MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 104
SEMANA DEL 19 AL 25 DE ABRIL DE 1993
INDICE
NOTICIAS GENERALES
REFORMAS PORTE#AS
LOS ARANCELES DEL MERCOSUR
MENOS CORTES Y MAS AUMENTO
BAJO SOSPECHA
LA FUERZA AEREA CON LAS ALAS CORTADAS
NUEVA VUELTA DE TUERCA EN EL CASO MARIA SOLEDAD
ALICIA SAADI FUE SENADORA
GROSSO PROCESADO
EL STAFF ECONOMICO DE ALFONSIN CUESTIONADO
BREVISIMAS
CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA
QUILMES INICIO SU MARCHA
BREVISIMAS DE EDUCACION
DEPORTES
CAMPEONATO CLAUSURA
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> REFORMAS PORTE#AS. El presidente Menem, auxiliado por su ministro
de Interior Gustavo Beliz, impulsa un proyecto de reforma que
permita a lo ciudadanos porte#os elegir al intendente. El
actual intendente quiere despedir a 15,000 empleados.
El ultimo intendente radical, Facundo Suarez Lastra, declaro en
1988: "Vamos a entregarle en 1989 el gobierno de la ciudad a un intendente
elegido por el pueblo". La reforma fue aprobada el 10 de agosto de 1988 en
la Camara de Diputados pero nunca fue tratada en el Senado, cuatro a#os
despues, la media aprobacion caduco. Tambien Carlos Grosso, primer
intendente de la era Menem, anunio que en 1993 "la ciudadania capitalina
elegira con su voto" al jefe comunal. Sin embargo Carlos Grosso debio
renunciar a su cargo en octubre de 1992 sin completar su segundo mandato,
que habia comenzado apenas tres meses antes.
Es entonces que el presidente de la Nacion, quien, segun la
Constitucion Nacional nombra a un delegado suyo como intendente, impulsa
ahora la reforma que permitira la eleccion directa del Jefe Comunal. Esta
reforma ademas incluye otros puntos:
1. El mandato del intendente podra ser revocado. Para ello se
debera juntar las firmas del 20% de la poblacion capitalina empadronada
solicitando un referendum y para lograr la expulsion del funcionario en el
plebiscito habra que conseguir el 66% de los votos.
2. La Capital sera subdividida en 11 circunscripciones. Cada una
de ellas elegira 3 concejales. Esto significa una reduccion en el numero
de ediles de 60 a 33. Y ademas representa una modificacion en la eleccion
de los concejales: de ahora en mas no habra "listas sabanas". Este
sistema de eleccion perjudica a los partidos peque#os porque ahora hara
falta mas votos para lograr un representante. En cada circunscripcion la
distribucion de los cargos se hara proporcional. Este regimen de
circunscripciones no regira para la eleccion de diputados que seguira
siendo como hats ahora.
2. En cada circunscripcion se instalara una alcaidia. La idea es
descentralizar la administracion comunal, aunque todavia se desconoce
cuales seran las atribuciones de las alcaidias. Cada circunscripcion sera
regida por un alcalde elegido en forma directa por los empadronados de la
zona.
3. Desapareceran los Consejeros Vecinales que seran reemplazados
por una junta de representantes.
4. Por ultimo habra alguna clausula transitoria ya que esta ley se
espera empiece a regir en 1995 y en octubre de este a#o se elegiran
concejales por 4 a#os.
5. Tendran existencia juridica los pebliscitos que en algunos
casos seran imprescindibles para modificar aspectos medioambientales o
edilicios. Una consulta popular debera ser realizada para lograr el
aumento de las dietas o personal.
6. El Presupuesto sera aprobado por la Junta de Representantes y
en gran medida sera ejecutado por el intendente y su gabinete aunque se
creara un sistema de coparticipacion con las alcaldias. La recaudacion
sera central.
Las once alcaldias seran:
A. Barrio Norte y Recoleta. 255,000 empadronados.
B. Balvanera, Monserrat, San Nicolas, Constitucion y parte de San
telmo. 297,000 empadronados.
C. La Boca, Barracas, parte de Parque Patricios, San Cristobal y
el Sud Este de Nueva Pompeya. 246,000 empadronados.
D. Palermo, Este de Villa Crespo y parte de Colegiales. 250,000
empadronados.
E. Nu#ez, Belgrano, parte de Colegiales, Chacarita y Saavedra.
250,000 empadronados.
F. Villa Crespo, Villa Ortuzar, Paternal, Gral Mitre, Agronomia,
Parque Chas, parte de Caballito, Santa Rita y Villa del Parque. 235,000
empadronados.
G. Almagro, Boedo y parte de Caballito y Parque Chacabuco.
260,000 empadronados.
H. Villa Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo y parte de Parque
Avellaneda, Parque Chacabuco y Flores. 265,000 empadronados.
I. Parte de Flores, Paruqe Avellaneda, Floresta, Velez Sarfield,
Villa Luro, Caballito y Parque Chacabuco. 261,000 empadronados.
J. Mataderos, Liniers, Versailles, Villa Real, Monte Castro y
parte de Devoto, Floresta, Velez Sarfield, Villa Luro, Villa Santa Rita y
Villa del Parque. 267,000 empadronados.
H. Villa Pueyrredon, Villa Urquiza, Coghland y parte de Saavedra,
Devoto y Villa del Parque. 275,000 empadronados.
La eleccion directa del intendente y la reduccion del numero de
concejales son medidas ampliamente apoyadas por los ciudadanos de Buenos
Aires segun las encuestas que circulan en estos dias. Por otra parte el
oficialismo cambio su estrategia en la reforma: hasta no hace mucho
afirmaba que al ser la Constitucion la que define el mecanismo de eleccion
del intendente, hay que modificar la Carta Magna para modificar el
mecanismo. Segun algunos analistas el Gobierno antes queria negociar la
modificacion de la Constitucion (que permita la reeleccion de Menem en
1995) a cambio de la reforma del sistema de eleccion del intendente
capitalino con la UCR. Como el convite no fue aceptado, Gustavo Beliz,
propuso de todas maneras la reforma en Capital para mostrar un perfil de
transparencia.
El radicalismo, la fuerza politica mayoritaria en Capital Federal,
se ha mostrado a favor de la reforma institucional en Buenos Aires. Sin
embargo no estan de acuerdo con todos los puntos y analizan la estrategia a
seguir. Por otra parte, los radicales recibieron la noticia con algo de
escepticismo, es que no fueron consultados en un distrito donde son
mayoria. La propuesta radical, apoyada por otras fuerzas incluye uan
Convencion Constituyente Capitalina.
El intendente, por su parte, anuncio que despedira a 15,000
empleados, algo asi como el 10% del total de la planta. Lo que ahorrara
unos 16,000,000 $ mensuales en sueldos. Casi todos ellos seran de las
areas de limpieza, barrido y alumbrado. (La Nacion 20/4 y Pagina/12 20, 21
y 22/4) -|-
<> LOS ARANCELES DEL MERCOSUR. Una reunion de ministros de economia
en Asuncion del Paraguay tratara sobre aranceles y sectores
protegidos. El deficit de Brasil bajo la lupa de Hacienda.
Domingo Cavallo va a dar un paso mas hacia la union aduanera en el
MERCOSUR (tratado de libre comercio entre Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay): junto con sus colegas ministros de economia analizara en
Asuncion las propuestas de la proteccion comercial que regira a partir de
1995. La agenda del encuentro incluye un detallado examen de las
excepciones al Arancel Externo Comun (AEC), es decir, que sectores se
beneficiaran con una barrera de hasta 15 puntos por encima del nivel
general establecido en 20%.
Algunas tensiones previas se aflojaron despues de que Argentina
decicidiera retornar la tasa de estadistica al 3% para el comercio con
Paraguay. Esta tasa grava a todos los productos importados al pais y fue
levantada el a#o pasado como forma de paliar la ostensible subvaluacion del
dolar en el pais.
Sin embargo las importaciones desde Brasil han crecido fuertemente:
en febrero fueron un 76% mayores a las del a#o anterior, esto echa sombras
sobre las tendencias del intercambio entre paises.
El AEC fue decidido en Montevideo en diciembre de 1992, aunque solo
se dio la escala (de 0 a 20%). La lista precisa para cada nivel
arancelario se confeccionara en Asuncion. Junto con una lista reducida que
gozara de un regimen espcial por 6 a#os y una tasa del 35%. Esto
significaria en la practica que la unificacion del regimen aduanero se
atrasaria hasta 2001 cuando concluya el periodo especial.(Pagina/12
20/4) -|-
<> MENOS CORTES Y MAS AUMENTO. La empresas distribuidoras de luz en
Buenos Aires y La Plata aumentaran sus tarifas entre un 10 y un
14%. Por otra parte se redujeron los cortes rotativos por causa de
la destruccion parcial de una linea de Ultra Alta Tension.
El 1 de mayo Edesur y Edenor (Capital y Gran Buenos Aires) y Edelap
(La Plata) aumentaran sus tarifas un 10% y llegara hasta un 14% en las
categorias mas bajas. La razon de este ajuste es que de acuerdo a lo
pactado en la licitacion de la empresa Segba, el precio de la electricidad
se fija segun la oferta y demanda de la misma. La oferta es la provision
de la empresa CAMMESA, que administra el mayoreo del fluido electrico.
Hay que pasar el invierno, porque es en esta etapa que el precio
sube para despues morigerarse hacia fin de a#o. Dos veces al a#o y
separadas por 6 meses la distribuidora de electricidad pueden modificar la
tarifa. Pero ademas del precio de la electricidad, las ditribuidoras
pueden ajustar sus tarifas segun la variacion de costos de distribucion que
se rige por el indice combinado de precios de los EEUU. Las estimaciones
actuales dan un precio de 0.058 $ por KWh para descender hasta 0.048 $ por
KWh hacia noviembre.
Por otra parte CAMMESA anuncio la suspension de los cortes
rotativos implementados desde la semana anterior cuando se afecto el
suministro de electricidad por la caida de varias decenas de torres de Alta
Tension. La razon de esta medida es que la empresa logro abastecerse del
Uruguay, comprando electricidad de Salto Grande, ahora que el flujo del rio
limitrofe entre ambos paises aumento. Uruguay, sin embargo, viene
sufriendo cortes rotativos como la Argentina, pero prefirio el negocio de
exportar. (Pagina/12 20/4) -|-
<> BAJO SOSPECHA. El Centro Modelo de Dialisis de La Plata fue
clausurado por tres dias mientras se realizaban pericias para
determinar si el contagio con HIV de tres afiliados al PAMI fue
como consecuencia de las transfuciones de sangre en el centro
medico.
El juez Guillermo Labombarda allano dos veces el Centro Modelo de
Dialisis de La Plata donde 7 afiliados del PAMI que se sometian a
hemodialisis habrian contraido el HIV. Luego de que infectologos expertos
analizaran los elementos utilizados por la clinica en el tratamiento de
enfermos renales levanto la clausura impuesta el domingo 18/4. Los 6
jubilados y la joven de 27 a#os que segun la denuncia de PAMI contrajeron
HIV en el Centro, fueron derivados a otros institutos para continuar su
tratamiento. El Ministerior de Salud Provincial ofrecio a los 34 pacientes
de la clinica la realizacion de analisis serologicos y orientacion
"respecto al criterio a seguir frente a la emergencia".
El problema se origino hace un mes cuando PAMI solicito al Centro,
ubicado al 358 de la calle 54 en La Plata, que le enviaran los resultados
del analisis serologico de todos sus pacientes. La respuesta del Centro
fue que no los tenian de donde comenzo a generarsela sospecha de que algo
pasaba. Cuando finalmente el viernes 16/4 los auditores del PAMI pudieron
ver las historias clinicas de sus afiliados verificaron que en siete de
ellas constaba que los pacientes estaban contagiados de HIV. La misma
tarde del viernes 16 PAMI presento la denuncia en la comisaria. Entre los
elementos aportados en la acusacion figura que un a#o atras los ahora
portadores habian dado resultado negativo.
Por su parte, el director medico del Centro declaro: "no se
reutilizaron los filtros [de hemodialisis]. No se contagiaron aqui."
Ademas considero una imprudencia de PAMI el haber afirmado publicamente la
seropositividad de sus afiliados y considero que el levantamiento de la
clausura una prueba de qye en la clinica no se cometieron irregularidades.
Esta causa trae a la memoria los 33 pacientes del Insituto Privado
de enfermedades Renales y Metabolicas Nueva cordoba en la capital
mediterranea que entre 1989 y 1990 padecieron identicos contagios en
tratamientos similares de hemodialisis. En aquel caso muchos creen
comprobado que el contagio se debio a la reutilizacion de elementos
descartables "y en general, por el contacto con la sangre de elementos que
se volvian a utilizar en otros pacientes". De los 33, 21 ya han fallecido,
pero sigue sin haber detenidos: la causa esta empantanada en Tribunales
donde la caratula es "propagacion culposa de enfermedades peligrosas" con
penas de hasta 2 a#os de prision. (Pagina/12 20/4) -|-
<> LA FUERZA AEREA CON LAS ALAS CORTADAS. La Fuerza Aerea Argentina
(FAA) suspendio todos sus vuelos operativos y podria llegar
licenciar masivamente a su personal "si el problema del recorte
presupuestario no se soluciona en dos meses" advirtio el titular del arma
Brig Jose Julia.
El militar informo al Min de Defensa, Oscar Camilion, de la critica
situacion de la FAA a raiz de la medida de recortar el 10% de los gastos de
todas las reparticiones publicas en este a#o decidida por el gobierno en
marzo. Los avaidores recibieron a Camilion con todo su poder de fuego:
los 22 Brig en actividad fueron los encargados de trasmitirle la
informacion al ministro. Camilion estaba prevenido de esta situacion y
antes de entrar declaro que "hay una decision generalizada bastante estoica
de afrontar la situacion como es, con clara conciencia de que las
dificultades oresuouestarias en el curso de 1993 son difilmente
superables", al precio de la "desercion de cuadros calificados" de las
FFAA.
El cuadro de Julia fue dramatico. En primer lugar se suspenden los
vuelos operativos de la fuerza (que incluyen los de adiestramiento,
instruccion y mantenimiento). En segundo lugar existe la amenza del
licienciamiento masivo de personal. En tercer lugar la posibilidad de que
Lineas Aereas del Estado (LADE) deje de prestar servicios a partir del 1 de
mayo, lo que dejaria completamente incomunicadas a varias localidades
patagonicas.
El 85% del presupuesto de la FAA se va en sueldos. La reduccion
presupuestaria no puede afectar a los magros salarios castrenses por lo
cual el 10% de reduccion debera salir del 15% restante que mantiene en
funcionamiento al arma. (Pagina/12 21/4)-|-
<> NUEVA VUELTA DE TUERCA EN EL CASO MARIA SOLEDAD. Un fallo de la
Corte de Justicia catamarque#a devuelve la situacion a tres meses
atras. Ahora es Luque el procesado y Tula liberado.
Sin embargo tanto Luis Tula como Guillemro Luque estan procesados
bajo el cargo de "homicidio preterintencional" de la joven Maria Soledad
Morales en la madrugada del 9 de setiembre de 1990 en la ciudad de San
Fernando del Valle de Catamarca.
Esta decision judicial, como todas las anteriores, genero una
fuerte polemica. Luque habia sido absuelto por la Camara Penal #1 de la
Provincia hace apenas cuatro meses. La apelacion del fiscal Carlos Reynaga
fue otorgada por la Corte con lo que se reabrira la instruccion de la
causa. Los defensores del joven la ven como una decision politica.
Tula recupera la libertad por 5ta vez, mientras que la causa contra
Luque, detenido durante 22 meses, cambio 5 veces. Maria Soledad Morales
desaparecio la noche del 8 de setiembre de 1990 y su cuerpo fue hallado dos
dias mas tarde semidesfigurado en una zanja al costado de una ruta no lejos
de la ciudad capitalina. Las sospechas ciudadanas cayeron sobre conspicuos
personajes de la ciudad como Guillermo Luque, hijo del ex diputado nacional
Angel Luque intimo amigo de Ramon Saadi gobernador de la provincia (hijo de
Don Vicente Saadi). El Jefe de Policia, socio de Luque, fue separado de su
cargo y procesado por ocultamiento de pruebas, aunque fue sobreseido. Ante
la inaccion del Poder Judicial de la Provincia, los compa#eros de Maria
Soledad comenzaron sus "Marchas del Silencio" en pedido de justicia para el
caso. Liderados por los padres de la joven y la directora del Colegio
religioso al que asistia Maria Soledad, la hermana Martha Pelloni. Estas
marchas llegaron a juntar a un tercio de la poblacion capitalina y
definieron la intervencion de la provincia y el fin del 'imperio saadista'
(un gobierno nepotista por lo menos). Las elecciones de 1991 dejaron como
vencedor a la alianza de radicales y peronistas disidentes. pero a pesar
de ello la causa no avanzo demasiado mas. (Pagina/12 21/4) -|-
<> ALICIA SAADI FUE SENADORA. El Senado de la Nacion acepto la
renuncia de la senadora por Catamarca. Mientras un grupo alentaba
el Juicio Politico otro pedia la expulsion. Ninguno de los dos
logro los votos necesarios. En Catamarca todavia no eligieron a su
remplazante.
'El dolor de ya no ser' canta la ex senadora del clan saadista. Su
movida politica termino hundiendola y haciendole perder todos sus cargos.
Esta historia, cuyos comienzos fueron contados en los dos numeros
anteriores de MicroSemanario, seria incomprensible si no hacemos una breve
introduccion.
Alicia Saadi (hija de Don Vicente Saadi y hermana de Ramon, ex
gobernador y actual diputado nacional) es Senadora Nacional por Catamarca
desde 1987. Su cargo termina en 1995. Pero la segunda banca provincial
quedo vacante este a#o. Por ese motivo la Saadi presento su renuncia a la
actual banca mientras en Catamarca se trataba su eleccion para el periodo
1993 - 2001 (inclusive). Este metodo no es la primera vez que es empleado
por los senadores. Pero la eleccion en Catamarca fue realizada por una
Asamblea irregular: convocada por el Presidente Provisional del Senado
(mientras estaba en ejercicio el Vicegobernador y Presidente del Senado) en
el local de la Caja de Ahorro y Seguro y con congresistas suplentes que,
segun algunos, no llegaban a conformar el quorum. En esa tumultuosa
sesion, Alicia fue elegida junto con Anastasio Carrizo quien la remplazaria
entre 1993 y 1995.
Pero todo el juego salio mal. Catamarca ya no es el feudo de los
Saadi. La policia puso en prision al Presidente Provisional del Senado,
Giordani, mientras la justicia lo procesaba por usurpacion de cargos
publicos y era internado en una clinica a causa de dolencias cardiacas.
Salvo en Catamarca la opinion publica fue unanime con la actuacion de los
Saadi y una fuerte condena recayo sobre la senadora. Alicia Saadi se
apresuro, entonces, a retirar su renuncia que aun no habia sido tratada en
el Senado.
Con estos elementos se empezaron a mover las pinzas politicas. El
Senado debia tratar su pedido de renuncia, mientras en Catamarca se debia
reunir la Asamblea que eligiera a los legitimos representantes
provinciales. El bloque peronista se partio en dos: una alianza
inhomogenea se armo detras de quienes no tienen como principal objetivo la
obsecuencia al presidente Menem, entre ellos Jose Octavio Bordon, Antonio
Cafiero, Oraldo Britos y Alberto Rodriguez Saa. Los peronistas
"disidentes" (bien entre comillas esto ultimo) pedian como minimo la
aceptacion de la renuncia y como maximo la expulsion de la Senadora. Los
"obsecuentes" (tambien entre comillas) pedian un Juicio de Conducta. Pero
esto ultimo implicaba demoras que los tiempos politicos no aceptaban, la
opinion publica parecia exigir un castigo ejemplar y sumario.
La eleccion se realizo el miercoles 21/4 y, sin sobresaltos,
triunfo la aceptacion de la renuncia lisa y llana. La ahora ex senadora
leyo su descargo, pero no ventilo, como habia amenazado, ninguno de los
chanchullos con el menemismo. Por el contrario solo se limito a defender
su posicion: "aqui me estan pasando facturas politicas, pasadas y
presentes" leyo ante sus pares del Senado y continuo "No hablemos de la
etica, seamos sinceros, digamosle al pueblo argentino que aqui me estan
pasando facturas".
La oposicion ha denunciado la existencia de un acuerdo entre el
menemismo y el saadismo. Por ese acuerdo los Saadi apoyarian y darian
quorum para la ley de reforma del sistema previsional y para la reforma
constitucional que permita la reeleccion presidencial en 1995. A cambio el
gobierno lograria modificar al juez de la causa Maria Soledad (ver NUEVA
VUELTA DE TUERCA EN EL CASO MARIA SOLEDAD) y aceptaria la estrategia de
Alicia para lograr su perduracion en la Camara de Senadores Nacional. Como
elementos de juicio en favor de esta hipotesis se ha dicho: que los
saadistas se presentaron puntuales a prestar el quorum para la reforma
previsional en la Camara de Diputados el 31/3, incluyendo a Ramon Saadi
quien tiene, dicen, ausencia perfecta a las reuniones de la Camara. Y
tambien el hecho de que la renuncia de Alicia, que revelaba la tactica a
seguir, fue presentada por la Senadora el 1 de abril ante el Presidente
Provisional del Senado, Eduardo Menem, quien la firmo; sin embargo el
tramite ingreso al recinto recien el 6 de abril por la tarde, es decir el
mismo dia que en Catamarca sefraguaba la sesion irregular que la proclamo
senadora hasta 2001. Eduardo Menem no podia dejar de conocer las
irregularidades anteriores: Giordani ya habia sido puesto en arresto
domiciliario el viernes 2/4 por llamar a la Asamblea, el domingo huyo de su
casa disfrazado para burlar el cerco policial y el miercoles 6/4 reaparecio
sorpresivamente para convocar a la Asamblea.
Este caso puso en evidencia la ruptura interna del bloque de
senadores peronistas. Con un Antonio Cafiero, ex enemigo de Menem en las
internas (cayo derrotado por el ultimo en 1988) y Jose Octavio Bordon con
deseos de presidenciarse en 1995, entre otros. Este nuevo centro de poder
esta generando los que algunos, seguramente en forma muy prematura, llaman
el "posmenemismo". (Pagina/12 22/4) -|-
<> GROSSO PROCESADO. El ex intendente de Capital Federal, 8 ediles de
la UCR y el PJ y un comerciante fueron procesados por
administracion fraudulenta en la causa de la "escuela shopping" del
barrio del Once.
El juez Armando Chamot dicto el procesamiento del Lic. Carlos
Grosso, ex intendente de Capital Federal, su ex secretario Marcos Raijer,
el empresario Salomon Salem y ocho ediles radicales y justicialistas,
incluyendo ademas al empleado del cuerpo Roberto Francisco Torrado. Los
ediles procesados, Hector Menendez, Pedro Rompin y Amadeo Genta (PJ) y
Hector Constanzo, Horacio calzon Flores, Tomas Bres, Miguel Herschberg y
Hector Fernandez (UCR) integraban en 1990 las dos comisiones que
recomendaron la aprobacion de la ordenanza.
En 1990 el intendente Grosso envio al Consejo Directivo una
ordenanza, aprobada en menos de 5 hs, por la cual se le permitia al
comerciante Salomon Salem que refaccionara el deificio de Sarmiento y
Pueyrredon donde funcional una escuela municipal y se encargara de su
mantenimiento. A cambio de ello el comerciante utilizaria para su
beneficio la planta baja como "galeria comercial" mientras que en la alta
seguiria funcionando la escuela.
Cuando se conocio la noticia no fue poco el descontento de los
habitantes de Buenos Aires. La escuela fue en definitiva refaccionada
mientras los alumnos concurrian a otro establecimiento. Pero en mayo de
1991 el concejal del Frente de Justicia Social (FREDEJUSO) Anibal Ibarra,
inicio una denuncia contra Grosso por administracion fraudulenta. En el
Honorable Concejo, mientras tanto, ingresaban nuevos proyectos para
reformar una decena de escuelas mas en forma de "shoppings". Finalmente el
Concejo por unanimidad saco una ordenanza que prohibe explicitamente este
tipo de concesiones.
Pero la que ya existia no tenia visos de mejora. En octubre de
1992, el intendente Grosso perdio su estrella y decidio renunciar. En
aquella oportunidad, se dice, ofrecio aceptar los costos politicos pero no
los judiciales.
Y ahora nuevamente Ibarra continuo las investigaciones de una
negociacion que cedio a "titulo oneroso" los locales de la feria que esta
frente a la escuela (17 en total) a la empresa Internacional Enterprise.
La sospecha de Ibarra y del edil del Partido Federal Guillermo Francos, es
que esta empresa esta ligada Hector Fernandez y a Miguel Herschberg (UCR) a
traves de Francisco Torrado, miembro del directorio, quien seria testaferro
de los radicales. La empresa tiene domicilio en el mismo lugar que
Transnacional Enterprise que maneja locales del subterraneo de Buenos
Aires.
La Justicia decidio allanar el local de Internacional Enterprise y
del Concejo Deliberante y con estos elementos inicio el proceso.
El bloque radical considero que "un juez no puede juzgar las
decisiones que adopte el Concejo Deliberante olo ediles en el ejercicio de
su funcion y menos opinar sobre la conveniencia u oportunidad de esas
decisiones". Como era de esperar el radicalismo respondio en bloque.
Ibarra descarta estas declaraciones y contesta que "el argumento de la
defensa no tiene sustento porque la causa investiga la posible entrega de
patrimonio municipal a empresas vinculadas a dos concejales. Y esto no es
un acto politico sino delictivo". (pagina/12 24/4) -|-
<> EL STAFF ECONOMICO DE ALFONSIN CUESTIONADO. El fiscal de la Camara
de Casasion Penal, Juan Martin Romero Victorica, pidio la prision
preventiva de Juan Vital Sourrouille, Bernardo Grinspun, Jose Luis
Machinea, Marcelo Brodersohn y Marcelo Da Corte, entre otros, por
la venta del Banco de Italia a la Banca Nazionale del Lavoro. La
UCR respondio con acusaciones al fiscal y al gobierno.
Romero Victorica pidio a la jueza Maria Romilda Servini de Cubria
la detencion y el procesamiento de los miembros del equipo economico
radical: Bernardo Grinspun, primer min de economia de Alfonsin,
Sourrouille su sucesor y creador del Plan Austral en 1985, y miembros del
equipo. Todos ellos estarian involucrados en faude en la venta del banco
de Italia que quebro en 1985 y fue comprado por la Banca Nazionale del
Lavoro. Para Victorica este hecho representa "un acto oficial de
hipercorupcion" en el que "se ha regalado, se ha vendido, se ha rifado,
parte importante del patrimonio" dentro de una "negociacion turbia" con
Italia.
La venta fue oficializada el 12 de diciembre de 1987 por decreto.
el Estado recibio 40 M u$s en efectivo y 20 M u$s en bonos de la deuda (que
cotizaban al 36% de su valor nominal) como pago por las 88 sucursales del
banco de Italia. El comprador fue la Banca Nazionale del Lavoro. En menos
de 24 hs todos los carteles eran cambiados, mientras cuatro dias mas tarde
se firmaban las actas del acuerdo de la Relacion Cooperativa Particular
entre el gobierno de Italia y el de Argentina. Los accionistas del banco
de Italia presentaron una demanda por 3,5 M u$s contra las autoridades del
Banco Central por cobro de las acciones indexadas del banco liquidado.
La Fiscalia Nacional de Investigaciones Administrativas, con fecha
31/10/90 objeto la venta del banco de Italia por la subvaluacion de los
bienes: una peque#a diferencia de casi 30 M u$s. La causa "dormia" en el
despacho de la jueza Servini de Cubria. Las revelaciones de la "tangente"
italiana renovaron el espiritu investigador de la jueza.
El ex presidente Raul Alfonsin, rodeado de sus ex funcionarios
ahora investigados, dio una conferencia de prensa donde afirmo que "el
Gobierno ha llegado a la peor corrupcion: utilizar la Justicia como una
herramienta de persecucion del adversario politico". Lo cierto es que los
dos que investigan la causa no estan excentos de sospechas. Romero
Victorica, ex fiscal de San Martin, investigo durante a#os a los montoneros
que raptaron a los hermanos Born en 1976. La causa termino con un arreglo
entre las partes. Y mejor aun, Jorge Born, fue testigo de la boda del ex
montonero Galimberti a la que fue invitado Romero Victorica.
Por su parte el gobierno solicito en el Senado que Romero Victorica
fuese miembro del Tribunal de Casacion, supremo tribunal del fuero penal.
Fue el unico recusado de la lista. Pero finalmente entro como fiscal. Por
su parte Maria Romilda Servini de Cubria fue nombrada Juez Federal, con
acuerdo del Senado, a pedido del actual gobierno. La jueza investigo la
causa conocida como "narcogate" que involucra a funcionarios y parientes
del presidente Menem en el lavado de dinero proveniente del trafico
internacional de drogas. Las dilaciones y dubitaciones de la magistrada
forzaron a que fuera separada de la causa, investigada y casi llevada al
Juicio Politico. Segun el periodista Horacio Vertbisky, la jueza se
entrevisto con el magistrado Garzon Funes de Espa#a (de donde se origino
esta causa) y luego filtro la informacion al gobierno a traves de un
informador de la SIDE. Habria mantenido, ademas, reuniones con el
presidente Menem para informarle de la causa.
El Consejo Nacional del Justicialismo, por su parte, emitio un duro
documento en el que afirma que "quienes dicen respetar la Justicia
presionan publicamente sobre los magistrados para afectar su independencia
de criterio".
En los pasillos de tribunales, dice Pagina/12, era vox populi que
entre los fiscales federales la presentacion de Romero Victorica causo
desagrado. En primer lugar porque consideran que invadio jurisdiccion, el
es Fiscal de Casacion Penal y realizo el pedido ante una Juzgado Federal.
Y en segundo lugar porque consideran que la presentacion es poco seria: se
basa en recortes periodisticos en su mayoria. Increiblemente, el diario
Ambito Financiero del 23/4, tambien considero como poco afortunado el
pedido del Fiscal al que considero excesivamente atado a los intereses del
gobierno. El Cronista Comercial, por su parte, vio con buenos ojos las
medidas. (Pagina/12 23 y 24/4, Ambito Financiero 23/4 y El Cronista
Comercial 23/4) -|-
<> BREVISIMAS
* Mediante procedimientos en distintas instalaciones comerciales, el
Ministerio de Trabajo comprobo la explotacion que se hace de
inmigrantes ilegales. Los procedimientos fueron realizados en
distintos barrios porte#os y en locales, casi todos, pertenecientes
a coreanos. Los inmigrantes ilegales son casi todos peruanos,
bolivianos o paraguayos.
* Erupcion del Lascar. Despues de 8 a#os de sue#o entro nuevamente
en erupcion el volcan chileno Lascar, de 5990 m en la zona de
Antofagasta. Sus cenizas cubrieron una zona muy amplia desde Chile
y abarcando Salta, Tucuman, Jujuy y Catamarca.
* 400 velitas para Jujuy. Con distintos actos, que contaron con la
presencia del Presidente de la Nacion, se conmemoro el aniversario
numero 400 de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
---- CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA ----
<> QUILMES INICIO SU MARCHA. En los pagos donde los espa#oles
alojaran a los discolos indios quilmes, quienes mucho tiempo
despues le dieran su nombre al partido homonimo y a la conocida
cerveza, surgio en 1989 una nueva universidad nacional.
Desde su creacion, quienes se sumaron a una tarea que puede
pensarse quijotesca para estas epocas vieron materializase muchos sue#os.
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) se puso en marcha, se efectuaron
los primeros concursos docentes, se normalizaron las autoridades y se
inaguraron las primeras aulas de lo que serĂ¡ la base del complejo
universitario.
El proceso de normalizacion consagro a Julio Villar y Ernesto
Villanueva como Rector y Vice respectivamente. Villar fue miembro del
CONICET y rector de la UTN. Villanueva se desempe#o en la UBA durante la
gestion de Rodolfo Puiggros.
Algunas mediadas adoptadas por las autoridades ya dieron que
hablar, en especial en lo concerniente a la forma de ingreso. Se
establecio un curso de ingreso cuatrimestral, por el cual ya ha pasado la
primera camada, pero si este hacho ya podia llegar ha irritar a la gente de
la FUA, previendo una cantidad de aspirantes a ciertas carreras por encima
de la norma planificada se procedio a establecer cupos de ingreso.
Las carreras que se cursan se dividen en dos departamenos: uno de
ciencias sociales que integran las careras de administracion
hotelera,comercio internacional,terapia ocupacional, comunicacion social,
ciencias de la educacion, y musica electrocustica, en tanto que dise#o
nautico e ingenieria en tecnologia de alimentos integran el otro
departamento. Las carreras con mayor demanda para las cuales se establecio
cupos son comercio internacional (150) y administracion hotelera (80)
Pero apesar del empuje demostrado por las autoridades no todas son
flores en la UNQUI. En la reciente inauguracion de las primeras aulas de
lo que sera el complejo universitario, ubicado en las instalaciones que
pertenecieron a una fabrica, junto a la estacion de Bernal; la FUA hizo
publico su descontento por el tema de los cupos y objeto a las autoridades
por considerar que se habian violado normas de la Ley de Normalizacion de
Universidades en la eleccion del rector y el vice. La misma acusacion
presento a los miembros del Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea
a los rectores de las universidades nacionales. El CIN acepto la
incorporacion de Villar, aunque se reservo el derecho de estudiar los
procedimienos utilizados en la designacion de autoridades.
<> BREVISIMAS DE EDUCACION
* El Roffo se recupera. Un tomografo de quinta generacion paso a
formar parte del patrimonio del Instituto de Oncologia Angel Roffo
(UBA) El director del Roffo, Alejo Carugatti manifesto que de esta
forma se recupera la "excelencia medica con tecnologia". El
tomografo fue adquirido con fondos propios de la UBA conseguidos
por UBATEC S.A., una empresa de vinculacion tecnologica que
integran la UBA, la Municipalidad de Buenos Aires, la UIA y la CGI.
* las empanadas de la discordia. Que en un acto del Socialismo
Popular en Rosario se hayan servido empanadas no tiene nada de
extraordinario. Que haya hablado el intendente Hactor Caballero del
PSP tampoco. Lo asombroso es que las empanadas salieron de la
Cocina centralizada de la Federacion de Cooperadoras Escolares de
Rosario, sostenida con fondos estatales y destinada a preparar las
viandas para los comedores escolares...
* El ejercito en el aula. En el marco de recomponer los lazos con la
sociedad, que los llevaron a mantener entrevistas con miembros de
la Asamblea Permanete por los DD HH, el Ejercito preparo un video
donde cuenta un informe sobre lo acontecido en Malvinas. "La
leccion de Malvinas" es el video en cuestion que el Ejercito
presenta en las escuelas con la conformidad de los directivos, con
la presentacion y comentarios de tres oficiales y un ex combatiente
quienes tienen la explicita orden de ce#irse al tema en cuestion.
---- DEPORTES ----
<> CAMPEONATO CLAUSURA. Se jugo la 12ma fecha del Campeonato de
Primera de la AFA que corre entre febreo y julio y correponde a la
mitad del viejo "Metropolitano" (son solo partidos de ida). Por
otra parte, se jugo el partido atrasado de la 9na fecha entre
Huracan y Newell's, para tristeza de los leprosos volvieron a
perder.
Resultado 9na fecha:
Huracan 2 Newell's Old Boys 1
Resultados:
Boca Jr 0 Newell's Old Boys 0
Gimnasia y Esgrima 0 River Plate 2
Racing Club 1 Ferrocarril Oeste 0
Platense 1 Huracan 1
Deportivo Mandiyu (Cor) 0 Velez Sarfield 0
Talleres 0 Belgrano (Cba) 0
Lanus 2 San Martin (Tuc) 0
San Lorenzo 0 Deportivo Espa#ol 2
Argentinos Jr 1 Independiente 1
Rosario Central 2 Estudiantes 1
No hubo sobresaltos en esta fecha. River le quito un punto al
lider de la tabla Velez que no pudo con los correntinos. Mientras que
Boca, solo rehabilitado para ganarle a River en Nu#ez, apenas logro un
magro empate en la Bombonera con el ultimo de la tabla, los rosarinos de
Newell's. En los ultimos minutos Zamora (N) se perdio tres veces el gol de
la victoria. Boca se fue, como hace tres semanas, silbado de su estadio.
Independiente volvio a empatar (tiene 8 empates, 7 consecutivos) y Espa#ol
le arruino la fiesta a los Santos. En lineas generales no se alteran las
posiciones en la tabla.
TABLA DE POSICIONES
Velez 19
River 17
Espa#ol 15
Racing 15
Independiente 14
Estudiantes 13
Argentinos 13
Rosario 13
Boca 12
San Lorenzo 12
Lanus 12
Mandiyu 12
Huracan 11
Belgrano 11
Gimnasia 10
Talleres 10
Platense 9
Ferro 9
San Martin 8
Newell's 5