MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 101
QUINCENA DEL 22 DE MARZO AL 4 DE ABRIL DE 1993
INDICE
NOTICIAS GENERALES
YACIMIENTOS CARBONIFEROS FISCALES EN VENTA
ARGENTINA BLANQUEARA SU COMERCIO DE ARMAS
MANI PULITE EN ARGENTINA
POR SER UN GRAN ACREEDOR
EL COLEGIO DE ABOGADOS DEMANDO A LA SUPREMA CORTE
REFORMA POLITICA
CASO MADERS: MEDINA ALLENDE SIN FUEROS
SIN QUORUM LA REFORMA PREVISIONAL
NUEVA LEY DE TRASPLANTES
ESO NO SE DICE
UNA BOMBA ATOMICA
ENDURECIMIENTO EN LA CGT
DESREGULACION Y DESPEDIDA
ELECCIONES EL 3 DE OCTUBRE
BREVISIMAS
CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA
ELECCIONES DIRECTAS EN LA UNIVERSIDAD
BREVISIMAS DE EDUCACION
DEPORTES
COPA LIBERTADORES: RIVER AFUERA
CAMPEONATO CLAUSURA
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> YACIMIENTOS CARBONIFEROS FISCALES EN VENTA. La Secretaria de
Energia de ha convocado a 5 empresas argentinas y 3 empresas
extranjeras en tren de privatizar a YCF. Como caso espcial el
estado subsidiara a la empresa privada y le asegurara la venta de
parte de la produccion.
Tras soportar los vaivenes politicos y economicos de los ultimos
a#os, que pusieron en vilo su continuidad, y luego de varios intentos de
transformacion, que no llegaron a concretarse, yacimientos Carboniferos
Fiscales (YCF) inicio el camino para pasar a manos privadas.
La empresa cuenta con dos incentivos que le permiten hacer mas
deseable la venta: un subsidio anual del Estado por 16 M u$s y un contrato
que le asegura la venta de su p[roduccion por los proximos 10 a#os.
Su actual conductor, Luis Santos Casale (ex interventor en ELMA)
luego de atender las recomendaciones de la Sindicatura General de la Nacion
establecio los nuevos pliegos de licitacion en los cuales el Gobierno
licitara la "concesion integral" de los yacimientos de Rio Turbio y del
sistema ferroviario que permite sacar el carbon de Santa Cruz por las
terminales portuarias de Rios Gallegos y Punta Loyola. El plazo de
concesion es por 10 a#os --- con la posibilidad de extenderse por un
periodo similar --- y la pcia de Santa Cruz integrara una comision especial
que se encargara de controlar al concesionario privado. La licitacion sera
ganada, entre todos los preclasificados segun sus antecedentes, por el
grupo que pida al estado el menor subsidio cuyo tope son 16 M u$s.
El destino de YCF, con un plantel de 1400 empleados despues de la
ultima racionalizacion por medio de retiros voluntarios (hace 2 a#os eran
3,200) esta ligado al de la planta de energia electrica de la ciudad
bonaerense de San Nicolas. Esta usina necesita 370,000 Tn anuales de
carbon y un contrato firmado ahora YCF la obliga a comprarle el insumo a la
carbonifera estatal. La usina de San Nicolas sera privatizada en breve,
pero por pliego de licitacion este contrato debera ser respetado. YCF se
encontrara entonces con que su produccion, casi completa, tiene un destino
asegurado y que ademas duplicara sus ventas actuales. (Clarin 22/3) -|-
<> ARGENTINA BLANQUEARA SU COMERCIO DE ARMAS. En una decision
historica, Argentina, por primera vez en la historia, informara a
las NNUU de todas las compras y ventas de armamentos, excepto los
fusiles, pistolas y municiones.
El compromiso fue asumido por el Gobierno al aceptar en forma
voluntaria informar anualmente a la NNUU sobre las exportaciones e
importaciones de armamento que hasta ahora se mantenian bajo secreto
militar. Guido Di Tella, titular del Palacio San Martin, fue el encargado
de anunciar la medida cuando inauguro un seminario regional, organizado por
la Direccion de Desarme de las NNUU, para explicar la forma en que
tecnicamente se deben redactar los informes respectivos. El informe sera
publico y formara parte del Registro de Transferencia de Armas
Convencionales creado el a#o pasado por las NNUU y al que adhieren unos 100
paises. Este registro es, de alguna manera, de buena fe ya que las NNUU no
tienen mandato para chequear los datos y tan solo podran compararlos con
los que obtienen a vendedores de armas.
Dentro del marco de "desarme", la Argentina comenzo desmantelando
su proyecto misilistico conocido como Condor II. Posteriormente anulo una
venta de tecnologia nuclear a Iran. La Argentina pretende ahora ingresar
al Regimen de Control de Tecnologia Misilistica (MTCR), este ultimo, fuera
de la orbita de las NNUU. (Clarin 22/3) -|-
<> MANI PULITE EN ARGENTINA. El escandalo de coimas en Italia amenaza
con llegar a la Argentina, beneficiaria de algunos de los creditos.
Uno de los casos estudiados por la justicia italiana son los 206 M
u$s en donaciones.
La Comision Parlamentaria italiana creada para estudiar el
escandalo de la "tangente" (coimas) para la otorgacion de creditos para
obras en paises del Tercer Mundo, estudiara como un caso testigo las
donaciones. Casi todas estas entraban en programas sociales y de
proteccion al medio ambiente:
En ejecucion:
Viviendas y centros asistenciales 73.4 M u$s
Radar aeropuerto de Mendoza 7.0 M u$s
Aprobados y pendientes de Ejecucion:
Programa de Innovacion Tecnologica Fase II 20.0 M u$s
Aprobados y suspendidos:
Centro de planeamiento de subterraneos 9.0 M u$s
Telerrelevamiento de la red de gas 6.0 M u$s
Regulacion Rio Matanza 5.9 M u$s
En evaluacion:
Proyecto agroindustrial para el Chaco salte#o 24.0 M u$s
Programa de reforma administrativa 22.0 M u$s
Capacitacion y actualizacion sobre narcotrafico 1.0 M u$s
Experimentacion de tecnicas agroindustriales 7.0 M u$s
Finalizados:
Canal Bragado - 9 de Julio 13.0 M u$s
Materiales sanitarios y medicamentos 10.0 M u$s
El otro caso testigo es el programa de construccion de viviendas
"baratas" por 59 M u$s que realizaba la empresa estatal italiana Bonifica
en distintas provincias argentinas. Giorgio Di Camillis, director de
Bonifica, renuncio al cargo despues de confesar que abono 250,000 u$s de
coima para obtener la concesion de la construccion de una importante obra
publica.
Una de las primeras medidas en Argentina que se convierte en el
inicio de las investigaciones es el pedido del juez federal Martin Irurzun
a la Cancilleria, al ministerio de Economia y al Banco Central toda la
informacion sobre las empresas beneficiadas con los polemicos creditos
italianos. Y por medio de los canales diplomaticos, a sus colegas de
Milan, Antonio Di Pietro y de Roma, Vittorio Paraggio, para que les remitan
toda la documentacion disponible sobre politicos, empresarios,
gremialistas, funcionarios y entidades argentinas que se beneficiarion con
los subsidios o creditos italianos.
(Clarin 22/3, Pagina/12 23/3)
<> POR SER UN GRAN ACREEDOR. Argentina condecoro oficialmente a
William Rhodes, vicepresidente del Citibank y cabeza de los
acreedores privados durante la negociacion por el ingreso al plan
Brady.
La Orden de Mayo al merito en el Grado de Gran Oficial, le fue
conferida oficialmente por el Estado Argentino a William Rhodes, negociador
de la banca extranjera. Segun el titular de Economia, Domingo Cavallo,
Rhodes "logro identificar el interes de nuestras naciones con el de los
acreedores". Y abundo "podria parecer que quien lidero el comite que
representa los intereses de los acreedores pudiera haber tenido interese
encontrados con la Argentina. La conclusion (de las negociaciones)
demuestra que de una manera constructiva hemos encontrado una convergencia
de intereses que nos situa a ambos --- paises deudores y bancos acreedores
--- detras del mismo objetivo: el crecimiento, la recuperacion de la
solvencia de nuestra economia y las mejoras del bienestar del pueblo".
Rhodes fue menos elocuente y simplemente dijo: "Agradezco en mi nombre
pero tambien en el del Citibank, banco para el que trabajo".
Rhodes preside el comite de bancos acreedores desde 1982, cuando
estallo el problema de la deuda externa en los paises del Tercer Mundo,
porque Mexico entro en cesacion de pagos. Fue Rhodes quien capitaneo las
negociaciones convenciendo a los bancos que acepten nuevos bonos, del
estado norteamericano (de descuento y a la par) por los viejos bonos del
estado argentino.
Antes de Rhodes fue galardonado David Mulford, secretario del
Tesoro de los EEUU en tiempos de Reagan y Bush y que permitio el ingreso de
Argentina al Plan Brady. Otro ilustre que tambien se llevo la medalla fue
Augusto Pinochet (en grado de Gran Cruz). (Pagina/12 23/3) -|-
<> EL COLEGIO DE ABOGADOS DEMANDO A LA SUPREMA CORTE. El Colegio de
Abogados de la capital Federal presento una demanda contra los
integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, a titulo
individual y personal, por mala praxis en sus funciones.
Con la firma de su presidente, Carlos Cichello, la institucion que
agrupa a los abogados metropolitanos sostiene que "la situacion de los
edificios [de los juzgados de trabajo] no es aislada, sino que por el
contrario constituye un prototipo y paradigma de una forma de pensar y
actuar frente a la crisis que afecta al Poder Judicial". La presentacion
se basa en la situacion planteada en el edificio de Cerrito 536 donde
funcionaban varios juzgados y la Camara de Apelaciones del fuero laboral.
Ese edificio sufrio un peligro de derrumbe hace algunos a#os y por ese
motivo fue apuntalado mientras se suspendia la actividad. El episodio se
repitio a fines del a#o pasado y lleva ya 6 meses la suspension del
edificio y por lo tanto de los juicios.
En la denuncia se se#ala que "todo el fuero laboral, ya seriamente
cuestionado de disfuncionalidad, queda aun mas afectado, negandose a
ciudadanos y habitantes el derecho mas importante, cual es el de peticionar
Justicia". El Colegio recurre a la demanda con el objetivo de "litigar
acerca de la responsabilidad real y concreta, por mala praxis, de los
jueces, y analizar el grado de impunidad que ostentan los mismos. Queremos
saber los abogados y quiere saber el pueblo si todos somos iguales ante la
ley o si aun restan fueros personales que la Constitucion dice han sido
abolidos. Esto quiere significar que si los jueces son inmunes o impunes,
y no responsables personalmente por negligencia, culpa o dolo, no habra
normas juridicas que los rijan respecto de sus funciones, y podra decirse
que no estan dentro del estado de derecho, o que el derecho regimenta a
todos menos ellos".
"No pretendemos hacer ningun escandalo publico sino hacer cesar lo
que ya es una escandalosa situacion publica y notoria, ni pretendemos
enfrentarnos con los colegas de la Corte Suprema, sino todo lo contrario:
sacarlos de su ensimismamiento, de su aislamiento social, de la sensacion
de inmunidad que ellos mismos asi califican, y hacerlos vivir la realidad,
volverlos a la igualdad y a la humildad republicanas, y con ello lograr un
calido dialogo para entre todos reconstruir un Poder Judicial del que todos
nosotros formamos parte integrante en paridad de jerarquia, deberes,
riesgos y vocaciones".
Encuestas de diverso origen han ubicado al Poder Judicial entre las
instituciones de peor imagen, solo por encima de los sindicatos y partidos
politicos, adjudicandosele parcialidad en varios casos: la puesta en
libertad de Hector "Bambino" Veira (acusado de violacion a un menor), el
crimen irresuelto de Maria Soledad Morales en Catamarca, la actuacion de la
jueza Maria Servini de Cubria en el "narcogate" que involucra a parientes y
allegados al presidente Menem.
La situacion del fuero laboral no es el unico complicado. La
reforma judicial penal (hacia un juicio oral) fue llevada de manera
desordenada y la constitucion de su maxima instancia, el Tribunal de
Casacion, severamente cuestionada. Justamente, la constitucion de este
Tribunal vacio al fuero Federal porte#o, cuyos jueces traspasados no tienen
aun remplazo que tiene casos sumamente importantes (como el narcogate).
(Pagina/12 23/3) -|-
<> REFORMA POLITICA. El ministro del interior, Gustavo Beliz, anuncio
un paquete de medidas para transparentar la actividad de los
partidos politicos y democratizar la vida politica del pais.
Votaran los mayores de 16 a#os.
Las nuevas normas estaran contenidas en distintas leyes que el
Ejecutivo Nacional enviara al Congreso a principios de la semana que viene.
Estas leyes seran "Ley Organica de los Partidos Politicos, Ley sobre el
Sistema electoral y la Ley de Financiamiento de los Partidos".
Entre las modificaciones mas importantes que aspira a realizar el
PEN se encuentran:
Internas abiertas: los partidos seleccionaran sus candidatos a
traves de una eleccion en la que no solo participaran los afiliados sino
tambien cualquier otro ciudadano que quiera hacerlo. Las "primarias" de
todas las fuerzas se realizaran el mismo dia y se utilizaran lugares de
votacion comunes. El voto sera optativo y se sellara el documento de
identidad del ciudadano para evitar que vuelva a sufragar.
Los partidos no caducaran por falta de votos: en la actualidad la
personeria juridica de los partidos caduca al obtener un porcentaje
inferior al minimo (2%). La reforma les retirara la ayuda economica que
actualmente le brinda el estado. Habra una clausula transitoria para
rehabilitar a todos aquellos que la perdieron.
Votaran los mayores de 16 a#os: Los menores de 18 y mayores de 16
votaran en forma optativa.
Sistema de tachas: cualquier votante podra tachar a un candidato
dentro de una lista y poner a otro, incluso de otro partido. Solo en la
Pcia de Buenos Aires, por la gran cantidad de cargos, se podra tachar dos
candidatos. El cupo femenino sera respetado, si luego de las tachas no hay
un 30% minimo de mujeres elegidas, no se tomaran en cuenta las tachas.
Mayor municipalizacion de los partidos: Todos los partidos
necesitaran refrendar su existencia a nivel municipal consiguiendo en cada
ciudad el 1% de las firmas de los habitantes de la misma. Mas importante
que esto es que la Municipalidad sera la que administre el 40% de los
fondos destinados a subsidiar a los partidos. Otro 40% sera administrado
por la provincia y el 20% restante po la Nacion.
Blanqueo de los aportes a los partidos y candidatos. Todo
individuo o empresa que quiera respaldar economicamente a una fuerza
politica debera entregar el dinero con un cheque. Esto significa que el
aporte quedara registrado con nombre y apellido. Se podra respaldar
directamente a un candidato. Tanto partidos como candidatos deberan
presentar una contabilidad de entradas y salidas a la Auditoria General de
la Nacion. Todavia se esta discutiendo con Economia, pero los aportes
podrian ser deducibles de impuestos. Tambien se pondran limitaciones al
monto que los partidos pueden gastar en la campa#a. Y se dara un tiempo
maximo de 45 dias para la propaganda y publicidad electoral.
Financiacion del Estado a los partidos: sera proporcional a los
votos obtenidos y se distribuira a traves de tres fondos distintos. Habra
financiamiento para cursos y formacion de dirigentes, para campa#as y para
gastos normales. (Pagina/12 24/3) -|-
<> CASO MADERS: MEDINA ALLENDE SIN FUEROS. La causa por el asesinato
del senador Regino Maders, en la pcia de Cordoba, adquirio una
nueva veta con el desafuero del diputado radical Luis Medina
Allende quien sera juzgado por "entorpecimiento" en la
investigacion.
La Camara de Dipuados aprobo en forma unanime el desafuero de Luis
Medina Allende, dipuado por el radicalismo que voto, el mismo, en favor de
la medida. La jueza Garciela Bordoy de Pizzicari solicito el desafuero del
dipuado para juzgarlo por entorpecimiento en la investigacion del asesinato
del senador provincial Regino Maders hace un a#o y medio. Despues de mucho
tiempo sin que la causa tuviera una resonancia nacional, las declaraciones
del juez de la misma, Guillermo Johnson, de que solicitaria la intervencion
nacional a la Justicia cordobesa por falta de garantias y ademas acuso al
diputado Medina Allende de entorpecer.
Por ese motivo la jueza Bordoy tomo la acusacion y comenzo la
investigacion. Para poder seguir adelante solicito el desafuero del
diputado. El radicalismo logro un triunfo al imponer su deseo de que
medina Allende pierda sus fueros solo para ser juzgado por entorpecer la
investigacion y mientras no haya sentencia. El propio Medina Allende voto
en favor de la medida diciendo: "votando mi propio desafuero experimento
sentimientos contradictorios: dolorosos, porque la mayor hipocresia seria
afirmar que no me afecta, y trascendentes, porque tengo la conviccion de
que contribuyo a que la gente de esta provincia recupere la confianza en
las instituciones".
La medida es inedita en los ultimos 50 a#os de la historia
cordobesa.(Pagian/12 25/3) -|-
<> SIN QUORUM LA REFORMA PREVISIONAL. Por tres veces el oficialismo
no logro reunir ni siquiera el quorum para tratar la ley que
reforma el sistema previsional argentino por uno mixto con
participacion privada. La amenza de que la reforma sea introducida
mediante un decreto (de necesidad y urgencia) no se desvanecio del
todo.
Primero fue el miercoles 17 de marzo cuando faltaron mas de diez
diputados para llegar al numero magico de 130 que permite el comienzo del
tratamiento de la ley. Despues, el 24, fueron 6 los que faltaron a la
cita. Por ultimo el miercoles 31 fueron dos los ausentes. La UCR ya habia
anunciado que no prestaria quorum y sus diputados, junto con los
socialistas y peronistas disidentes, esperan fuera de la camara para
ingresar en cuanto los diputados oficialistas y sus aliados den con el
numero necesario.
El oficialismo no logra sentar en sus bancas a sus propios
diputados, algunos de extraccion sindical. Ellos solos no tienen quorum,
pero como aliados estan el partido Renovador de Salta, el Movimiento
Popular Fueguino, Movimiento Popular Neuquino, Fuerza Republicana, Partido
Democrata, MID y el Partido Blanco de los Jubilados (cuyo unico
representante, Juan Carlos Sabio, en contra de todas las agrupaciones de
jubilados, esta a favor de la reforma). La oposicion pedira que la ley
vuelva a Comision, ya que, entiende, en su momento no hubo una discusion
adecuada.
Mientras tanto, afuera del recinto, los jubilados que desde hace
mas de un a#o se reunen para protestar. Todas las agrupaciones de
jubilados se oponen a la reforma del sistema previsional y por ese motivo
han festjado con gran algarabia cada cancelacion de la discusion por la
falta de quorum. La oposicion junto con las mesas coordinadoras de
jubilados han impulsado un referendum nacional para saber que que tipo de
sistema quiere la gente. Para ello organizaron una campa#a en la que
reunieron casi 1 millon de firmas en favor del plebiscito.
El oficialismo cree que el miercoles 7 de abril reunira la cantidad
necesaria pero aun asi, debera disciplinar adecuadamente a sus diputados
para que se presenten a votar en favor de la ley, donde nuevamente se
requerira el quorum.
Este a#o, por lo menos, no existio el escandalo de lsos
"diputruchos". El 25 de marzo de 1992, Juan Kenan, un secretario de un
diputado peronista, se sento en una butaca para lograr que el cartel
electronico marcara que se habia logrado el quorum para votar la ley de
hidrocarburos que permitira la privatizacion de la empresa YPF.
La reforma previsional obligara a los menores de 45 a#os a aportar
el 11% de sus salario a una empresa privada, mientras que el aporte
patronal seguira siendo entregado al Estado. Una vez jubilado, la
retribucion estara conformada por dos sumas: unos 200 $ (=u$s) por parte
del Estado (Prestacion Basica Universal) y lo que haya ahorrado en la
asguradora privada mas los intereses. La semiprivatizacion del sistema
previsional, y la creacion al mismo tiempo de un importante mercado de
capitales (~ 3,000 M u$s anuales) son compromisos adoptados con la banca
acreedora para que Argentina pueda entrar al plan Brady. De hecho, cuando
Rhodes fue condecorado (ver POR SER UN GRAN ACREEDOR) dijo que es muy
importante que se apruebe la reforma. (Pagina/12 25/3 y 1/4) -|-
<> NUEVA LEY DE TRASPLANTES. Establece que se podran utilizar los
organos para trasplantes de aquellas personas que no pidan lo
contrario. Habra una campa#a de difusion para aclarar los alcances
de la ley aprobada por los Senadores.
La nueva ley establece el "consentimiento presunto" y por ello a
partir del 1 de enero de 1996 todo mayor de 18 a#os es un potencial donante
de organos si al momento de morir no pide lo contrario. Al mismo tiempo
obliga a las autoridades a una profunda difusion de los alcances de este
concepto. El organismo encargado de los trasplantes, Instituto nacional
del Centro Unico Coordinador de ablacion e Implantes (INCUCAI) se
financiara mediante dos impuestos: el 1% de las tarjetas de creditos y el
1.5% del material descartable para dialisis.
Ademas de la campa#a publicitaria el Gobierno esta obligado a
realizar una encuesta entre no menos del 70% de los mayores de 18 a#os.
Aunque no queda claro que ocurriria si la encuesta es adversa al
"consentimiento presunto". (Pagina/12 26/3) -|-
<> ESO NO SE DICE. En un acto ante unas 30,000 personas, Jose
Zavalia, caudillo radical santiague#o llamo al pueblo de su
provincia a "levantarse en armas". Zavalia reclama por el fraude
electoral de 1991 que le costo la gobernacion.
Jose Zavalia viene llevando desde fines de 1991 una larga serie de
cabalgatas por las localidades de Santiago del Estero. El caudillo radical
reclama justicia en el fraude electoral, reconocido por la Junta Electoral
y por la Camara Electoral Nacional y convalidado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nacion. Tambien se realizo fraude contra Carlos Arturo
Juarez, segundo candidato peronista. En esa oportunidad se empleo la Ley
de Lemas que es contradictoria con la Constitucion Provincial que exige
eleccion directa y simple pluralidad de sufragios.
Zavalia, incluso para sus espectativas, junta en cada una de sus
reuniones 20 a 30 mil personas. El sabado 27/3 en La Banda marcho por las
calles centricas montado sobre su zaino. Cuando le toco el turno de hablar
enardecio a la multitudes: "Adonde hemos llegado, muchachos? Si lo unico
que falta con el presidente Menem es que nos conviertan en una provincia de
los EEUU. Y desde ya les digo que si eso sucede, los santiague#os nos
opondremos hasta con las manos en la mano".
La difusion del video y sus palabras, que ambiguamente parecian
llamar a resistir al Gobierno Nacional con las armas, generaron una fuerte
reaccion en el oficialismo. Las radios se lleneran de llamados de personas
que criticaban abiertamente al lider santiague#o, y los mismo ocurrio con
las cartas de lectores de los diarios. (Pagina/12 28 /3 4/4) -|-
<> UNA BOMBA ATOMICA. El juzgado federal de Martin Irurzun investiga
una denuncia segun la cual la CNEA habria pagado 5 M u$s de mas a
la empresa IMPSA, pese a las objeciones formuladas por el entonces
Tribunal de Cuentas de la Nacion.
Durante la primavera de 1992 ingreso una denucnia al juzgado
federal #3 segun la cual la Comision Nacional de Energia Atomica habria
pagado 5 M u$s "de mas" a Industrias Metalurgicas Pescarmona Sociedad
Anonima (IMPSA) y a pesar de las objeciones del Tribunal de Cuentas de la
Nacion. Cuando la CNEA tuvo que justificar el desembolso simplemente alego
que obedecio a motivos "politicos". Mientras que los funcionarios de la
CNEA embarcados en la negociacion siguen dentro de la misma, el tecnico que
realizo la denuncia quedo afuera del organismo estatal.
La historia se remonta a 1980 y los contratos por provision de
equipos para la Central Atucha II que debia quedar terminada en 36 meses.
Como es sabido la misma aun no fue finalizada y por ello en 1985 se realizo
un acuerdo con IMPSA por el pago de la deuda, mas las mortizaciones mas los
intereses, etc, etc. En esa oportunidad se llego al arreglo de 5,5 M u$s
(en ese momento la moneda de curso legal era el Austral con paridad 1 a 1
con el dolar). Los pagos se efectuaron en 8 cuotas y cuando el Tribunal de
Cuentas reviso la negociacion, cinco a#os mas tarde, ordeno mantener
pendiente de consideracion el pago hasta tanto la CNEA justificara los
gastos. La respuesta de la Comision fue elocuente, segun reproduce el
tribunal, "Los funcionarios intervinientes en las tratativas de CNEA y
ENACE (empresa constructora de Atucha II) arribaron a la conclusion de que
la viabilidad del 'reclamo escapa a los limites de lo estrictamente tecnico
para incursionar en el dificil terreno de lo politico'". Por ese motivo el
Tribunal intimaba a los responsables del acuerdo, el fallecido Ing.
Alberto Constantini, Mario Rapisardi (gerente de administracion) y Renato
Terigi (gerente de finanzas) a das explicaciones bajo apercibimiento de
considerar las partidas comoilegitimas.
Carlos Eduardo Martiniau, tecnico, realizo la denuncia en setiembre
de 1992 en el juzgado que estaba a cargo de Nestor Blondi y ahora Irurzun.
Fue citado a declarar manuel Mondino, actual presidente de CNEA y Martiniau
perdio su puesto. IMPSA, por su parte, logro el objetivo de cobrar el
arreglo, gracias a que se publico el decreto que legitima las actas, el
17/2/93 con las firmas de Menem y su ministro de Interior, Gustavo Beliz.
Pescarmona renegocio la deuda, reclamando 55 M u$s pero cobrando solo 18 M
u$s. (Pagina/12 30/3) -|-
<> ENDURECIMIENTO EN LA CGT. La CGT y el gobierno comenzaron a
intercambiar sopapos por la desregulacion de las Obras Sociales.
Renuncio Oscar Lescano (LyF) a la Cosecretaria y asumio el
metalurgico de San Nicolas, Naldo Brunelli.
La historia de la CGT con Menem fue variable: Ubaldini nunca
comulgo con el presidente riojano, hasta que en elecciones internas la
central obrera se partio en una leal y otra opositora. Mientras Lorenzo
Miguel mantenia un perfil bajo y Ubaldini una poco creible oposicion
fidelidad a los caudillos sindicales fue decreciendo. La derrota electoral
en la Pcia de Buenos Aires de Saul Ubaldini (se postulo a gobernador y
diputado en 1991 y quedo detras de Aldo Rico) lo termino de enterrar. A
mediados de 1992 la CGT se unifico y se creo una Secretaria General
Colegiada, Ubaldini no llego ni a los postres. La CGT logro un canal
abierto con el presidente Menem. Mas tarde tumbaria al ministro de trabajo,
Rodolfo Diaz, encarnacion del mal segun los caudillos sindicales.
Pero ahora el tema que desvela a los gremialistas son otros: la
desregulacion de la Obras Sociales (ver en este numero) y el decreto que
ata los aumentos de los salarios basicos en los contratos colectivos a la
productividad. Oscar Lescano prefirio hacer un paso al costado para no
confrontar. En su remplazo asumio naldo Brunelli.
Brunelli es un hombre de Lorenzo Miguel, de San Nicolas, se hizo
famoso en 1991 cuando negocio la privatizacion de SOMISA. A la cabeza de
los obreros de la aceria ex estatal, supo dominar las intenciones mas
explosivas de los casi 20,000 empleados y casi toda la ciudad bonaerense.
Sindicalista atipico, reflexivo y con un lenguaje mas cercano a un profesor
universitario.
La designacion de Brunelli fue una demostracion clara de oposicion
a la politica menemista. Tan clara que el ala oficialista no asistio a la
ceremonia de asuncion del nuevo co-secretario. Esta designacion estuvo
acompa#ada por un documento duro que le exige al gobierno: "que privilegie
el trabajo nacional, la produccion y el estimulo de las inversiones en la
industria". "Nosotros, los trabajadores, dimos todo para reencauzar el
pais, que rescatamos de la hiperinflacion y el hambre, con el voto. Pero
los sacrificios no han sido distribuidos en forma pareja, ya que existen
casi tres millones de desocupados y semiocupados gracias al cierre de miles
de empresas y otras tantas expuestas a la quiebra, solo para que las
cuentas fiscales cierren". La respuesta de Menem fue rapida: "si quieren
paro, haganlo". El presidente desacrto cualquier posibilidad de cambiar el
rumbo de la actual politica economica por presion de las huestes sindicales
aunque hagan "mil paros. No estamos dispuestos a tirar todo por la borda".
(Pagina/12 31/3, 2 y 3/4) -|-
<> DESREGULACION Y DESPEDIDA. El ministro de salud y accion social,
Julio Cesar Araoz, anuncio en un discurso por cadena nacional la
desregulacion de las Obras Sociales. Este fue su ultimo acto de
gobierno, ya que renuncio para dedicarse a la interna del PJ de
Cordoba.
La entrada en vigencia de l decreto 9/93 fue anunciada por cadena
nacional por el ministro Araoz. Este decreto desregula las Obras Sociales,
lo que significa que los afiliados podran elegir en forma libre la Obra
que mas le guste. Por ahora no pueden entrar en el negocio los Servicios
Prepagos de Salud. Sin embargo las Obras podran cargar en su padron a los
sumo y por ahora a un 20% de nuevos afiliados. Ademas podran cambiar de
agente de seguro a lo sumo una vez al a#o.
El ministro, despues de este acto, ceso en sus funciones por
voluntad propia. Se retirara a su provincia, Cordoba, donde mantiene una
aspera lucha con Jose Manuel de la Sota. El PJ de Cordoba esta
intervenido, de la Sota, embajador en Brasil, renuncio a sus funciones a
fines de 1992 para luchar contra la intervencion que lo aleja de la
posibilidad de pelear por la gobernacion en 1995. Su lucha dio frutos
porque la Justicia reconocio sus reclamos y ordeno levantar la intervencion
al partido. Para Menem es fundamental tener bajo su control al peronismo
cordobes para los tiempos que se avecinan, es decir, la busqueda de la
reforma constitucional que permita la reeleccion. Araoz regresa entonces a
defender los intereses del menemismo. De ls Sota fue precandidato a
vicepresidente en 1988 junto a Antonio Cafiero y es uno de los referentes
de la fenecida "renovacion" peronista (junto a Cafiero, Grosso,
Manzano,etc). (Pagina/12 2/4) -|-
<> ELECCIONES EL 3 DE OCTUBRE. Las elecciones para renovar las bancas
de diputados se realizaran en todo el pais en forma simultanea el
domingo 3 de octubre. Para el gobierno esta elecciones son de
particular importancia porque de ellas depende la reformacion de la Carta
Magna que permita la reeleccion presidencial. La intencion de Menem es
obtener una victoria aplastante en estas elecciones legislativas, lo que
avalaria su posicion.
Sin embargo no todo el peronismo juega claramente en favor de
Menem. Jose Octavio Bordon, ex gobernador de Mendoza, que reformo la
constitucion provincial para permitir la reeleccion pero con una clausula
que lo inhabilitaba a el para postularse nuevamente, ha declarado su
intencion de competir en la interna. El otro que hace gestos claros de
distanciamiento es Eduardo Duhalde, ex vicepresidente de la nacion hasta
que se postulo, por pedido de Menem, a la gobernacion de la Pcia de Buenos
Aires. Duhalde tiene 5 millones votos propios lo que le da fuerza a sus
reclamos. En distintas oportunidades hizo alusion al post-menemismo.
(Pagina/12 2/4)
<> BREVISIMAS
* Dos bombas de poco poder estallaron en la madrugada del lunes en la
ciudad de Buenos Aires. La Brigada de Explosivos de la Policia
Federal logro desactivar tres bombas mas. Todos los artefactos
estaban colocados frente a los "cajeros automaticos" de bancos Rio
(del grupo Perez Companc). No hubo victimas aunque si da#os
considerables, los cajeros quedaron destrozados. Las
caracteristicas de los explosivos (ca#o galvanizado, relleno de
polvora negra y mecanismo de relojeria) y la reinvindicacion
realizada por un llamado telefonico indica que se trata, como en
anteriores oportunidades, de la Organizacion Revolucionaria del
Pueblo (ORP).
* La Corte Suprema de Justicia dejo sin efecto en fallo dividido la
prision preventiva de Jose Alfredo Martinez de Hoz en la causa
iniciada por la estatizacion de la Compa#ia Italo Argetnina de
Electricidad durante la dictadura militar de Videla. Para Joe de
Hoz, este fue "el punto final a un asunto en que las pasiones
politicas pusieron en peligro la serenidad e imparcialidad que
deben presidir toda investigacion". El ex ministro de economia fue
acusado en 1984 por negociaciones incompatibles con la funcion
publica porque antes de ser ministro habia sido gerente de la
empresa privada de electricidad.
* La inflacion de marzo fue del 0.8% para los precios minoristas
mientras que para los mayoristas hubo una deflacion del 0.5%.
Nuevamente los rubros que mas aumentaron fueron educacion y
alquileres. El acumulado de los ultimos 12 meses es de 11.9% para
los minoristas y 1.9% para los mayoristas.
---- CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA ----
<> ELECCIONES DIRECTAS EN LA UNIVERSIDAD. A 75 a#os de la Reforma
Universitaria, una nueva vuelta de tuerca reformista se proyecta
desde Cordoba.
La Asamblea de la Universidad de Rio Cuarto aprobo y pondra en
marcha en abril de 1994 una reforma de su estatuto universitario que
establece la eleccion directa del rector, vicerrector y los decanos y
vicedecanos de las cinco facultades que integran la universidad
mediterranea. La elecion del rector y vicerrector, asi como la de los
decanos y vicedecanos , se realizara a traves de listas completas en
comicios obligatorios. Deberan votar los integrantes de los cuatro
claustros establecidos recientemente por la Asamblea: claustro unico
docente, graduados, estudiantes y no docentes; con la particularidad de
que los votos seran ponderados siguiendo lo indices de representatividad de
los Consejos Directivos. Los Consejos Directivos estaran integrado por
siete representantes del claustro docente (cinco por profesores y dos
docentes auxiliares), tres estudiantes, un graduado y un no docente, luego
el indice sera un 58,32% para los docentes, 25% para estudiantes, y 8,3%
para graduados y no docentes.
Repercuciones. El pasado 17 de marzo, el presidente de la Comision de
Educacion de la Camara de Diputados, el justicialista Eduardo Amadeo,
recibio al titular de la Confederacion Nacional de Docentes Universitarios
(CONADU) quien le hizo entrega de un proyecto de Ley Universitaria que
propicia la elecion directa de autoridades con la participacion de cuatro
claustros. Este proyecto se suma a otros seis (dos radicales, uno del
justicialismo, uno de la UCD, uno del socialismo y otro de la democracia
cristiana) que esperan tratamiento. Sin la virulencia de entonces, la
iniciativa tiende a extenderse como sucediera hace 75 a#os con la Reforma
Universitaria.-|-
<> BREVISIMAS DE EDUCACION
* Oteiza director. El Dr Enrique Oteiza fue nombrado director del
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de
la UBA. Oteiza, que estudio el desarrollo cientifico y tecnologico
en la region, se desempeƱo como primer director del afamado
Instituto Di Tella
* Algo huele mal en Formosa. El Secretario General de la CONADU,
Hugo Kofman, denuncio al rector de la Universidad Nacional de
Formosa, Roberto Acosta,por haber anulado las elecciones de
Consejeros Superiores. Segun Kofman esta medida se debio a la
derrota que sufriera el oficialismo en la etapa final de
normalizacion de esta universidad creada en 1987.
* Plan social en marcha. La semana pasada el Presidente C. Menem y
su Ministro de Educacion, Jorge Rodriguez pusieron en marcha el
Plan Social Educativo anunciado a principios de este a#o. Hasta el
momento se han destinado las partidas presupestarias para la
erradicacion de las escuelas rancho de La Rioja, Salta y Jujuy y la
refaccion de otras 60 escuelas de esas provincias. En tanto que en
Capital se lanzo esta semana con la asistencia economica a 40
escuelas con problemas edilicios.
* Educacion busca su rumbo. Con la transferencia de las escuelas a
las provincias, el Ministerio de Educacion debio reformular su
estructura. El nuevo organigrama puesto en marcha por el Ministro
Rodriguez tiene como objetivos de corto plazo realzar la
vinculacion con la Universidad, coordinar el Plan Social Educativo,
negociar con los gremios del sector y elaborar, con el conjunto de
los ministros provinciales de educacion, el Pacto Federal de
Educacion. Este acuerdo esta previsto en la Ley General de
Educacion y, entre otras cosas, hace referencia a la inversion
educativa.
---- DEPORTES ----
<> COPA LIBERTADORES: RIVER AFUERA. Finalmente el empate entre
Newell's y Olimpia dejo sin chances al equipo millonario que se
despidio finalmente con una victoria sobre el equipo albinegro
paraguayo.
River necesitaba que entre #uls y Olimpia hubiera algun ganador.
Pero terminaron empatando:
Newell's Old Boys 1 Olimpia 1
El primer tiempo fue disputado y empezo mal para los rosarinos que
perdian 1 a 0 a los 15'. Pudieron empatar con gran esfuerzo y tal vez
ponerse en ventaja. Pero una vez que volvieron del descanso firmaron la
paz los dos equipos y todo fue un continuo tirar la pelota afuera. El
empate clasificaba a los dos y dejaba afuera a River.
River Plate 1 Olimpia 0
River encaro el compromiso sabiendo que estaba eliminado y puso
algunos remplazos. Fue malo, aburrido, impreciso. Cuando faltaban 2'
despues de una serie de rebotes en el area, la pelota entro al fondo. -|-
<> CAMPEONATO CLAUSURA. Se jugaron la 7ma y 8ava fechas del
Campeonato clausura de la 1ra de la AFA. En la 7ma todos jugaron
para River que alcanzo la punta junto con Velez y Estudiantes.
Boca fue sancionada perdiendo un punto en favor de Velez Sarfield
que de esta forma paso a la punta. No solo se perjudico Boca con
este fallo, River quedo detras de Velez.
Resultados 7ma fecha:
Boca Jrs 3 San Lorenzo 4
Argentinos Jr 1 Lanus 1
Rosario Central 3 Talleres 0
Estudiantes 0 Dep. Mandiyu 1
Independiente 0 Platense 0
Dep Espa#ol 1 Racing 0
San Martin (Tuc) 0 Gimnasia y Esgrima 1
Belgrano 1 Newell's Old Boys 0
Velez Sarfield 1 River Plate 2
Huracan 3 Ferrocarril Oeste 0
No hubo demasiados goles en total, pero algunos partidos fueron
para el infarto. Racing sigue desangrandose y cayo contra Belgrano en
partido adelantado.
Boca se enfrento, en el clasico de la semana, contra los gauchos de
Boedo y aunque quiso no pudo. Un partido vibrante, empezaron los bosteros
ganando 1 a 0, los Santos empataron y pasaron adelante antes del fin del
primero tiempo. En cuanto comenzo el segundo San Lorenzo aumento la
diferencia y se puso 3 a 1. Pero Boca, con ganas y futbol desconto
poniendose a tiro del empate. La posibilidad se le dio cuando le hicieron
penal al Beto Acosta (de Boca). El mismo pateo el tiro que el arquero
santo desvio al corner. Y despues se agrando la diferencia, san Lorenzo
metio otro. Cuando quedaba muy poco, 1', Boca desconto pero no pudo
alcanzar el empate.
River vencio a Velez para alcanzar la tabla. Lo de River fue
defensa, arquero y contragolpe. El Mencho Medina Bello se perdio tres
goles en mano a mano con el arquero de Liniers.
La gente de Ferro, por su parte casi protagonizo un escandalo
retirandose de la cancha. La serenidad de su entrenador, Griguol, hizo que
los 11 jugadores se quedaran. Pero quedo con 8 hombres, sin cambio y sin
arquero. El escandalo empezo con el primer gol de Huracan, adjudicado por
el referi, su juez de linea habia marcado fuera de la pelota, el juez lo
anula, despues lo vuelve a dar. Hubo 7' de discusiones, los de Caballito
se enfurecieron.
Estudiantes sufrio amargamente contra Mandiyu al no poder vencerlo
y se perdio la posibilidad de estar solo en la tabla.
En el trascurso de la primera semana de abril (o ultima de marzo
como se quiera) se conocio el fallo del Tribunal de Disciplina de la AFA
respecto del caso Giuntini. El jugador de Boca llego 50' tarde al control
antidoping despues del partido contra Velez Sarfield en Liniers (que
termino 1 a 1). El Tribunal decidio sancionar al jugador con 4 meses de
suspension y a Boca perdiendo el punto, por ese motivo el partido fue
declarado como finalizado Velez 1 - Boca 0.
Resultados 8ava fecha:
Ferrocarril Oeste 1 Boca Jr 2
River Plate 4 Huracan 2
Newell's Old Boys 0 Velez Sarfield 1
Gimnasia y Esgrima (LP) 1 Belgrano de Cordoba 1
Racing Club 2 San Martin (Tuc) 0
Platense 1 Deportivo Espa#ol 3
Deportivo Mandiyu 1 Independiente 1
Talleres 4 Estudiantes 2
Lanus 0 Rosario Central 0
San Lorenzo 0 Argentinos 0
La 8ava fecha tuvo tambien algunas emociones. River goleo a
Huracan en su cancha y pudo haber metido mas de no ser por la mala suerte
del Mencho Medina Bello que metio un tiro en el travesa#o y desvio muy
cerca un par de tiros mas y ademas el arquero del Globito le atajo un
penal.
Velez saco dos puntos de oro en Rosario contra #uls, quedo con 9
hombres y sin arquero, agotados los dos cambios (expulsaron a Chilavert,
arquero de Liniers). Hacia el final del partido los leprosos tambien
quedaron con 9.
TABLA DE POSICIONES
Velez 12
River 11
Estudiantes 9
Boca 9
Independiente 9
San Lorenzo 9
Gimnasia 9
Espa#ol 9
Lanus 9
Racing 9
Mandiyu 9
Rosario 8
Argentinos 8
Belgrano 8
Huracan 7
Platense 7
Talleres 6
Ferro 6
San Martin 3
Newell's 3