MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 118
SEMANA DEL 16 AL 23 DE AGOSTO DE 1993
=========================================================================
= =
= LA TAPA =
= =
= A veces es dificil decidir el lugar que debe ocupar una =
= noticia dentro de nuestro boletin. Seguramente ocurre lo =
= mismo en todas las ediciones. La noticia que abre este =
= numero del Micro fue sin duda de las mas importantes (por =
= cobertura) de las que ocurrieron al comenzar la semana. =
= =
= Queremos justificar el motivo de retrasar la salida del =
= Micro e incluirla como primera noticia. =
= =
= En estos momentos hay dos Argentinas. La Oficial, que =
= inlcuye no solo al gobierno sino a todos quienes lo =
= apoyan, que esta de acuerdo con la modificacion de la =
= Carta Magna que permita la reeleccion presidencial. Y la =
= Opositora que no esta de acuerdo. Por supuesto, esta es =
= una simplificacion que divide en blanco y negro lo que =
= tiene una suficiente cantidad de matices. =
= =
= Pero lo cierto es que, tal como analistas politicos han =
= previsto con anticipacion (v.g.: Horacio Vertbisky), el =
= pais se esta fracturando por culpa del gobierno que =
= intenta imponer un debate en la sociedad, debate que ella =
= no pidio. El gobierno intento, desde hace mas de un a#o, =
= poner la cuestion de la reforma en la discusion publica y =
= lograr el acuerdo radical para el mismo. Los tiempos se =
= acortan y casi no queda tiempo. La suposicion es que una =
= victoria arrasadora en las legislativas del 3 de octubre =
= de este a#o le daria "pie" para plantear, en el Congreso, =
= la necesidad de la Reforma. La oposicion radical se =
= aferra a que no es el momento por la falta de =
= independencia del Poder Judicial y el proyecto hegemonico =
= del menemismo. =
= =
= Mas alla de quienes tengan razon, es evidente que la =
= violencia politica ha crecido en las ultimas semanas de =
= manera exponencial. Y la violencia politica, por lo =
= menos en este pais, casi siempre involucro a la violencia =
= fisica. =
= =
= Los hechos de la Rural (que damos cuenta en este numero =
= tambien), la renuncia y la denuncia del ministro del =
= interior G. Beliz (tambien en este numero), las amenazas =
= y actos de vandalismo contra periodistas, no son sino =
= sintomas de la fractura argentina. Esta claro que, =
= aunque nunca se demuestre legalmente, y aunque el =
= gobierno no tenga nada que ver con los actos de violencia =
= fisica, ha quedado politicamente pegado a estos hechos. =
= =
= Seria mas grato, como nos pidio un lector, que nos =
= ocuparamos mas de los proyectos del pais. Podriamos =
= tambien haber empezado contando de la decena de proyectos =
= de inversion de automotrices extranjeras; o de la =
= intencion que tiene la firma Acer (computacion) de =
= instalar una fabrica en nuestro pais. =
= =
= No creemos equivocarnos en que la patoteada al periodista =
= de Pagina/12 marca claramente un punto de inflexion. La =
= direccion que tome la historia a partir de aqui, no la =
= sabemos, pero seguramente sera distinta de la que =
= conocimos al gobierno de Menem. =
= =
= =
============================================== MICROSEMANARIO =========
INDICE
NOTICIAS GENERALES
BREVE DE ULTISIMO MOMENTO: AGRESION A UN PERIODISTA
INCIDENTES EN LA RURAL: SIGUE LA POLEMICA
AGUA DE TLACOTE: EL AGUA QUE CURA TODO
AUMENTO LA DESOCUPACION
FERROCARRILES ARGENTINOS TRAS DOS A#OS DE RESTRUCTURACION
DONDE VOTAN EN EL EXTRANJERO?
RENUNCIO EL MINISTRO DEL INTERIOR
CHACO: 80 SUICIDIOS EN 17 MESES.
BREVISIMAS
CULTURA
COLECTIVOS A EXAMEN
LIZA EN EL LUNA
LAS DIEZ NOVELAS QUE DIERON VUELTA EL PLANETA.
DONDE UN LIBRO ES UN SUELDO
NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION
CONCURSOS EN SALTA
LA EDUCACION NO PERMITE EL SIDA
DEPORTES
ELIMINATORIAS DEL MUNDIAL EEUU '94
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> BREVE DE ULTISIMO MOMENTO: AGRESION A UN PERIODISTA. En la ma#ana
del miercoles 25 un grupo de desconocidos ataco al periodista Hernan
Lopez Echague, del matutino porte#o Pagina/12, quien fue interceptado
a la salida de su domicilio y recibio una dura golpiza y un corte en
la cara producido por una navaja.
El periodista cubrio para su diario en los ultimos dias los
incidentes acontecidos en la Exposicion en la Sociedad Rural y la
participacion en los hechos de violencia de miembros del grupo de
ultraderecha peronista Comando de Organizacion (CdeO) y la barra brava de
Chacarita Jrs. (Radios Mitre y America) -|-
<> INCIDENTES EN LA RURAL: SIGUE LA POLEMICA. Despues de los incidentes
ocurridos en la Exposicion de la Sociedad Rural Argentina (intento de
rechifla al presidente Menem por productores disconformes con la
politica agraria -recordar el "tractorazo"- y la violenta reaccion de
barras adictas al gobierno), continuo la polemica entre el gobierno
nacional y la Union Civica Radical, el principal partido de la
oposicion.
En un primer momento, el presidente Menem declaro que el tema era
solo "un hecho policial que ocurrio detras del escenario y de las tribunas.
Yo no puedo opinar sobre algo que no vi". Tambien dijo que "no hay que hacer
de esto un tema politico", pero como nos estamos acercando a las elecciones y
se recalienta la campa#a electoral, Menem cambio de opinion y afirmo que la
UCR "envia a su gente a perturbar", a la par que afirmaba que "ellos -por los
radicales- son los unicos agresores en esta campa#a electoral".
Por su parte, el secretario de Agricultura, Felipe Sola, contradijo
al Presidente al decir que "no tengo ninguna prueba de que hayan sido grupos
de choque radicales, es mas, acabo de decir que pueden haber habido grupos
menemistas que se hayan indignado con esa actitud" (por la tentativa de
rechifla a Menem). Sola finalizo diciendo que "es logico que, asi como la
oposicion quiere ir a chiflar, la gente que apoya a Menem tambien quiera ir a
defenderlo".
Todas estas declaraciones generaron una dura replica de los
radicales. El primero en salir al cruce fue el senador porte#o Fernando De
la Rua, quien recalco "la gravedad que hay en la actuacion de grupos de
choque menemistas en el acto de la Sociedad Rural demuestra de donde vienen
las agresiones y amenazas".
Posteriormente, el presidente de la Convencion Nacional de la UCR, el
senador misionero Mario Losada, publico un comunicado que decia: "Ante
infundadas y temerarias afirmaciones del presidente de la Nacion respecto de
la participacion del radicalismo en episodios de violencia y provocacion
politica , el presidente del Comite Nacional de la UCR exige al primer
mandatario que de a conocer las pruebas con que cuentan los organismos de
seguridad", para fundamentar sus acusaciones.
Entretanto, el presidente de la Sociedad Rural, Eduardo de Zavalia,
intento una solucion salomonica en el entredicho al afirmar que "el incidente
se produjo por el choque entre un grupo que queria provocar un escandalo de
una manera y otro que queria provocarlo de otra. Hubo periodistas que
sufrieron las consecuencias de gente que esta totalmente fuera de la Sociedad
Rural y que son inadaptados".
No penso lo mismo la Union de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
(UTPBA) , el sindicato de periodistas de la Capital Federal, varios de cuyos
afiliados fueron patoteados en la Rural, quien declaro mediante un comunicado
que "los responsables de estos graves episodios son grupos compuestos por
individuos que pertenecen a los servicios de seguridad y militantes del
Presidente".
Esta afirmacion de la UTPBA fue corroborada al confirmarse que la
secretaria de Estado de la Tercer Edad del Ministerio de Salud y Accion
Social, Lidia Domsic, hizo gestiones en el Ministerio del Interior para que
la Policia Federal libere a los tres patoteros detenidos en la Rural. Domsic
explico su actitud a que "me senti conmovida por la detencion de Eduardo
Correa" (uno de los agresores).
Luego de varias versiones se pudo --------------------------------
confirmar que los tres detenidos (Lelio | Causo sorpresa en ambitos fut- |
Costa, Carlos Acosta y Eduardo Correa) | boleros ver a "Batata", uno de |
son militantes justicialistas de la | los "capos" de la barra brava |
derechista agrupacion Comando de | ("hooligans") del club Chacari-|
Organizacion (CdeO), que es dirigida por | rita Jrs. elegantemente vestido|
el ex embajador en Honduras, Alberto | de saco y corbata en la Rural, |
Brito Lima. Los tres detenidos | cuando usualmente participa de |
admitieron su pertenencia al CdeO pero | de las peleas de su equipo con |
negaron haber asistido a la Rural con | un "look" mucho menos elegante |
intenciones violentas, (aunque al final --------------------------------
se desbocaron).
La confirmacion de la responsabilidad de activistas del CdeO en los
hechos de violencia acontecidos en al Rural motivo una reflexion del
candidato a diputado por Buenos Aires, el radical Federico Storani, quien
califico de "confusas" a las afirmaciones del presidente Menem, porque
"primero considero [Menem] la cuestion como un hecho policial, luego acuso a
los radicales y ahora se demuestra que fueron matones del peronismo". (La
Nacion 17, 18, 19, 20/8/93 y Clarin 21 y 22/8/93) -|-
<> AGUA DE TLACOTE: EL AGUA QUE CURA TODO. El martes 17 el Ministerio
de Salud y Accion Social dispuso prohibir el ingreso de bidones de
agua "milagrosa" procedente de la localidad mexicana de Tlacote
(cercana a la ciudad de Queretaro) porque viola las normas del Codigo
Alimentario Argentino.
El Codigo establece que para importar aguas se tiene que cumplir
"estrictas condiciones de higiene y salubridad, deberan ser envasadas en
recipientes bromatologicos con cierre hermatico e inviolable y contar con un
certificado oficial del pais de origen en el que conste el numero de partida
y el producto de que se trate".
En tanto, la Secretaria de Salud de Mexico reconocio que carece de
informacion sobre la llamada "agua de los milagros", ya que no existen
pruebas de su supuesta capacidad terapeutica. En la misma direccion apunto
Jesus Puente Leyba, embajador mexicano en la Argentina, quien dijo que "agua
de los milagros" es "agua potable convencional con algun contenido de calcio,
lo que la caracteriza como agua relativamente dura, tipica de la region de
Queretaro".
Al conocerse dias pasados la existencia de las supuestas propiedades
"milagrosas" de estas aguas por las declaraciones de un vidente en un
programa televisivo, decenas de personas viajaron a Mexico para traer bidones
de agua para intentar un ultimo recurso en las enfermedades que padecen.
Como las autoridades aduaneras impidieron en un primer momento el
ingreso del agua, resulto conmovedor observar por los noticieros de
television las angustiosas gestiones de familiares y enfermos de males
incurables (en especial enfermos de SIDA y cancer), quienes intentaban
convencer a las autoridades para que permitan el ingreso del "agua de los
milagros". Tal es el caso de Claudia, de 31 a#os, enferma de SIDA, que
declaro al diario "La Nacion" que no estaba dispuesta que se le robe su
esperanza de vida: "yo no se si el agua es o no milagrosa, pero que por lo
menos nos dejen intentar salvarnos".
Finalmente el Ministerio de Salud cedio ante las presiones y permitio
en forma excepcional y hasta el lunes 24 el ingreso de bidones con agua
procedente de Tlacote. El secretario de Salud de la Nacion, Julio Calcagno
declaro que "el agua no tiene ningun poder curativo" y explico que "todos los
bidones, los que ya estan en el Aeropuerto y los que lleguen antes del lunes
24, van a quedar lacrados y certificados en los depositos de Ezeiza con el
nombre de cada uno de los pasajeros. Cuando esten listos los resultados de
los estudios cada uno podra retirar los bidones que le pertenecen". Hay
alrededor de 11.000 litros de agua en los depositos.
A partir de este hecho se produjo una polemica en esferas medicas del
pais: el cardiocirujano Rene Favaloro declaro a una radio de Buenos Aires
que el agua "es una estafa publica, cientifica y economica. A mi me da mucha
pena esta gente que ha sido absolutamente enga#ada. La existencia de un agua
que cura todo: el cancer, el SIDA y la leucemia, es una locura total.
Siempre aparecen estas cosas en madicina. Si no es el agua es la crotoxina,
que lucran con la desesperanza de la gente".
Por su parte, el titular de la Secretaria de Ciencia y Tecnica,
doctor Raul Matera, explico que "un agua que sea surgente no puede tener
caracter milagroso o magico de curar las enfermedades como el SIDA o el
cancer. Creo que tenemos que oponernos en serio. Uno es due#o de tomar el
agua que se le da la gana pero tambien el Estado tiene que vigilar que esta
agua no sea contaminada".
Tambien opino sobre el tema el Premio Nobel de Medicina, doctor Edwin
Krebs, de visita en el pais, quien dijo en un programa televisivo que "este
es un tema humano mas que un tema medico. Y por lo tanto, alli donde la
medicina no ha llegado, esta mal cortar la esperanza. Si no se puede
comprobar que lo que lo hace la gente les hace mal o empeora su situacion,
hay que dejarla que tenga esperanza, que tenga la libertad de la esperanza".
A ultimo momento el ministro de Salud, Alberto Mazza otorgo una
prorroga hasta las 24 horas del jueves 26 para ingresar el agua.
LAST, BUT NOT LEAST: Luego de que el Min. de Salud siguiera
indefiniendo la situacion ya que los primerso analisis revelaron que el agua
no es potable (aunque no contiene vibrion colerico, ni amebas) el presidente
de la Nacion opino que "no se le puede negar a la gente su fe que puede mover
monta#as". Pocas horas mas tarde el Min. de Salud autorizo el ingreso del
"agua milagrosa".(La Nacion 18, 19, 20/ 8/93, Clarin 21, 22 y 24/8/93,
Pagina/12 25/8).-|-
<> AUMENTO LA DESOCUPACION. Se conocio el indice tan temido y esperado:
por primera vez en el pais la desocupacion casi alcanza dos digitos.
El 9,9% de la poblacion economicamente activa se encuentra sin
empleo, a pesar que segun el ministro de Economia, Domingo Cavallo,
en el trienio 1990-93 se crearon 950.000 fuentes de trabajo.
La desocupacion aumento del 6.9% en mayo de 1992 al 9,9% en el mismo
mes de este a#o, calculandose que los desocupados pasaron de ser 800.000 a
1.130.000 en el ultimo a#o. Estas cifras comprueban que por primera vez el
desempleo en el cordon industrial del Gran Buenos Aires es superior al del
Interior del pais , lo que demuestra el fenomeno de desindustrializacion que
padece la zona.
El ministro Cavallo declaro que "los datos que enfrentamos son
paradojicos, ya que a pesar de que entre mayo de 1992 y el mismo mes de este
a#o se crearon 200.000 nuevos puestos de trabajo, la oferta de trabajo urbana
se incremento el alrededor de 540.000 personas, es decir que el crecimiento
de la ocupacion no fue suficiente para absorber el aumento de la
desocupacion".
Cavallo atribuyo parte de la culpa a "la reticencia de las empresas
privadas , segun lo demuestran los datos, en tomar gente nueva; prefieren
alargar las horas de trabajo de los ya empleados". Esta afirmacion del
ministro coincide con una encuesta realizada por la Asociacion Cristiana de
Dirigentes de Empresas (ACDE), en donde el 78% de las empresas disminuyo su
personal, el 15% lo mantuvo y solo el 7% lo aumento. La encuesta de la ACDE
fue realizada a 27 grandes empresas que facturan anualmente 4.174 millones de
u$s, a un promedio de 154 millones cada una.
Pero no es solo la reticencia empresaria la causante de este
problema, ya que aumento sustancialmente la oferta de mano de obra femenina.
En el conurbano bonaerense los puestos de trabajo aumentaron en cerca de
150.000 para las mujeres y en menos de 9.000 para los hombres, segun el
Ministerio de Trabajo. Cavallo confirmo que "el 65% de la oferta laboral
esta integrada por mujeres, lo que implica que mas de 250.000 personas se
volcaron a la busqueda de un empleo entre mayo del 92 y mayo del 93".
Fuentes sindicales confirmaron las afirmaciones del ministro Cavallo
sobre la incremento de mujeres en el mercado laboral pero aclararon que "en
realidad hay mas mujeres que salen a buscar trabajo por la sencilla razon de
que lo que trae a la casa el jefe de la familia no alcanza".
Los sectores patronales aprovecharon la ocasion para criticar las
leyes laborales, a la vez que piden "flexibilizar" la contratacion de
empleados (es decir, buscar formas de contratacion temporaria que no incluya
indemnizaciones por despido), ya que como exagera el presidente de la Camara
de Comercio de Buenos Aires, Jorge Di Fiori, "en la Argentina con las leyes
actuales nos casamos con el empleado".
A su vez el 8,8% de la poblacion economicamente activa esta
encuadrada como subocupado, es decir que realiza actividades ocasionales
("changas") que no le alcanzan a redondear un salario suficiente. De esta
manera 2.200.000 trabajadores (18,7% de la poblacion economicamente activa)
tienen problemas laborales.
Segun el Ministerio de Economia, este es el panorama del pais:
Distrito Desocup. Subocup.
------------------------------------------------
Ushuaia y Rio Grande 11,3% 4,6%
Rio Gallegos 4,5% 3,6%
Comodoro Rivadavia 14,8% 7,8%
Neuquen 11,9% 8,0%
Santa Rosa y Toay (La Pampa) 4,0% 3,5%
Bahia Blanca 13,9% 7,8%
Gran Mendoza 4,4% 8,2%
Gran San Juan 5,9% 8,4%
San Luis y El Chorrillo 7,2% 8,6%
Gran Cordoba 6,8% 8,6%
La Rioja 8,4% 11,0%
Gran Catamarca 9,5% 11,9%
Gran Tucuman y Tafi Viejo 14,2% 12,4%
Salta 10,6% 11,1%
Jujuy y Palpala 6,7% 16,8%
Stgo. del Estero y La Banda 4,0% 9,7%
Formosa 8,6% 7,5%
Gran Resistencia (Chaco) 6,4% 9,5%
Posadas (Misiones) 6,6% 13,0%
Corrientes 4,7% 6,9%
Parana (Entre Rios) 8,8% 9,3%
Santa Fe y Santo Tome 13,5% 13,4%
Gran Rosario (Sta. Fe) 10,8% 11,7%
Capital Federal 9,2% 6,9%
Gran Buenos Aires 10,6% 8,2%
Gran La Plata 7,2% 8,6%
Total ciudades del interior
del pais 8,8% 9,9%
---------------------------- ------- -------
TOTAL GENERAL 9,9% 8,8%
(La Nacion 18/8/93 y Clarin 21/8/93)
<> FERROCARRILES ARGENTINOS TRAS DOS A#OS DE RESTRUCTURACION. Tras dos
a#os de restructuracion ha cambiado notablemente la situacion de los
ferrocarriles en la Argentina, a partir de los cambios instrumentados
por el gobierno nacional, mediante la privatizacion de varios
ramales, la cesion a las provincias de la prestacion de los servicios
y la reduccion del personal.
Desde 1991 hasta hoy han dejado de trabajar en la empresa estatal
Ferrocarriles Argentinos (FFAA) 66.000 empleados, que debieron acogerse al
retiro voluntario. En estos momentos continuan trabajando unas 26.000
personas, distribuidas en las dos empresas estatales: Ferrocarriles
Argentinos (15.000 personas) y en Ferrocarriles Metropolitanos S.A.
(FEMESA), que reune a las cinco lineas que recorren la Capital Federal y el
Gran Buenos Aires, en donde estan empleadas unas 11.000 personas.
Tambien ha cambiado sustancialmente la situacion de las vias ferreas.
En estos momentos hay 20.759 km de vias que son parte de redes privadas de
carga. A esto debe sumarse 1.400 km que son parte de las redes ferroviarias
provinciales. En estos momentos existen 11.920 km de vias a cargo del
gobierno nacional, que se encuentran transitoriamente cerrados, a la espera
de compradores.
Hoy por hoy el gobierno nacional solo retiene 800 km de vias ferreas
en servicio, que corresponden a los ramales que atraviesan la ciudad de
Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Estos ramales seran privatizados en
los proximos meses y pasaran a manos de tres consorcios.
El primer ramal a privatizarse sera el ramal General Belgrano, entre
las estaciones de Retiro y Villa Rosa, que desde el 1* de septiembre sera
explotado por un consorcio formado por las empresas Caminhos de Ferro
(Portugal), el Banco de Comercio Exterior, el Metro de Barcelona y Ferrovias
del Sur, grupo empresario formado por las empresas Seminara, Devi, Tae,
Graglia y Pico.
Tambien tienen el cartel de venta los trece talleres ferroviarios
estatales. Algunos de ellos ya han sido vendidos: Villa Diego
(Concesionario Nuevo Central Argentino), Spurr (Ferroexpreso Pampeano),
Mendoza y Alianza (Consorcio Buenos Aires al Pacifico) y parte de los
talleres de Remedios de Escalada fueron adquiridos por Ferrosur Roca. El
taller de Perez (Sta. Fe), fue para una cooperativa de trabajadores
ferroviarios. Quedan por privatizarse los talleres de Tafi Viejo, Junin, San
Cristobal, Laguna Paiva, Cordoba, Victoria, Villa Bosch y Liniers. (La
Nacion 17/8/93).-|-
<> DONDE VOTAN EN EL EXTRANJERO?. Se conocieron las cifras de
ciudadanos argentinos residentes en el exterior que se empadronaron
para poder votar en las elecciones legislativas del 3 de octubre
proximo. Por una iniciativa de la Presidencia de la Nacion se
modifico este a#o la ley electoral y ahora se permite el voto de los
argentinos residentes en el exterior en las sedes diplomaticas
argentinas, previa inscripcion en los registros electorales.
En total se han inscripto 8.848 argentinos, a saber: 3.363 votos
vendran de America del Sur, 2.892 de Europa, 2.162 de America del Norte, 252
de Asia, 116 de Africa y 63 de Oceania. Cada voto argentino en el exterior
se sumara en el escrutinio, al ultimo lugar de residencia del votante. Por
ejemplo, si el emigrante vive en Madrid y antes de partir vivia en Cordoba,
podra optar por alguno de los once partidos o alianzas que competiran en el
comicio de la provincia mediterranea.
En las cifras proporcionadas por la Cancilleria se han encontrado
algunas curiosidades. Por ejemplo, se ha inscripto un solo votante en Kenya,
Marruecos, Indonesia y Pakistan. En cambio, en las embajadas argentinas en
Portugal, Arabia Saudita, Tunez, Yugoslavia, India, Corea, Haiti, Gabon y
Libia no se inscribieron ni siquiera los diplomaticos y empleados de las
sedes.
El record de futuros votantes lo posee la ciudad alemana de
Dusseldorf, con 1.347 inscriptos, seguido por Nueva York con 268, Madrid con
169 y Paris con 72. Otras curiosidades: hay mas votantes en Zimbabwe que en
Canada; la mitad de los catamarque#os que votan en el exterior lo haran en
Siria y los cinco votantes de Malasia son bonaerenses. (Clarin 15/8/93)
<> RENUNCIO EL MINISTRO DEL INTERIOR. Como consecuencia de la feroz
puja que mantenia dentro del gabinete nacional con el Secretario
General de la Presidencia, el mendocino Eduardo Bauza y con el
senador Eduardo Menem, y tras hacer declaraciones inconvenientes,
presento su renuncia el ministro del Interior, Gustavo Beliz. Las
controversias que mantuvo Beliz con la dupla Eduardo Bauza-Eduardo
Menem se debian en primer lugar a las distintas tacticas a emplear
para lograr la reeleccion presidencial, previa reforma
constitucional.
La renuncia de Beliz, el cuarto ministro del Interior de la gestion
menemista, se precipito luego del reportaje que le otorgo al diario "Clarin",
el domingo pasado, en donde se mostraba contrario a la metodologia utilizada
por algunos sectores del gobierno nacional (en alusion a Bauza-Menem) en la
busqueda de la reeleccion.
En la entrevista al diario "Clarin", Beliz decia que "si algun
operador politico marginal supone que (la reforma constitucional) se
conseguira comprando votos, esta loco". Siguio diciendo que "en lo personal
creo, a fondo, en la necesidad de modernizar la Constitucion y creo que la
reeleccion del presidente Menem va a ser un hecho. Pero creo que todo eso no
se puede hacer a cualquier precio, con una especie de logica del todo vale o
plantear la cuestion en terminos dramaticos que puedan generar problemas
institucionales muy serios".
Beliz -quien intento en su gestion mantener un dialogo fluido con el
radicalismo- comento que "creo que sin consenso no hay reforma y sin reforma
no hay consenso, aunque parezca una verdad elemental. Creo que hay que
apostar a fondo a dialogar con el radicalismo y que, en ese dialogo, no hay
que excluir ninguna alternativa". Tambien se refirio a la metodologia de
reeleccion, ya que "desde un punto de vista doctrinario, academico y
estrictamente legal, yo creo que se puede aprobar el proyecto de reforma con
el voto de los dos tercios de los presentes. (tal como sostiene el
presidente Menem). Desde un punto de vista politico, es una alternativa
totalmente inviable y por eso hay que hablar de los dos tercios de la Camara
legislativa".
Finalizo sus declaraciones diciendo que "el menemismo esta en un
punto de inflexion, en el que se tiene que decidir si se desvia hacia el lado
de los alcahuetes y mediocres (por Bauza y Eduardo Menem, hermano del
Presidente), o va para el lado de los funcionarios con prestigio, como
Cavallo, Ortega y Reutemann". Luego de esta andanada de declaraciones, la
suerte del ministro estaba echada, ya que se quedo sin respaldo politico del
presidente Menem, quien esta empe#ado en alcanzar su reeleccion a toda costa
y sin reparar en metodologias.
Gustavo Beliz, quien asumio su ministerio con la intencion de tener
una gestion signada por la etica, tuvo que soportar varios tragos amargos,
especialmente al ser "puenteado" por otros miembros del gabinete nacional que
actuaron a sus espaldas en temas de su incumbencia. Es asi como a poco de
iniciar su gestion, en enero de este a#o se quejo ante el presidente Menem,
ya que mientras el negociaba para negociar la eleccion del gobernador en
Corrientes, Eduardo Bauza operaba para convencer a un elector radical del
Colegio Electoral, para que vote al candidato justicialista. El elector
radical termino abandonando el Colegio Electoral, al parecer tras recibir un
maletin lleno de algo que lo sedujo. (Las malas lenguas que siempre existen
dijeron que el maletin tenia billetes, version que no podemos confirmarla por
carecer de pruebas).
Meses despues se enfrento al senador Eduardo Menem en la eleccion de
un nuevo senador nacional por Catamarca, ya que en dicho caso Eduardo Menem
impulso un nuevo mandato de Alicia Saadi, quien fue elegida en una sesion de
la Legislatura catamarque#a que no tuvo el quorum necesario pero que fue
avalada por el legislador hermano del Presidente. En esa ocasion Beliz se
opuso a la renovacion de la banca de Alicia Saadi, consiguiendo que la Saadi
fuese expulsada del Congreso de la Nacion y se eligiera legitimamente al
senador por Catamarca.
La renuncia de Beliz motivo que los lideres radicales apoyaran su
medida y declarasen que "le ha hecho un servicio a la Nacion al desenmascarar
la naturaleza de esta pretendida reforma constitucional y la reeleccion. Por
eso merece nuestro respeto", segun el ex presidente Raul Alfonsin. Por su
parte el senador porte#o Fernando De la Rua considero que "con la renuncia
del ministro triunfaron los alcahuetes y los mediocres".
Para Horacio Jaunarena, ex ministro de Defensa de Alfonsin, la caida
de Beliz "pone en claro que el Gobierno esta dispuesto a seguir adelante con
el proyecto personal de Menem y su reeleccion, cueste lo que cueste y caiga
quien caiga". Fue aun mas duro en sus declaraciones el candidato a diputado
nacional por Buenos Aires, Federico Storani, quien afirmo que "hay quienes
por un lado promueven la reforma por consenso (por Beliz) y otros, como
Bauza, Carlos Corach (secretario Legal y Tecnico de la Presidencia), el
propio Menem y su hermano Eduardo, que la quieren imponer a sangre y fuego,
apelando incluso a procedimientos fraudulentos".
El gobierno nacional decidio tomar rapidamente la iniciativa y para
ello eligio el martes 24 al diputado nacional Carlos Ruckauf como nuevo
ministro del Interior. Ruckauf sintoniza la misma onda que emite en estos
momentos la Casa de Gobierno, en especial sobre la reforma constitucional y
la reeleccion presidencial, particularmente la remanida discusion si el
quorum para las sesiones de la reforma se consigue con dos tercios de los
miembros del Congreso Nacional o dos tercios de los miembros presentes el dia
de la apertura de las sesiones. De acuerdo como se interprete este punto de
la Constitucion Nacional, el Gobierno tendria quorum propio o deberia
negociar indefectiblemente con los radicales.
Carlos Ruckauf fue ministro de Trabajo del gobierno de Isabel Peron
el 1975, embajador en Italia durante el inicio de la gestion menemista y
diputado nacional desde 1991. (Clarin 22, 23 y 24/8/93)-|-
<> CHACO: 80 SUICIDIOS EN 17 MESES.
(por Patricia Noemi Figueredo)
En los ultimos diecisiete meses se produjeron en el Chaco ochenta
casos de suicidios acentuando una tendencia que se venia constatando
desde tiempo atras.
Las estadisticas se#alan que la mayor cantidad de suicidios se
producen en los hombres entre los 36 y los 60 a#os, y que los motivos
constatados son por depresiones animicas o razones economicas. El medio mas
utilizado son las armas de fuego que relego a los envenenamientos por
fosforados, muy utilizados tiempo atras en la zona rural.
Un informe preparado por el Departamento Judicial de la Policia del
Chaco revelo que de los ochenta casos constatados, veinte se produjeron en
menores de 21 a#os, representando un 25% del total. Entre los 22 y los 35
a#os los que optaron por quitarse la vida fueron 15, es decir el 19%. El
mayor porcentaje correspondio al grupo entre los 36 y los 60 a#os, ya que los
26 casos sucedidos representan el 32%. Por fin, hubo 19 suicidios de
personas mayores de sesenta a#os, lo que significa el 24% del total.
Las armas de fuego y la horca fueron los medios mas utilizados por
las personas que optaron por quitarse la vida. Los numeros se#alan que el
39% de los suicidios se concretaron con armas de fuego, el 20% apelo al
ahorcamiento, el 11% perecio ahogado, el 7% se enveneno y solo el 2% utilizo
un arma blanca, produciendose un caso de electrocucion.
LOS MOVILES
Aunque resulta dificil en gran parte de los casos determinar el
motivo por el cual un hombre o una mujer acude al recurso de quitarse la
vida, de los casos estudiados se obtuvo a la siguiente conclusion: el 35% se
produjo por efectos de la depresion, el 29% por motivos economicos, el 27%
fue motivado por dramas pasionales y el 3% por enfermedades terminales. En
un 6% de los casos no pudo determinarse el motivo.
En el caso de los motivos pasionales, se determino que en general se
trato de personas jovenes, mientras que las razones economicas primaron para
el grupo de entre los 36 y los 60 a#os.
En cuanto al sexo de las personas que se quitan la vida, los hombres
supe- ran largamente a las mujeres: 71% de los casos contra el 29%. El
mayor centro de preocupacion, segun los expertos, esta en el 25% de los
jovenes menores de 21 a#os que se quitaron la vida, y hacia alli ha de a-
puntar la tarea de prevencion, muy dificil en un tema como este. (Diario
Clarin, Buenos Aires, lunes 19 de julio de 1993).-|-
<> BREVISIMAS
* LLEGAN MAZDA Y GENERAL MOTORS: Desde mediados del a#o proximo
produciran pick-ups las dos empresas automotrices que se instalaran
en el pais, quienes invertiran 50 y 100 millones de dolares
respectivamente en dos plantas. Mazda prevee emplear 1.000 personas
y producir 5.000 unidades anuales (produciran 25.000 vehiculos en
1995) para el mercado interno y la exportacion a Brasil, Uruguay,
Chile, Bolivia y Paraguay.
General Motors -quien en 1978 se retiro del pais- montaria su planta
en Ramallo (Bs. As.) que empleara 500 operarios para construir
10.000 camionetas al tercer a#o de produccion, para ser exportadas a
Arabia Saudita, Brasil, Peru y Chile. (La Nacion 18/8/93)
* REAPARECIO EL MTP: El Movimiento Todos por la Patria (MTP), quien en
enero de 1989 intento ocupar el regimiento infanteria motorizada de
La Tablada (Bs As), reaparecio mediante una conferencia de prensa
dada en un auditorio de la ciudad de Buenos Aires. En la reunion los
dirigentes Alejandro Parra, Walter Larrea, Marta Fernandez y
Guillermo Mesuti descalificaron al libro "Gorriaran Merlo, La Tablada
y las guerras de inteligencia en America Latina" de los periodistas
Julio Villalonga y Juan Salinas, y desmintieron la participacion de
miembros del MTP en el atentado a Eden Pastora (ex combatiente
sandinista conocido como el Comandante Cero) acusandolos de intentar
desprestigiar al sandinismo y al MTP.
El MTP esta dirigido desde la clandestinidad por el ex-guerrillero
Enrique Gorriaran Merlo (ex dirigente del Ejercito Revolucionario del
Pueblo, ERP), quien ordeno el ataque a La Tablada que finalizo con
una veintena de militantes del MTP muertos y con otro grupo detenido
y que cumple condenas de prision en la carcel de Caseros. (La Nacion
19/8/93)
* MODIFICAN LISTAS POR CUPO FEMENINO: En cumplimiento de la ley que
establece una candidata femenina cada dos hombres en la eleccion de
legisladores, la Justicia Electoral ordeno modificar la lista de
candidatos a diputados nacionales del justicialismo bonaerense. Por
este cambio tres candidatas subiran varios lugares en la lista
mientras que otras dos pasaran de ser suplentes a integrar la nomina.
Peor suerte corrio Mirta Pastoriza, de la UCR de Santiago del Estero,
quien fue expulsada por la conduccion provincial del partido al
iniciar una presentacion judicial reclamando el cumplimiento del cupo
para pasar del tercer al segundo lugar en la lista de candidatos a
diputados nacionales y asi tener posibilidades de llegar al Congreso
de la Nacion. (La Nacion 19/8/93)
---- CULTURA ----
<> COLECTIVOS A EXAMEN: La Empresa Mercedes Benz Argentina inicio una
campa#a de control de emisiones de los vehiculos de transporte de
pasajeros de esa compa#ia.
Segun datos de la revista "El auto colectivo" los autos nafteros son
responsables del 66% de la contaminacion del aire de la ciudad, y los
colectivos (que funcionan con gasoil) solo contaminan en un 8%. Sin embargo,
la gente se queja en especial de los colectivos porque son los que largan
humo visible (carbon y azufre en su mayoria), contra los nafteros que emiten
eminentemente CO.
Para la Mercedes, los autos nafteros emiten mas del doble de
elementos toxicos que los colectivos, pero de todas maneras decidieron
realizar esta campa#a porque son "grandes enemigos" de la contaminacion
ambiental. La misma les cuesta unos 5 millones de pesos, y solo sirve para
verificar la emision, y capacitar a los mecanicos de las lineas para realizar
los arreglos que se recomienden, pero no los arregla; ese gasto correra por
cuenta de las empresas, cosa que hace temer por las condiciones en las que
los vehiculos salgan a la calle.
Una campa#a de menores dimensiones que tuvo lugar hasta julio de este
a#o, arrojo' que de 6300 colectivos revisados, 2340 emitian por encima del
valor 3, considerado maximo en muchos paises.
Consultados, los "ecologistas" de la Mercedes Benz dijeron que por
ahora no desarrollaran el motor ecologico que poseen los transportes en
Alemania, porque las empresas no estan en condiciones de renovar el parque
automotor, que fueron equipando desde 1991 con colectivos de motores de bajos
contenidos.
En cuanto a la contaminacion por ruido, dijeron que se mejora con una
carroceria que aisle mejor al motor, pero que por ahora no ha tenido exito de
venta.-|-
<> LIZA EN EL LUNA: La cantante Liza Minelli vino por primera vez al
pais, y ofrecio 4 shows en el Luna Park, acompa#ada por Billy Strich,
pianista, cantante y actual novio de la diva.
La Minelli pudo comprobar el calor del publico local que lleno 4
veces el Luna, con entradas que iban desde los "modestos" 25 U$ hasta los
increibles 160 U$, para los lugares preferenciales.
Con la produccion de Julio Bocca, Liza dio muestras de no haber
perdido nada de su excelente voz y dominio de escena. Canto las canciones
que la hicieron famosa tanto en Cabaret como en New York, New York, ademas de
su repertorio, y bailo sobre el piano de su amado, (para el que era "un sue#o
increible" haber venido a la Argentina) con el que compartio el show. Al
respecto, el hombre tiene un buen dominio de su capacidad musical pero una
carencia absoluta de personalidad, cosa que la Minelli demostro que le sobra
en escena. Se despidieron con un tema sobre el SIDA, en apoyo la campa#a que
"La Red" estaba desarrollando en el exterior del Luna.
Ademas de las notas de rigor con Susana Gimenez y demas farandula,
Liza pidio escuchar tango ("la musica mas sensual que jamas he escuchado"), y
la llevaron a Michelangelo, armandole un show especial para ella con el Negro
Lavie y compa#ia.-|-
<> LAS DIEZ NOVELAS QUE DIERON VUELTA EL PLANETA.
(por Maria Cecilia Gerber)
Carlos Chernov vencedor de la segunda entrega del Premio Planeta es,
quizas, la revelacion literaria del a#o. Medico dedicado a la psiquiatria y
al psicoanalisis, Chernov -nacido hace 40 a#os en Buenos Aires- alcanzo, en
los ultimos meses, un rapido prestigio con su libro de cuentos "Amores
brutales", publicado por Sudamericana. He aqui un breve relato, por su
propio autor, de la obra premiada por Planeta.
"La novela comienza con la muerte repentina y selectiva de casi todos
los varones. No faltara quien me reproche que esta mortandad discriminada
por sexos no suena muy creible como 'fin de mundo',... Incluso los
personajes se quejan de que los primeros hechos suceden de modo inverosimil,
pero no me detengo a darles explicaciones; ocurren y listo. Sobreviven
escasisimos hombres, el protagonista queda practicamente solo en un mundo
habitado por mujeres.
Como ya se imaginaran, en buena parte de sus aventuras, sufre la
paradoja tantalica de tener a todas las mujeres y no poder gozar con ninguna.
Pero esto tiene su logica: en una sociedad planteada de esta forma, la unica
posibilidad de supervivencia es la prohibicion de las relaciones
heterosexuales. En un sentido amplio y aunque no encuadre estrictamente
dentro del genero, he querido escribir una novela de aventuras, como aquellas
que me dieron tanto placer.
Pienso en Emilio Salgari, Miguel de Cervantes, Edgar Allan Poe,
Garcia Marquez,... El personaje padece los efectos del lerdo reciclaje de
los restos humanos, lo sorprende la obscenidad de la muerte que desnuda los
cuerpos mas alla de la piel. Asiste a la guerra de todos contra todos,...
Para no ser descubierto anda transvestido. Sin embargo, es capturado por
grupos cuyo proposito es la reproduccion de la especie (...) y por otros
dedicados al amor carnal entre las especies, donde se consuman matrimonios
que insultan a las leyes divinas.
LOS OTROS NUEVE FINALISTAS:
Federico Jeanmaire: "Montevideo"
Miguel de Quevedo (seudonimo): "Ser o no ser"
Elvio E. Gandolfo: "Boomerang"
Pedro Orgambide: "El escriba"
Antonio Elio Brailovsky: "No abriras esta puerta"
Pablo Torre: "La enso#acion del biografo"
Eduardo Cozadlo: "Conversacion con el monstruo"
Maria Rosa Lojo: "La pasion de los nomades"
Irma Verolin: "La casa del patio con baldosas grises"
(Suplemento de cultura de Pagina/12, Primer Plano, Buenos Aires, domingo 20
de junio de 1993.)
<> DONDE UN LIBRO ES UN SUELDO
Estadisticas sobre lectura en America latina
(por Maria Cecilia Gerber)
Una investigacion sobre la situacion del libro en Amerina latina
demostro que hay una libreria por cada 220.000 habitantes y paises donde un
volumen cuesta el 40 por ciento de un salario. Por esta vez, la Argentina no
esta tan mal: es el segundo pais en numero de editoriales y exportaciones.
La existencia de una libreria por cada 220.843 habitantes en America
latina deja al descubierto un drama que puede llegar a tener consecuencias
imprevisibles en el desarrollo cultural de la region latinoamericana, donde
los ajustes economicos han reducido considerablemente la venta de libros y
por ende el habito de la lectura en la poblacion.
En la mayoria de los paises no hay controles ni oficiales ni privados
sobre el mercado del libro. Algunos ministerios de Cultura, bibliotecas
nacionales o camaras del libro no disponen de informacion. La Camara
Nacional de la Industria Editorial Mexicana reconoce que carece de
estadisticas actualizadas, completas y confiables. Asi, en algunos paises no
hay datos recientes, como en los casos de Mexico, cuya informacion mas actual
es de 1990, y Venezuela que aparece con estadisticas de 1991.
--------------------------------------------------------------------------
VOLUMEN MINIMO, VITAL Y MOVIL
PAISES TITULOS EDITO- EXPORT. IMPORT. COSTO SALARIO
NUEVOS. RIALES. LIBROS. MINIMO.
ARGENTINA 3.896 405 43,5 6,4 16 4,0
BRASIL 11.620 235 0,5 - 18 25,0
COLOMBIA 1.849 365 80,0 23,0 10 9,7
COSTA RICA 198 302 4,1 6,5 17 10,0
CHILE 604 124 - - 9 10,0
ECUADOR 993 75 0,9 11,1 15 40,0
EL SALVADOR 4 30 0,0 - 10 8,0
GUATEMALA - 30 - - 9 10,0
HONDURAS 45 5 - 82,9 20 25,0
MEXICO 7.246 881 34,0 110,0 17 12,0
NICARAGUA 21 3 0,0 - 12 29,0
PANAMA 0 0 0,0 11,4 4 2,2
PARAGUAY 200 20 0,0 1,5 26 15,1
URUGUAY 2.120 45 - - 17 19,7
VENEZUELA 1.922 102 29,3 0,3 4 3,9
15 PAISES 30.718 2.622 192,3 253,1 13,6 14,9
--------------------------------------------------------------------------
El escaso numero de librerias refleja las dificultades existentes en la
comercializacion del libro en America latina, asunto que se ha convertido en
la region en un tema casi permanente de discusion. En Chile se dice que el
elevado precio de los libros se debe fundamentalmente a las peque#as tiradas,
que son actualmente de entre 1500 y 4000 ejemplares. (Primer Plano, diario
Pagina/12, Buenos Aires, jueves 1 de julio de 1993).-|-
---- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION ----
<> CONCURSOS EN SALTA: La Universidad Nacional de Salta llama a concurso
para cubrir los cargos de profesores asociados y adjuntos con
dedicacion exclusiva y semi exclusiva. Los cargos pertenecen a la
Facultad de Humanidades en los Dptos. de Antropologia (4 cargos),
Cs. de la Educacion (8 cargos), Filosofia (5 cargos), Historia (8
cargos), Letras (3 cargos) y Lenguas Modernas (2 cargos).
La inscripcion para antecedentes y prueba de oposicion de acuerdo a
los estatutos universitarios tendra lugar en la Oficina de Concursos de la
Facultad, Complejo Universitario San Martin, Ruta 9, km 7, Vaqueros (4400)
Salta. La misma cierra el 30 de septiembre.-|-
<> LA EDUCACION NO PERMITE EL SIDA: Un profesor de una escuela media
municipal, portador sintomatico del HIV, fue declarado "no apto" para
continuar como docente por la Direccion de Medicina del Trabajo.
Esto esta' en abierta violacion con la ley que prohibe producir
cualquier efecto de marginacion o degradacion contra los infectados o
enfermos de SIDA. La medida fue denunciada ayer por el ombudsman
metropolitano Antonio Carta#a, quien solicito el mantenimiento del profesor
en el cargo, cuyo nombre se mantiene en reserva. El Ministerio de Educacion,
por su parte, dijo desconocer la medida pero que tomara la acciones
necesarias para que el profesor, de 40 a#os, se reintegre a la escuela en la
medida que sus condiciones lo permitan. Esto es lo que dice el acuerdo
general realizado con la Organizacion Mundial de la Salud.-|-
---- DEPORTES ----
<> ELIMINATORIAS DEL MUNDIAL EEUU '94. La ultima jornada de las
eliminatorias del Mundial '94 no trajo demasiadas novedades.
Argentina vencio a Peru en Buenos Aires y Bolivia ratifico su
supremacia en la zona B al vencer por 7 a 0 a Venzuela.
Por la zona A los resultados fueron:
Argentina 2 Peru 1
Paraguay 1 Colombia 1
Por la zona B:
Brasil 2 Ecuador 0
Bolivia 7 Venezuela 0
El partido jugado en el Monumental de River (repleto a estallar) fue
merecidamente ganado por Argentina aunque con muchos sustos. Arranco bien el
equipo nacional, con Cravioto (en vez de Altamirano) y Leo Rodriguez por el
suspendido Simeone. Volvieron Batistuta, que compartio el compromiso de la
delantera con el Mencho y Ruggeri en la defensa. La presion argentina fue
muy grande en el primer tiempo manteniendo aferrado a los peruanos. Todo
preveia una goleada. Promediando el primer tiempo, en un contragolpe, se la
llevo casi desde el medio de la cancha el "Bati"gol, quedo solo frente al
arquero y definio como un maestro. Minutos mas tarde el Bati se fue de nuevo
pero saco un pase al centro del area para el Mencho, que muy marcado llegaba
tarde. El "loco entrerriano" hizo una extra#a tijera en el aire y la golpeo
con el taco derecho, el arquero, sorprendido, la vio pasar. Un golazo del
Mencho.
El 2 a 0 presagiaba una goleada tranquila para el segundo tiempo.
Argentina tuvo varias oportunidades de fulminar el partido, pero una vez el
poste (cabezazo de batistuta) y varios tiros que pasaron muy cerca de los
palos, no lo permitieron. Despues fue solo cansancio. Los peruanos
encontraron la pelota y se fueron para arriba. Y se vino la noche, un tiro
despues de un corner, les dio el descuento (aunque a Goycochea lo tapo un
delantero contrario en off-side no cobrado por "posicion pasiva" (?)). A
partir de alli las cosas fueron empeorando. Falta de piernas? Falta de
ganas? O flata de futbol simplemente? La cosa es que casi empatan cuando el
Goyco, en uno de sus peores dias desde la ultima Copa America, se quedo
mirando atonito una pelota que en extra#a comba daba sobre el travesa#o. No
fue el unico susto. Al final, todos pedian la hora.
El empate de Colombia con Paraguay en Asuncion pone a la Argentina en
el tope de la tabla de posiciones por diferencia de gol. Pero las dudas
arrecian. Puede un equipo tener semejantes altibajos? El domingo 29/8 la
jornada de esta zona es:
Argentina - Paraguay
Colombia - Peru
Les recordamos que por la zona B (con cinco equipos) clasifican los
dos primeros y por la zona A (con cuatro) solo el primero mientras que el
segundo juega un "repechaje" con Australia que elimino a Canada.-|-