino en que las familias,
lejos de insistir en la investigacion, se mudaron a un destino incierto,
segun la funcionaria. "Asi que nunca se puede probar nada legalmente".
En cambio, para Oscar Lopez Blanco, presidente del Instituto Nacional
Central Unico Coordinador de Ablacion e Implantes, (INCUCAI), "en la
Argentina nunca se comprobo nada sobre el presunto trafico de organos. Me
gustaria advertir a la poblacion que no se deje llevar por versiones". Pese
a ello reconocio que en algunos paises, como la India y Egipto, se permite la
venta de un ri#on.
El ya citado Alvarez advirtio que "quiero ver la moraleja de todo
esto. Podria generar el horror de la poblacion ante estos hechos o llevar a
la gente hacia donde quieren los grupos de presion que intentan legalizar el
traslado de bebes internacional. Es decir, que se permita la adopcion de
bebes a traves de agencias especializadas". Los tramos mas espinosos del
video hablan de un caso ocurrido en Cordoba. Sobre este tema Alvarez sostuvo
que "se trato mas bien de una discusion acerca de cuando una persona puede
considerarse clinicamente muerta, ya que fue una ablacion para trasplante y
los familiares consideraron que la persona no habia fallecido", concluyo el
funcionario.
Esta afirmacion fue corroborada por el presidente del Consejo Asesor
de Ablaciones e Implantes cordobes, Jose Flores, quien indico que en esa
provincia "nunca hubo denuncia sobre trafico de organos. La unica
investigacion fue por supuestas irregularidades administrativas". El video
tambien mencionaba un caso acontecido en la colonia psiquiatrica Montes de
Oca (provincia de Buenos Aires), donde le habrian extraido las corneas a un
interno. Sobre esto, Alvarez dijo que "fue una agresion de otro paciente de
la colonia y la causa termino sobreseida".
Ricardo Ivoskus, vicepresidente del bloque de senadores radicales
bonaerenses, que trabaja sobre el tema de trafico de ni#os, considero que
"existen denuncias de secuestro pero no puedo afirmar que hayan ocurrido con
el fin de extraerles los organos". Sin embargo, Ivoskus recordo que tiempo
atras se descubrio en el Uruguay una banda que se dedicaba a ofrecer en las
barriadas pobres dinero a cambio de organos.
"El donante era llevado vivo hasta San Pablo, en Brasil -agrega
Ivoskus- donde efectuaban la operacion, que cobraban unos 60.000 dolares. Se
comprobo que habian hecho cerca de 50 trasplantes con esa metodologia. Pero
las denuncias quedaron impunes porque hubo consentimiento de la victima.
Esto demuestra que en nuestro pais existe la posibilidad de que se practiquen
trasplantes ilegales".
En cambio, para Guillermo Garegnani, presidente de la Fundacion Dar
la Vida, hablar del secuestro de ni#os en la Argentina para sacarles los
organos es descabellado. "Esto no es soplar y hacer botellas. Para extraer
los organos a un paciente se necesita personal especializado". Garegnani
agrego que "hay algo mas importante: se puede tener todo el dinero de un
jeque arabe, pero si no hay una persona compatible con las necesidades del
paciente que espera el organo y, sobre todo, en condiciones de donar, no hay
trasplante. Por eso una ablacion no puede hacerse en forma indiscriminada".
Segun la nota de "The Times", firmada por el periodista David Adams,
"una investigacion oficial revelo una horripilante red subterranea que se
especializa en remover corneas de los cadaveres en la morgue del instituto
(Montes de Oca) para distribuirlas en los hospitales de todo el pais, donde
se pagaban hasta 7.000 dolares". La nota continua diciendo que "este trafico
de organos humanos nunca fue oficialmente reconocido, y los grupo de derechos
humanos nunca lo tomaron como tema diciendo que les era imposible obtener
solida evidencia".
Como consecuencia de la nota, la Cancilleria argentina dio
intrucciones al embajador en Gran Breta#a, Mario Campora, para que presente
una nota a la BBC se#alando que el informe sobre el trafico de organos
"carece de fundamentos en lo que a la Republica Argentina se refiere". El
mismo comunicado indicaba que "no hay evidencia ninguna de que exista tal
trafico" y que en el pasado "se han hecho investigaciones que han dado
resultado negativo".
La nota de "The Times" finalizaba diciendo que "despues de varios
a#os de investigacion, Bruce Harris (director para America Latina de la
organizacion humanitaria internacional Covenant House), y una directora de
cine, Judy Jackson, mostraran la evidencia en el programa "Everyman" de la
BBC de que el negocio de la venta de partes del cuerpo esta floreciendo en la
Argentina y en muchos otros paises". (Pagina/12 20/11/93 y Clarin 21/11/93)
<> EXTRA#A MUERTE DE UN PERIODISTA. El martes 16 aparecio flotando en
el Riachuelo el cadaver del periodista Mario Bonino, quien estaba
desaparecido desde el jueves 11, cuando salio a la tarde de su casa
del barrio de Boedo (casi en el centro geografico de la ciudad de
Buenos Aires), para dirigirse a la sede de la Union de Trabajadores
de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). La causa, a cargo del juez Raul
Yrigoyen, fue calificada de "muerte dudosa".
El secretario general de la UTPBA, Juan Carlos Cama#o, descarto que
Bonino, (que trabajaba en la Secretaria de Prensa del gremio de periodistas),
se haya suicidado y pidio garantias al ministro del Interior para que se
efectue una "profunda investigacion". Cama#o tambien dijo que habia notado
"algunas anomalias" en la primer autopsia y agrego que "si hay un hecho
politico la responsabilidad debe ser asumida por todos". Por este motivo, el
ministro del Interior, Carlos Ruckauf, pidio que "no se haga ningun tipo de
calificacion sobre el hecho hasta que la investigacion avance".
El sabado 20, a traves de un comunicado, Cama#o confirmo que "hay
informacion confiable respecto de que no hay signos de muerte por asfixia por
sumersion en el cuerpo de Bonino, lo que refuerza nuestro convenciomiento de
que no se suicido. Esto quiere decir que si al agua llego muerto, alguien lo
tiro". Cama#o tambien afirmo que la hipotesis del suicidio la manejan los
que "quieren torcer el rumbo de la pesquisa para que en todo caso aparezca un
manto de ocultamiento".
Debido a que en la primera autopsia no determino las causas de la
muerte de Bonino, la familia pidio que se realice un segundo examen, cuyos
resultados se conoceran en esta semana. Mario Bonino, de 38 a#os, casado y
con un hijo de 8 a#os, habia trabajado en los diarios Popular, Sur y La Razon
y actualmente se desempe#aba en la Secretaria de Prensa de la UTPBA.
(Pagina/12 17/11/93, La Nacion 18/11/93 y Clarin 21/11/93)
<> BREVISIMAS
* PRUEBAN VACUNA: El Ministerio de Salud aplicara voluntariamente la
vacuna cubana contra la meningitis, (llamada Va-Mengoc-BC) a unos 100
mil menores de entre 3 meses y 15 a#os. La prueba se realizaria en
La Pampa, donde hay diez casos entre menores de 5 a#os cada 100.000
habitantes. Durante 1993 se registraron 3.072 enfermos, casi un 50%
mas que en 1992. (P/12 20/11)
* F-1 EN PALERMO: El decreto presidencial 2353/93 ordeno que la
carrera de Formula 1 se haga en el parque porte#o de Palermo. La
norma deroga ordenanzas comunales que prohiben carreras fuera del
Autodromo Municipal. Organizaciones ecologistas, vecinales y fuerzas
politicas opositoras apelaran a la Justicia para mudar el lugar la
carrera, que seria el 20 de marzo de 1994. (P/12 17/11)
* INCIDENTES TRAS EL PARTIDO: 4 heridos de bala, 432 detenidos, 12
policias hospitalizados, un numero indeterminado de heridos y 60
comercios del centro de Buenos Aires destrozados, fue el saldo del
combate entre barras bravas rivales tras el partido Argentina
1-Australia 0, que clasifico a la seleccion nacional para el Mundial
de Estados Unidos '94. (P/12 19/11/93)
* PRIVATIZAN REPRESA: El consorcio Hidroneuquen, formado por la
estadounidense Duke Energy, la canadiense Transalta y la chilena
Chilgener, compro por 685,1 millones de dolares el 59% de la represa
de Piedra del Aguila (de 1400 MW de potencia instalada). El resto de
las acciones es para las provincias del Neuquen y Rio Negro, salvo un
2% que seran para los trabajadores. (P/12 20/11)
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> ELECCIONES EN LA UBA: RESULTADOS FINALES. Terminadas las elecciones
para consejeros estudiantiles en la UBA, sobre 52 consejeros en
juego, Franja Morada (FM) obtuvo 36, ocho mas que en la eleccion
anterior.
Sobre 110 mil estudiantes, FM supo capitalizar la caida de los
liberales de UPAU, que mantuvieron 1 de los 8 que tenian en el '91, ademas de
quedarse con 2 de los 3 que tenia el menemismo. Los independientes de
derecha de LAI continuan con 3, y una escinsion de UPAU en Veterinaria tiene
1. Los grupos que responden al Frente Grande (FG) (Chacho Alvarez y
compa#ia) en las distintas facultades suman 5 consejeros, los socalistas en
Exactas tienen 4 y los independientes de izquierda perdieron todas sus vancas
anteriores (la mayoria fueron a parar al FG) y ganaron 1 en Agronomia.
Con este panorama totalizamos 36 consejeros para FM, 6 para la
derecha (7 si se suma al menemista), y si el FG hace un bloque comun con el
socialismo y los indep. de izquierda sumarian otros 10. Con estos numeros,
seran de FM los 5 estudiantes que vayan al Consejo Suprerior.
Faltan 4 meses para elegir nuevo Rector, y FM al respecto aun no
tiene consenso en sus filas. Los candidatos son nuevamente Shuberoff o el
actual secretario de C. y T. Mario Albornoz. La dsicusion aun no esta
centrada en ese punto dados los avances del Gobierno por el arancelamiento
(ver nota aparte).
Durante diciembre se realizaran en la mayoria de las Facultades la
eleccion por el claustro de Graduados.-|-
<> LLAMADO A CONCURSO. La Fac. de Cs. Exactas y Naturales de la Univ.
de Mar del Plata llama a concurso para cubrir cargos de profesores
adjuntos y titulares, con el siguiente detalle:
Area: Biologia de Organismos
Criptogramas: 1 cargo adjunto ded. simple
Area: Oceanografia
Oceanografia Fisica: 1 cargo adjunto ded.simple
Area: Biologia y Cultivo de organismos marinos
Celenterados: 1 cargo titular ded. simple
Area: Ecologia Marina
Ecologia Bentonica: 1 cargo titular ded. simple
La inscripcion cierra el 21 de diciembre. Lugar: OF. de Concursos,
FCEyN, Funes 3350. Complejo Universitario- Mar del Plata- Pcia. de
Bs.As.-|-
<> PROTESTAN POR EL ARANCEL. El jueves 25 de noviembre se desarrollo
una marcha en la que participaron docentes y estudiantes
universitarios, en rechazo a la decision del oficialismo de permitir
el arancelamiento en las universidades. Asimismo se llamo a una
ocupacion pacifica de las Facultades el 1 de diciembre.
El oficialismo esta apurado por tratar en Diputados el proyecto de
arancelamiento, que con el apoyo de los liberales sera seguramente aprobado.
Los radicales y el socialista A. Bravo firmaron el dictamen de la minoria
que los rechaza de pleno.
El proyecto es bastante "tramposo", si asi podemos llamarlo, porque
en realidad solo "permite" a las universidades arancelar, esto es, no obliga
a hacerlo. Luego aclara que el Gobierno seguira otorgando un "presupuesto
minimo" a las universidades, que deberan completar lo que necesiten con los
aranceles y trabajos que puedan hacer a terceros. Esto hara, por ejemplo,
que se cree una puja entre estudiantes y docentes ya que los segundos
cobraran mas o menos dependiendo de los aranceles que se les cobren a los
primeros. Ademas, docentes de distintas universidades cobraran distinto, y
no queda claro si el dinero que se logre de los contratos que por ejemplo
pueda conseguir la Facultad de Ingeniera, deba ser repartido con la gente de
la Facultad de Filosofia, que seguramente estara mas limitada en cuanto a
servicios que pueda otorgar.
Los no docentes de FATUN tambien se oponen fuertemente al
arancelamiento: esta y las otras entidades universitarias (CONADU
(docentes), el CIN (rectores) y la FUA (estudiantes)) pasaron por la Comision
de Educacion de la Camara de Diputados, pero hasta ahora no se aceptaron
ninguna de las sugerencias que han hecho. Por eso la ocupacion pacifica del
1 de diciembre "a menos que haya un gesto verdaderamente importante por parte
del Gobierno".
En tanto los diputados opositores (Alvarez, Bravo y el bloque
radical, entre otros) sostienen que no es oportuno tratar este proyecto antes
que se sancione al ley universitaria, aunque el oficialismo sostiene que la
ley "ampliara la autonomia".-|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. Se jugo la decimoprimera fecah del Torneo
Apertura de la AFA que corre entre los meses de agosto y diciembre.
La victoria de River frente a uno de los lideres del campeonato, el
recientemente ascendido Lanus, y la derrota de Velez en su cancha, le
permitio a River quedar solo y liderar el campeonato.
RESULTADOS
Rosario Central 1 Boca Jrs. 1
Banfield 1 Platense 1
Gimnasia y Esgrima (LP) 1 San Lorenzo de Almagro 1
Velez Sarfield 0 Racing Club 2
Gimnasia y Tiro (S) 2 Ferrocarril Oeste 2
Argentinos Jrs. 0 Dep. Mandiyu 0
Independiente 0 Dep. Espa#ol 0
Huracan 3 Estudiantes (LP) 1
River Plate 2 Lanus 0
Belgrano (Cba) 1 Newell's Old Boys 0
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC
River Plate 16 11 7 2 2 19 7
Lanus 14 11 4 6 1 14 9
Racing Club 14 11 5 4 2 12 7
Velez Sarfield 14 11 6 2 3 12 8
Banfield 13 11 4 5 2 10 6
San Lorenzo 13 11 5 3 3 16 13
Independiente 12 11 4 4 3 16 11
Ferrocarril Oeste 12 11 4 4 3 9 9
Gimnasia y Esgrima (LP) 11 11 3 5 3 9 8
Boca Jrs. 11 11 4 3 4 7 8
Platense 11 11 2 7 2 8 11
Belgrano (C) 11 11 4 3 4 10 16
Argentinos Jrs. 10 11 2 6 3 12 9
Dep. Mandiyu 10 11 3 4 4 14 12
Rosario Central 10 11 2 6 3 11 14
Gimnasia y Tiro (S) 9 11 3 3 5 9 13
Huracan 8 10 2 4 4 10 10
Dep. Espa#ol 8 11 2 4 5 4 14
Newell's Old Boys 5 9 1 3 5 8 15
Estudiantes 5 11 1 3 7 6 15
PROMEDIOS PARA EL DESCENSO
Prom Prom
River Plate 1.3448 Ferrocarril Oeste 1.0000
Velez Sarfield 1.2644 Belgrano (C) 0.9655
Boca Jrs. 1.2529 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9655
Banfield 1.1818 Platense 0.9310
Dep. Espa#ol 1.0805 Rosario Central 0.9310
San Lorenzo 1.0575 Dep. Mandiyu 0.9195
Lanus 1.0408 Argentinos Jrs. 0.8966
Huracan 1.0349 Newell's Old Boys 0.8471
Independiente 1.0230 Estudiantes 0.8276
Racing Club 1.0230 Gimnasia y Tiro (S) 0.8182
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves de la RED ACADEMICA NACIONAL a una lista
especialmente creada cuyo primer miembro es otra lista de interes:
ARGENTINA-NOTICIAS. Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa y Secretaria de Extension
Universitaria de la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES - UBA.
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Carlos Blanco, Enrique Stroppiana y
Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
Tambien esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su
inquietud.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++