MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 121
SEMANA DEL 6 AL 12 DE SETIEMBRE DE 1993
INDICE
NOTICIAS GENERALES
DEBATE POR LA REFORMA EN EL SENADO
NUEVAS AMENAZAS Y AGRESIONES A PERIODISTAS
MAS MUERTOS POR VINOS CONTAMINADOS
ACUSAN DE COIMERO AL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
JUBILADOS COMPRAN YPF
AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES
CASAS POR EL 19.
BREVISIMAS
NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION
MURIO JULIO MAIZTEGUI
PROCITEX: VIAJES DE CORTA DURACION A LA ARGENTINA
PREMIOS KONEX
DEPORTES
CAMPEONATO APERTURA '93: LA VIDA SIGUE IGUAL
ELIMINATORIAS MUNDIAL EEUU '94
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> DEBATE POR LA REFORMA EN EL SENADO. Comenzo esta semana el debate
por la reforma constitucional en el Senado de la Nacion en medio de
una crisis en la bancada justicialista, lo que pone en peligro el
quorum necesario para lograr su sancion en la Camara Alta.
Estos son los principales cambios propuestos:
Temas Const. de 1853 (vigente) Proyecto justicialista
==============================================================================
Mandato del Presidente. Dura 6 a#os y no puede ser Durara 4 a#os y podra
reelegido sino con un inter- ser reelegido por un
valo de un periodo. periodo.
------------------------------------------------------------------------------
Mandato de Senadores. Nueve a#os. Se propone 6 a#os.
------------------------------------------------------------------------------
Forma de eleccion del Indirecta, a traves de un co- Directa, se suprime el
presidente y vice. legio electoral. colegio electoral.
------------------------------------------------------------------------------
Intendente de la Capi- Lo designa el Poder Ejecutivo. Lo elige el pueblo en
tal Federal. eleccion directa.
------------------------------------------------------------------------------
Periodo de sesiones or- Del 1* de mayo hasta el 30 de Se ampliara el periodo
dinarias del Congreso septiembre.
------------------------------------------------------------------------------
Modificaciones al texto Dos tercios de los miembros Para enmiendas de un
constitucional. del Congreso deben declarar solo articulo bastara
la necesidad de convocar a el aval de los 2/3 de
una Asamblea Constituyente los miembros del Con-
para modificarla total o par- greso y su ratificacion
cialmente. en una consulta popular
------------------------------------------------------------------------------
Nuevos organos de con- Auditoria General de la
trol. Nacion, Defensor del
Pueblo, Procurador Ge-
neral del Tesoro, Con-
sejo Economico y Social
y Consejo de la Magis-
tratura.
------------------------------------------------------------------------------
Agregados a las Decla- Preservacion del Medio
raciones, Derechos y Ambiente, consagracion
Garantias del habeas corpus y del
recurso de amparo,
proteccion de la salud,
fomento a la integra-
cion regional, clausula
para el progreso, de-
fensa del consumidor y
derecho a la informacion
===============================================================================
El Senado de la Nacion esta integrado por 48 senadores (dos por cada
provincia y 2 por la Capital Federal), que integran las siguientes fuerzas
politicas: Partido Justicialista, 30 senadores; Union Civica Radical, 11
senadores; Pacto Autonomista-Liberal (conservadores de Corrientes), 2
senadores; Movimiento Popular Fueguino (conservadores de Tierra del Fuego),
1 representante; Movimiento Popular Neuquino (populistas del Neuquen), 2
senadores; y Partido Bloquista y Cruzada Renovadora (conservadores de San
Juan), un senador por cada partido.
Para lograr que el Senado -como indica la Constitucion- declare la
necesidad de modificar la Carta Magna, se debe contar con la aprobacion de
los 2/3 de los miembros, esto implica que deben reunirse 32 votos favorables.
La bancada justicialista, con sus 30 miembros, precisa no solo el voto de
todos sus integrantes sino tambien el apoyo de otros dos senadores. Se han
pronunciado en contra de la reforma los 11 senadores radicales, los 2 del
Pacto Autonomista- Liberal y los dos partidos conservadores sanjuaninos.
Entanto, los representantes del Neuquen y Tierra del Fuego votaran a favor de
la reforma.
Las sesiones se iniciaron el martes 7, con la palabra del senador
bloquista Leopoldo Bravo, quien dijo estar en desacuerdo con la oportunidad
de la reforma, pues "no es conveniente tratar un tema tan serio a pocos dias
de la renovacion de la Camara de Diputados y de las Legislaturas; al no
existir consenso esta reforma podria ser un signo negativo".
Bravo, quien afirmo ser "reformista pero no a cualquier precio", fue
el primero de varios senadores en manifestarse en contra de la reforma.
Otros legisladores (en su mayoria conservadores) tambien se expresaron en el
mismo tenor. Para Alfredo Avelin (Cruzada Renovadora-San Juan) "no podemos
permitir que se reforme la Constitucion Nacional por un capricho". Mientras
tanto, para Jose Romero Feris (Pacto Autonomista-Liberal de Corrientes), "el
impetu reformista del Gobierno se encuentra te#ido de intereses partidarios,
antes que de verdaderas necesidades institucionales". Romero Feris siguio
diciendo que "el oficialismo impidio el debate serio sobre la reforma,
disperso el consenso social y dejo secuelas en el ambito institucional,
dificiles de remontar".
Por su parte, el bloque de senadores radicales se expreso a favor de
la modificacion del texto constitucional, pero haciendo la salvedad que se
deba hacer "en un marco apropiado; el Gobierno se caracteriza por
permanentes desbordes de poder, hay creciente inseguridad juridica y no
existe un Poder Judicial independiente", segun afirmaba el senador mendocino
Jose Genoud, jefe de la bancada de la UCR.
Pero, como dice el antiguo refran, no hay peor astilla que la del
mismo palo, y ahi comenzaron los problemas en la bancada justicialista, que
no puede asegurar el voto favorable de todos sus integrantes. Aun antes de
comenzar las sesiones, el senador por Mendoza Jose Octavio Bordon, estimo que
la reforma "no debe hacerse con este clima politico enrarecido". Bordon fue
el primer senador justicialista en oponerse a la reforma, siendo luego
acompa#ado por el bonaerense Antonio Cafiero y por el puntano Alberto
Rodriguez Saa.
En declaraciones el diario 'La Nacion', Bordon expresaba que
"millones de dolares gastados en carteles para la reeleccion no han ayudado a
que la gente sienta que lo que hemos tratado en el Senado sobre la reforma
fue un trabajo serio y responsable". Refiriendose a las disputas con la
Union Civica Radical, Bordon decia que "parece que estamos mas cerca del
pasado de desencuentros de decada del '40 al '60, que del pasado del
reencuentro de Peron y Balbin". Para eso afirmo que "necesitamos
urgentemente crear un clima de convivencia para discutir la reforma".
Ademas de criticar los apuros justicialistas, Bordon, quien es
precandidato a presidente para 1995, critico a los radicales, porque a su
entender, "tampoco ayudaron las declaraciones del ex-presidente (Raul
Alfonsin) sobre el tema; el tiene derecho a oponerse, pero necesitamos
reflexiones que nos ayuden a entender y no frases que ahonden diferencias".
A partir de la disidencia de Bordon, se sumo el senador Cafiero, quien en los
debates efectuados en la Camara Alta considero que "se esta incursionando en
un error estrategico historico y esto no le sirve al partido ni al
Presidente".
Frente a todas estas criticas, el senador justicialista por Santa Fe,
Luis Rubeo, sostuvo la necesidad de la reforma, pues "los que nacimos en este
siglo tenemos la obligacion de producir un hecho activo en materia de reforma
constitucional y tambien analizar la de 1949, de la cual se dijo que dio
pretexto para el desastre genocida de 1955". Recordemos que en el '49, el
gobierno de Peron sanciono una nueva constitucion, pero que no conto con el
consenso de la totalidad de la poblacion. Posteriormente fue anulada por el
gobierno militar surgido de la Revolucion Libertadora.
Resumiendo, estos son los argumentos que presenta la oposicion a la
reforma de la Constitucion:
Union Civica Radical: No hay garantias juridicas para encarar un debate de
-------------------- esta naturaleza. La iniciativa oficial apunta a
consolidar un proyecto hegemonico.
Pacto Autonomista-Liberal: La iniciativa oficial es una excusa para permitir
------------------------- la reeleccion de Menem y no hay garantias para un
libre debate ante la existencia de desbordes
institucionales. Tampoco existe consenso.
Cruzada Renovadora: Se trata de una maniobra en pos del proyecto hegemonico del
------------------ oficialismo.
Partido Bloquista: Cuestiona el momento elegido, ademas de oponerse a la
----------------- reeleccion. Se declaran reformistas pero "no a cualquier
precio".
Bloque Peronista: Integrado por el puntado Alberto Rodriguez Saa, que critica
---------------- la redaccion del proyecto, al que considera plagado de
aberraciones juridicas y lo califica de "mamarracho".
Bloque Justicialista: Lo componen Jose O. Bordon y Antonio Cafiero, quienes se
-------------------- oponen al tratamiento de la reforma en el actual clima
politico, signado por el oficialismo y la oposicion.
Todos estos sectores reunen a 18 senadores, con lo que de haberse
votarse el proyecto, el oficialismo habria sido derrotado, ya que solo sumo a
30 senadores, faltandole dos para alcanzar la victoria. Por eso es
fundamental que logre convencer a los tres disidentes. Eso fue intentado
vanamente por el gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, que se reunio con el
senador Cafiero, que mantuvo su negativa. Cafiero tambien recibio la visita
del senador Eduardo Menem, que tampoco pudo convercerlo de cambiar su
actitud. Ante este panorama, la bancada justicialista decidio tirar la
pelota fuera de la cancha y se paso a cuarto intermedio hasta el 13 de
octubre proximo. El senador Menem considero que "era lo mas practico en este
momento" y que "los antirreformistas no se pongan contentos, porque en
octubre el proyecto sale aprobado".
En definitiva, el justicialismo aun necesita consensuar adecuadamente
la reforma, en especial por la desconfianza que tiene el bloque radical, el
principal sector opositor, que es la llave para abrir esta cerradura. Hacia
esto apunto Bordon, quien en declaraciones realizadas luego de pasarse la
sesion al 13 de octubre considero que "lo que quedo en claro son las
dificultades que tiene un proyecto de tama#a dimension si se lo quiere
imponer sin un clima de convivencia". (La Nacion 7, 8, 9 y 10/9/93 y Clarin
11 y 12/9/93) -|-
<> NUEVAS AMENAZAS Y AGRESIONES A PERIODISTAS. Lamentablemente este
tema se ha convertido en una rutina, ya que todas las semanas tenemos
que informar los nuevos hechos -casi uno por dia- de agresiones a
periodistas. En esta semana tenemos el desagrado de anunciar que
Olga Wornat, periodista de la revista 'Somos', recibio amenazas
telefonicas en su domicilio, a causa de la investigacion que
desarrolla sobre el reclutamiento de patotas en el Mercado Central de
Buenos Aires.
En cambio, Fernando Ceresole, periodista del servicio informativo de
FM Lider, de Villa Maria (Cordoba), corrio peor suerte, ya que en la ma#ana
del miercoles 8 fue atacado por dos encapuchados que interceptaron su
ciclomotor y lo golpearon en el estomago. Ceresole, militante del sindicato
de prensa de Cordoba y del Frente Grande (coalicion de peronistas disidentes
y partidos de izquierda), habia estado cubriendo las movilizaciones de
trabajadores estatales y municipales que mantienen un conflicto con la
intendencia local.
Ese mismo dia fueron denunciadas las amenazas telefonicas anonimas
que sufrieron el jefe de redaccion del diario formose#o 'La Ma#ana', Reynaldo
D'Agostini y los directivos de Cablevision Sur, un canal de la localidad de
Quilmes, en el sur del conurbano bonaerense. Tambien en esta semana fueron
amenazados la periodista Elena Taddei, de Radio Splendid; Mario Zorzoli, de
Radio del Plata y Daniel Santoro, de Clarin.
Pero el hecho mas grave ocurrio en la madrugada del jueves 9, cuando
a la salida del Bingo de Avellaneda (sur del conurbano bonaerense), fue
nuevamente agredido el periodista de 'Pagina/12', Hernan Lopez Echague, quien
ya habia sido agredido el miercoles 25 de agosto.
El jueves 9, cuando Lopez Echague salia del local de juego, fue
abordado por unos hombres que bajaron de un Ford Falcon gris, quienes lo
tomaron por atras y lo metieron en el asiento delantero del automovil.
Comenzaron a golpearle la cabeza con un objeto contundente, que podria ser la
culata de un arma o una manopla, al tiempo que el auto retrocedia en
direccion a una playa de estacionamiento contigua al bingo.
"Cortala, dejate de joder o la proxima te matamos". Esa fue la
amenaza repetida constantemente mientras era golpeado por los desconocidos
hasta que lo arrojaron del vehiculo. Lopez Echague tomo el primer taxi que
pasaba y fue directamente a un centro de atencion, en donde el primer informe
medico constataba "traumatismos craneo-encefalicos con perdida momentanea del
conocimiento, escoriaciones en la region temporal y malar derecha".
Esta nueva agresion al periodista, la segunda en un mes, motivo la
condena de numerosos sectores politicos, que se hicieron presentes en el
sanatorio donde permanecio internado preventivamente. Entre los presentes
estuvieron Juan Carlos Cama#o (secretario general del sindicato de
periodistas); Raul Alfonsin (amigo personal de la familia); el canciller
Guido Di Tella; los legisladores Antonio Romero Feris (Pacto
Autonomista-Liberal) e Hipolito Solari Yrigoyen (UCR), quien presento un
proyecto en el Senado (que fue aprobado) para crear una comision que se ocupe
de investigar todos los atentados y amenazas contra los hombres de prensa
ocurridos en las ultimas semanas.
Tambien concurrio el director de 'Pagina/12', Jorge Lanata, que en
una conferencia de prensa, dijo que "el Gobierno esta demostrando
despreocupacion e irresponsablidad" en este tema y que la dificultad que
encuentra para resolver estos casos "demuestra la voluntad politica de no
investigar y si de justificarlos". Con duras criticas para quienes son
responsables de la seguridad, Lanata recordo que Lopez Echague seguia
investigando la posible vinculacion del diputado Alberto Pierri
(justicialista, presidente de la Camara de Diputados de la Nacion), con la
contratacion de patotas en el Mercado Central.
Dada la presunta relacion entre estos ataques a periodistas y el
Mercado Central, el fiscal Eduardo Varas pidio que se cite a declarar al
Alberto Pierri y a Alberto Brito Lima, lider del Comando de Organizacion
(grupo de la derecha peronista), para que informen si conocen el supuesto
reclutamiento de grupos de choque en el Mercado Central. Sobre este tema, el
diputado Pierri pidio "una rapida investigacion porque si el periodista
Echague fue agredido fisicamente, yo he sido agredido moralmente por algunos
irresponsables que insinuan que tengo que ver con esta agresion".
El fiscal Varas tambien solicito a la jueza que investiga la agresion
a Lopez Echague, Maria Garrigos, que cite a declarar a tres empleados del
Mercado Central que habian afirmado conocer a los responsables del
reclutamiento de patotas.
Por su parte, el presidente Menem designo a Luis Gonzalez Warcalde
como procurador fiscal especial, quien fue facultado por decreto para
centralizar toda la informacion en poder de la Policia, de los organismos de
seguridad e inteligencia para poder esclarecer los hechos de violencia contra
los hombres y mujeres de prensa.
A su vez, el Presidente intervino al Mercado Central (que es un ente
estatal) y designo como nuevo titular a Luis Patti. El comisario retirado de
la policia bonaerense Luis Patti fue titular de la comisaria de Pilar, donde
fue elogiado por su actuacion contra la delincuencia, aunque tambien fue
procesado penalmente por recurrir a la tortura y los apremios ilegales con
los detenidos. Patti quedo libre de la acusacion por motivos
tecnico-legales. Posteriormente estuvo en la provincia de Catamarca,
investigando el crimen de la adolescente Maria Soledad Morales, cometido en
septiembre de 1990, hecho que no pudo esclarecer. Tambien alli habria
intentado utilizar sus "metodos" para resolver el crimen, aunque la ferrea
oposicion del Juez de Instruccion, Jose Luis Ventimiglia, le habria hecho
desistir. El antecedente anterior de Patti fue durante la represion
videliana, algunas organizaciones de derechos humanos lo acusan de haber
asesinado a Cambiaso y Pereyra Rossi.
Pese a las nuevas designaciones oficiales para esclarecer estos
ultimos hechos, la Union de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA),
convoco a una jornada de protesta para el proximo jueves 16 frente a la casa
de gobierno. (La Nacion 7, 8, 9, 10 y 13/9/93. Clarin 11 y 12/9/93)-|-
<> MAS MUERTOS POR VINO CONTAMINADO. Hasta el lunes 13 se mantenia en
22 el numero de muertos por la ingestion de vinos envenenados,
presuntamente contaminados en alcohol metilico, lo que los convierte
en mortales. Este es el segundo caso en el a#o de contaminacion de
vinos. El primero de ellos ocurrio durante febrero y marzo, cuando
27 personas fallecieron por beber los vinos "Mansero" y "Soy cuyano",
de la bodega de Gonzalo Torraga, de la provincia de San Juan.
Los 22 fallecidos vivian en barrios pobres de los partidos de La
Matanza, Lomas de Zamora y Esteban Echeverria, en el conurbano bonaerense y
en las localidades de Berisso y Ensenada, en el Gran La Plata.
En esta ocasion, pareceria ser que se adulteraron las damajuanas de
los vinos "Caravana", "Pico de oro", "Isla Maciel", "Valle de Pancanta", a
traves del procedimiento conocido como "estiramiento", donde le agregan agua
y alcohol a los vinos para aumentar su volumen. En este sentido, el titular
del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Luis Martinez, especulo
sobre la supuesta existencia de una "vendetta" entre los grupos dedicados a
la falsificacion de los vinos en Buenos Aires.
Por su parte, al ser consultado el presidente Carlos Menem sobre la
intoxicacion masiva con vinos adulterados dijo: "le preguntaria a cualquiera
que haria con estos fascinerosos que irresponsable y criminalmente envenenan
los alimentos y matan a 20 o 30 personas, yo me saco la investidura
presidencial, los pongo en un paredon y los liquido". (La Nacion 10, 11 y
13/ 9/93). -|-
<> ACUSAN DE COIMERO A PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS. El presi-
dente de la Camara de Diputados de la Nacion, el justicialista
Alberto Pierri, desmintio una version publicada en el diario espa#ol
'El Mundo' de Madrid, que indicaba un presunto intento de extorsion
contra la empresa espa#ola Gas Natural BAN, S.A., que presta
servicios en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La version se origino en la publicacion de la presunta conversacion
telefonica entre el presidente de Gas Natural en la Argentina, Francisco
Badia, y el consejero de esa empresa en Espa#a, Antonio Tellez, en la cual el
primero informaba del supuesto intento de chantaje por parte de Pierri.
Segun el diario espe#ol el dialogo fue grabado por un radioaficionado.
Pierri declaro que "eso es una mentira y no se de donde sacaron eso",
e insistio que "yo se que algunos pretenden carbiarle la voluntad a la gente
con este tipo de armas, porque las encuestas me estan dando ganador en (las
proximas elecciones en) octubre". En un comunicado insistio diciendo que
"creo que es necesario advertir a la opinion publica que existe una campa#a
de evidente intencionalidad politica, en la que se me ha elegido como blanco
principal. Y tomo la iniciativa de dirigirme a ella paa evitar que se la
confunda con falsas denuncias e imputaciones".
En esta semana, la empresa Gas Natural publico una solicitada donde
se referia a "supuestas denuncias relativas a hechos dolosos". En ella, la
empresa espa#ola aclaraba que "las relaciones y negociaciones mantenidas
hasta la fecha, en todos los niveles, de los poderes ejecutivos y
legislativos nacional, provinciales y municipales, han sido absolutamente
honestas y transparentes".
La solicitada aclaraba que su relacion con Alberto Pierri "se origino
en una amable invitacion" y que "la Compa#ia desea reiterar que -ni en esa
ocasion ni en ninguna otra- ha recibido por parte de funcionario alguno
pedidos indebidos o fuera de la ley. Gas Natural Ban, S.A. lamenta la
negativa repercusion de este episodio que cuestiona la honorabilidad de las
personas y deteriora el prestigio de las instituciones, al interpretarse que
han sido vulnerados elementales principios eticos".
La solicitada finalizaba diciendo que "Esta Empresa tiene la firme
voluntad de no alimentar una polemica generada por terceros, con intereses
ajenos a nuestra actividad empresaria." (La Nacion 7 y 10/9/93).-|-
<> JUBILADOS COMPRAN YPF. Segun informaron fuentes del Ministerio de
Economia, alrededor de 70.000 jubilados optaron por la propuesta del
Gobierno y canjearon sus titulos publicos BOCON (Bonos de
Consolidacion de Deuda), por acciones de la petrolera estatal
Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF). De acuerdo con proyecciones
oficiales, los jubilados que optaron por el canje ya poseen cerca de
300 millones de dolares en petroacciones, ya que cada jubilado canjea
un promedio de 4.000 dolares en titulos BOCON.
Este monto de dinero equivale a 15,8 millones de acciones de la
petrolera, o sea el 30% de los 45 millones de petroacciones dispuestas para
el canje. De este modo, los tenedores no originales de BOCON (bancos y
empresas) se quedaran con los 30 millones de acciones restantes. El canje
tambien significo un buen negocio para el Estado. Las acciones dispuestas
para el canje equivalen a 855 millones de dolares, al tiempo que rescato
BOCON (los titulos de la deuda previsional) por un monto superior a los 1.200
millones de dolares.
Si bien puede parecer elevada la cantidad de 70.000 jubilados en la
participacion del canje, debe indicarse que habia casi 1.300.000 jubilados en
condiciones de dejar sus BOCON y recibir a cambio petroacciones. Se
desprende que han sido solo el 4.5% los jubilados que aceptaron cambiar los
bonos.
Con el cierre del canje de acciones de YPF por BOCON, concluyo la
etapa mas significativa en la privatizacion de la empresa mas importante del
pais. Por la venta de 160 millones de acciones de la petrolera (el 45% del
paquete accionario), el gobierno argentino obtuvo casi 2.900 millones de
dolares, de los cuales 1.751 millones fueron para cancelar la deuda
previsional que tiene el Estado argentino con la clase pasiva. (Clarin
11/9/93).-|-
<> AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES. El deficit de la balanza comercial se
incremento en un 34% en la primer mitad de 1993 respecto del mismo
periodo del a#o anterior, pese a las medidas proteccionistas
impulsadas en el ultimo a#o. Las importaciones subieron un 9%,
totalizando 7.048,3 millones de dolares, mientras que las
exportaciones crecieron un 6,6%, sumando 6.277,4 millones de dolares.
Durante el primer semestre el deficit de la balanza comercial
ascendio a 770,9 millones de U$S, 193 millones mas que el el primer semestre
del '92. Segun proyecciones de consultoras privadas, de mantenerse esta
tendencia a fin de a#o el deficnit seria de 3.168 millones de dolares, un 20%
mas que el a#o '92.
EXPORT. IMPORT. SALDO
------------------------------------------------------------------------------
1992 1993 1992 1993 1992 1993
---- ---- ---- ---- ---- ----
Enero 725,8 889.5 902,9 1038,8 -177,1 -149,3
Febrero 851,9 899,6 914,2 899,8 -62,3 -0,2
Marzo 984,6 1051,8 1070,3 1313,7 -85,7 -268,5
Abril 998,1 1051,5 1186 1198,3 -188 -146,8
Mayo 1137,7 1187,9 1110,9 1248,6 26,8 -60,8
Junio 1193,1 1197,1 1284,7 1349,1 -91,6 -152
TOTAL 5891,2 6277,4 6469,1 7048,3 -577,9 -770,9
93/92 +6,6% +9,0% +33,4
(En millones de dolares)
IMPORTACIONES EXPORTACIONES
------------- -------------
* Bienes intermedios 2174,4 * Manufacturas de origen
* Bienes de capital 1615 agropecuario 2278,4
* Bienes de consumo 1496,7 * Productos primarios 2015,2
* Piezas para bienes * Manufacturas de origen
de capital 1249,2 industrial 1486
* Vehiculos de pasa- * Combustibles 497,9
jeros 367,4 * TOTAL 6277,5
* Combustibles 128,5
* Resto 17,1
* TOTAL 7048,3
(En millones de dolares). (Pagina/12 8/9/93) -|-
<> CASAS POR EL 19.
(por Patricia Noemi Figueredo)
TUCUMAN. El reciente traslado del regimiento 19 de Infanteria de
Tucuman a La rioja, donde ya desactivado se incorporo al regimiento
15, permitira a la provincia resolver un serio obstaculo que impedia
el desarrollo urbano armonioso de una zona densamente poblada de esta
capital.
El gobierno de Ramon Ortega trata ahora de recuperar predios que
pertenecieron a la provincia a principios de siglo y que habian sido
adquiridos para la creacion de un parque, que se llamaria General Roca, pero
que luego fueron cedidos para la instalacion de "cuarteles permanentes del
ejercito", donde se ubico el Regimiento 19. La idea que se maneja, y para la
que se creo una comision especial, es concretar aquel proyecto que en 1901
oriento la compra de 24 hectarias para asegurar lo que ahora urge ver
convertido en realidad: un espacio que brinde desahogo y esparcimiento al
sector noroeste de San Miguel de Tucuman, donde se han multiplicado los
barrios en los ultimos a#os. Junto con estos terrenos, en los que todavia se
halla el Hospital Militar y ultimamente el Liceo Gral. Lamadrid, se extiende
otro, mas amplio hacia el norte, tambien en manps del Ejercito, pero de mas
de 30 hectareas, conocido como " campo norte ", que pasaria a integrarse
igualmente al parque, a parte de un barrio que se levantaria a su lado.
El gobierno viene gestionando la transferencia de esos predios, que
ademas de los objetivos urbanisticos y ecologicos hacen posible eliminar la
causa de graves y cada vez mas frecuenyes denuncias de vecinos de los
aleda#os - Viamonte, Jardin, Monserrat, Santillan y otros - por actos de
pillaje. (Diario Clarin, Buenos Aires, lunes 19 de abril de 1993).-|-
<> BREVISIMAS
* ENVIAN TROPAS AL EXTERIOR: partio el lunes 6 un contingente que
relevara a los efectivos del Batallon Argentino III, integrado por
865 soldados destinados a Croacia en la mision de paz de la ONU.
Tambien esta semana -el viernes 10- partieron para Chipre 350
soldados del Ejercito para formar parte de otro contingente de tropas
de paz de la ONU. (La Nacion 7/9/93 y Clarin 11/9/93)
* "COLGADOS" EN LOS COUNTRIES: para desmentir que son los villeros
quienes son los que se "cuelgan" de las lineas de electricidad, la
empresa electrica EDENOR (parte de la ex-Segba privatizada) denuncio
que 71 countries estaban conectados irregularmente. Esa maniobra
habria ocasionado perdidas por alrededor de 200 mil dolares.
(Pagina/12 9/9/93)
* AVES EMPETROLADAS EN EL SUR: Unas 10.000 aves y un numero no
estimado de ovinos han muerto en la provincia de Santa Cruz al quedar
atrapados en piletones de decantacion en campos de explotacion
petrolera, en cercanias de Caleta Olivia. Las aves quedan atrapadas
al posarse en los piletones y luego mueren por inanicion, asfixia o
por intoxicacion. (La Nacion 10/9/93)
* INCENDIO EN CORDOBA: Una sequia que ya dura 110 dias provoco un
incendio de campos en Cordoba que afecta a 120 mil hectareas en los
departamentos de Rio Seco, Sobremonte y Tulumba, ubicados a 200 km de
la capital provincial y lindantes con las provincias de Santiago del
Estero y Catamarca. Segun entidades ecologistas, el incendio que ya
dura dos meses ocasiono perdidas de 10 a 20 millones de dolares.
(Clarin 11/9/93)
---- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION ----
<> MURIO JULIO MAIZTEGUI. El 29 de agosto murio en la localidad de
Pergamino Julio Maiztegui, descubridor de la vacuna contra el mal de
los rastrojos.
Los primeros casos de fiebre hemorragica argentina ("mal de los
rastrojos"), se empezaron a producir en 1964, atacando a trabajadores rurales
con un indice de mortalidad del 20%. Maiztegui, en colaboracion con el
virologo del Instituto Malbran Julio Barrera Oro, trabajaron en una vacuna
que empezo a aplicarse con exito en Pergamino, y que disminuyo el indice
mortal a menos del 3%. Recien seis a#os despues y por problemas
presupuestarios del gobierno se lanzo un plan de vacunacion masiva.
Maiztegui era un cientifico reconocido por toda la comunidad
santafesina, y habia sido homenajeado por la Academia Nacional de Medicina,
ademas de haber sido distinguido como Dr. Honoris Causa en la U. N. de
Rosario.-|-
<> PROCITEX: VIAJES DE CORTA DURACION A LA ARGENTINA. De acuerdo
a una nota salida en la revista de la SeCyT, el PROCITEX convoca a
los cientificos argentinos residentes en el exterior a presentar
solicitudes para realizar misiones de corta duracion en la Argentina,
a traves de cursos, seminarios, talleres, conferencias, etc, con el objeto
explicito de promover su vinculacion con otros centros y/o empresas del pais,
entemas de innovacion y trasnferencia de tecnologia con PREFERENCIA en la
areas:
. Innovacion tecnologica
. Cambio Global
. Alimentos
. Biotecnologia
. Materiales
. Recursos naturales y Medio Ambiente
. Informatica y Microelectronica
. Otras a criterio del Comite'.
Los cientificos deben remitir un plan de trabajo a desarrollar en el
pais, indicando antecendentes, actividades, participantes, presupuesto
general y por pais, objetivos y resultados esperados. Ademas se adjuntara un
curriculum completo, y el aval de las direcciones de los institutos
participantes, asi como una carta de presentacion al Director de la SeCyT.
Las estadias de los investigadores deberan estar entre los 7 y 30
dias entre noviembre del '93 y junio del '94. La presentacion vence a fin de
mes (pero como muchas veces hay un aplazamiento, aconsejamos escribir
pidiendo la fecha exacta de entrega). Mas informes a
PROCITEX FAX (54-1) 313-7125
Cordoba 831 4piso (54-1) 312-1706
(1054) Capital
Por correo electronico,
[email protected] -|-
<> PREMIOS KONEX. La Fundacion Konex entrego los premios
correspondientes a las 100 figuras destacadas en Ciencia y Tecnologia
en los ultimos 10 a#os. Entre ellos figuran Cesar Milstein
(biomedicina), Rene Favaloro (cirugia), Alberto Calderan (matematica), Carlos
Bollini (fisica basica y astronomia), Angel Plastino (fisica nuclear) y
Carlos Rinaldi (ciencias de la tierra). El premio KONEX de Honor (post
mortem) correspondio a Alfredo Lanari.-|-
---- DEPORTES ----
<> CAMPEONATO APERTURA '93: LA VIDA SIGUE IGUAL. Despues de la pasmosa
derrota ante el seleccionado colombiano que deja a la Argentina en un
stand by sobre su participacion en el Mundial EEUU '93, recomenzo el
campeonato de la AFA, que hasta diciembre, enfrentara en partidos de
ida solamente a todos los equipos entre si y finalizara en diciembre.
Este campeonato, llamado "Apertura" a pesar de comenzar en la segunda
mitad del a#o es el heredero del antiguo "Metropolitano", dividido en dos
mitades. Deberiamos contar, antes, algo acerca del "Campeonato Centenario".
Cuando los directivos de los clubes se dieron cuenta que por la Copa America
y la etapa clasificatoria para el Mundial '94 durante dos meses la atencion
del publico estaria fuera del pais, la AFA decidio demorar el inicio de este
Campeonato "Grande" y jugar uno en homenaje al Centenario de la AFA, llamado
por ese motivo "Centenario". La idea era enfrentar en primera fecha a todos
los 'archirivales': River - Boca, Racing - Independiente, Estudiantes -
Gimnasia, etc, etc. El Campeonato constaba de una ronda de ganadores y otra
de perdedores y los euqipos se iban eliminando con el sistema de "doble knock
out": es decir una derrota en la ronda de perdedores. Si de el no hablamos
estos meses es porque la importancia que se presto queda resumida en el
siguiente hecho: la AFA lo suspendio hasta nuevo aviso. La ronda de
ganadores se la llevo Gimnasia y Esgrima de La Plata (!) y se estaba
definiendo la de perdedores para que el ganador de la misma jugara con
Gimnasia.
De este campeonato lo mas significativo es contar que finalmente
fueron los del Parque Independencia (los leprosos de Newell's) quienes
lograron que Diego Maradona lleve su camiseta. Aunque el Gran Diego aun esta
entrenando y no comenzo a jugar. Otro hecho importante es la "privatizacion"
del club Argentinos Jrs. cuyo equipo de primera es ahora una S.A. (tal como
lo empezo haciendo Dep Mandiyu). Argentinos comenzara a jugar de local en el
estadio de Mendoza, por lo que desde ahora se llamara Argentinos Jrs. de
Mendoza. Se incorporaron dos nuevos equipos: Banfield (campeon del nacional
B) y Gimnasia y Tiro de Salta (ganador de la liguilla) y descendieron
Talleres de Cba y San Martin de Tucuman.
De la primera fecha todo es olvidable: 9 empates y una victoria.
abajo el resumen detallado de los resultados mas la tabla.
Boca Jrs. 0 Estudiantes 0
Dep Espa#ol 0 Lanus 0
Dep mandiyu 3 Newell's 1
Argentinos Jr 0 Gimnasia y Tiro 0
Independiente 1 Velez Sarfield 1
San Lorenzo 1 Racing Club 1
Platense 0 Ferrocarril Oeste 0
Rosario Central 1 Belgrano Cba 1
Banfield 0 River Plate 0
Gimnasia y Esgrima 0 Huracan 0
TABLA:
Dep Mandiyu 2
Belgrano, Independiente, Racing, Rosario, San Lorenzo,
Velez, Argentinos, Banfield, Boca, Dep Espa#ol,
Estudiantes, Ferro, Gimnasia y Tiro, Gimnasia y Esgrima,
Huracan, Lanus, Platense, River 1
Newell's Old Boys 0
Promedios para el descenso:
Newell's 0.87
Estudiantes 0.883
Argentinos 0.896
Platense 0.922
Dep Mandiyu 0.935
Proxima fecha:
Huracan vs Boca
River vs Independiente
Belgrano vs Argentinos
Ferro vs Dep Mandiyu
Racing vs Dep Espa#ol
Velez vs Gimnasia
Gimasia y Tiro vs Banfield
Newell's vs Rosario
Lanus vs Platense
Estudiantes vs San Lorenzo
<> ELIMINATORIAS MUNDIAL EEUU '94. Estos son los resultados de la
anteultima fecha de la zona B de America del Sur en la clasificacion
para EEUU '94. Uruguay tiene la minima chance clasificar si vence a
Brasil en el Maracana.
Uruguay 2 Bolivia 1
Venezuela 2 Ecuador 1
ptos J. G. E. P. Gf. Gc
Brasil 10 7 4 2 1 18 4
Bolivia 10 7 5 - 2 21 10
Uruguay 10 7 4 2 1 10 5
Ecuador 4 7 1 2 4 6 6
Venezuela 2 8 1 - 7 2 21