MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 119
SEMANA DEL 23 AL 29 DE AGOSTO
INDICE
NOTICIAS GENERALES
CRISIS EN EL GOBIERNO
CONTINUAN LAS AGRESIONES A PERIODISTAS
RECALIFICAN LOS TITULOS PUBLICOS ARGENTINOS
CONTAMINACION DEL RIO RECONQUISTA
LOS TOLDOS: EL COLMO DEL AISLAMIENTO
BREVISIMAS
CULTURA
TIEMPO NUEVO, TIEMPO MENEM
TEATRO PORTE#O: "MAMITA QUERIDA",PARA REIR.
NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION
LOS RECTORES NO SE DECIDEN
PREMIOS PARA LOS INVESTIGADORES-DOCENTES
CONVENIO PARA ESTUDIAR CAMBIOS CLIMATICOS
DEPORTES
ELIMINATORIAS MUNDIAL EEUU '94
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> CRISIS EN EL GOBIERNO. Continuamos en esta nueva entrega del
Microsemanario comentando la renuncia del ministro del Interior,
Gustavo Beliz, y la seria acusacion que motivo su caida, cuando
insinuo que sectores del gobierno nacional estarian dispuestos a
sobornar a diputados opositores para que voten a favor de la reforma
de la Constitucion Nacional y asi promover la reeleccion
presidencial.
La renuncia del ministro Beliz fue el punto final de su corta gestion
(ocho meses y tres semanas) y se debio principalmente a la derrota que sufrio
en la feroz interna gubernamental contra el secretario general de la
Presidencia, Eduardo Bauza, con quien discrepo en la metodologia para
alcanzar la reforma de la Constitucion.
Su carencia de aliados en el interior del gobierno nacional, sumados
al manejo poco habil de los casos de persecucion ideologica y de
esclarecimiento de las agresiones a periodistas (ver siguiente nota), entre
otros temas, le quitaron las escasas herramientas que disponia este abogado y
periodista de 30 a#os, cuyo unico capital politico era su amistad con el
Presidente y sus vinculos con la Iglesia Catolica. La decadencia de Beliz
era palpable en las ultimas semanas, cuando reuia del contacto con la prensa
y no se presentaba en los actos oficiales.
En el texto de su renuncia Beliz exigio una politica con "signos
claros de transparencia, eficacia y etica", en oposicion a los "operadores
marginales" del gobierno quienes estan dispuestos a obtener la reforma
constitucional a "cualquier precio". Beliz, quien fue el cuarto ministro del
Interior de la gestion menemista, habia asumido el 3/12/92 y renuncio el
lunes 23 de agosto ultimo. Fue precedido en el cargo por Eduardo Bauza (del
8/7/89 al 15/12/89), Julio Mera Figueroa (16/12/89 al 9/8/91) y Jose Luis
Manzano (11/8/91 al 2/12/ 89).
La renuncia de Beliz provoco desazon en las filas de la Union Civica
Radical , el principal partido opositor, con quien Beliz habia establecido
solidos vinculos, especialmente por el tema de la reforma constitucional.
Beliz es partidario de la reforma pero mediante un consenso con los partidos
opositores. Por este motivo, el senador porte#o por la UCR, Fernando De la
Rua, declaro que "el proyecto de reforma constitucional queda fuertemente
herido". De la Rua considero que la renuncia de Beliz es "una crisis
interior del Gobierno en la que quedan al desnudo los dintintos
procedimientos y falta de principios y limites morales de muchos
funcionarios".
Tambien opino el ex-presidente Raul Alfonsin, quien dijo que se "ha
corrido el telon sobre la pretension hegemonica de un gobierno que
aparentemente no tiene limites en la busqueda del continuismo". El
gobernador cordobes Eduardo Angeloz tambien se refirio al tema, cuando al
mencionar la carta de renuncia de Beliz, dijo que "ahi se se#ala que la
reforma de la Constitucion puede hacerse a cualquier costo. Es realmente
increible este se#alamiento que ha hecho el ministro. Habra que estar muy
atento a los pasos que se vayan a dar en el futuro".
Las disputas entre Beliz y Eduardo Bauza giraron sobre la metodologia
a emplearse para la reforma constitucional. Debido a que la Camara de
Diputados del Congreso de la Nacion esta compuesta por 257 integrantes, el
gobierno necesita el voto favorable de al menos 172 legisladores. En estos
momentos la bancada justicialista cuenta con 116 diputados, la radical con 84
integrantes y los demas bloques (conservadores, partidos provinciales, centro
e izquierda) con 57 diputados.
Con estos numeros, los justicialistas necesitan la asistencia
perfecta de todos sus diputados y el voto favorable de 56 de los 57 diputados
de las demas bancadas. Esto es imposible ya que solo 15 de esos 57 diputados
se expresaron favorablemente por la reeleccion, 7 de ellos no se pronunciaron
y 35 estan en desacuerdo. De esta manera, el oficialismo podria reunir a lo
sumo 138 votos de los 172 necesarios.
En cambio en la Camara de Senadores, el oficialismo esta a punto de
obtener los dos tercios de los miembros, ya que tiene el apoyo de sus 28
senadores propios y solo precisaria el apoyo de 4 aliados. Pero para esto el
justicialismo no deberia padecer de la insubordinacion de sus senadores, como
permanentemente lo insinuan el senador bonaerense Antonio Cafiero y su par
mendocino y precandidato presidencial Jose Octavio Bordon. Mientras tanto ya
se separo de la bancada justicialista el senador por San Luis, Alberto
Rodriguez Saa, el unico en declararse abiertamente contra la reforma, quien
formo una bancada unipersonal, el Bloque Peronista.
Dado que los numeros no le dan al gobierno nacional, sus operadores
politicos comenzaron a reinterpretar la Constitucion Nacional, en especial el
articulo 30: "La Constitucion puede reformarse en el todo o en cualquiera de
sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con
el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se
efectuara sino por una Convencion convocada al efecto".
Todo gira en torno a los 2/3 "de sus miembros", pero el gobierno lo
interpreta como si fuera el 2/3 de sus miembros presentes, peque#a pero
fundamental diferencia en el texto que altera totalmente la relacion de
fuerza y la necesidad de contar con diputados adictos.
Estos manejos -llegaron a circular rumores sobre la existencia de un
fondo de dinero para "convencer" a diputados opositores- junto al manoseo del
texto constitucional tambien contribuyeron a provocar la renuncia de Gustavo
Beliz.
Beliz fue reemplazado en su cargo por el abogado Carlos Ruckauf, de
49 a#os, casado y con tres hijos; quien se inicio como asesor del Sindicato
del Seguro, con el padrinazgo del sindicalista metalurgico Lorenzo Miguel,
fue ministro de Trabajo en 1975 durante el gobierno de Isabel Peron.
Posteriormente fue electo diputado nacional en 1985 y 1991 y entre 1989 y el
'91 fue embajador en Roma.
Su primer actividad oficial luego de asumir su cargo fue la de
visitar el periodista Hernan Lopez Echague, agredido por desconocidos en la
madrugada del miercoles 25 de agosto. (Ver nota siguiente).
Su segunda actividad oficial luego de asumir su cargo fue la de
intentar explicar la presencia en la asuncion, ceremonia que se efectuo en la
Casa Rosada, de Manuel "Batata" Arjona, uno de los participes de los
incidentes acontecidos en la Sociedad Rural. "Batata" Arjona (que no debe
confundirse con otro "Batata", uno de los jefes de la barra brava del club
Chacarita Jrs, al que hicimos mencion la semana pasada), fue identificado
claramente a traves de las camaras de television, quienes registraron los
incidentes en la Rural y la asuncion de Ruckauf, especialmente cuando al
finalizar la ceremonia, Arjona se acercaba al presidente y lo besaba.
Ruckauf reconocio que "Batata" Arjona fue el mismo que estuvo
presente en la Rural y que es un militante justicialista de la Capital
Federal, congresal del partido y miembro de la agrupacion menemista "Mujeres
y hombres del Presidente Menem '95".
Con el fin de descomprimir las tensiones acumuladas en los ultimos
dias, (renuncia del ministro Beliz tras su denuncia, incidentes en la Rural y
agresiones a la prensa, polemica por la reforma constitucional, etc.), el
presidente Menem declaro que si el Congreso de la Nacion no aprueba la
necesidad de la reforma, desistira de su intento y volvera a postularse luego
de dejar transcurrir un periodo, tal como lo ordena la Constitucion Nacional.
Entretanto, el gobernador justicialista de Buenos Aires, Eduardo
Duhalde, quien fue vicepresidente de Menem entre 1989 a 1991, a#o en que
renuncio al cargo para postularse como gobernador, tambien declaro que de no
efectuarse la reforma seguiria los pasos de Menem.
La situacion de Duhalde es ambigua, ya que la Constitucion establece
que el presidente y vice no pueden ser reelectos sino con interavalo de un
periodo. Pero el texto no aclara si el vicepresidente (como lo fue Duhalde)
puede postularse como presidente para el periodo inmediato.
El unico antecedente que existe parece darle la razon a las
ambiciones presidencialistas de Duhalde, ya que Juan Peron fue vicepresidente
de la Nacion entre 1944 y 1945, en el gobierno militar surgido de la
revolucion del 4 de junio de 1943; y luego (17 de octubre mediante), fue
elegido presidente en las elecciones del 24 de febrero de 1946. Tras la
reforma constitucional de 1949 (posteriormente anulada por la Revolucion
Libertadora en 1957), Peron fue reelecto en 1952 pero derrocado en 1955. (La
Nacion 24, 25 y 26/8/93. Clarin 27, 28 y 29/8/93 y Pagina/12 29/8/93) -|-
<> CONTINUAN LAS AGRESIONES A PERIODISTAS. En el pasado numero del
Microsemanario alcanzamos a incluir una brevisima informacion sobre
el ataque que en la madrugada del miercoles 25 sufrio el periodista
Hernan Lopez Echague, cuando salia de su domicilio en la avenida
Entre Rios al 900, de la Capital Federal, a solo nueve cuadras del
Congreso de la Nacion.
Este no fue el primer hecho de violencia de la semana, ya que el
martes 24 se conocio la denuncia del periodista Alberto Vila Ortiz, jefe de
redaccion del diario santafesino "La Capital" de Rosario, quien recibio en
los dias pasados varias llamadas telefonicas amenazandolo de muerte.
Pero volvamos a Lopez Echague, cronista del matutino porte#o
"Pagina/12". El periodista declaro a la prensa que los dos agresores "me
agarraron por detras, me tomaron del cuello, empezaron a pegarme con los
pu#os y con algo mas contundente. Me rompieron los anteojos. Consegui
escapar, pero cuando intentaba entrar en mi casa, uno de ellos saco algo que
parecia una sevillana o un estilete y me corto la cara. Lo hizo muy
profesionalmente, como si quisiera dejar una suerte de se#al o marca".
Lopez Echague investigo en los ultimos dias la participacion de
grupos de choque reclutados en el Mercado Central (centro de acopio y
distribucion de productos frutihorticolas ubicado en el partido bonaerense de
La Matanza) en los incidentes registrados en la 107* Exposicion de la
Sociedad Rural, el sabado 14 de agosto pasado, tal como informaramos
oportunamente.
En uno de los parrafos de una investigacion, publicada en "Pagina/12"
el domingo 22/8, Lopez Echague decia que: "todas las corrientes del
justicialismo de La Matanza, en particular el Comando de Organizacion (CdeO)
y la Liga Federal que lideran Alberto Pierri (presidente de la Camara de
Diputados del Congreso de la Nacion) y el gobernador Eduardo Duhalde,
recurren a los servicios de los changarines para conformar los celebres
grupos de choque...las cooperativas que reunen a esos hombres...actuan como
comites politicos de este reclutamiento".
La nota continuaba con las declaraciones de un changarin llamado
Ramon, que decia que "cuando empiezan las campa#as siempre pasa lo mismo.
Vienen los tipos de la cooperativa, te pagan por el laburo y te dicen que tal
dia hay acto de Pierri, de Duhalde, del CdeO y que hay que ir para garantizar
la seguridad. Si no vas estas medio jodido porque despues no te dan
laburo...Claro, si despues hay quilombo tenes que dar, sino para que te
contratan?".
El director de "Pagina/12", Jorge Lanata, afirmo en declaraciones a
la prensa, que en el atentado "existio colaboracion de algun servicio de
inteligencia" y tambien que "aqui no solo hay responsabilidad politica, sino
institucional", refiriendose al gobierno nacional.
La agresion a Lopez Echague y las amenazas recibidas en la semana por
los periodistas Mario Zorzoli, (radio Del Plata); Laly Covas (TeLeFe, canal
11); Jorge Jacobson y Oscar Gomez Casta#on, (radio Continental) y la amenaza
de bomba en el vespertino porte#o "La Razon", llevaron a la Union de
Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, (UTPBA), el sindicato de periodistas
de la Capital Federal, a una manifestacion de protesta frente a la Casa
Rosada el jueves 26, a la vez que su conduccion intentaba entrevistarse con
el nuevo ministro del Interior, Carlos Ruckauf y el presidente Menem.
El presidente Menem no pudo recibir a la conduccion de la UTPBA
encabezada por su secretario general, Juan Carlos Cama#o (quien tambien fue
amenazado e incluso fue atacada su casa en esta semana) por tener su agenda
ocupada. Esto motivo comentarios ironicos entre los manifestantes, quienes
en tono jocoso recomendaron a Cama#o que se disfrace de Claudia Schiffer para
ser recibido por el Presidente, en referencia a las dos audiencias que le
otorgo Menem a la modelo alemana en su corta visita a la Argentina.
Pese a la negativa del jueves, el gobierno nacional prometio una
entrevista para el lunes 30 con la UTPBA y la Federacion Argentina de
Trabajadores de Prensa de la Republica Argentina (FATPREN), la federacion que
reune a todos los sindicatos de prensa del pais, debido a que las amenazas no
se han limitado a los periodistas de la Capital Federal, sino que se
extendieron a Rosario.
En esta ultima ciudad fueron amenazados -ademas del periodista Vila
Ortiz que mencionamos en lineas precedentes- los siguientes colegas: Raul
Hernan Sala (Canal 3 de TV); Pablo Feldman y Reynaldo Siettecassi (del
diario Rosario/12 y la radio LT8); Alberto Gonzalo y Oscar Bertone (Canal 5
de TV); Luis Etcheverry (diario La Capital); Eduardo Carmona (secretario
del Sindicato de Prensa de Rosario) y Jorge Brisaboa (de LT8 y corresponsal
del diario porte#o Clarin).
Todos estos hechos provocaron una fuerte respuesta de la UTPBA, quien
mediante una solicitada publicada en domingo 29 decia que: "No vamos a
esperar un muerto. Los periodistas-trabajadores de prensa somos victimas de
amenazas, atentados y agresiones, mientras las responsabilidades del gobierno
de la Nacion aparecen ensombrecidas y sospechadas de ineptitud a la hora de
dar con los responsables de casi doscientes casos de ataques a la prensa en
los ultimos tres a#os".
La solicitada, que reclamaba el castigo para los ideologos y
ejecutores de los ataques, finalizaba diciendo que "ningun
periodista-trabajador de prensa del pais esta dispuesto a escuchar, cuando ya
sea tarde, al Presidente de la Nacion acercando sus condolencias, y las de
todos sus ministros, a los familiares de una victima fatal".
En tanto, el presidente Menem, a pocas horas del ataque contra Lopez
Echague, inicio una demanda civil por indemnizacion de da#os morales y
patrimoniales contra el matutino "Pagina/12", al que acuso de llevar a cabo
"una campa#a de difamacion" con fines politicos y economicos. En su demanda,
el Presidente afirmaba que "resulta un negocio mas redituable desde el punto
de vista editorial ser opositor que informar objetivamente".
Siempre segun el Presidente, se requieren fallos ejemplificadores
contra empresarios, politicos, artistas y medios de prensa, para que los haga
meditar a quienes usan los medios de prensa para desprestigiar a las
personas. El reclamo se debio a una nota sobre el "Yomagate" (la presunta
participacion de Amira Yoma, ex-cu#ada de Menem en lavado de dinero del
narcotrafico) publicada en "Pagina/12" en julio de 1992, que para Menem "no
es casual. Por el contrario, se halla encuadrada de (sic) una campa#a
general de difamacion".
"La campa#a (segun Menem) tiende a crear en la opinion publica
-mediante la difusion de hechos falsos como los que originan esta demanda- la
impresion que este gobierno manipula la Justicia y provoca ademas de
corrupcion una creciente inseguridad juridica".
Ademas de esto, el gobierno nacional a traves del senador Eduardo
Menem declaraba que estas agresiones a los hombres de prensa son parte de una
"campa#a preelectoral que tiene como fin perjudicar al gobierno". Eduardo
Menem, presidente del Senado de la Nacion y hermano del Presidente no
identifico a los supuestos promotores de la "campa#a preelectoral". En
cambio, para el gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, estos hechos son
frecuentes en epocas electorales. (La Nacion 24, 25 y 26/8/93, Clarin 27, 28
y 29/8/93 y Pagina/12 29/8/93) -|-
<> RECALIFICAN LOS TITULOS PUBLICOS ARGENTINOS. Los Bonos Externos
argentinos obtuvieron la categoria BB-, asignada por la empresa
Standard & Poor's, mejorando su posicion respecto de categorizaciones
anteriores, aunque aun no son recomendados para invertir por los
fondos de pension internacionales, principales compradores de este
tipo de instrumentos de deuda de los paises en los mercados de
capitales. Poco mas de un mes atras, Moody's, otra empresa
calificadora internacional, habia asignado el caracter de B1,
(altamente especulativos) a los titulos de deuda argentinos.
Para el subsecretario de Financiamiento, Daniel Marx, la calificacion
otorgada por Standard & Poor's demuestra que "se ven progresos en la
economia. Lo que la gente de la Standard & Poor's quiere esperar es que
estos progresos sedimenten". A su vez, un comunicado del ministerio de
Economia afirmaba que "dicha calificacion (BB-) coloca la deuda externa
argentina en la categoria superior a la de la calificacion preexistente, que
data de algo mas de un a#o, que situo la deuda publica argentina entre las
altamente especulativas".
El comunicado finalizaba diciendo que "los efectos de la mejora
lograda se extienden a toda la economia argentina, ya que al elevarse la
calificacion de la deuda soberana de un pais, permite que el sector privado
pueda obtener mejores calificaciones para sus emisiones de titulos de deuda".
La empresa norteamericana califico hasta ahora a cinco paises
latinoamericanos (Chile, Colombia, Mexico, Venezuela y Argentina), de los
cuales solo Chile, con BBB y perspectiva estable, se encuentra en la
categoria de "investment grade", que significa que tiene la capacidad de
abonar los intereses y repagar el capital. Le siguen en la lista, todos con
la categoria de especulativos, los titulos de deuda publica de Colombia, con
BBB- y estable; Mexico, con BB+ y perspectiva estable y Venezuela, con BB y
perspectiva negativa.
La Argentina, con BB- y estable, se ubica en la misma posicion que
las Filipinas, pais que tambien refinancio ultimamente su deuda con los
acreedores externos. Filipinas aparece en el noveno lugar de la lista de
Standard & Poor's del sudeste asiatico, siendo precedida por Singapur (AA+),
Taiwan (AA+) y Corea del Sur (A+), entre otras naciones. (La Nacion 26/8/93)
<> CONTAMINACION DEL RIO RECONQUISTA. La Camara Federal de San Martin
cerro la causa por contaminacion del rio Reconquista (que corre al
oeste y noroeste de la ciudad de Buenos Aires), iniciada por el juez
de San Isidro, Roberto Marquevich, a fines de 1992. Marquevich habia
dictado el procesamiento de los empresarios Armando Rojkin y Rodolfo
Constantini, directores del Frigorifico Rioplatense, acusados de
arrojar desechos industriales al cauce del Reconquista, uno de los
rios mas contaminados del pais.
Luego de una investigacion iniciada en 1991, el juez Marquevich
decidio en abril de 1992 clausurar una serie de plantas quimicas y
frigorificos, que segun sus investigaciones, contaminaban el rio, por lo que
dispuso la clausura de 6 empresas y el procesamiento de 19 empresarios. Ante
la carencia de una adecuada legislacion, Marquevich aplico el articulo 202
del Codigo Penal, que establece condenas de 3 a 15 a#os de carcel para quien
propague una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas.
En ese momento el juez allano, clausuro y detuvo a los directores de
los frigorificos Rioplatense, Bancalari y Cocarsa, y de las empresas quimicas
La Fluorhidrica, Rawson y Petrokin. Los excarcelo bajo fianzas que sumaron 6
millones de dolares para despues dictarle a 9 de ellos la prision preventiva
y embargarlos por 50 millones de dolares. Marquevich declaro en dicho
momento al diario "Clarin" que lo hizo porque "el estado del rio es
consecuencia del accionar de quienes olvidan toda norma de seguridad y, peor
aun, no demuestran ningun interes en las condiciones de los pobladores de las
localidades vecinas"
Las actividades del juez motivaron una polemica con la secretaria de
Recursos Naturales y Medio Ambiente, Maria Julia Alsogaray, quien declaro que
Marquevich no contaba con pruebas suficientes para culpar a los frigorificos.
Marquevich polemizo con la funcionaria acusandola de "defender a los
industriales y frigorificos", y conminandola a presentar en un plazo de 30
dias un informe sobre las empresas que estan sobre el rio. La Alsogaray le
respondio iniciandole un juicio por calumnias e injurias.
Tambien participaron de la disputa el ministro de Economia, Domingo
Cavallo, quien afirmo que las empresas acusadas eran "las que mas cumplen con
las leyes en materia impositiva de sanidad animal". En cambio el gobernador
de Buenos Aires (por donde corre el rio), Eduardo Duhalde, considero que se
debian cerrar las empresas contaminantes, aunque quedara gente sin trabajo.
Luego de varios meses, la Camara Federal de San Martin considero que
las acusaciones contra los directivos del Frigorifico Rioplatense "carecian
de elementos probatorios y juridicos" y dicto el sobresimiento definitivo,
ordenando tambien la devolucion de la fianza de un millon de dolares que
habian pagado. (Clarin 28/8/93)-|-
<> LOS TOLDOS: EL COLMO DEL AISLAMIENTO.
(por Patricia Noemi Figueredo)
Situada a 1.850 metros de altura, el unico camino que tiene lleva a
sus habitantes a Bolivia, previo cruce del rio Bermejo, si no esta
crecido. Solo asi salen de su aislamiento. Alrededor de Los Toldos,
todo es bosque y monta#a. Padece la carencia de energia y de
comunicacion.
LOS TOLDOS, provincia de Salta. Si a alguien se le ocurrio que para
entrar en su casa debia pasar inevitablemente por el terreno del vecino,
habria llegado al colmo del sin sentido. Precisamente, en un pueblito
fronterizo llamado LOS TOLDOS, ubicado a poco mas de 300 kilometros de la
capital, y con 1.800 habitantes. Los Toldos, constituye hoy el desamparo de
la comunicacion, poque para llegar hasta alli hay que internarse en
territorio boliviano. Esa es la unica manera de ingresar por tierra. Entre
muchos otros "beneficios" o derechos pendientes figura la electricidad.
Ahora parece inminente la llegada del fluido electrico merced a la
instalacion de la usina hidroelectrica compuesta de dos turbinas. La
habilitacion de esta usina esta demorada desde enero, mes programado para
ello, por los inconvenientes que en la epoca de verano ocacionan las crecidas
de los rios. Si alguien cae enfermo y necesita una atencion superior a la
que se le puede brindar en le hospital local, hay que recurrir a Oran, la
localidad argentina mas cercana a Los Toldos. Si se logra el contacto
radial, la ambulancia demora nueve horas en llegar a La Mamora (Bolivia), el
pueblito vecino a Los Toldos. que sirve como entrada a la poblacion
argentina. Si la necesidad se produce en verano hay que rogar que los rios
Condado y Lorose#o no esten crecidos. Si ello ocurre, la unica manera de
transportar al enfermo es por un sistema de soga y roldana capaz de movilizar
la camilla de una orilla a la otra. La solucion seria una avioneta
sanitaria, pero esa posibilidad pertenece a los sue#os.
UN PUENTE ARGENTINO.
El transito hacia Bolivia tuvo un momento critico: las epocas del
peaje. Migraciones de Bolivia cobraban entre 3 y 10 pesos el paso a su
territorio pero luego de las charlas "internacionales" el embajador logro que
los tolde#os fueran eximidos de esa tasa. El empe#o de los estudiantes choca
contra contra las incomodidades, las inclemencias del tiempo y el diario y
duro camino de casa a la escuela. No es todo. La austeridad gubernamental
tambien se conocio en Los Toldos. Para el actual ciclo lectivo el Ministerio
de Educacion le envio a la escuela dos cajas de tizas. Ni libros, ni
manuales, ni material didactico. Alguien con mucho esfuerzo y merced a una
tarea en cadena, consiguio algunos fasciculos del Atlas Clarin, los que se
convirtieron en material de ense#anza y consulta. A Los Toldos le hace falta
casi todo. ( Diario Clarin, Buenos Aires, lunes 7 de junio de 1993). -|-
<> BREVISIMAS
* Juzgan al cu#ado del Che Guevara: Ricardo Gadea Acosta, hermano de
Hilda Gadea, la primer esposa de Ernesto "Che" Guevara, esta siendo
juzgado en proceso sumarisimo por la justicia militar peruana,
acusado de pertenecer al grupo guerrillero Movimiento Revolucionario
Tupac Amaru (MRTA).
Carmen Galvez, esposa del cu#ado del "Che" Guevara, afirmo que su
marido, quien se encuentra detenido e incomunicado en la base naval
de El Callao (en las afueras de Lima), hacia trabajo social en las
barriadas pobres de la capital peruana. (La Nacion 24/8/93).
* Eligen senadores en Neuquen y Formosa: La Legislatura provincial
eligio como nuevo senador nacional hasta el a#o 2001, a Felipe "Pipe"
Sapag, del Movimiento Popular Neuquino y actual vicegobernador de
Neuquen, en reemplazo de su tio Elias Sapag, recientemente fallecido.
Por el fallecimiento del representante provincial, el justicialista
Wilfredo Samudio Godoy, la Legislatura local eligio como senadora
nacional hasta el a#o 1998 a la tambien justicialista Ana Pe#a de
Lopez, quien se desempa#aba como presidenta del Instituto de
Pensiones Sociales. (La Nacion 24 y 26/8/93)
* Compra de armamentos: El gobierno argentino nego la existencia de
presiones britanicas en la compra de 36 aviones de combate A-4 M
Skyhawk, valuados en 100 millones de dolares, para la Fuerza Aerea.
Pese a la desmentida argentina, el gobierno estadounidense confirmo
que vendera los aviones, con 25 a#os de servicio, sin radares
Westinhouse, como los que ya poseen otras fuerzas aereas.
La compra provoco que diputados radicales soliciten informes a los
ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores y que el MODIN, un
partido de derecha nacionalista con tres diputados, requiriese la
compra de aviones Mig-23 o Sukoi-22 a la Federacion Rusa. (La Nacion
24 y 26/8/93)
* Reunificacion de socialistas porte#os: Luego de 35 a#os del cisma
del Partido Socialista Argentino, los socialistas de la Capital
Federal confluiran en una unica lista para las elecciones
legislativas de octubre. La lista fue apoyada por el Partido
Socialista Democratico (PSD), el Partido Socialista Popular (PSP), el
Partido Socialista Autentico (PSA) y el Movimiento Latorrista (ML).
En un acto donde participaron los tres principales lideres de la
alianza, los diputados nacionales Guillermo Estevez Boero (PSP),
Alfredo Bravo (PSD), Ricardo Molinas (ML) y el secretario general del
PSA, Enrique Inda, lanzaron las candidaturas de Hector Polino y
Norberto Laporta (ambos del PSD), para diputado nacional y concejal.
(La Nacion 25/8/93)
* Tractorazos en el Comahue: Productores frutihorticolas del Alto
Valle del Rio Negro cortaron las rutas 22 y 151 que comunican Neuquen
con Rio Negro, en protesta por el desfase entre los costos internos y
el dolar, y reclamaron creditos y subsidios del gobierno nacional.
En Neuquen tambien se produjo otra manifestacion, pero en pleno
centro de la ciudad de Neuquen, cuando los productores locales
exigieron al gobierno de la provincia que se ponga al frente de la
protesta contra el gobierno nacional. (Clarin 27/8/93)
* Derogaran el adulterio: El Senado de la Nacion dio media sancion al
proyecto de derogacion del adulterio, delito previsto en el Codigo
Penal, que establecia penas de un mes a un a#o de prision. Ademas de
arcaica, la norma es discriminatoria, pues califica de adultera a la
mujer que mantiene una relacion ocasional con otro hombre, mientras
que los hombres solo cometian dicho delito cuando mantenian una
concubina y no por tener relaciones ocasionales.
La Argentina se convertira en el septimo pais de Latinoamerica en
abolir este delito, cuya ultima condena se produjo en un juzgado de
la Capital Federal en 1918. La ultima sentencia fue en 1948 cuando
la Corte Suprema de Tucuman absolvio a un hombre. (Clarin 27/8/93)
* Retorno de guillan en telefonicos: Julio Guillan, historico
dirigente del gremio telefonico, recupero la conduccion de la
seccional Capital de la Federacion Obreros y Empleados Telefonicos
(FOETRA), al triunfar por 2.954 votos sobre los 8.100 sufragios
emitidos, aprovechando la ruptura de la anterior conduccion.
Guillan, quien milito en los a#os '60 en la combativa CGT de los
Argentinos y fue preso politico de la ultima dictadura, fue virando
sus posturas hasta encuadrarse dentro del sector menemista del
sindicalismo argentino. (La Nacion 28/8/93)
* Ombusdman para toda la nacion: El defensor del pueblo, u ombusdman,
con jurisdiccion en todo el pais sera designado en los proximos dias
por el presidente Menem y sera inamovible en su cargo de cinco a#os
de duracion.
El defensor del pueblo no dependera de ninguna autoridad, ejercera
sus funciones con total independencia y podra investigar a todo tipo
de organismo publico o requerir inspecciones o acciones de tipo
judicial, pero esta vedado inmiscuirse en los Poderes Judicial,
Legislativo o la Municipalidad de la Capital Federal, que ya tiene su
propio ombudsman. (Clarin 27/8/93)
---- CULTURA ----
<> TIEMPO NUEVO, TIEMPO MENEM. El programa del popular animador
Bernardo Neustadt que tiene mas de diez a#os en las pantallas
argentinas se ha convertido en los ultimos meses en el mayor difusor
del programa politico y economico del presidente Menem. En la
emision del martes 24/8, Menem logro tener la ultima palabra y se
encargo de responderle a todos.
La mirada de De La Rua era un reflejo de sus pensamientos: que
hacemos, se preguntaria, tal vez, el senador porte#o, nos vamos?
respondemos? acusamos? Neustadt habia armado una mesa con radicales:
estaban De La Rua, Martha Mercader (la escritora primera candidata a diputada
de la UCR Capital), Federico Storani (primer candidato en provincia), Juan
Manuel Casella, Lopez Murphy, Rafael Pacual (segundo candidato a diputado en
Capital) y otros mas. En el medio de la sesion, un llamado desde Olivos hizo
entrar la voz y la imagen del presidente en pantalla. Acuso a los radicales
y defendio su postura reformista. Luego vino el corte.
Cuando Casella intento, al retorno, defender la posicion radical,
Neustadt le interrumpio: "A Ud. le parece que al Sr. que trabajo todo el
dia le interesa saber de las reformas anteriores?" Cinco minutos antes el
presidente Menem se habia referido a ellas para apoyar la postura propia.
Pero Menem habia prometido cerrar el mismo el programa. Neustadt
quiso hacerse el gil y Menem no dudo en llamarlo de nuevo. Se produjo
entonces el siguiente dialogo:
Menem: "Yo tengo la ultima palabra, no Bernardo?"
Neustadt: "Si yo no tengo mala memoria, no arregle que Ud tendria que
cerrar el programa."
Menem: "No, yo lo arregle con el productor, que esta aqui en Olivos.
Ademas, soy el presidente de la Nacion"
Neustadt: "Bueno, pero este es mi programa, es mi casa."
Menem: "Y quien me invito a su casa?"
Neustadt: "Yo, claro."
Menem: "Y a quien invito?"
Neustadt: "A Ud."
Menem: "Y quien soy yo? El presidente de la Nacion. Que los
radicales hablen cuando sean presidentes. Si es que algun
dia son presidentes."
Entonces Menem volvio atacar a la UCR. Cuando el presidente corto,
Neustadt le dio la palabra a su columnista invitado Joaquin Morales Sola
(diario Clarin). El analista politico decidio comentar, lo que a su entender
era una gaffe del presidente, confundir la palabra "promiscuo" con
"conspicuo". No terminaba de hablar Morales Sola cuando de nuevo entraba
Menem al aire. "Por que me mal interpreta? Io quise decir promiscuo." Y
argumento sus porques.
Quien quedo peor despues de este programa no lo se. Neustadt le da
todos los dias unos minutos a Cavallo en su programa de radio America y todas
las semanas en el programa de TV. El mismo ministro de economia ha
reconocido publicamente que el periodista le ense#o varios trucos para
mejorar su imagen. Estas apariciones de Menem solo se dan en los medios
oficiales o en el programa de Neustadt. En contraposicion, "Hora Clave" de
M. grondona, ha crecido espectacularmente su audiencia manteniendo una
posicion critica aunque positiva respecto del rumbo politico y sobre todo
economico.
Por otra parte la utilizacion desmedida del poder que detenta, esa
imagen de 'caudillo', la desvergonzada ratificacion de aquella frase que dice
"para que somos lo que somos si no hacemos lo que queremos", una suerte de
pornografia del poder, son elementos que inundan al menemismo. Esta claro
que al 'establishment' y a la burguesia no les gusta. Probablemente en
circulos menos ilustrados ocurra lo contrario.
El 3 de octubre se vera cuales votos valen mas.-|-
<> TEATRO PORTE#O: "MAMITA QUERIDA",PARA REIR.
por Jimena Blizniuk
Se estreno "Mamita Querida" en la Fundacion Banco Patricios con
excelentes actuaciones de Urdapilleta y Tortonese. Llama a reflexion
en medio de risas.
Urdapilleta y Tortonese se encuentran empe#ados en la analoga tarea
de demolicion Ninguna ingenuidad en estos delirantes posmodernos. Conservan,
sin duda, la conciencia de que algo anda muy mal en este mundo y su reaccion
es destruirlo para empezar de nuevo. Esa mujer desesperada que siempre
encarna Urdapilleta es una furia del Averno. Y hay algo muy curioso en este
singular espectaculo,y es que ante todo y, aunque parezca mentira, evoca la
tragedia griega. El desaforado humor es rigurosamente contemporaneo, pero
proviene del "fatum", del destino tal como lo invoca Esquilo, el mas
desesperanzado de los dramaturgos de la antiguedad.
Como el titulo indica,una madre y su hija se enfrentan. Estamos en
un espacio imprecisable, pariente cercano del habitualmente propuesto por el
espa#ol Fernando Arrabal. Los personajes hablan en porte#o, pero son
esencialmente intemporales y la batalla que libran es tan antigua como la
humanidad.
En este sentido, la concepcion es casi analoga a la de Shakespeare:
los datos nos ubican en un preciso momento de la historia, pero la anecdota
es tan solo la mascara de una amarga reflexion sobre la condicion humana.
Los antecedentes ilustres y la seriedad de la propuesta no deben
llevar a creer en falta de diversion. Todo lo contrario, el espectador rie
sin pausa, a la vez que puede legitimamente sentir mas de un escalofrio.
Urdapilleta y Tortonese han desarrollado una tecnica expresiva basada, sobre
todo, en el cuerpo y la gesticulacion alucinada. Manejan ambos elementos con
destreza prodigiosa y ocupan el espacio con absoluta seguridad. Al final,
como en sus famosos sketchs con Gasalla, se enchastran hasta el alma. Lo
dejan a uno pensando. -|-
---- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION ----
<> LOS RECTORES NO SE DECIDEN. Despues de 2 dias de debate y a 14 dias
del envio del presupuesto nacional al Congreso, los rectores de las
universidades nacionales no lograron acordar la distribucion del
presupuesto del proximo a#o.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), formado por los
rectores de las universidades nacionales, tendra que presentar antes de esa
fecha una propuesta con las necesidades minimas de cada universidad. Como
ningun rector quiere ceder nada, lo mas probable es que la cosa se decida en
el Congreso, donde las influencias de cada uno seran la clave. El secretario
de Politica Universitaria del Gobierno, Juan Carlos Del Bello, consiguio que
se tratara el premio "Estimulo", propuesto por el Gobierno al CIN (ver nota
aparte), no asi la ley que permite el arancelamiento.
En medio de evidentes divisiones entre la mayoria radical y una
marcada union de los rectores peronistas con el equipo del Ministerio, se
acordaron algunas cosas, como la modificacion del decreto de aumento
diferenciado (por ejemplo estar frente a curso y haber sacado al menos un 6
en la materia que se dicta), asi como permitir la participacion de los
docentes representantes de la CONADU para redactar los alcances del regimen
de incompatibilidades a que hace referencia el decreto.
Mientras tanto, el Ministerio asegura un aumento del 20% (tal cual lo
prometio Menem) para el presupuesto del a#o proximo, pero todo el mundo
supone que de esa cantidad la porcion que corresponda a la educacion superior
no llegara al 20%. Esto se traduciria en un aumento de 300 millones de
pesos, con relacion a los 1250 de este a#o. De todas maneras, todo esto esta
por verse, y por ahora los rectores solo piensan en justificar la porcion que
pediran para si' en el '94.-|-
<> PREMIOS PARA LOS INVESTIGADORES-DOCENTES. El Consejo Interuniver-
sitario Nacional (CIN) y el Ministerio de Educacion instauraron un
premio "Estimulo" que empezara a regir a partir de 1994.
Los objetivos de este premio, preparado en forma conjunta por el CIN
y el Ministerio son "mejorar los ingresos de los docentes que participan en
investigacion, establecer mecanismos que estimulen la reconversion de la
planta docente, motivando una mayor dedicacion, e incorporar criterios de
distribucion para los programas que favorezcan el trabajo academico".
Lo concreto es que el Ministerio se niega a los aumentos masivos,
como pide la CONADU, en concreto el sueldo basico no se aumenta desde hace
mucho tiempo, cosa que repercute en el escalafon y en todos los porcentajes
que se sacan de el, como por ejemplo la antiguedad. En estos momentos un
ayudante de 2a con dedicacion simple (un alumno avanzado no recibido) cobra
en mano alrededor de $50, y un adjunto con la misma dedicacion cobra
alrededor de $80, sumandole la antiguedad que seguramente tendra a esa
altura.
Volviendo al "incentivo", los "postulantes" al mismo (ya que hasta
ahora no se ha hablado de un premio masivo, ni aun para los que cumplan todos
los requisitos) deben ser docentes universitarios, y en el caso de tener
dedicacion simple, deben demostrar que trabajan en investigacion en alguna
institucion reconocida por el Estado, presentando su proyecto de
investigacion y desarrollo. Los montos estipulados estan entre $2000 para un
profesor titular con dedicacion exclusiva, y $300 para un ayudante de 1a con
dedicacion simple (los ayudantes de 2a no entran en este premio).-|-
<> CONVENIO PARA ESTUDIAR CAMBIOS CLIMATICOS. El Instituto de Estudios
para el Medio Ambiente (IEMA), que depende de la Universidad de
Mendoza, firmo un convenio de cooperacion cientifico tecnologica con
Alemania para avanzar en el proyecto TROPWA, que consiste en medir el
cambio global climatico y el ecosistema local.
El objetivo del proyecto es hacer mediciones globales de ozono,
vapor de agua, monoxido de cloro, temperatura y presion, y estudiar los
ciclos cataliticos de la perdida de ozono. Ademas se pretende como otro
punto de los proyectos en comun crear un habitat autosuficiente en un medio
arido semidesertico acondicionado al loteo de energias renovables y
utilizando sistemas energeticos autoabastecidos.
Los alemanes, de varios institutos, contribuiran con equipos de alta
tecnologia, para armar un laboratorio de espestroscopia y radiometria, ademas
de la calibracion y mantenimiento de los mismos. Los argentinos que
trabajaran en el contribuiran con sus datos a las redes internacionales,
avidas de mediciones locales de todos los puntos del planeta, sobre todo del
hemisferio sur y de las zonas menos exploradas.-|-
---- DEPORTES ----
<> ELIMINATORIAS MUNDIAL EEUU '94. La victoria ed Brasil sobre Bolivia
(la revelacion de estas eliminatorias) y el empate guarani en el
Monumental de Nu#ez fueron los resultados mas importantes de la
jornada del 29 de agosto. Argentina debe ganar la semana que viene
frente a Colombia en Buenos Aires si desea el pasaporte directo a
EEUU '94.
Por la zona B fueron todas goleadas:
Uruguay 4 Venezuela 0
Brasil 6 Bolivia 0
La derrota venezolana era previsible y Uruguay necesita una enorme
cantidad de goles si aspira a entrar en el mundial del a#o que viene. Pero
la victoria por semejante diferencia de Brasil ante Bolivia fue impactante.
Bolivia gano todos los partidos que jugo: 7-1 y 7-0 a Venezuela, 2-0 a
Brasil, 1-0 a Ecuador, 3-1 a Uruguay. Que su primera derrota sea esta
goleada es significativo.
Por la zona A:
Colombia 4 Peru 0
Argentina 0 Paraguay 0
La "estirpe guarani" diran los diarios de Asuncion el lunes por la
ma#ana cuando salgan a la calle. Bien ganada sin duda. Cinco minutos atras
(escribo estas lineas ni bien apague el TV) veiamos a un equipo que con mil
problemas llego a Buenos Aires (renuncio su tecnico, se fueron dos jugadores
importantes, el goleador Caba#as esta suspendido) y le hizo frente a los 11
argentinos de la cancha y los 70,000 del estadio.
Argentina fue mas que Paraguay. En el primer tiempo pudo meter
cualquiera de los dos, pero Batistuta erro un cabezazo que recordara toda la
vida y el travesa#o tampoco lo quiso y el Mencho tampoco tuvo suerte porque
dos medias vueltas (una de derceha la otra de zurda) fueron a las manos de
Chilavert y otro tiro muy cerca del arco fue desviada al corner por una
pierna salvadora.
Argentina habia salido con su formacion "clasica", el Mencho y Bati
arriba, en el medio Simeone, Zapata, Redondo y Gorosito y abajo con Ruggeri,
Altamirano, Basualdo, F y Borelli. La defensa fue floja y el ataque
convincente. Paraguay se armaba bien en el medio y fue peligroso sobre todo
durante los primeros 20' del partido, aunque con menos convencimiento que
Argentina.
El segundo tiempo fue otra cosa. Argentina salio a buscar con todo
el gol, sabiendo que Colombia ganaba en ese momento por 2 a 0 y lideraba la
zona. Los albicelestes fueron una tromba y Paraguay se amonto atras. Pero
en Argentina hubo mas ganas que futbol y no aparecio nunca la calidad que
desempatara. Chilavert (P) atajo algunos, pero otros se fueron apenas
desviados. Cada tiro de Argentina era diez pares de piernas paraguayas para
interponerse o las manos del arquero y si no Santo Poste de Aluminio que se
corria y le hacia "Ooole!". Uno tras otros, mientras los minutos se
consumian, mientras Colombia aumentaba su diferencia frente a Peru, los
avances argentinos se frustraban. Entraron Julio Zamora (por Gorosito) y Leo
Rodriguez (por Redondo). Los dos aumentaron el peligro del avance argentino
(sobre todo el primero), pero tambien aumentaron la desazon por el gol no
convertido.
Y no llego nunca. Al minuto 47' del segundo tiempo de un partido
bueno, con Argentina todo adelante aunque sin genialidad, con Paraguay
devolviendole la gentileza del 3 a 1 en el Defensores del Chaco, el arbitro
toco el silbato por uiltima vez. El estadio quedo mudo. "Haza#a paraguaya en
tierras porte#as!", "Frustracion argentina por no poder rematar un partido
que debio haber ganado", imagino ahora los titulares a ambos lados del
Pilcomayo. Paraguay fue un rival digno que nunca empleo el juego brusco, que
en el primer tiempo busco el gol y en el segundo supo defenderse bien.
En realidad le falto tranquilidad al equipo nacional. Este
resultado, lo mismo que una peque#a victoria lo dejaban en iguales
condiciones frente a la proxima fecha contra Colombia. Y si no saquen Uds.
sus propias conclusiones de la tabla de mas abajo.
Y bueh! tendremos que amargar a los colombianos otra vez!
Pts GF GC
Colombia 8 8 2
Argentina 7 7 4
Paraguay 6 4 5
Peru 0 2 11
Proxima fecha zona A: Peru - Paraguay y Argentina - Colombia.
Clasifica en forma directa el primero de la zona, el segundo juega un
repechaje frente a Australia.-|-