MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 117
SEMANA DEL 9 AL 15 DE AGOSTO DE 1993
INDICE
NOTICIAS GENERALES
SOLUCION EN EL JUSTICIALISMO CORDOBES
PARO DE MAESTROS E INTERVENCION A SU OBRA SOCIAL
PROYECTO DE REFORMA LABORAL
PACTO FISCAL, UNA MANO PARA EL CAMPO
MENEM EN LA RURAL, APLAUSOS E INCIDENTES
NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION
CONCURSOS EN ENTRE RIOS
E-MAIL EN ARGENTINA: LA SITUACION ACTUAL
NOVEDADES DE EXACTAS
DEPORTES
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> SOLUCION EN EL JUSTICIALISMO CORDOBES. Aparecio el triunfador en la
interna del justicialismo cordobes, interna que se habia desdibujado
por las multiples denuncias de fraude e irregularidades que
supuestamente habrian cometido no solo uno, sino los tres sectores
que partiparon de la disputa. Con el ultimo recuento de los votos se
confirmo el triunfo de la lista encabezada por el actual secretario
de Comercio, Juan Schiaretti, uno de los discipulos del ministro de
Economia Domingo Cavallo.
En las elecciones del domingo 1ro, compitieron tres listas,
encabezadas por Juan Schiaretti (menemista pero seguidor de Cavallo), Jose
Luis De la Sota (peronismo renovador, no menemista) y Julio Cesar Araoz
(menemismo puro). Los dos primeros escrutinios dieron ganador a Schiaretti,
pero sus resultados fueron impugnados por sus perdedores.
Pero vayamos por partes, habiamos dejado el entuerto el lunes 9 de
agosto en medio de acusaciones cruzadas de fraude y amenazas de uno de los
perdedores de retirarse del justicialismo y armar una lista propia. El dia
siguiente, el veedor enviado por el Presidene, Jorge Yoma (primo de Zulema
Yoma, esposa en juicio de divorcio del presidente Menem) trato de recomponer
las heridas en el justicialismo cordobes acercando las posiciones de los
contendientes, pero termino polemizando con el ministro Cavallo, ya que Yoma
responsabilizo a los tres sectores que participaron en la interna de ser los
culpables del "enrarecimiento" del comicio.
Yoma tambien declaro que "gracias a los periodistas se pudo conocer
la existencia de irregularidades", volviendo a contradecir a Cavallo, quien
habia dicho que "la imagen del fraude fue creada por el manejo infernal de la
prensa que hace (el gobernador radical de Cordoba) Angeloz y que en este
momento se puso al servicio de De la Sota".
Todas estas polemicas llegaron a su fin cuando Menem afirmo que "la
verdad va a salir del recuento definitivo, pero para mi ya gano la lista de
Schiaretti". Esta fue la primera declaracion del Presidente desde el dia del
comicio, ya que habia mantenido un sugestivo silencio durante toda mas de una
semana. Menem tambien afirmo que "supongo que despues de esto se acallaran
las voces de protesta, las denuncias de fraude que siempre ocurren aqui y en
todo el mundo" , buscando un punto final al enredo cordobes.
Pese a no haber finalizado el tercer recuento, y al proclamar Menem
la victoria de Schiaretti, comenzaron a circular dos teorias. La primera de
ellas decia que con esta proclamacion, Menem quiso demostrar que Cavallo no
tiene peso politico propio y que sus actos dependen del OK del Presidente.
La segunda teoria afirmaba lo contrario, ya que supuestamente Cavallo habria
presionado a Menem obligandolo a reconocer el triunfo de Schiaretti.
Los numeros finales fueron los siguientes: Schiaretti 85.381 votos,
De la Sota 77.801 y Araoz 66.862 sufragios. Tras estos numeros, el derrotado
De la Sota dio marcha atras con su idea de abandonar al justicialismo
cordobes y armar una lista propia de diputados, al declarar que "los ladrones
(por Schiaretti y Cavallo) estan adentro y por eso nos quedamos a cuidar la
casa". Tambien dijo que "los escrutinios son ridiculos . Ya hay cuatro en
este comicio y cada vez nos dan menos votos, la proxima vez vamos a salir
quintos o sextos, aunque hayamos participado nada mas que tres listas".
De la Sota tambien dijo que Menem "esta mal informado, le dicen que
esto es legal y no lo es, le hacen reconocer resultados que son fraudulentos.
Es una lastima porque el Presidente no tendria que reconocer los fraudes".
Por todos estos motivos De la Sota confirmo que se queda dentro del Partido
pero sin participar de la campa#a electoral.
Para poner pa#os frios en las heridas, Schiaretti afirmo "estar
dispuesto a olvidar todos los insultos para que podamos trabajar juntos con
el objetivo de vencer al radicalismo", a la vez que le ofrecia a Araoz -quien
lo rechazo- el quinto puesto en la lista de diputados nacionales.
Estos hechos (denuncias de fraude, peleas internas, rupturas
partidarias no concretadas y promesas de no colaborar en la campa#a
electoral), no ayudaran al justicialismo cordobes a la "mision imposible" de
vencer al radicalismo mediterraneo, que ha triunfado en las cinco elecciones
disputadas desde 1983. (Pagina/12 10, 11, 12 y 13/8/93) -|-
<> PARO DE MAESTROS E INTERVENCION A SU OBRA SOCIAL. La Confederacion
de Trabajadores de la Educacion de la Rep. Arg. (CTERA), el
principal gremio de maestros y profesores del pais, encuadrado dentro
del sindicalismo antimenemista, convoco para el martes 10 al primer
paro nacional del a#o. Sus motivos: los salarios insuficientes y
congelados en varias provincias desde hace un a#o; evasion
previsional (por parte del Estado) por el hecho de cobrar parte de
sus salarios "en negro" con el consiguiente perjuicio a los aportes
jubilatorios y a la obra social e incumplimiento de la promesa
oficial de equiparar los salarios de todas las provincias.
Tambien pararon para protestar por el permanente deterioro de las
condiciones laborales, la disminucion en la inversion educativa y por la no
convocatoria de las paritarias (discusion de las condiciones colectivas de
trabajo). Este paro fue apoyado por la Confederacion Nacional de Docentes
Universitarios (CONADU) y la Federacion Universitaria Argentina (FUA), pese a
encontrarse en el receso de invierno.
El ministro de Educacion, Jorge Rodriguez, califico que "la huelga no
tiene sentido" y desmintio las versiones que indicaban la municipalizacion
escolar, por la que las escuelas (y su mantenimiento) pasarian a ser
responsabilidad de cada uno de los muncipios del pais.
El mismo dia del paro, 70 dias despues de la primera eleccion de
autoridades en 21 a#os de existencia y un dia antes de la asuncion del
directorio, el Ministerio de Salud y Accion Social decidio designar un
"delegado normalizador" , un virtual interventor, en la Obra Social para la
Actividad Docente (OSPLAD), la codiciada obra social de la CTERA.
Este hecho fue interpretado por la conduccion de la CTERA como una
represalia por la huelga y por ese motivo ocuparon la sede de OSPLAD y
presentaron un recurso de amparo a la Justicia para impedir la asuncion del
"delegado normalizador".
El delegado normalizador designado por el Ministerio de Salud y
Accion Social, Dardo Blanc, ex vicegobernador de Entre Rios en 1973, ex
dirigente del Sindicato de la Carne y actual propietario de un frigorifico,
concurrio a la sede de OSPLAD y al encontrarla ocupada, presento una denuncia
por "usurpacion" del edificio.
El interes oficial por intervenir la OSPLAD se debe a la importancia
de esa obra social de 670 mil beneficiarios, que recauda 12 millones de
dolares por mes y que fue la primera en elegir autoridades democraticamente.
En el comicio realizado a fines de mayo pasado triunfo la lista Celeste y
Blanca, impulsada por la actual conduccion de la CTERA, que vencio por el
72,25 % de los votos, seguida por el 18% de la lista Naranja (troskistas) y
8% de la Azul (menemistas).
Ante esta situacion, el diputado nacional Horacio Viqueira (partido
Intransigente) presento un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que
explique "de que normativa surgen la figura, atribuciones del delegado
normalizador". Tambien presento un proyecto para derogar la resolucion 469
(la intervencion) por su "manifiesta ilegalidad". Este proyecto fue apoyado
por los diputados Carlos "Chacho" Alvarez, Juan Pablo Cafiero (peronistas
disidentes), Alfredo Bravo (socialista) y Carlos Raimundi (radical).
El ultimo dia de la semana, viernes 13, la Justicia acepto el pedido
de amparo presentado por la CTERA y suspendio la virtual intervencion de la
OSPLAD. Esta resolucion de la Justicia sera apelada, tal como informaron sus
voceros, por el Ministerio de Salud y Accion Social el proximo martes 17.
Mientras tanto, el paro docente realizado el martes 10 tuvo una dispar
acatamiento, que oscilo desde el 90% de ausentismo en el Gran Buenos Aires
hasta el 50% en Mendoza.(Pagina/12 10, 11, 12 y 13/8/93 y Clarin 14/8/93).-|-
<> PROYECTO DE REFORMA LABORAL. El miercoles 11 el gobierno nacional
presento en sociedad a su nuevo proyecto de reforma laboral,
compuesto por 17 articulos y que fue entregado a la Confederacion
General del Trabajo (CGT) y a la Union Industrial Argentina (UIA).
Este proyecto es una modificacion del que el ministro presento hace
menos de 6 meses y que reciebiera criticas de ambos sectores: el patronal y
el laboral. Ahora el articulado se redujo a 10% del anterior. Los
principales puntos del proyecto son los siguientes:
* jornada laboral de 9 horas diarias y 48 horas semanales. Son modificables
por convenio entre el sindicato y la patronal.
* horas extras: a partir de las 9 horas diarias, no podran ser mas de dos
por dia y 150 por semana.
* indemnizaciones: se calcularan sobre el salario convencional de la
actividad. Se pagara un mes de sueldo (el mejor mes) por a#o de servicio.
* vacaciones: corresponderan 14 dias para quienes tengan hasta 5 a#os de
antiguedad en el empleo. De 5 a 10 a#os de antiguedad seran 21 dias, de 10
a 20 a#os seran 28 dias y quienes tengan mas de 20 a#os de antiguedad en el
empleo dispondran de 35 dias de vacaciones. Por convenio se podra reducir
y fragmentar las licencias a quienes tengan mas de 10 a#os de antiguedad,
garantizando un minimo de 7 dias.
* contratos temporarios: se habilitan por 3 a#os de duracion. Al fin del
periodo habra despido sin preaviso ni indeminzacion. No se permitira la
recontratacion del empleado. Se permitira que en una planta todo el
personal sea temporario.
La CGT declaro que se opondra a este proyecto y asi se lo hicieron
saber al presidente Menem en la reunion que sostuvieron el viernes en la
residencia de Olivos. A la reunion concurrieron los integrantes del
sindicalismo "moderado" formado por Lorenzo Miguel (metalurgicos), Oscar
Lescano y Carlos Alderete (luz y fuerza), Carlos West Ocampo (sanidad),
Armando Cavalieri (comercio), Jose Rodriguez (mecanicos), Juan Jose Zanola
(bancarios) y el secretario general de la CGT, el metalurgico Naldo Brunelli.
Los sindicalistas aprovecharon la reunion para plantearle al gobierno
la necesidad de enfrentar al desempleo y dise#ar estrategias para achicar el
costo laboral (el "costo argentino") sin bajar los salarios. Pese a este
encuentro los dirigentes gremiales se retiraron sin haber obtenido un acuerdo
con el gobierno nacional por el proyecto de reformas laborales, que no
conforma a los sindicatos (por la perdida de conquistas sociales) pero que
tampoco logra la adhesion de las camaras patronales que exigen mayores
concesiones laborales. (Pagina/12 11 y 13/8/93) -|-
<> PACTO FISCAL, UNA MANO PARA EL CAMPO. Luego del "tractorazo"
protagonizado por tres entidades ruralistas el Ministerio de Economia
decidio "aflojar la rienda" y otorgar algunas concesiones a los
productores rurales, dias antes del discurso del presidente Menem en
la Sociedad Rural Argentina, la mas influyente de las entidades
ruralistas, que no participo de la marcha opositora de los
productores rurales.
Para ello aprovecho la firma del Pacto Fiscal entre las provincias y
la Nacion para incluir medidas que reduciran los costos empresarios y
rebajaran los impuestos a los productores rurales. Con la firma del nuevo
Pacto Fiscal suscripto por el gobierno nacional y 16 provincias se eliminaran
una serie de impuestos provinciales y municipales, que seran reemplazados por
un nuevo tributo al consumo minorista.
Este pacto no fue firmado por las provincias radicales (Catamarca y
Cordoba) y por todas las provincias patagonicas: Neuquen (Movimiento Popular
Neuquino), Chubut y Rio Negro (UCR), Tierra del Fuego (Mov. Popular
Fueguino) y Santa Cruz (P. Justicialista), que no consiguieron la creacion
de un fondo de compensacion especial para la region. Los gobernadores
patagonicos se mostraron en desacuerdo con la participacion que tendrian del
impuesto al consumo minorista a crearse, ya que solo les darian 5 millones de
dolares mensuales a repartirse entre las cinco provincias, mientras que ellos
solicitaron 12 millones por mes.
Volviendo a las medidas otorgadas a las entidades ruralistas por el
Ministerio de Economia, estas consistiran en mayores facilidades para la
importacion de insumos rurales e industriales; la modificacion al impuesto a
las ganancias y la derogacion -mediante decreto de urgencia- del impuesto a
los Activos para el sector agrario e industrial de las provincias firmantes
del Pacto.
Tambien se reduciran en un 75% las tarifas que deben pagar los
productores algodoneros, azucareros, laneros y tabacaleros por los convenios
de corresponsabilidad gremial, que reemplazan a los aportes jubilatorios del
personal empleado en esas tareas y se otorgaran prestamos mediante las
Celulas Hipotecarias Rurales (CHR) por 1.050 millones de dolares. Cada una
de estas CHR sera por 100 mil dolares y con un plazo de 7 a#os.
Todas estas reducciones de impuestos y otorgamiento de creditos
buscan reducir los costos empresarios, lo que redundaria -suponen en el
Ministerio de Economia- en un incremento de la actividad economica.
(Pagina/12 13/8/93) -|-
<> MENEM EN LA RURAL, APLAUSOS E INCIDENTES. Esta nota se puede
considerar como una continuacion de la anterior, ya que habiamos
dejado al Ministerio de Economia otorgando facilidades a las
entidades ruralistas, y retomamos el contacto con el examen a que
fueron sometidas las autoridades nacionales en la 107* exposicion de
la Sociedad Rural Argentina (SRA).
La tradicional -y paqueta- reunion de la SRA ha servido
historicamente para que el presidente (o dictador) de turno reciba los
aplausos y/o silbidos de los concurrentes. Y en esta ocasion fue ovacionado
por los asistentes el ministro de Economia Domingo Cavallo, mientras que
recibieron fuertes aplausos (pero con menor entusiasmo) el presidente Menem y
el secretario de Agricultura, Felipe Sola.
Pero no es este el tema que nos ocupa en esta nota, sino los
percances (algun termino tenemos que utilizar) ocurridos antes y durante el
discurso del presidente Menem y el operativo "anti-abucheo" montado por el
gobierno.
Dado el tenso clima del acto ante eventuales silbatinas al
Presidente, similares a la que padecio Raul Alfonsin en 1988, se monto un
fortisimo operativo policial de 1.300 agentes, reforzados por patrulleros y
carros de asalto para proteger a los 7.000 presentes. Eso sin contar los
"servicios" vestidos de civil que tambien ocuparon las tribunas, los "barras
bravas" y publico adicto especialmente invitado para sumar aplausos.
Es asi como estas precauciones surtieron efecto y las autoridades
nacionales pudieron sonreir, especialmente el ministro Cavallo, que recibio
14 aplausos en sus 15 minutos de discurso. Unicamente recibio algunos
silbidos dispersos el presidente Menem, que fueron rapidamente neutralizados.
Las precauciones anti-silbido surtieron efecto cuando Carlos Negri,
un cooperativista de Florencio Varela chiflo al Presidente justo cuando este
iniciaba su discurso. Raudamente fue desalojado de su ubicacion en el palco
por una patota de unas 20 personas. En ese momento concurrio un grupo de
periodistas para registrar la nota generandose un tumulto entre los patoteros
y los hombres y mujeres de prensa.
Como consecuencia del hecho fueron agredidos Daniel Rodriguez,
fotografo de Clarin; Virginia Mejia (cronista), Carlos Torres (camarografo)
y Eduardo Esposito (motociclista) de Canal 13; Horacio Caride (radio Mitre);
Gerardo Mazzochi y Adriana Ramos, de FM Abierta y FM Lider; un equipo del
Canal 2, un fotografo de la revista Noticias y cronistas de las agencias
informativas DyN y Noticias Argentinas. Por el lado de los agresores fueron
detenidos por la policia tres sujetos, a quienes se les labro un sumario por
lesiones y da#os en un juzgado correccional de la Capital Federal.
Estos acontecimientos fueron para el presidente Menem solo "hechos
policiales", descartando la partipacion del gobierno en los disturbios. Por
su parte, el sindicalista Luis Barrionuevo (y presidente del club Chacarita
Jrs.) desmitio que sus "barras bravas" hayan integrado los grupos organizados
que agredieron a periodistas y dirigentes rurales en la exposicion rural.
"De los hinchas de Chacarita no falto ninguno a San Martin: estaban todos en
la cancha porque teniamos un partido importante con Dock Sud", expreso
Barrionuevo.
A todo esto, la Union Civica Radical lanzo una dura advertencia,
acusando al gobierno de organizar e instrumentar grupos de choques para
enfrentar a los disidentes y culpandolo virtualmente de reinstalar la
violencia en la sociedad argentina.
El ex presidente Raul Alfonsin declaro que "para nosotros lo que paso
el sabado es lo mismo que paso con los estudiantes: existen grupos
dispuestos a patotear a quien disiente. Y esto es gravisimo".
A su vez, el senador porte#o Fernando De la Rua afirmo que "la
gravedad que hay en la actuacion de grupos de choque menemistas, es la
instalacion oficial de la violencia, luego de lo cual queda claro de donde
vienen las agresiones y las amenazas. Hay que cuidar la paz agredida por la
intolerancia y la soberbia" (Clarin 15 y 16/8/93)-|-
<> BREVISIMAS
* Candidatos justicialistas para Buenos Aires: se confirmo la lista de
candidatos a diputados nacionales de Buenos Aires para las proximas
elecciones. La lista estara encabezada por el dirigente peronista de
La Matanza Alberto Pierri, que sera secundado por Oscar Alende
(partido Intransigente) y la dirigente Mabel Muller. En cuarto lugar
es para el secretario general de la CGT, Naldo Brunelli , el quinto
para Carlos Dellepiane, Mirta Rubini en el sexto, el septimo para
Edgardo Bresser y el octavo para Julio Migliozzi. (Clarin 16/8/93)
* chau Evangelina, hola Gioconda: finalmente Evangelina Salazar no
acepto la primer candidatura a diputado nacional por el partido
Justicialista de Tucuman, provincia gobernada por su marido, Ramon
"Palito" Ortega. En su lugar ira la ex monja Gioconda Pierrini, de
58 a#os y con una larga trayectoria en tareas de asistencia social.
Pierrini es la actual secretaria de Bienestar Social de Tucuman.
(Clarin 14/8/93)
* Cardozo y Brito Lima despedidos: por fin la Cancilleria despidio al
consul argentino en Miami, Ruben "Buscapie" Cardozo, quien tuvo un
accidentado paso por la embajada argentina en el Paraguay, donde dejo
numerosas deudas a proveedores. Tambien despidio a Alberto Brito
Lima, lider del ultraderechista Comando de Organizacion (CdeO) y que
se nego en reiteradas oportunidades a entregar la embajada argentina
en Guatemala. (Pagina/12 12/8/93)
* Monzon de paseo: tras cumplir la mitad de la condena de 11 a#os por
el crimen de su esposa Alicia Mu#iz, el ex campeon mundial de los
medianos, Carlos Monzon disfruto de un permiso de salida. Monzon
dejo la carcel de Las Flores (Sta Fe) por 48 horas, que aprovecho
para visitar la tumba de su padre, recorrer el centro de la ciudad de
Santa Fe y recibir amigos en la casa de su hijo Abel, donde
permanecio alojado. (Clarin 14 y 15/8/93)
* Conflicto en el PI: en el partido Intransigente (PI) el horno no
esta para bollos, ya que la Convencion Nacional del partido
desautorizo a su fundador y lider historico, Oscar Alende, por
aceptar una candidatura en la lista del peronismo bonaerense. La
Convencion Nacional amenazo con desafiliar a Alende y confirmo el
apoyo del PI al Frente Grante, coalicion de partidos de centro
izquierda encabezada por el cineasta Fernando "Pino" Solanas.
(Clarin 16/8/93)
* Moreno Ocampo no sirve: el ex fiscal en los juicios a las Juntas
Militares del Proceso, Luis Moreno Ocampo, fue descartado por la
Cancilleria para integrar la fiscalia del futuro tribunal
internacional que juzgara los crimenes de guerra cometidos en la
guerra civil yugoslava, por "no reunir los antecedentes juridicos
internacionales necesarios". Moreno Ocampo, dirigente de Poder
Ciudadano, una organizacion defensora de derechos humanos, habria
sido descartado por su oposicion al gobierno nacional. (Clarin
15/8/93)
---- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION ----
<> CONCURSOS EN ENTRE RIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE ENTRE RIOS
Llamado a concurso para cubrir cargos de
profesores ordinarios
___________________________________________________________________________
FACULTAD DE INGENIERIA
___________________________________________________________________________
ASIGNATURA CARGO DEDICACION
Biologia 1(un) prof. titular Exclusiva
1(un) prof. adjunto Exclusiva
Ingles I 1(un) prof. adjunto Parcial
Matematica I 1(un) prof. adjunto Parcial
Matematica II 1(un) prof. adjunto Parcial
Quimica I 1(un) prof. adjunto Parcial
Instalaciones 1(un) prof. titular
Hospitalarias asociado o adjunto A convenir
Ingenieria en Sistemas 1(un) prof. titular
de Salud asociado o adjunto A convenir
Control de Calidad 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
Bioingenieria II 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
Biomateriales II 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
Electronica I 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
Periodo de inscripcion: desde el 2 al 24 de agosto de 1993.
Lugar y horario de inscripcion: Ruta 10 - km. 11 - 3114 Oro Verde,
Parana, Entre Rios - Telef. (54-43)230992 y Fax (54-43)2308884
De lunes a viernes de 8.00 a 12.00 horas.
___________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
___________________________________________________________________________
DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA CARGO DEDICACION
Matematica I y II 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
1(un) prof. adjunto A convenir
Fisica I y II 1(un) prof. titular A convenir
Informatica 1(un) porf. titular
asociado o adjunto A convenir
Quimica II 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLOGICAS
Botanica Morfologica 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
Microbiologia
Agricola 1(un) prof. titular A convenir
Fitopatologia 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA TIERRA
Edafologia 1(un) prof. asociado Parcial
1(un) prof. adjunto A convenir
Maquinaria Agricola 1(un) prof. asociado
o adjunto A convenir
Tecnologia de tierra y
agua I (Orientacion
Hidrologia Agricola) 1(un) prof. adjunto A convenir
Ecologia 1(un) prof. titular A convenir
DEPARTAMENTO PRODUCCION VEGETAL
Genetica y Mejoramiento 1(un) prof. titular
Vegetal y Animal asociado o adjunto A convenir
Cultivos I (Cerealicultu- 1(un) prof. titular
ra y Cultivos Industriales) asociado o adjunto A convenir
Dasonamia 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
Cultivos IV (Horticultura) 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
Terapeutica Vegetal 1(un) prof. titular
o asociado A convenir
DEPARTAMENTO PRODUCCION ANIMAL
Produccion Animal I
(Orientacion Nutricion
Animal) 1(un) prof. adjunto A convenir
Produccion Animal II 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
Produccion Animal IV 1(un) prof. titular
asociado o adjunto A convenir
DEPARTAMENTO SOCIOECONOMICO
Seminario Metodologia
del trabajo cientifico 1(un) prof. adjunto A convenir
Economia Agraria 1(un) prof. adjunto A convenir
Asesoria Pedagogica 1(un) prof. titular A convenir
Periodo de inscripcion: desde el 9 al 31 de agosto de 1993.
Lugar y horario de inscripcion: Ruta 10 km 11, 3114 Oro Verde,
Parana, Entre Rios - Telef. (54-43)226896.230460 y Fax (54-43)230884.
De lunes a viernes de 14.00 a 19.00 horas. -|-
<> E-MAIL EN ARGENTINA: LA SITUACION ACTUAL. La comunicacion por el
Correo Electronico que unia a la comunidad cientifica argentina con
INTERNET y que esta cortada desde el 20 de junio, sigue siendo motivo
de arduas negociaciones para tratar de re-establecer el enlace.
Clarin y Pagina/12 publicaron los ultimos dias, extensas notas
explicando que la situacion va mas alla de un simple atraso en el pago, y que
a este respecto las expectativas no son alague#as.
Hasta la privatizacion de las compa#ias telefonicas, Argentina tenia
un enlace punto a punto con Estados Unidos. El mismo nos unia con la sede de
la Cancilleria en New York, siendo donada por ENTel la "subida" al satelite y
pagando Cancilleria la "bajada" a una empresa norteamericana, que cobraba lo
usual, es decir 3500 U$ mensuales. Con la privatizacion, TELINTAR (la
empresa "argentina", mezcla de Telefonica y Telecom que se ocupa de la salida
al exterior) se nego' a seguir donando la subida y entonces la SECyT dijo que
se haria cargo de la deuda, cosa que no hizo. TELINTAR procedio a un primer
corte en febrero y a un corte total desde junio.
Desde el comienzo de los pliegos de licitacion existian reservas
para asegurar esta y nuevas lineas con conexion punto a punto ("dedicadas").
La UBA y RETINA, por ejemplo, tienen pedidos de enlaces digitales de alta
velocidad, pero aun no se han podido satisfacer, ya que entre otros detalles
contraria un decreto vigente (que ni se nombro' en las privatizaciones) que
dice que "las lineas punto a punto internacionales no pueden tener en sus
extremos a ninguna red publica conmutada", lo que inhabilita a cualquier red
cientifica pero mantiene el servicio empresarial punto a punto.
Una linea dedicada cuesta en Argentina mucho mas que el precio fijo
mensual internacional: 9000 u$s. Asi y todo, esta cantidad es mucho menos
que lo que se pagaria si se contaran las llamadas por pulsos: En este
momento, que las comunicaciones estan funcionando gracias a Cancilleria que
manda el flujo de e-mails por linea telefonica o ARPAC, se calcula que se
estan gastando unos 1800 u$s diarios, lo cual quintuplica en un mes la tarifa
fijada para una linea dedicada. Resulta sospechoso, pues, que TELINTAR se
niegue a reanudar las comunicaciones dedicadas, ya que esto va muy en
desmedro de sus intereses inmediatos. Eso si, resulta doloroso si se tiene
en cuenta el valor que representan las redes, de las que por otra parte se
pueden beneficiar tambien las compa#ias telefonicas.
Finalmente, esta solucion transitoria tiene un tiempo bien limitado,
el que necesite TELINTAR para exigir a Cancilleria el pago de esta nuevas y
costosas llamadas, por el bien de la ciencia. (Clarin 6/8, Pagina/12 11/8)
---- DEPORTES ----
<> ELIMINATORIAS MUNDIAL EEUU '94. La derrota argentina en Barranquilla
(Colombia) se convirtio en la nota mas destacada de las
eliminatorias. Paraguay sigue vivo gracias a su victoria sobre Peru
y Brasil saco un empate del Centenario de Montevideo.
Resultados del Grupo B:
Uruguay 1 Brasil 1
Bolivia 1 Ecuador 0
Resultados del Grupo A:
Paraguay 2 Peru 1
Colombia 2 Argentina 1
La cumbia acabo con el tango y cuando por aqui todos esperabamos que
saliera Gardel el que asomo por la tropical tierra caribe#a fue el caiman que
casi nos pega un susto de aquellos.
Argentina salio sin Batistuta ni Ruggeri quienes sufren penas de un
partido (expulsion contra Paraguay). La delantera estaba formada por Medina
Bello y el Beto Acosta y en el fondo, los Basualdo, Caceres y Altamirano.
Estabamos sentandonos frente al televisor cuando Valderrama (C) le puso una
pelota en los pies a Valenciano (C) frente al area argentina, Altamirano
demostro entonces porque tiene que irse a las duchas: se comio el amague del
colombiano, que encaro despues hacia Goycochea y de un derechazo metio el
primero.
Despues fue un monologo. Argentina jamas recupero el impacto, y dejo
de jugar para dedicarse a: 1) pegar, 2) tirar centros frontales arriba y 3)
obtener tarjetas amarillas. Colombio, por momentos, bailo al conjunto
nacional y el "pibe" Valderrama hizo las delicias de sus hinchas manejando el
mediocampo y el ataque colombiano.
En el segundo tiempo los colombianos se frenaron un poco. Pero la
entrada en gambeta rapida del "tren" Valencia (C) sobre el area argentina,
permitio meter el segundo. El 2 a 0 era merecido. Hacia el final, faltando
5 minutos, el Mencho saco de la galera una gambeta, se metio entre cuatro y
fusilo a Cordoba, el arquero colombiano.
Fue un bochorno. Todos creimos que el segundo tiempo contra Paraguay
era el modelo de futbol que nos gustaba y que veriamos de ahora en mas. Pero
ocurrio exactamente lo contrario: el equipo jugo como en las peores epocas,
con la diferencia de que enfrente estaba Colombia y las tribunas tenian
55,000 hinchas de aquel pais.
El domingo 22 comienzan las revanchas: Argentina debuta en Buenos
Aires contra Parguay. -|-