MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 115
SEMANA DEL 26 DE JUNIO AL 1 DE AGOSTO DE 1993
INDICE
NOTICIAS GENERALES
OCUPACIONES DE VIVIENDAS
PERSECUCION IDEOLOGICA - AMENAZAS A PERIODISTAS
TRACTORAZO!
MALVINAS, ESTADO LIBRE ASOCIADO?
LOS AGUJEROS NEGROS PORTE#OS
BREVISIMAS
CULTURA
BUENOS AIRES A TODO ROCK
ESTRENOS DE LA CARTELERA ARGENTINA
NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION
ESTA EN SUDAMERICA EL FUTURO DE LA MINERIA DE ESTADOS UNIDOS?
DEPORTES
ELIMINATORIAS MUNDIAL '94
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> OCUPACIONES DE VIVIENDAS. Como consecuencia de la crisis social que
padecen grandes sectores de la sociedad argentina, en los ultimos
a#os grupos de personas que perdieron sus viviendas comenzaron a
ocupar edificios, fabricas, galpones abandonados para tener un lugar
donde vivir. El mas conocido de estos casos fue el del albergue
Warnes, un edificio que se comenzo a construir en la segunda
presidencia de Peron para hacer el mayor hospital pediatrico de
America Latina, pero que luego de suspendida su construccion se
convirtio un precaria vivienda para miles de personas. El Warnes fue
demolido por la municipalidad porte#a en 1991.
En las ultimas semanas se conocio la situacion que atraviesan unas
200 familias que ocupan una bodega de la empresa Giol en el barrio porte#o de
Palermo. Por presiones de los vecinos del elegante barrio el gobierno
nacional decidio intervenir en la disputa y desalojar compulsivamente a los
"usurpadores" de este edificio y de otros en la Capital Federal.
Segun el censo de 1991, 227.166 personas (el 8% de la poblacion de la
ciudad de Buenos Aires) viven en casas tomadas. Otras 270.000 habitan en
pensiones e inquilinatos que cobran un promedio de 400 $ (400 u$s) mensuales
por familia. El fenomeno de ocupacion de viviendas (o de terrenos baldios en
el conurbano bonaerense) se produce por el deficit de 3 millones de viviendas
que tiene el pais.
Ante las presiones ejercidas por los vecinos pudientes y como medida
ejemplarizadora, el miercoles 28 por la ma#ana el presidente Menem ordeno a
la Policia Federal que desaloje "compulsivamente, sin esperar el
pronunciamiento de la Justicia", los inmuebles y terrenos ocupados
ilegalmente en la Capital Federal. Esta medida -que es inconstitucional, ya
que interfiere en el accionar de la Justicia- obligo a las autoridades del
Ministerio del Interior a "reinterpretar" las palabras presidenciales para
ubicarlas dentro de la ley, mientras que la Policia Federal aclaro por uno de
sus voceros que "se va a atener a las decisiones que tome la Justicia" antes
de practicar desalojos.
Consultado por un periodista por esta medida, el presidente Menem le
pregunto: "Usted sabe lo que demora el proceso judicial? Mientras tanto, se
pueden meter en cualquier casa. Se pueden meter en su vivienda incluso...y,
como los saca?". Continuo diciendo que "vamos a estar dos o tres a#os y a lo
ultimo, hasta las plazas van a estar ocupadas".
Entretanto, el ministro de Justicia, Jorge Maiorano, instruyo a los
fiscales para que le pidan a los jueces que atiendan causas de ocupaciones
ilegales, que adopten "todas las medidas que fueran necesarias para
efectivizar la entrega provisoria de los inmuebles a quienes acrediten ser
titulares de los dominios". A su vez la Policia Federal montaba un
"dispositivo especial" para "prevenir y desalentar" ocupaciones ilegales,
pero en los ya ocupados actuara solo por orden judicial.
Pero durante la noche del 28 al 29, los concejales Anibal Ibarra
(peronismo disidente) y Julio Crespo Ocampo (Ucede, conservador), que durante
la semana polemizaron por las ocupaciones, participaban de una entrevista en
un canal de television, cuando pudieron ver por el noticiero del canal, el
desalojo compulsivo que estaban llevando a cabo una veintena de agentes de la
policia vestidos de civil que llegaron en vehiculos sin identificacion.
Inmediatamente se dirigieron al asentamiento y lograron detener el operativo.
Ibarra y Crespo Ocampo impidieron el desalojo al constatar que los
efectivos policiales no tenian orden de ningun juez ni tampoco ordenes de
desalojos, solo contaban con "ordenes superiores". Los ediles presentaron
una denuncia por allanamiento ilegal, incumplimiento de los deberes de
funcionario publico y amenazas agravadas.
Ante estos desalojos, la Iglesia Catolica aconsejo al Presidente que
"se serene y tenga en cuenta a las familias y a los mas debiles". Luego de
reunirse con el cardenal Quarracino, monse#or Osvaldo Musto -director de la
Pastoral de Trabajo del Arzobispado de Buenos Aires- explico que "el cardenal
Quarracino quiere que el problema se solucione de manera humana y solidaria.
No se puede echar a la gente de la noche a la ma#ana, porque este es un
problema etico y el Estado tiene la obligacion de defender a los mas
debiles".
Musto aclaro que "la Iglesia no rechaza el derecho del propietario a
tener su vivienda desocupada, porque defendemos el derecho a al propiedad,
pero ese derecho es secundario ante el destino universal de los bienes. Por
mas que se diga que estamos en una economia de mercado libre es necesario
respetar la dignidad de las personas y es obligacion del Estado y los
funcionarios que lo gobiernan actuar con un principio de solidadaridad con
los sectores mas desprotegidos".
El viernes 29 de julio, la Secretaria General de la Presidencia
emitio un comunicado que explicaba que el gobierno nacional "procurara por
todos los medios garantizar el derecho a la propiedad sin permitir ni
consentir ninguna violacion a la legislacion vigente, cualquiera sea la
excusa que se quiera invocar".
El comunicado de la Secretaria aclaraba que el fenomeno de las
ocupaciones no se producia por "una supuesta inestabilidad social", sino que
son fruto de los exitos argentinos en economia, ya que "muchos de estos
asentamientos ilegales responden a incesantes corrientes migratorias de
paises vecinos que buscan en la Argentina, producto de una situacion
economica en crecimiento, un horizonte mas prospero".
Ante estas declaraciones oficiales, el obispo de Moron, Justo Laguna
(enrolado en el sector de la Iglesia Catolica que cuestiona la politica
social del gobierno) pidio que "no empecemos a tomar un camino equivocadisimo
y cargar a los inmigrantes de paises vecinos que ellos son el problema",
porque se produce un "enorme miedo" el nacimiento de una xenofobia similar a
la que sucede en paises de Europa.
Segun estimaciones oficiales, hay unos 500 mil inmigrantes ilegales
en la Argentina, en su mayoria chilenos, bolivianos y paraguayos. Los
primeros residen mayormente en el sur argentino mientras que los restantes
viven en el conurbano bonaerense y el norte del pais.
Como no han aparecido propuestas oficiales para solucionar el tema
-el gobierno insiste con su politica de "esconder la basura bajo la
alfombra"- esperamos nuevos problemas, ya que quienes ocupan viviendas no
tienen otro lugar donde ir y si son desalojados tendran que buscar
necesariamente algun lugar vacio para ocupar. (Pagina/12 27, 28, 29 y
30/7/93 y Clarin 30 y 31/7/93)-|-
<> PERSECUCION IDEOLOGICA - AMENAZAS A PERIODISTAS. Luego de varias
semanas de haber comenzado el escandalo conocido como de "persecucion
ideologica" (la averiguacion de ideologias y actitudes politicas de
estudiantes, gremialistas, religiosos, entidades agrarias, etc.),
recien el martes 27 el ministro del Interior, Gustavo Beliz,
concurrio al Congreso Nacional para dar explicaciones sobre el tema.
Ese dia, Beliz explico que la persecucion ideologica ocurrio por la
"torpeza" con la que fueron redactados los requerimientos de inteligencia del
Consejo de Seguridad Interior y a la distorsion que sufrieran en la ejecucion
a raiz de "resabios culturales de una epoca sangrienta".
El ministro insistio en explicar que el gobierno no ordeno tareas de
espionaje o persecucion ideologica y reivindico que el pasado 25 de julio se
corrigieron las actas con las instrucciones anteriores y se incluyeron
ordenes para que no haya discriminacion de raza, sexo, religion o ideologia.
Al aclarar esta modificacion de las instrucciones del Ministerio, Beliz
implicitamente reconoce que antes se pudieron efectuar discriminaciones.
Pese a las desmentidas del ministro, se pudieron conocer
instrucciones de su Ministerio (especificamente de la Direccion Nacional de
Inteligencia), que solicitaban expresamente datos de organizaciones
politicas, gremiales y sociales, buscando hacer un trabajo de inteligencia de
largo alcance.
Alguno de los datos requeridos en el formulario "Interrogantes a
satisfacer" del "aspecto gremial" son: 3) nomina de dirigentes sindicales.
8) Posicion o tendencia ideologica, politica y sindical. 10) Acciones
previstas y/o en gestacion. 13) Contactos significativos o posibilidad de
alianzas con otros sectores (politicos, estudiantiles, religiosos, etc.).
18) Interesa especialmente identificar los conflictos derivados de las
privatizaciones, ley de reforma del Estado, etc.
Por su parte, el formulario "aspecto estudiantil" entre otros puntos
pedia averiguar: 2) nomina de los principales dirigentes. 5) organos de
difusion. 6) conflictos y medidas de fuerzas protagonizadas en los dos
ultimos a#os. 7) conflictos potenciales previstos. 8) actividades conjuntas
con organizaciones extrauniversitarias.
Beliz reitero el ofrecimiento que hizo dias pasados a la Union
Civica Radical (UCR) para que se encargue de la Direccion de Inteligencia
Interior, ofrecimiento que fue nuevamente rechazado por los radicales, que
consideran que es una forma de implicarlos en temas de exclusiva
responsabilidad oficial. Otra interpretacion de la actitud radical es que en
verdad les conviene que se "ensucie" el ambiente, de manera de polarizar las
elecciones congresales de octubre de este a#o.
Mientras tanto, el ex-piloto de Formula 1 y actual gobernador
justicialista de Santa Fe, Carlos "Lole" Reutemann, decidio tomar el toro por
las astas y ordeno la derogacion de normas vigentes que permitian la
investigacion policial sobre actividades politicas. Estas normas existian
desde la dictadura de Lanusse en 1972.
Reutemann tambien entro a los archivos de la gobernacion santafesina
que reune informacion de los ultimos veinte a#os. Aun no se decidio que se
hara con ese archivo ya que algunos legisladores justicialistas proponen
incinerarlos (tal como hicieron los radicales en 1983 cuando asumieron las
gobernaciones de Buenos Aires y Cordoba), y otros proponen que sean llevados
al Archivo Historico Provincial.
El jueves pasado, la Union de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
(UTPBA) -sindicato de periodistas de la Capital Federal- realizo una jornada
de protesta por las amenazas y agresiones sufridas por periodistas recibidas
en los ultimos dias. La jornada termino con una marcha hasta la casa de
gobierno, en donde dirigentes gremiales de prensa se reunieron con el
ministro del Interior Gustavo Beliz para plantearle la intranquilidad por las
amenazas y por la falta de identificacion de los culpables.
Luego de la reunion, el secretario general de la UTPBA, Juan Carlos
Cama#o, declaro que "nos vamos muy preocupados e intranquilos porque el
ministro coincidio con nosotros en que hay un grupo que esta operando en la
ola de amenazas, pero no tiene respuesta sobre el tema".
Luego de varias semanas el tema esta desapareciendo de las paginas de
los diarios, pero aun los funcionarios implicados no han asumido sus
responsabilidades y en el caso de las amenazas y agresiones, no se ha
descubierto quienes las hicieron. (Pagina/12 27, 28, 29 y 30/7/93 y Clarin
31/ 7 y 1/8/93)-|-
<> TRACTORAZO!. Este fue el metodo elegido el pasado martes 27 por los
peque#os y medianos productores rurales para protestar contra la
politica economica del gobierno, rodeando la Casa Rosada y la
historica plaza de Mayo con mas de ochocientos vehiculos entre
tractores, camionetas y camiones.
La protesta fue convocada por las principales entidades que agrupan a
los ruralistas, que presentaron un petitorio al gobierno nacional reclamando
la refinanciacion de deudas por 4 mil millones de dolares.
Ademas de la refinanciacion de deudas solicitaron una nueva linea de
creditos, a tasas internacionales (mas bajas que las nacionales), con mayores
plazos y exigencias de garantias mas accesibles. Tambien pidieron menor
presion fiscal, mediante rebajas de los impuestos inmobiliarios, de la tasa
del IVA (impuesto al valor agregado) y modificacion del regimen de retencion
de este ultimo impuesto.
Los ruralistas entraron a la Capital Federal en tres columnas: sur,
que reunio productores del sur bonaerense, Rio Negro y Neuquen; oeste (prov.
de Buenos Aires) y norte (Santa Fe y Entre Rios). Los tres grupos
convergieron en la plaza de Mayo y rodearon a la Casa Rosada durante buena
parte del dia. La protesta estuvo organizada por Confederaciones Rurales
Argentinas (100 mil productores grandes y medianos, especialmente ganaderos
de la Patagonia y la Mesopotamia), Coninagro (459 mil adherentes entre
chacareros y cooperativas) y la Federacion Agraria Argentina (170 mil
productores peque#os ligados a las castigadas economias regionales).
Pese a la demostracion de fuerzas, el gobierno nacional califico a la
protesta de "fracaso total". Empero, autoridades del Ministerio de Economia
consideran que esta marcha es un llamado de atencion y estudiarian la
concesion de creditos subsidiando la tasa de interes para hacerlos mas
accesibles.
Esta manifestacion de protesta conto con la adhesion de numerosos
sectores politicos: la Union Civica Radical, el Partido Comunista, el Frente
Grande (coalicion de partidos de izquierda y centro-izquierda) y el MODIN, el
partido de derecha nacionalista del ex-golpista 'carapintada' Aldo Rico,
partidos antagonicos que critican desde distintos angulos a la politica
oficial. (Pagina /12 27, 28 y 29/7/93)-|-
<> MALVINAS, ESTADO LIBRE ASOCIADO? Se conocieron ultimamente varias de
las ideas con las que trabaja el gobierno nacional para avanzar en el
litigio que mantiene la Argentina con el Reino Unido por los
archipielagos australes, incluyendo la posibilidad de que las islas
Malvinas se conviertan en un estado libre asociado a la Republica
Argentina.
El canciller Guido Di Tella declaro que "de ninguna manera hemos
propuesto un estado libre asociado", contradiciendose con el presidente
Menem, quien afirmo que "hay muchas posibilidades de que las Malvinas se
parezcan a un estado libre asociado como lo es Puerto Rico".
Sin embargo Di Tella considero que la idea de un estado libre
asociado es una "hipotesis de estudio como tantas otras", en la busqueda de
soluciones para el conflicto. Dentro de las proximas actividades del
canciller argentino se encuentra una visita a Finlandia, con la finalidad de
estudiar en el terreno la situacion de las islas Alland, un archipielago
compartido entre Finlandia y Suecia. Tambien analizara el status legal de
las islas Faroe, antigua posesion danesa.
Puerto Rico, colonia estadounidense en el Caribe, tiene un status
legal de estado libre asociado, por el que tiene autonomia interna y un
representante en el congreso de los Estados Unidos (con voz pero sin voto).
Los portorrique#os no pueden votar al presidente de los EEUU pero si integrar
sus fuerzas armadas. Las relaciones exteriores son conducidas por los EEUU.
Durante las ultimas conversaciones con Gran Breta#a, los 'kelpers'
(nativos de las Malvinas) presentaron un documento con trece condiciones para
comenzar a negociar con la Argentina. 1) dictar sus propias leyes. 2)
tribunales propios . 3) derecho a la propiedad. 4) decidir a quienes se les
permite llegar a las islas. 5) decidir que fuerzas militares pueden
estacionarse. 6) dar autorizacion para volar a las islas. 7) elegir
bandera. 8) cobrar impuestos. 9) planificar la educacion. 10) resolver
sobre gasto publico. 11) elegir a quien reverenciar. 12) tener el control
sobre los propios recursos. 13) decidir si se convierten en un pais
totalmente independiente.
Pese a lo inaceptable que resulta para la posicion argentina de las
propuestas 'kelpers', esto representa un avance en las negociaciones, ya que
hasta hace poco tiempo se negaban a tener cualquier tipo de contacto con los
negociadores argentinos. (Pagina/12 27 y 29/7/93)-|-
<> LOS AGUJEROS NEGROS PORTE#OS.
(por Carola Milozzi y Florencia Gutierrez Meiller).
Son los rios y arroyos porte#os que circulan a traves de tuneles del
sub suelo de toda la ciudad.Ademas de llevar consigo agua de lluvia,
trasla dan liquidos cloacales y desechos industriales.Esto implica
grandes riesgos ambientales y para la red de agua potable de Obras
Sanitarias de la Nacion.
El Rio de la Plata recibe la "invisible" descarga contaminante de mas
de veinte rios y arroyos entubados ademas de los aportes "visibles"de los
rios Reconquista y Riachuelo. Estas aguas residuales provienen del area
urbana y de los establecimientos industriales que vierten materiales
poluentes. A pesar de que el Rio de la Plata posee una alta capacidad de
dilucion y auto depuracion, se puede detectar una franja de agua contaminada.
La mayoria de estos arroyos y rios subterraneos fueron entubados para reducir
las inundaciones. De esta forma las precipitaciones caidas sobre Buenos
Aires evacuarian rapidamente. Finalmente, el sistema cloacal maestro fue
conectado a los conductos pluviales, desbordandose y poniendo en contacto a
la poblacion con los contaminantes cuando habia inundaciones. Su caudal
varia con las lluvias. A pesar de que estos conductos fueron construidos
para evacuar el agua de lluvia, los industriales y OSN los utilizan como
cloacas o como deposito de residuos industriales.
Pasos cruciales son necesarios para resolver estos problemas que
deben ser fiscalizados por un Estado competente en la gestion ambiental y por
los mismos ciudadanos perjudicados. Como primera medida, los empresarios
deberian asumir los costos del control ambiental de los efluentes,
invirtiendo en una reconversion industrial y de servicios. Finalmente, el
nuevo con cesionario de OSN (Aguaas Argentinas S.A) deberia solucionar el
problema de las aguas subterraneas y actualizar el sistema sanitario y de
abastecimiento de agua potable.
<> BREVISIMAS.
* SIN COLECTIVOS: Una huelga imprevista dejo a miles de usuarios sin
medios de transporte en el sur y el oeste del Gran Buenos Aires. El
paro -que duro desde las 19 hs del lunes 26 hasta las 6 del dia
siguiente- fue convocado por la Union Tranviarios Automotor (UTA), el
sindicato de choferes de colectivos luego que un conductor fuera
herido en un asalto.
Ultimamente crecio la violencia contra los colectiveros, que ademas
de ser asaltados son agredidos fisicamente. Hasta el momento
fracasaron las medidas de seguridad dispuestas por la policia
bonaerense. En tanto, los choferes reclaman a las empresas de
colectivos la instalacion de maquinas recaudadoras para no tener que
cobrar los pasajes y reducir asi las posibilidades de ser robados.
(Pagina/12 27 y 28/7/93)
* EL RETORNO DE LOS SAADI: Luego de triunfar por un amplisimo margen
(gano con el 85% de los votos), Ramon Saadi asumio la conduccion del
partido Justicialista de Catamarca, que se encontraba intervenido por
el Consejo Nacional Justicialista.
Pese a que durante la semana hubo acusaciones de fraude e
irregularidades, el interventor del PJ catamarque#o confirmo la
victoria de Saadi. (Pagina/12 27 y 29/7/93)
* RELANZAN CAMPA#A JUSTICIALISTA POR AUSENCIA DE MENEM: Como el
presidente falto al homenaje realizado el lunes 26 de julio a Eva
Peron (en el aniversario de su muerte) el justicialismo metropolitano
realizara un nuevo acto de lanzamiento de su campa#a electoral para
las elecciones legislativas del 3 de octubre.
Algunos sectores atribuyeron que la ausencia del Presidente se debio
a que prefiere tomar distancia de la campa#a justicialista en la
Capital Federal, para no quedar "pegado" a una probable derrota. En
la Capital todos los sondeos de opinion dan como amplio vencedor a la
Union Civica Radical. (Pagina/12 27 y 28/7/93)
* MAS BARRERAS PARA LA IMPORTACION DE TEXTILES: El ministerio de
Economia decidio poner un impuesto fijo para proteger el mercado
interno de telas y ropas fabricadas en la Argentina. Lo que pretende
el ministro Cavallo es evitar el cierre de establecimientos, ya que
los articulos importados ocuparon el 40% del mercado interno, dado
que entraron en el primer semestre de 1993 tejidos y prendas por un
valor de 321 millones de dolares. (Clarin 31/7/93)
* ANTONIO TARRAGO ROS SE BAJO DE SU CANDIDATURA: luego de
candidatearse para gobernador de Corrientes por el Frente Correntino
Federal (FCF), el popular musico chamamecero abandono su candidatura
al conocerse encuestas que mostraban el escaso interes de los
correntinos por su participacion en politica.
Tarrago presento la semana pasada el FCF, una alianza de la
Democracia Cristiana con el Partido Intransigente, que contaba con el
apoyo del gobernador justicialista de Buenos Aires, Eduardo Duhalde.
Este Frente habria funcionado como aliado del justicialismo en
Corrientes, pero como la popularidad musical de Tarrago no se tradujo
en adhesion politica, este decidio alejarse de la candidatura.
(Clarin 31/7/93)
* MAS CENTRALES NUCLEARES: las prometio a partir de 1997 el presidente
Menem luego de visitar las obras de construccion de la central
nuclear de Atucha II en la localidad de Lima (Bs. As.). Menem
tambien prometio que "para mediados del a#o que viene habra mas de
tres mil quinientos (obreros) trabajando en las obras" para acelerar
la construccion de Atucha II. En tanto, los obreros de la central le
reclamaron al presidente un aumento salarial, ya que ganan
actualmente unos 150 $ mensuales (igual a 150 u$s). (Clarin 31/7/93)
* MARADONA CON STORANI: Pese a no concurrir al acto realizado en la
cancha de Platense en Vicente Lopez (Gran Buenos Aires), Diego
Maradona envio una carta de adhesion a Federico Storani, primer
candidato para diputado nacional bonaerense por el radicalismo. En
su carta, el astro futbolistico envio "un abrazo para Federico
Storani" mientras que invitaba a la Juventud Radical a debatir "temas
que interesan a quienes deseamos vivir en un pais libre y, sobre
todo, solidario". (Clarin 1/8/93)
* INTERNA JUSTICIALISTA EN CORDOBA: Triunfo el "pollo" del ministro de
Economia Domingo Cavallo, el secretario de Comercio Juan Schiaretti,
que supero por poco margen a la lista del ex-diputado Juan Manuel De
la Sota (antiguo lider del peronismo renovador) y a la lista del
ex-ministro y ex-interventor en Tucuman, el menemista Julio Cesar
"Chiche" Araoz.
Schiaretti sera el primer candidato a diputado nacional por Cordoba
para las elecciones del 3 de octubre. Su candidatura representa la
busqueda de Domingo Cavallo de "hacer pie" en el peronismo de su
provincia natal para luego aspirar -como se presume- a la gobernacion
cordobesa y/o la presidencia nacional.
Los ultimos computos oficiales daban 80.068 votos para Schiaretti
(36,6%), 74.811 (34,76%) para De la Sota y 63.476 (28,58%) para
Araoz, sobre un total de 218.355 votos emitidos. Las listas
perdedoras impugnaron las cifras oficiales y aguardan el recuento de
los votos. Por ese motivo De la Sota se proclamo ganador de la
interna, posicion que fue apoyada por Araoz. (Clarin 1 y
2/8/93)
---- CULTURA ----
<> BUENOS AIRES A TODO ROCK.
(por Manuel Fernandez Escudero)
Buenos Aires esta siendo un buen escenario para muchos grupos
internacionales.
En toda la Argentina, especialmente en Buenos Aires hay espectaculos
musicales tanto nacionales como internacionales todos los fines de semana.
Es gigante la cantidad de grupos del exterior que vienen a tocar a la
Argentina, entre ellos Los Ramones, Anthrax, Guns n' Roses, Poison, GBH,
Motorhead, Paralamas, Ziggy Marley, Duran Duran, etc.
Tambien estos ultimos meses ha habido muchos recitales de grupos
nacionales como Los Ratones Paranoicos -los cuales sacan un nuevo disco en
agosto- , Pappo's Blues, Fito Paez, Mercedez Sosa (la cual realizo unos
excelentes shows con gran afluencia de publico), Divididos, etc. La cantidad
de shows que hubo de todo tipo de musica tanto nacionales como interncionales
es enorme, y hay muchos nombres proximamente a venir a la Argentina entre
ellos, los Rolling Stones, Madonna y Micheal Jackson, como mas importantes.
Aqui va una rese#a de las ultimas visitas mas importantes.
OTRA VEZ LOS RAMONES. Como ya se esperaba desde su ultima visita en
1992, el grupo norteamericano, Los Ramones volvieron a Buenos Aires por
cuarta vez, siendo uno de los grupos que mas vino a la Argentina. Estos se
presentaron en cinco fechas (25,26,27,28,29 de junio) en el Estadio de Obras
Sanitarias. La Argentina fue el primer pais donde se presentaron tantas
veces. Llenando los cinco estadios, sus fans gozaron de temas clasicos como
"Blitzkrieg Bop", y temas de su ultimo disco "Mondo Bizarro". Los Ramones
tocaron cinco excelentes recitales que sobresaltaron a sus fans. Por suerte,
este ano no hubo problemas a la salida de los recitales como habia ocurrido
el a#o pasado.
GUNS N' ROSES EN ARGENTINA. Por segunda vez en menos de un a#o, el
grupo norteamericano Guns n' Roses se presento los dias 16 y 17 de julio en
el Estadio de River Plate.
Llenando los dos Estadios en su totalidad, el grupo toco notablemente
deslumbrando a sus fans, entre su mayoria mujeres y ninos de todas las
edades. Sin tantos disturbios como los del a#o pasado, excepto por una
hallanacion de drogas, que finalmente resulto negativa, los integrantes del
grupo se instalaron en el Hotel Hyatt, el cual estuvo rodeado de fans durante
toda la estadia de l grupo en la Argentina. Los dos Shows, se realizaron con
total tranqilidad. Estos fueron de menor calidad en cuanto a montaje
comparado con los del a#o pasado, pero igualmente buenos, musicalmente
hablando. Tocaron temas de todos sus discos, entre ellos los clasicos
"Paradaise City", "Welcame to the Jungle", "Knocking on Heaven Doors",
"November Rain", etc. Hicieron un set acustico en donde tocaron temas
propios y algunos de Los Beatles como "Let it be". Con su show del 17 de
julio cerraban su gira mundial (Skins and Bones Tour) que duro mas de dos
a#os. El grupo mas popular del momento tuvo dos grandes actuaciones en
nuestro pais.
POISON EN OBRAS. EL grupo de EE.UU, Poison se presento en el Estadio
de Obras Sanitarias los dias 30 y 31 de julio.
El grupo de California, Poison, se presento los dias 30 y 31 de julio
en la Argentina con bastante publico aunque no lleno. El show fue bueno, y
este gusto a sus fans. Tocaron temas de su ultimo disco, y clasicos como
"Unskinny Bop", entre otros. El grupo tambien se presento en TV, con un show
malo que termino con disturbios por parte del grupo ya que rompieron sus
instrumentos, en una accion no esperada ni por el mismo conductor del
programa ni como asi por el publico y los mismos ayudantes del grupo.
<> ESTRENOS DE LA CARTELERA ARGENTINA
(Por Mariana Crosta y M. Florencia Iglesias)
PELICULA: Mi estacion preferida. Romance oto#al.
TITULO ORIGINAL: Ma saison preferee. Used People.
ORIGEN/A#O: Francia 1993. Estados Unidos 1992.
DIRECTOR: Andre techine. Beeban Kidron.
PELICULA: Querer es un sentimiento. La piel del deseo.
TITULO ORIGINAL: Verso sera. La Vaisseaux du Coeur
ORIGEN/A#O: Italia/Francia 1990. Al/Fr/Can 1992.
DIRECTOR: Francesca Archibugi. Andrew Birkin.
PELICULA: El a#o del cometa. Linda, loca y peligrosa
TITULO ORIGINAL: The Year of the Comet. Hexed
ORIGEN/A#O: Estados Unidos 1992. Estados Unidos 1992
DIRECTOR: Peter Yates. Alan Spencer
PELICULA: La leccion de piano. Daniel el travieso
TITULO ORIGINAL: The Piano. Dennis the Menace
ORIGEN/A#O: Australia/1993. Estados Unidos 1993
DIRECTOR: Jane Campion. Nick Castle
PELICULA: Las tortugas ninjas III. Arma Cargada I
TITULO ORIGINAL: Idem Nat. Lampoon's Loaded Weapon I
ORIGEN/A#O: Estados Unidos 1993. Estados Unidos 1993
DIRECTOR: Stuart Gillard. Gene quintano
PELICULA: La guerra de los pajaros. Super ninja kids
TITULO ORIGINAL: War of the Birds. Surf Ninjas
ORIGEN/A#O: Gran breta#a 1990. Estados Unidos 1992
DIRECTOR: Jeannik Hastrup. Neal Isreal
PELICULA: Retroceder nunca rendirse jamas 3- Ganar o morir.
TITULO ORIGINAL: No Retreat No Surrender 3- Blood Brothers.
ORIGEN/A#O: Hong Kong 1990.
DIRECTOR: Lucas Lo.
PELICULA: Paraustrinia 2004. Codigo de silencio,
TITULO ORIGINAL: Idem. Maniac Cop 3
ORIGEN/A#O: Espa#a 1992. Estados Unidos 1993
DIRECTOR: Angel Garcia. -
PELICULA: Parque Jurasico
TITULO ORIGINAL: Jurassic Park
ORIGEN/A#O: EEUU 1993
DIRECTOR: Seteven Spielberg
---- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION ----
<> ESTA EN SUDAMERICA EL FUTURO DE LA MINERIA DE ESTADOS UNIDOS?
por Jorge R. Palmes
American Resource Corporation. Goldfield Mine Operation
#6 Aluminium Way, P.O. Box 160
Goldfield, NV (89013) USA
Work: (702) 485-3421 (W)
Work: (702) 485-3506 (Fax)
Esta pregunta esta planteada a diario en los ambientes mineros de
USA. Para algunos Sudamerica en general y Argentina en particular es "el
lugar elegido en la decada actual". Sin embargo para muchos America Latina
es una seductora sirena que atrae Companias Mineras de America de Norte
prestas a encayar en las rocas de falsas promesas de estabilidad politica y
economica, cooperacion total, y enormes ganancias corto plazo.
Aqui algunas de las opiniones vertidas en distintos foros mineros de
los Estados Unidos:En una presentacion en la Asociacion Minera de Noroeste el
economista minero Doug Silver dijo que el 10 % de las cias de exploracion de
america del norte estan actualmente trabajando en Sudamerica, con un
incremento del 100 % con repsecto al ano pasado. Silver atribuyo esta
verdadera estampida al claro concetpto de la clase politica sudeamericana
acerca del rol que juegan los recursos naturales en el fortalecimiento de las
economias.
Por otra parte Steven Doppler advirtio que los beneficios de invertir
en Sudamerica podrian ser mas imaginarios que reales. Doopler presento un
interesante estudio comparativo entre la realidad minera sudamericana y de
los Estados Unidos. Sobre 69 minasde oro estudiadas en USA y 24 en
Latinoamerica, Doppler determino que el promedio de vida de una mina en USA
es de uno ano menos que para su equivalente en Sudamerica. El costo
operativo es de $ 236 por onza para una operacion en USA comparado con $ 217
para una operacion sudamericana.
Tomando como referencia 35 minas de cobre en los Estados Unidos y 27
en America Latina, se establecio que el promedio del costo operativo es de
67centavos de dolar por libra de cobre producida para la operaciones en USA
comparado con 58 centavos en Sudamerica. Con solo medio a#o mas de promedio
de vida para las operaciones sudamericanas.
Doppler concluyo que seria mas apropiado para la empresa mineras de
los Estados Unidos "quedarse en casa, a menos que el principal motivo de esta
aventura sea el de aumentar el precio de sus acciones mostrando a sus
potenciales accionistas un amplio porfolio de propiedades en una parte de
planeta que esta de moda.
En el almuerzo de apertura de el encuentro anual de la Sociedad de
Ingenieros de Mina (SME) la representante por Nevada (Republicana) Barbara
Bucanovich critico duramente lo que califico como una actitud anti-minera por
parte del congreso norteamericano. Vucanovich se refrio a dos projectos de
ley para la reforma del codigo minero vigente, (1872) que de ser convertidos
en ley firmarian la sentencia de muerte de la mineria en USA. Estos
projectos deberian ser titulados "Acta Latinoamericna de Exploracion y
desarrollo minero" dijo Vucanovich. En relacion a este tema, en la
actualidad existe una campa#a de firmas publicitada en las revistas mineras
de los estados unidos con el fin de reuinir 1 millon de firmas para evitar
que "la elite de medio ambientalistas, quienes este a#o piensan gastar mas de
250 millones de u$s, usen la opinion publica para presionar al congreso de
modo de abandonar en forma completa la produccion de recursos naturales en
tierras fiscales de USA.
Con respecto al medio ambiente, existe cada dia una mayor concenso
con respecto a que las compa#ias mineras deben ser "limpias" sin importar el
lugar en que esten operando. En la convencion "Nuevo Mundo de Minerales" Pat
Guchnour urgio a las cias mineras que estan trabajando en Latinoamerica a
aplicar un razonable control y proteccion del medio ambiente para evitar
excesivas e ilogicas regulaciones por parte de los gobiernos sudamericanos.
Y auque estas regulaciones seran aplicadas a las empresas nacionales y
extranjeras por igual es de esperar, dijo Guchnour, un control mas estricto
para las empresas extranjeras dado que ellas poseen tecnologia de avanzada,
experiencia y generalmente mayores recursos para el control y la protecion de
medio ambiente.
A la hora de desalentar la inversion en Latinoamerica no solo se usa
fundamentos tecnicos, tambien se recurre a la mentira/ignorancia. En el
mismo foro Bob Miller (Cia Exploracione Mineras Chevron) con -segun sus
propias palabras- "amplia experiencia en Sudamerica" advirtio a los 3500
participantes "que deben esperar en Sudamerica gobiernos inestables, limitada
o inexistente infraestrucutra y trabajadores sin ningun de habilidad. Miller
dijo "en Chile no hay suficiente cantidad de gente que sepa como
cambiar un neumatico" (sic). -|-
---- DEPORTES ----
<> ELIMINATORIAS MUNDIAL '94. Han comenzado a jugarse las eliminatorias
del Mundial USA '94 en las dos zonas que corresponden a Sudamerica.
La unica gran novedad es la primera derrota de Brasil en
eliminatorias de mundial.
Las dos zonas en que se dividio Sudamerica son:
A: Argentina, Colombia, Paraguay y Colombia
B: Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay, y Venezuela
Chile quedo afuera del Mundial '94 (tambien del '90) por el escandalo
de las elimintaorias de 1989 cuando fraguo un atentado contra su arquero en
el estadio Maracana. En aquella oportunidad Chile necesitaba ganar ante
Brasil, ante la imposibilidad de lograrlo una persona de nacionalidad chilena
disparo un petardo hacia el arquero chileno, este se tiro al piso acusando un
fuerte dolor y hasta una lastimadura. El partido se suspendio y se penso que
los punto irian a Chile con la clasificacion automatica. Luego se comprobo
que todo era mentira y las sanciones contra Chile todavia continuan.
Por la zona B, los partidos comenzaron el domingo 18 de julio.
Venezuela 1 Bolivia 7
Ecuador 0 Brasil 0
Domingo 25 de julio
Venezuela 0 Uruguay 1
Bolivia 2 Brasil 0
La derrota de Brasil ante Bolivia fue sumamente inesperada. Por
primera vez en la historia de los mundiales Brasil cayo derrotado en
eliminatorias de mundiales. La victoria de Bolivia fue sin atenuantes. El
equipo del altiplano desperdicio un penal que atajo Tafarel. Cuando faltaban
5', un error de Tafarel le dio el pimer gol a Bolivia, minutos despues un
hermoso gol daba el resultado final.
Domingo 1 de agosto
Venezuela 1 Brasil 5
Uruguay 0 Ecuador 0
Por la zona A que incluye a Argentina, recien comenzaron a jugar el
domingo 1 de agosto.
Peru 0 Argentina 1 (Batistuta)
Colombia 0 Paraguay 0
La victoria argentina fue importante y justificada. Pudo haberlo
definido tanto en el primero como en el segundo tiempo. Por malograr dos
clarisimas oportunidades (una escapada de Batistuta que no supo terminar en
un buen pase, una pifiada de Acosta con el arco a su entera disposicion)
termino sufriendo, el peruano del Solar cabeceo muy solitariamente en la
puerta del area chica y la mando ligeramente sobre el travesa#o de Goycochea.
El vasco tuvo varias apariciones importantes, un mano a mano, un par de tiros
importantes y demostro que esta en el mejor momento de su carrera, y que no
es simplemente un "atajapenales".
La proxima fecha es el 8 de agosto, Argentina se enfrentara en
Asuncion contra Paraguay.-|-