MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 102
SEMANA DEL 5 AL 11 DE ABRIL DE 1993
=====================================================================
=====
== ==
== UNA QUE SE NOS PASO ==
== ==
== A veces ocurre. Una noticia se nos queda en la manga, no ==
== le prestamos la atencion que merece, nos parece que no ==
== tiene importancia alguna. Pero mas tarde, algun detalle, ==
== nos la trae del inconciente y la pone delante de nuestro ==
== ojos. ==
== ==
== El 2 de abril, las Fuerzas Armadas festejaron con un ==
== acto la recaptura de las Islas Malvinas en el a#o 1982. ==
== Invitados de honor: Leopoldo Fortunato Galtieri y Jorge ==
== Isaac Anaya. Ambos fueron miembros de la Junta Militar ==
== que usurpaba el poder en 1982 y decidieron la accion ==
== militar. Ambos fueron juzgados por sus pares: el ==
== informe del Tte Gral Rattembach, Gral Div Tomas Armando ==
== Sanchez de Bustamante y el Alte Alberto Vago pedia un ==
== peloton de fusilamiento para quienes "lesionaron ==
== gravemente el honor de nuestras armas". Despues se ==
== encargo la justicia militar, el Consejo Supremo de las ==
== Fuerzas Armadas, de encontrarlos culpables y condenarlos ==
== a 14 (Anaya), 12 (Galtieri) y 8 (Lami Dozo) a#os de ==
== prision. La Justicia Civil, a traves de la Camara ==
== Federal, se limito a unificar las penas: todos ==
== recibieron 12 a#os de condena. Esto ocurria en octubre ==
== de 1988. ==
== ==
== En octubre de 1989, a menos de 4 meses de asumida la ==
== presidencia, Menem indulto a los anteriores tres. El ==
== indulto, prerrogativa constitucional del presidente de la ==
== Nacion no elimina el fallo, solo revoca la pena. ==
== ==
== Que hacian entonces quienes fueron hallados culpables de ==
== conducir a la Nacion a una derrota segura, en un acto ==
== oficial? Da la sensacion de que para algunos ciudadanos ==
== de este pais la historia, la Justicia, la memoria, no ==
== existen. ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO
============
INDICE
NOTICIAS GENERALES
ALICIA SAADI REELECTA SENADORA
EL REINO UNIDO EXTIENDE EL CONTROL SOBRE LAS GEORGIAS
COMIENDO BASURA
GREMIALISTAS HECHAN CHISPAS
ARGENTINA EN EL BRADY
UNO QUE VUELVE AL ESTADO
EL EMBAJADOR ITALIANO EN ARGENTINA INVESTIGADO
EL TREN DEL MERCOSUR
TODOS HUYEN
BREVISIMAS
CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA
INGENIERIA O EL KU KLUX KLAN?
SALARIOS
BREVISIMAS DE EDUCACION
NOVEDADES DE EXACTAS
RENUEVAN AIRES EN EXACTAS
DEPORTES
CAMPEONATO CLAUSURA
COPA LIBERTADORES
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> ALICIA SAADI REELECTA SENADORA. Un escandalo politico de
proporciones se origino en torno de la reeleccion de Alicia Saadi
de Dentone como senadora nacional hasta 2001 por la provincia de
Catamarca. Mientras la oposicion denuncia un pacto entre los Saadi
y el gobierno nacional, Menem y sus ministros mantienen un perfil
bajo.
Desde 1983 la pcia de Catamarca tiene como senadores a: Julio
Amoedo (de la pcia de Buenos Aires) y Vicente Leonides Saadi, fundador del
celebre clan. Alicia hija de Vicente sucedio al padre con mandato hasta el
a#o 1995. Julio Amoedo termino el suyo en 1992 y por lo tanto habia que
elegir al nuevo senador catamarque#o.
La provincia de Catamarca ha sido un feudo de los Saadi desde hace
muchos a#os. La muerte nunca resuelta de la joven Maria Soledad Morales en
setiembre de 1990, introdujo en la poblacion la sospecha de que influyentes
personajes de la politica provincial estaban involucrados directamente en
el crimen, antecedido por una violacion y, tal vez, suministro de drogas.
Las "Marchas del silencio" que llegaron a reunir a un tercio de los
habitantes de San Fernando del Valle de Catamarca, obligaron al gobierno
nacional a la intervencion de la provincia. En las elecciones de 1991 una
coalicion de radicales, peronistas disidentes y otros partidos llego al
gobierno provincial.
El vicegobernador Simon Herandez, Presidente de la Camara de
Senadores provincial, debia convocar a la Asamblea para elegir al
remplazante de Julio Amoedo. La reunion sufrio varias dilaciones desde el
a#o pasado. Pero finalmente la fecha de convocatoria se eligio para el 2
de abril, viernes. Esta fecha fue nuevamente modificada, por pedido
escrito de 32 de los 56 miembros de la Asamblea, para el 15 de abril. El
mismo viernes 2, el presidente provisional del senado, Adolfo Giordani,
convoco a los legisladores para debatir la cuestion. Hernandez entendio
que Giordani incurria en el delito de usurpacion de titulos (solo el
presidente del senado puede convocar a la Asamblea) y por ese motivo llamo
a la policia y al juez Manuel de Jesus Zeballos para que actuara en
consecuencia. Giordani fue detenido, con reclusion domiciliaria.
Pero el domingo, cuando Zeballos se acerco a la casa de Giordani,
comprobo que este habia huido. El lunes 5 de abril no se sabia nada del
legislador. El martes 6 aparecio convocando nuevamente a la Asamblea, pero
ahora en el local de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Como no estaban
presentes todos los legisladores, fueron nombrados rapidamente suplentes a
los mismos. En esa reunion no fueron pocos los que recibieron sorpressas.
Alicia Saadi mostro la carta por la cual, el presidente provisional del
Senado de la Nacion, Eduardo Menem, aceptaba la renuncia a su banca que
detenta hasta el a#o 1995. Inmediatamente fue 'electa' para cubrir la
banca que dejo libre Julio Amoedo, hasta el a#o 2001. Pavada de maniobra!
Por otra parte, un desconocido Anastasio Carrizo, amigo personal de "Don
Vicente" Saadi, fue ungido para el cargo que dejaba vacante Alicia.
Inmediatamente despues de la sesion, Giordani intento huir de la
provincia por medio de un avion, que, segun se rumorea, es de propiedad
de alguna empresa de los Bulgheroni (due#os de Bridas, cia de petroleo,
por otra parte Carrizo hizo una fortuna personal trabajando en petroleo
durante 20 a#os). Los Bulgheroni desmienten absolutamente la version y
afirman que ninguna de sus empresas posee avion. Lo cierto es que al
aeropuerto tambien se dirigio el juez Zeballos acompa#ado esta vez de la
Gendarmeria (porque la policia provincial se niega a arrestar a
Giordani). Hubo tires y aflojes, dimes y diretes, hasta que Ferradas,
diputado de la nacion saadista, desenfundo un arma y apunto directo a la
cabeza de un gendarme. Ferradas pudo ser desarmado, pero Giordani sufrio
un desmayo y debio ser internado.
Veamos si queda claro. Habia que renovar la banca de Julio Amoedo,
de 1993 a 2001 (inclusive). Alicia Saadi tiene una banca de 1986 a 1995.
Renuncia a su banca (de la que le quedan 3 a#os) y es elegida en la de
Amoedo por 9. En remplazo de Alicia va Anastasio Carrizo, nunca antes
concejal, intendente, diputado, ministro.
El facsimil de la carta por la que Alicia Saadi renuncia a su
banca de senadora muestra varios hechos notables: no tiene fecha (solo
dice 'abril de 1993') pero en su texto presenta la renuncia 'a partir del
dia de la fecha'. Fue aceptada, con firma, por el Eduardo (Menem) el 1
de abril, pero el ingreso en Mesa de Entradas del Congreso tiene sello
del 6 de abril, el mismo dia en que fue reelecta.
Las repercuciones del hecho fueron inmediatas. Las desprolijidades
en el proceso fueron tan burdas que mientras la oposicion denunciaba la
existencia de un pacto entre el menemismo y el saadismo el Ministro del
Interior, Gustavo Beliz, declaraba que el Gobierno no aceptaria un tramite
tan mal hecho. La aprobacion de Saadi/ Carrizo como senadores debe ser
refrendada por el Senado de la Nacion donde el oficialismo tiene mayoria y
quorum. Algunos senadores peronistas conspicuos, como Antonio Cafiero (Bs
As) o Jose Octavio Bordon (Men) anunciaron que votaran en contra.
Segun la oposicion Menem llevo adelante un pacto con el clan Saadi
por el que: se cambiaria al Juez Federal en la causa Maria Soledad
Morales, se aceptaria la reeleccion de Alicia Saadi, por su parte los Saadi
darian quorum y apoyo a la ley de Reforma del Sistema Previsional (que
permitira la jubilacion privada y que no logra el quorum desde hace tres
semanas) y estara de acuerdo con la reforma de la Constitucion Nacional que
permita la reeeleccion del presidente Menem en 1995. Quienes afirman esto
dicen que la inclusion de Alicia Saadi en la gira presidencial a Suiza (en
febrero) demuestra la existencia del pacto. El gobernador de Catamarca,
por ejemplo, el fin de semana anterior al escandalo declaro a la prensa que
"si Menem se acerca nuevamente a los Saadi es un pelotudo" (sic) y abundo
ademas en detalles de ese pacto. Las gruesas declaraciones del gobernador
pasaron desapercibidas, casi, con los hechos posteriores. Por supuesto que
tanto Saadi como Menem han negado la existencia del mismo.
Ahora se espera la asamblea del dia 15 de abril que podria ser
adelantada al 13. (Pagina/12 7,8,10 y 11/4) -|-
<> EL REINO UNIDO EXTIENDE EL CONTROL SOBRE LAS GEORGIAS. En forma
unilateral Gran Breta#a decidio extender de las actuales 12 a las
200 millas su zona de control maritimo alrededor de las islas
Georgias. Argentina protestara.
Gran Brata#a extendera unilaterlamente en el corto plazo el area
maritima que controla alrededor de las islas Georgias del Sur de 12 a 200
millas para disponer de la llamada zona economica exclusiva. Esta decision
fue adelantada por el canciller britanico Douglas Hurd a su colega
argentino Di Tella, en el marco del compromiso argentino-britanico de no
sorprender con ninguna medida en la zona en litigio a la otra parte.
El argumento central es que Londres necesita 'actualizar sus
reclamos' sobre las Georgias frente a los argentinos que se vienen
presentando ante los foros internacionales, por lo menos, desde la
presidencia de Marcelo T. de Alvear en 1928. El segundo es la necesidad
de evitar la depredacion pesquera que barcos rusos y de otros paises
realizarian en la zona.
Argentina decidio protestar cuando se haga publica dicha decision y
estudiar si se tomaran medidas diplomaticas mas graves.
La oportunidad en que se toma la medida fue interpretada, en
terminos diplomaticos, como un posicionamiento frente a la negociacion por
la pesca del calamar en el Atlantico Sur que ambos paises iniciaran en el
tercer trimestre de este a#o. El a#o pasado apenas se logro un acuerdo
provisorio. (Clarin 5/4) -|-
<> COMIENDO BASURA. La Secretaria de Produccion y Servicios de la
Municipalidad de Buenos Aires, Libertad Porolli, afirmo que "mas
del 20% de la comida que come la gente esta podrido". Los
problemas fueron detectados en varios supermercados importantes y
en negocios del centro en hamburguesas, chorizos, chicles
dieteticos, quesos, yogurt y un preparado en polvo para postres.
De acuerdo con los analisis bromatologicos realizados por la
Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires a traves de laboratorios
privados, el 20% de los alimentos que se consumene en Capital Federal no
son aptos para el consumo humano. Sobre una muestra de 1946 distintas y
variadas comidas analizadas del 20/1 al 26/2 se detectaron 399 en mal
estado. Los probelmas mas comunes registrados fueron la presencia de
bacterias, hongos y levaduras en valores superiores a los permitidos y
envases hinchados y alterados.
Muchos de estos productos se detectaron en supermercados
importantes y en negocios de pleno centro de la ciudad. Las actas labradas
por la Direccion de Bromatologia fueron remitidas a los Juzgados de Primera
Instancia y ahora debera actuar la justicia municipalidad. Este
relevamiento forma parte del balance que el intendente capitalino Saul
Bouer remitio al Concejo Deliberante.
El control bromatologico es realizado por empresas privadas desde
que Bouer asumio la intendencia en octubre del a#o pasado. Por medio del
decreto 2933/92, nunca publicado en el Boletin Municipal se implemento un
prgrama que durara entre 9 y 12 meses y que preve la contratacion de
laboratorios particulares para hacer los analisis y de estudiantes y
becarios para relevar los 150 mil comercios habilitados que venden comidas
y bebidas en la Capital Federal.
Los concejales de la oposicion se oponen al sistema empleado por
el intendente aunque apoyan los controles bromatologicos. La Municipalidad
tiene una secretaria de bromatologia que depende de Medio Ambiente y cuenta
con dos laboratorios uno microbiologico en el Instituto Pasteur y otro
quimico y que carecen de todo tipo de elementos, como reactivos, drogas,
personal, etc. Por ese motivo el actual programa se basa en contratar los
analisis a laboratorios privados. Segun la oposicion se trata de una
virtual contratacion directa. (Clarin 5/4) -|-
<> GREMIALISTAS HECHAN CHISPAS. En un endurecimiento de su posicion
las 62 Organizaciones se entrevistaron con el nuncio apostolico,
Mons Calabressi y le solicitaron que el Vaticano interviniera
directamente ante el gobierno ppor la "dificil situacion de los
trabajadores argentinos". Paros de trenes, subtes y aviones.
Mientras la conduccion de la CGT, sin la presencia de los
ultramenemistas, declaraba 'inconstitucional e inconsulta' la desregulacion
de las obras sociales, los gremialistas Luis Barrionuevo y Lesio Romero, en
representacion de las 62 Organizaciones y en compa#ia del apoderado legal
de esa fuerza, Torcuato Fino, se entrevistaron con el nuncio apostolico,
Mons Ubaldo Calabresi para solicitar la virtual intervencion del Vaticano
en los esfuerzos para resolver la "dificil situacion de los trabajadores
argentinos". "Vinimos a ver al nuncio apostolico en nombre de las 62, de
la misma forma en que lo vamos a hacer con otros sectores de la sociedad
para que tomen conocimiento directo de la critica situacion que esta
viviendo el movimiento obrero" declaro Romero al retirarse de la reunion.
Poco despues de la reunion se conocio la declaracion de la CGT
reunida bajo la residencia del metalurgico de San Nicolas, Naldo Brunelli,
y con la ausencia de los sindicalistas menemistas, sobre el decreto que
desregulo las obras sociales. Segun la central obrera la medida, que
permite la libre asociacion de los empleados a cualquier obra social que
deseen, es 'inconsulta e inconstitucional'. 'Nos alarma el determinismo en
una materia que por su entidad hace necesaria aqui y en todo el mundo la
participacion de todos los actores del sector de la salud, pero sobre todo
que no podra realizarse sin la participacion de los trabajadores' sigue
diciendo el documento.
Por otra parte los empleados de los subterraneos de Buenos Aires
realizaron medidas de fuerza a lo largo de toda la semana que en la
practica significaron la anulacion del servicio. Las demoras fueron
grandes y el Ministerio de Trabajo amenzao con retirar la personeria
juridica al gremio. Si bien algunos grupos internos querian llegar a un
paro por 24 Hs, finalmente triunfaron los moderados y se acepto una
conciliacion obligatoria.
Tambien venian aplicando distintas medidas de fuerza los empleados
de Austral Lineas Aereas, que trabajaron a "convenio" hasta el dia jueves
8/4. Esto creo demoras en los pasajeros que esperaban para trasladarse a
algun centro turistico, de hasta 6 horas. Por ultimo la intimacion del
Ministerio de Trabajo termino con las demoras, pero no con el conflicto por
el que los tecnicos reclaman un aumento del 40%. Las azafatas de Aerolineas
tambien entraron en lucha exigiendo que la empresa no continue con su plan
de despidos masivos (mas de 700 empleados) sobre todo despues de demostrar
que estan tomando nuevos empleados. Los tecnicos nucleados en APTA incluso
llegaron a hablar de "huelgas por tiempo indeterminado" pero nada de esto
se llevo a la practica ante la actuacion del Ministerio de Trabajo.
Por ultimo fueron los empleados del ferrocarril, los se#aleros,
quienes planeteron la posibilidad de iniciar medidas de fuerza por los
2,800 despedidos que debian ser reincorporados. De todas formas el paro de
los se#aleros no hubiera sido notado en el fin de semana largo: los trenes
que circulan no son los de larga distancia y los pocos ramales que aun
existen (a Mar del Plata, por ejemplo) no tenian incidencia para las
Pascuas porque quienes se tomaron el descanso fueron en micro o avion.
(Pagina/12 6,7 y 10/4) -|-
<> ARGENTINA EN EL BRADY. Con el canje de los viejos titulos de deuda
por los nuevos Argentina ingreso al plan Brady normalizando su
relacion con la banca internacional ante la que dejo de ser un pais
moroso.
Los nuevos titulos, respaldados ahora por el Tesoro de EEUU,
cancelaron definitivamente la deuda externa argentina porque los llamados
"cupon cero" comprados por 2,855 M u$s serviran tecnicamente dentro de 30
a#os para cancelar el capital adeudado. Para el grupo de Cavallo este
hecho fue presentado como una gran victoria de su politica economica
insistiendo en que la reduccion de la deuda fue del 35%. Segun Cavallo en
2023 'el ministro de economia de esa epoca se limitara a vender los bonos
por ese monto de capital [19,286 M u$s] y cancelar la deuda'. Este
arreglo, resalto el ministro, 'permitira a la Argentina invertir y de ese
modo crecer vigorosamente'. Por otra parte el ministro afirmo que sobre
los 3,252 M u$s que se estimo debia pagar para ingresar al Plan Brady, el
pais se ahorro casi 700 M u$s por haber ido realizando las compras antes.
El ingreso al plan Brady significa ademas que durante los
proximos 30 a#os Argentina debera pagar los intereses de esos bonos, lo
que representa un ~ 2% de su PBI de ~ 170,000 M u$s. Mientras la Bolsa
"festejaba" la medida bajando un 1.5% en EEUU el riesgo argentino, medido
como la diferencia entre los Bonex y algun titulo similar norteamericano,
descendia al 25%. Cavallo aseguro ademas que Argentina es el unico pais
que logro que sus reservas sean inembargables ya que son copropiedad de
todos los tenedores de pesos.
A favor o en contra de la medida se han pronunciado distintos
analistas. Sin ninguna duda que internacionalmente es importante que el
pais tenga las cuentas claras. Pero que significara en terminos de
crecimiento de la economia, es desconocido. La tasa pactada para los
bonos a la par es superior a la actual, mientras que los bonos de
descuento, con tasa referenciada por la LIBOR, fueron tomados por pocos
banqueros. Lo que es indiscutible es que los proximos 30 a#os de la
economia y la politica nacional estaran regidos por estas negociaciones
cuyas consecuencias son incluso desconocidas a nivel mundial donde no hay
experiencia en una cosa asi: como la deuda esta en titulos que seran
negociados los deudores argentinos pasaran de ser unos 750 bancos a
infinidad de inversionistas en todo el mundo. (Pagina/12 8/4) -|-
<> UNO QUE VUELVE AL ESTADO. El gobernador de Buenos Aires, Eduardo
Duhalde logro que el gobierno detuviera la licitacion del ramal
Buenos Aires - Mar del Plata del Ferrocarril Roca. Duhalde
pretende privatizarlo el mismo agregando otros servicios de larga distancia
de los que el Estado Nacional se desentendio en marzo.
El ramal estaba casi preadjudicado al grupo Macri cuando Duhalde
logro sacarlo de las manos de la Nacion. La idea del gobernador bonaerense
es licitarlo en un paquete que incluya otros ramales deficitarios pero
socialmente importantes para la provincia como Buenos Aires - La Plata y
Buenos Aires - Rio Negro. La licitacion del Estado Nacional se encontraba
detenida por un intringulis juridico. En 40 dias mas estaran los nuevos
pliegos y no se sabe si se presentaran los mismos ya que el negocio ahora
es ditinto. (Pagina/12 8/4) -|-
<> EL EMBAJADOR ITALIANO EN ARGENTINA INVESTIGADO. En el marco del
proceso 'mani pulite' en Italia, el actual embajador en nuestro
pais viajo a Roma donde se tomara declaracion por presuntos delitos
llevados a cabo con dinero del estado.
La causa tiene relacion con la donacion del gobierno de Italia a
Mali y Senegal de motores fuera de borda para los pescadores de esos
paises. La empresa que fue adjudicada gano un concurso de precios
llevado a cabo por telefono y sin tenerse en cuenta todas las propuestas.
Se calcula que el sobreprecio es del 40%. Por otra parte los motores no
sirvieron a los destinatarios porque eran tan pesados que hundian a las
embarcaciones. Claudio Moreno, tal el nombre del embajador italiano,
viajo sopresivamente a Italia, con la excusa de pasar las Pascuas alla,
aunque se descuenta que lo hizo sabiendo que seria llamado a declarar.
Si bien las causas investigadas no involucran a nuestro pais (hay
otras relacionadas con Somalia y con Centroamerica) no son pocos los
funcionarios que se pudieron nerviosos. Moreno solia asistir a las
celebraciones de la empresaria Maya Swarotzky, una austriaca que se gano
un lugar en la mesa del presidente Menem. A estas reuniones asiste
tambien buena parte del staff menemista, empezando por el mismo
presidente.
Las ultimas informaciones, sopladas en los oidos del periodismo,
cuentan que Moreno se hizo amigo de Menem de la mano de Miguel Angel
Vico, actualmente procesado en el affaire de la leche contaminada
entregada en planes de asistencia materno infantil, amigo personal de
Menem y ex secretario privado del presidente. Las mismas fuentes
aseguran que la preocupacion del Gobierno es tal que envio a un
representante suyo, por medio de la Secretaria de Informaciones del
Estado (SIDE) a Italia para obtener la mayor cantidad de informacion
posible.
<> EL TREN DEL MERCOSUR. El 14 de abril, dia de las Americas, partira
un tren desde la ciudad de San Miguel de Tucuman, que, utilizando
siempre la misma trocha, unira desde Valparaiso (Ch) hasta Santos
(Br).
Lo interesante de este proyecto es que la infraestructura ya existe
porque el tendido ferreo, de igual trocha en toda su extension, ya esta
hecho. Solo hacia falta el impulso de alguien para llevarlo adelante. Ese
impulso partio de un graduado de la Universidad de Tucuman, Daniel Ahualli
(Ing Civil) quien consiguio primero el apoyo de la Fundacion Joaquin Orda#a
que a traves de una beca le permitio recorrer desde Tucuman a Santos para
evaluar las posibilidades reales del proyecto.
De ese viaje Ahualli se trajo el compromiso de la empresa de
Ferrocarriles de Bolivia, de la Ferrovia Paulista y de la Red Ferroviaria
Federal de Brasil. Por ultimo adhirio el Ferocarril de Antofagasta. En
Argentina se suman los gobiernos de Tucuman, Santiago del Estero, Salta,
Jujuy, La Rioja, Catamarca, Formosa, Chaco y posiblemente Cordoba y Mendoza
para solventar los costos de este viaje inaugural al que estan invitados
desde funcionarios a periodistas y principalmente industriales a quienes se
quiere tentar con el negocio. En cada ciudad a la que lleguen se hara una
feria mostrando los productos de los empresarios que viajen en el.
El 14 a las 10:00 de la ma#ana salen de San Miguel los vagones
argentinos, los chilenos se sumaran en Guemes, al llegar a Yacuiba, se le
sumaran los bolivianos, y en Corumba seran esperados por una locomotora
brasilera que los conducira a Santos adonde esperan arribar el 26 de abril.
Las vias fueron utilizadas una sola vez en 1973 para trasladar cobre desde
Antofagasta a San Pablo.
Este corredor bioceanico espera ser rehabilitado. (Pagina/12 8/4)
-|-
<> TODOS HUYEN. El largo feriado motivo un traslado masivo de
turistas hacia distintas ciudades del pais. Se agotaron las
reservas de hotel y los pasajes a la Costa Atlantica, Cataratas y
las sierras de Cordoba, tambien entre Rios estuvo en las
preferencias.
Este fin de semana de Pascuas fue existoso sin duda, tal como lo
ven los hoteleros, los agentes de turismo y los funcionarios del area. Se
calcula que mas de un millon seran las personas que se movilicen y que son,
en definitiva, quienes agotaron las reservas de pasajes de avion y micro y
las habitaciones de hotel. Del total de turistas solo 3,000 saldra del
pais a Punta del Este o Brasil mientras que un 20% seran extranjeros de
paises limitrofes.
Este a#o, por suerte no se padecieron importantes accidentes de
ruta. Solo uno, que no puede ser catalogado como tal, excepto porque
ocurrio sobre la ruta 63 rumbo a Mar del Plata. Una familia sobre un
colectivo de corta distancia se dirijia a "La Feliz" utilizando al vehiculo
como un improvisado motorhome. La fatalidad los encontro en un barquinazo
cuando la manguera de la garrafa de gas que alimentaba al anafe se solto y,
estando prendida la hornalla, actuo como un verdadero lanzallamas que en
pocos sgeundo prendio fuego a todo el vehiculo. Siete personas
fallecieron, entre ellas 3 ni#os que dormian sobre un colchon, y solo tres
se salvaron aunque con quemaduras de diversa gravedad. (Pagina/12 7 y
10/4) -|-
<> BREVISIMAS
* La sudestada golpeo de nuevo en Buenos Aires. Unos 2,500 evacuados
de Quilmes a Tigre y mas de 50,000 usuarios sin luz fue el
resultado del fenomeno climatico. Un anciano de 75 a#os murio
ahogado en su casa. La tormenta despues se traslado a Mar del
Plata donde el pesquero de altura "Polaris" quedo a la deriva y
encallo en las costas de Playa Grande. Este ultimo se convirtio
despues en la atraccion de millares de turistas que concurrieron a
Mardel a pasar el fin de semana largo.
* Finalmente asumio Oscar Camilion en Defensa despues de que Erman
Gonzalez dejara vacante el ministerio. Gonzalez, ex ministro de
salud, de economia y de defensa, sigue demostrando ser un ladero
fiel a Menem que ahora lo envia al Parlamento para pelear por la
reforma constitucional. La designacion 'a dedo' de contador
riojano ha levantado no pocas criticas en el peronismo de la
Capital Federal pero hasta ahora los deseos del 'Jefe' se estan
cumpliendo.
* Otra de las internas para las elecciones de diputados. Martha
Mercader, autora de distintas obras literarias de los ultimos
tiempos, proveniente de una familia 'muy' radical, acepto
finalmente la invitacion de De La Rua a encabezar la lista de
diputados de la UCR. Probablemente el alfonsinismo de batalla,
igual que en la provincia de Bs As y se presente con otra lista,
donde se habla que podria estar Rodolfo Terragno, ex ministro de
Obras Publicas. En cuanto a las elecciones internas por la
presidencia del partido las alianzas mas extra#as se han dado:
Alfonsin junto con el intendente de San Isidro, el cuasi liberal
Melchor Posse y Federico Storani y Juan Manuel Casella con De La
Rua.
* Mas de las internas. En Corrientes el cantautor chamamesero
Antonio Tarrago Ros, fue tentado por el gobernador de Buenos Aires,
Eduardo Duhalde, para presentarse como candidato a gobernador de la
provincia por el PJ. Tarrago Ros se declaro amigo de Duhalde y en
un reportaje reconocio que le gusta la idea.
---- CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA ----
<> INGENIERIA O EL KU KLUX KLAN?. A riesgo de alargar demasiado esta
edicion, decidimos publicar la siguiente nota que nos llego de la
Facultad de Ingenieria (UBA). Para quienes no estan informados por
haber permanecido desde hace mas de 6 a#os fuera del pais, le
hacemos un brevisimo racconto.
Los aires de la democracia trajeron a Pablo Jacovkis como director
del Dto de Matematica en Ingenieria (UBA). No duro mucho, acusado de mala
administracion un investigador de primera linea que estaba armando un grupo
importante en calculo numerico e investigacion operativa con excelentes
perspectivas de transferencia tecnologica fue desmantelado de la noche a la
ma#ana. Por suerte, para la ciencia argentina, este investigador encontro
apoyo en la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales (UBA) donde reabrio el
Instituto de Calculo, desarticulado por Ongania luego de la Noche de los
Bastones Largos.
Pero ese solo fue el comienzo de una politica general de la
Facultad de Ingenieria de cerrar las investigaciones. Los dejamos con la
nota original, escrita por Hugo Sirkin del Dto. de Fisica
DESPUES DEL DESMANTELAMIENTO DE LA INVESTIGACION EN EL
DEPARTAMENTO DE
MATEMATICA, UN NUEVO ATAQUE A LA INVESTIGACION EN EL DEPARTAMENTO DE
FISICA
DE LA FACULTAD DE INGENIERIA-UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
Resumen de la entrevista mantenida con el Director del Departamento
de Fisica el dia lunes 15 de marzo de 1993. La misma se realizo a pedido
de los Directores de Grupos de Investigacion preocupados por una serie de
circunstancias: el congelamiento de los cargos de alta dedicacion y
algunos episodios que estaban enrareciendo el clima del Departamento
(intento de controlar la correspondencia, manifiesta desconfianza sobre el
destino de algunos trabajos hechos en el taller mecAnico, dificultades de
varios investigadores en el trato con el Secretario del mismo, Ing.
Alessio, etc).
Participan de la reunion el Sr. Director del Departamento de
Fisica, Ing. V. Sorrentino, los Sres. Secretarios Ings. Alessio y
Dalvia, y los siguientes investigadores: C. Raffo (PTDE), D. Kurlat
(PTDE), G. Quintana (PTDE), M. Bisceglia (PAsDE), H. Sirkin (PAsDE), A.
Faigon (PAdDE), A. Calvo (PAdDE), C. Mosquera (PAdDE), C. Menikheim
(JTPDE) y E. Broitman (JTPDE).
Como el Director exigio un temario escrito para acceder a la
entrevista se le plantearon dos inquietudes fundamentales: el
congelamiento de los cargos de alta dedicacion y la situacion del taller
mecanico.
El Director comenzo senhalando que por un lapso de aproximadamente
30 dias no se podian solicitar nombramientos en cargos de dedicacion
exclusiva y semiexclusiva. La razon de este congelamiento seria una
directiva del Sr. Decano Ing. A. H. Puppo que estaria estudiando como
se distribuye el presupuesto en vistas de la resolucion reciente del
Consejo Superior de otorgar algunos incentivos economicos a los docentes.
Cuando se le aclaro que el presupuesto destinado a dichos incentivos lo
maneja la Universidad y no cada Facultad, manifesto no conocer el detalle y
reitero que el congelamiento era una directiva del Sr Decano, no aceptando
entrar en un analisis mas detallado del problema.
Ante el cariz que tomaba la conversacion, se le consulto sobre su
opinion en torno a la investigacion en el Departamento y si estaba
dispuesto a alentarla y promoverla, contestando explicitamente que no, que
no tenia interes en el desarrollo de los grupos de investigacion y que el
comulgaba con la "mayoria" del Consejo Directivo que no quiere que la
actividad cientifica crezca en la Facultad. Preguntado acerca de a quien
se referia con la palabra mayoria, contesto: "a mis referentes, los Ings.
Rezk y Saubidet".
En respuesta a opiniones de que con esa actitud estaba
contraviniendo el estatuto universitario, que ubica a las unidades
academicas, en este caso los Departamentos, como asiento de catedras y de
investigacion, manifesto no conocer el tema. Fue aun mas explicito
senhalando que la posicion de no estar de acuerdo con el crecimiento del
numero de cargos de alta dedicacion ni con el desarrollo de la
investigacion, es la que le permitio acceder al cargo de Director:
Aclarando este punto, comento que quienes le ofrecieron el cargo, los Ing.
Reszk y Saubidet, lo consultaron previamente sobre este tema y que su
respuesta en este sentido fue determinante para recibir dicho ofrecimiento.
Al preguntarsele sobre su opinion en torno a la relacion entre
docencia e investigacion, respondio "no puedo opinar sobre lo que no
conozco". Afirmo que como ingeniero trabajo durante 20 anhos en la calle y
que nunca le fue necesario hacer ningun tipo de investigacion
Generalizada la discusion, y ante manifestaciones de asombro de
algunos investigadores que jamas habian escuchado este tipo de opiniones,
el Ing. Sorrentino manifesto nuevamente que no debia haber investigacion
en el Departamento y que era necesario crear una estructura distinta, algo
asi como dos departamentos, no profundizando en el tema pero mencionando
que habia discusiones al respecto de las que no podia dar detalles.
Al pedirsele alguna fundamentacion mas concreta de su postura
senhalo que los investigadores "dificultan el tramite administrativo".
Abundo diciendo que su intencion no era "meterse" con los laboratorios sino
manejar lo administrativo, mientras que los investigadores "lo unico que
han traido son problemas". Al pedirsele un detalle de estos supuestos
problemas indico dos: el pedido de un grupo de investigadores que se
respete la inviolabilidad de la correspondencia y algunas quejas frente a
preguntas irritativas formuladas por el Ing. Alessio sobre el destino de
los trabajos realizados en el taller mecanico.
Cuando se le aclaro que los llamados problemas no fueron generados
por los investigadores y que de cualquier manera no tenian entidad para
contraponerlos a la existencia de nueve grupos de investigacion con 35
docentes de dedicacion exclusiva y mas de quince becarios, con una
produccion cientifica razonable en temas relacionados con ciencia de
materiales, fisica y pedagogia, que con su trabajo estaban aportando algo
para orientar esta Facultad en direccion a lo que son las buenas
universidades del mundo, manifesto: "No conozco ninguna otra Universidad,
el problema es politico, en Ingenieria hay dos grupos y yo respondo a uno".
Se le pregunto entonces si en caso de que el Sr. Decano resolviera el
problema administrativo y autorizara los pedidos de nombramientos en cargos
de mayor dedicacion, el aceptaria elevarlos. Contesto que lo haria si
estuvieran avalados por los Ings. Rezk y Saubidet.
Cuando se le aclaro que con esa politica el resultado seria el
languidecimiento de los laboratorios, su contestacion fue "posiblemente sea
asi". Se le indico que lo permanente eran las instituciones y no los
hombres y que no se debia intentar destruir un esfuerzo de tantos anhos
siendo parte de una mayoria circunstancial. Al respecto reitero que el
estaba en el cargo como consecuencia de su acuerdo con la politica
expresada por los consejeros mencionados.
Al senhalarsele que en su caso la actitud que asumia era aun mas
grave por ser solo un Director interino nombrado con mucha oposicion en el
Consejo Directivo (siete votos a favor y siete en contra desempatando a su
favor el Sr Decano) aclaro que lo importante es que habia sido nombrado y
que estaba acostumbrado a ejercer la autoridad que se le asignaba. Como
corolario y ante un comentario de que las cosas podian tomar otro rumbo
dandose como ejemplo que Ongania habia venido a quedarse por 20 anhos,
comento: "lamentablemente duro poco".
Hacia el final de la reunion y cuando la posibilidad de algun tipo
de conversacion constructiva parecia agotada, comento "que somos como de
planetas distintos, a Uds. les asombra lo que hacemos nosotros y a
nosotros nos asombra lo que hacen Uds". El encuentro termino con una
suerte de ironia: cuando un investigador le comento que le resultaba
increible que el Director del Departamento de Fisica no quisiera que se
desarrolle la investigacion cientifica en la Universidad dijo "quizas
cuando crezca cambie de opinion".
ESTA NOTA SE PRESENTO AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD CON LA
FIRMA DE
TODOS LOS INVESTIGADORES ASISTENTES A LA REUNION.
A TODOS AQUELLOS QUE LO EXPUESTO LES MEREZCA ALGUNA REFLEXION,
LES
SOLICITAMOS LA ENVIEN POR ESTE MEDIO A
[email protected]
GRACIAS.
Microsemanario agrega: quienes quieran actuar en forma mas directa
pueden enviar sus ideas al Sr Decano de Ingenieria, Ing. Alberto Puppo.
Fax: 541 - 331 - 0129. Por carta: Fac de Ingenieria (UBA), Paseo Colon
e Ingenieria. Buenos Aires.-|-
<> SALARIOS. A pesar del indiscutible alivio que provoca ver unos
billetes mas acompa#ando al sueldo, una bomba de tiempo puede
estar en marcha en las universidades nacionales.
Cuando el Presidente Menem firmo el decreto 1215/92 inicio un
nuevo capitulo en la historia salarial universitaria. Hasta entonces la
Ley de Emergencia Economica mantenia congelados los salarios, y el
decreto 1215 autorizaba a las universidades a otorgar - con fondos
propios- un plus salarial en concepto de premios a la producion.
Inmediatamente la Federacion Argentina de Trabajadores de las
Universidades Nacionales (FATUN) acordo con el Ministerio de Educacion un
aumento del 8% que seria abonado por las universidades --- con fondos
popios --- , acuerdo que fue rechazado por el Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN) que nuclea a los rectores de todas las universidades
nacionales.
A esto se sumaba un aumento de 130 M u$s del presupuesto
universitario y el gobierno nacional habia definido con contundencia el
escenario donde se desarrollaria para el 93 la complicada trama de
aumentos salariales. "Vayan a golpear las puertas de los rectorados" fue
la respuesta de un funcionario de educacion al recibir a la delegacion de
la Confederacion Nacional de Docentes Universitarios (CONADU). Ya
estaban todas las cartas sobre la mesa: las Universidades tienen los
instrumentos legales para dar aumentos y plus y ademas un refuerzo en el
preupuesto respecto del 92. La libanizacion de la lucha salarial comenzo
activarse, por un lado el CIN condenaba al gobierno por "patearles la
pelota", pero sus integrantes acordaban aumentos, por otra parte la FATUN
habia aceptado de hecho las nuevas reglas de juego y la CONADU, tratando
de encauzar los reclamos en un marco nacional, condenaba a los rectorados
que se sumaban a este tipo de medidas por "legitimar las diferencias y
permitirle al gobierno deslindar responsabilidades." "Los consejeros
estaban entre la espada y la pared..." se lamenta el Secretario General
de la UBA, Gustavo Lopez, quien sostiene que la problematica salarial es
ineludiblemente responsabilidad del estado, pero por otra parte habia que
descomprimir el conflicto en ciernes. Identica actitud adoptaron La
Plata, San Luis, Cuyo y Nordeste, en tanto que El Litoral, del Centro,
Misiones y Rio Cuarto aceptaron el aumento del 8%. "Con esta decision el
Consejo Superior dejara de ser un lugar de discucion de temas academicos
para transformarse en campo de batalla de conflictos salariales"
sentencio la CONADU adelantandose a la situacion de malestar que se
observa en algunas Facultades de la UBA a raiz de la implementacion del
regimen de premios que, en esta ocasion, puede estallar puertas adentro.
<> BREVISIMAS DE EDUCACION
* Protesta a duo. La Confederaci¢n Nacional de Docentes
Universitarios (CONADU) y la Federaci¢n Universitaria Argentina
(FUA) organizan para el jueves 22 una jornada nacional de
protesta para hacer conocer la situaci¢n por la que atraviesan
las universidades. Asimismo, firmaron conjuntamente un documento
en el que acusan al gobierno nacional de "transformar a los
rectores en patrones y a los consejos superiores en comisiones
paritarias" (ver nota SALARIOS). Exigen, adem s, al gobierno que
aumente el sueldo docente a $500 para el cargo testigo y que fije
una pol¡tica salarial de alcance nacional. Adem s invitan a la
comunidad universitaria a participar en las jornadas de defensa
de la Universidad.
---- NOVEDADES DE EXACTAS ----
<> RENUEVAN AIRES EN EXACTAS. Los Departamentos Docentes de la
F.C.E.y N. hallan en pleno periodo de renovacion de autoridades
y representantes a los Consejos Departamentales (CoDeps).
Este proceso, que comienza con elecciones en cada uno de los
claustros y culmina con la elecci¢n del Director, se ha completado en muy
pocos Departamentos restando todav¡a en la mayor¡a de ellos realizarse la
eleccion en el claustro de alumnos. La situacion hasta el momento es la
siguiente:
Geologia: el director elegido es el Dr. Armando Massabie.
Qumica Biologica: Las elecciones se realizaran del 26 al 29 de abril.
Quimica Organica: Se realizaron las elecciones en los claustros quedando
el CoDep conformado de la siguiente manera :Profesores: Inge Thiel,
Carlos Stortz y Susana Vigo; Graduados: Jose Covensky y Adriana Pereyra
Gonzalez y Alumnos: Cecilia D`Alessandro y Roberto Etchenique. El
Director sera elegido durante el mes de abril.
F¡sica: Los representantes de Profesores en el CoDep son: Oscar
Mart¡nez, Martha Ferraro y Diego Harari. Graduados: Guillermo Mathei,
Marcelo D`Esposito y Eduardo Vergini. Las elecciones en Alumnos se
realizaran en abril, cerrando el plazo para la presentacion de candidatos
el 16/4.
Biolog¡a: Faltan las elecciones en Alumnos que se realizaran los dias
14, 15 y 16 de abril.
Meteorologia: Recien se ha pedido autorizaci¢n para realizar las
elecciones por lo tanto la fecha se confirmar proximamente.
Matematica: Como representantes al CoDep por el Claustro de Profesores
fueron elegidos: E. Andruchow, N. Fava , y A. Solotar. Por
Graduados: Serrano y Troparevsky. Por Alumnos: L. Palamidesi y M.
Gra#a. Fue reelegido como director el Dr. Angel Larotonda.-|-
---- DEPORTES ----
<> CAMPEONATO CLAUSURA. Aprovechando el feriado largo de las Pascuas
se jugaron dos fechas del campeonato de futbol de primera division
de la AFA.
Resultados Novena Fecha
Estudiantes 1 Lanus 0
Independiente 1 Talleres 1
Belgrano (Cba) 0 Racing 4
San Martin (Tuc) 3 Platense 1
Rosario 0 San Lorenzo 3
Dep Espa#ol 1 Del Mandiyu 0
Ferrocarril Oeste 0 River Plate 3
Velez Sarfield 1 Gimnasia 0
Boca Jr. 0 Argentinos Jr 1
Los resultados mas llamativos de la 9na fecha fueron la victoria de
Racing en Cordoba frente a Belgrano con una gran goleada y la derrota en su
cancha del equipo de Boca. Justamente durante el resto de la semana y
esperando el domingo solo se hablo del estado de animo de los bosteros que
debian enfrentar a River en Nu#ez. Se hablo de la renuncia del DT
Washington Tabarez, de los grupos internos (los 'navarromontoyistas' y los
'marcicistas'), etc, etc. Por su parte el equipo de Pasarella venia de
tres goleadas consecutivas y a punto de dar el zarpaso. Ademas, desde hace
2 a#os y medio que River no vence a Boca en campeonatos oficiales (recien
lo logro en Mar del Plata en febrero de este a#o).
El compromiso de Newell's Old Boys ante San Pablo por la Copa
Libertadores hizo que se suspenda el partido Huracan - Newell's hasta nuevo
aviso.
Resultados Decima Fecha
River 0 Boca Jr 2
Newell's Old Boys 0 Ferrocarril Oeste 0
Gimnasia y Esgrima 1 Huracan 1
Racing 0 Velez Sarfield 3
Platense 0 Belgrano (Cba) 0
Dep Mandiyu 1 San Martin (Tuc) 1
Talleres 1 Dep Espa#ol 0
Lanus 0 Independiente 0
San Lorenzo 2 Estudiantes 2
Argentinos 0 Rosario Central 0
El clasico de los clasicos fue anunciado desde hace tiempo. Los
gallinas espraban la goleada que los redimiera de una vez para siempre
del bochorno de la paternidad bostera. Pero River salio a la cancha
respentando demasiado a Boca y ya a los 8' de empezado, un desmarcado
Martinez, metio el cabezazo y el 1 a 0 de Boca. River empezo a presionar
y lentamente se aproximo al area rival. Se perdio algunas oportunidades,
sobre todo el Polillita Da Silva, mientras Boca se abroquelaba en el
fondo de la cancha y rifaba hacia arriba cualquier pelota que se acercara
a menos de 5m de su area. River domino todo el partido, pero Boca metio
de contragolpe, a los 67' el segundo. Despues serian expulsados Hernan
Diaz (R) y Caba#as (B) y Tapia (B). Pero nada de eso modifico el
resultado. La victoria no la podian creer ni los de Boca que apenas
sumaban 10,000 personas en Nu#ez. En resumen: el partido fue de River,
los goles de Boca.
TABLA DE POSICIONES
Total
Velez 16
River 13
Estudiantes 12
San Lorenzo 12
Boca 11
Independiente 11
Espa#ol 11
Racing 11
Argentinos 11
Gimnasia 10
Lanus 10
Mandiyu 10
Rosario 9
Talleres 9
Belgrano 9
Huracan * 8
Platense 8
Ferro 7
San Martin 6
Newell's * 4
* Tienen solo 9 partidos jugados.
<> COPA LIBERTADORES. Se enfrentaron Newell's Old Boys y Sao Pablo en
el estadio del Parque Independencia en Rosaario por la Copa
Libertadores de America. Los de Rosario obtuvieron una importante
victoria frente al ganador de la Libertadores y de la
Intercontinental del a#o pasado.
Newell's Old Boys 2 Sao Pablo 0
Los goles: 20' Cozzoni y 34' Mendoza.