MICROSEMANARIO

              Para contactarse con la redaccion escribir a:
                         [email protected]

                              A#O: 2  Nro:79
                 SEMANA DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1992


                                  INDICE

                        NOTICIAS GENERALES

                   VEIRA EN LIBERTAD
                   SENADORES JUJE#OS
                   MENINGITIS Y SALUD PUBLICA
                   DESAPARECIDO MENDOZINO
                   PRIVATIZACION DE YPF Y ALGO MAS
                   ASTILLEROS CERRADOS
                   NUEVO EMBAJADOR ANTE LA ONU
                   PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA
                   JUZGADOS INESTABLES
                   SANTOS SERA JUZGADO

                        CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA

                   A  NUESTROS  COMPATRIOTAS  QUIMICOS
                   2da CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE QUIMICA ORGANICA
                   REUNION INTERNACIONAL DE FISICOS
                   CONCURSOS ECONOMICOS
                   BECAS PARA PERIODISMO CIENTIFICO
                   SUSANA RINALDI EN LA UNESCO
                   SOMOS FINALISTAS DEL "CLIO"
                   LA NOCHE DE LOS LAPICES:

                        NOVEDADES DE CIENCIAS EXACTAS

                   RENUNCIA
                   RICARDO NORIEGA
                   REMATE

                        DEPORTES

                   CAMPEONATO APERTURA



---  NOTICIAS GENERALES ---

<>        VEIRA EN LIBERTAD.  Luego de permancer poco mas de 11 meses en la
         carcel de Devoto el talentoso ex jugador de San Lorenzo y  DT  de
         varios equipos argentinos y espa#oles Hector "Bambino" Veira
         libertad.  La Corte Suprema lo encontro culpable  del  delito  de
         "intento de violacion" en perjuicio  de  un  menor  de  13  a#os,
         delito cometido en 1987.   El  problema  ahora  son  los  que  se
         quedaron adentro y piden trato igualitario.   Resultados  de  una
         encuesta que muestra la lentitud de la justicia

         La prensa amarilla local tuvo "el gran tema" esta semana  con  la
liberacion del Bambino.  Tal como  adelantamos  en  la  desicion  anterior,
Veira, acusado de haber violado  a  un  menor  de  13  a#os  en  1987,  fue
encontrado culpable por la Sala VI de la Camara del Crimen.  Sin embargo un
recurso extraordinario presentado por la defensa del Bambino  permitio  que
la Corte Suprema cambiaria la caratula del caso y por  lo  tanto  la  pena,
reducida a la mitad.  El buen comportamiento del reo permitio que  mediante
un tramite rapido fuera puesto en libertad promediando  esta  semana.   Las
caracteristicas de la liberacion del Bambino fueron teatrales  con  escapes
del presidio disfrazado para evitar que la prensa lo viera.   Pero  ese  no
fue el unico motivo: los presos de Devoto comenzaron una serie de protestas
en reclamo de "igualdad ante la ley" y conmutaciones de penas.  El Servicio
Penintenciario Federal busco la mejor forma de descomprimir  la  situacion.

         El Bambino llego a su casa y empezo a recibir a los  periodistas.
Se declaro en todoo momento inocente y al mismo tiempo  preocupado  por  su
futuro porque no tiene dinero y necesita trabajar.  Nego  haber  solicitado
ir al Pabellon 50 de Devoto, conocido como salon VIP, y dijo que  no  tiene
tantas comodidades como  se  afirma.   Respondio  en  forma  evasiva  a  la
pregunta de si era bisexual: "pregunten  en  San  Lorenzo  y  River,  donde
trabaje.  Ellos les pueden decir de mi conducta".

         Pero el problema no es el Bambino.  El problema son los miles  de
presos hacinados en nuestras carceles.  El salon VIP  evidentemente  no  es
una suite del Sheraton, pero los demas pabellones distan de  ser  "sanas  y
limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos  en  ellas"
que el art.18 de nuestra Constitucion Nacional establece.   Los  disturbios
de Devoto, con quema de colchones, "caceroladas" y despliegue  de  carteles
("Todos somos futbolistas" decia uno de ellos) pronto se  ampliaron  a  las
demas carceles del pais.  Caseros, Olmos, La Plata,  Ezeiza,  Gral  Roca  y
Cordoba.  Los parientes de los detenidos quedaban horas y  horas  fuera  de
los penales por temor a las represiones posteriores dirigiendo desesperados
llamados al interior de los mismos  y  recibiendo  contestaciones  iguales.

         Los   presos   reclaman   igualdad   ante   la   ley,    garantia
constitucional: hay presos que ya cumplieron su condena pero que el tramite
de liberacion ha demorado varios meses; hay presos con procesos de mas de 5
a#os.  Por ultimo la nueva ley de procesamiento penal traera  el  beneficio
de la rapidez, quienes han padecido el viejo regimen legal reclamana  ahora
una compensacion en forma de reconocimiento de 3  dias  cumplidos  sobre  2
reales.  A la protesta se  han  sumado  los  enfermos  de  SIDA  terminales
quienes pieden el indulto presidencial y han comenzado una huelga de hambre
(reclusos en el Hpital Mu#iz).  Tambien han comenzado huelgas en Mercedes y
Ezeiza.  Los organismos de derechos humanos (CELS,  FUNDESCO)  fiscalizaban
que los presos no fueran reprimidos dentro de las unidades carcelarias.

         Un relevamiento efectuado por Pagina/12 y publicado en su edicion
del domingo 20/9 muestra la injusticia del proceso penal  argentino:  sobre
14  unidades  de  alojamiento  penal  hay  2743  procesados  y   solo   510
**condenados**  mayores.  En cuanto  a  menores  la  relacion  es  aun  mas
injusta: 201 procesados sobre 7 condenados.  La duracion  de  los  procesos
lleva la siguiente estadistica:

      Duracion de los procesos              Sanciones Penales
      A#os          % acumulativo
     <= 0.5                6.25        Multas          4.78%
     <= 1                 30.55        < 3 a          80.24%
     <= 1.5               48.13        3 a ~ 5 a       4.33%
     <= 2                 66.03        > 5 a           7.48%
     <= 2.5               77.45        perpetua        0.19%
     <= 3                 85.07

    Es evidente de las estadisticas que la mayor parte (~  80%)  estan  en
prision el tiempo que tarda su procesos y luego  son  dejados  en  libertad
porque  la  pena  es  de  igual  magnitud.   Otro  dato  aportado  por   el
relevamiento es que cada preso nos cuesta 75$ diarios, lo que no evita  que
las carceles sena lugares  espantosos,  alejados  de  casi  todo  rasgo  de
civilidad. (Calrin 14/9; pagina/12: 15/9, 16/9, 19/9, 20/9) -|-

<>        SENADORES JUJE#OS.  La operacion comandada por  la  UCR  mediante
         alianzas con otros  partidos,  le  permitio  nombrar  un  senador
         propio y otro peronista disidente.  La reaccion oficial no  tardo
         en aparecer.  Ahora Jujuy tiene tres senadores nombrados  y  solo
         dos bancas.

         La ausencia del gobernador de la provincia fue el  primer  hecho,
el vicegobernador ocupo el lugar del titular del ejecutivo  provincial;  el
segundo fue  la  ausencia  del  Vicepresidente  primero  de  la  Camara  de
Diputados, quedando la presidencia de la misma en manos del  vicepresidente
segundo, el radical Marcelo Carrillo.  Este acciono todo lo que pudo y armo
alianzas con el peronismo disidente, el bussismo y  el  Movimiento  Popular
Juje#o (conservadores), con todos ellos logro quorum estricto y en  calidad
de titular de la Camara llamo  a  sesion  con  el  fin  de  nombrar  a  los
senadores que deberan, a partir del 10 de diciembre, remplazar  dos  bancas
en el Senado Nacional (una  radical  y  otra  peronista).   Fueron  electos
entonces: Humberto Salum (UCR)  y  Fernando  Cabanas  (PJ  disidente).   El
gobernador de Jujuy inmediatamente declaro que no reconoceria la sesion.

         El problema  casi  torno  federal,  porque  algunos  funcionarios
titubearon ante la decision de intervenir la legislatura juje#a.  Jose Luis
Manzano, ministro de interior nacional, mando  a  uno  de  sus  principales
operadores, el mendocino Juan Carlos Mazzon, para negociar la  salida.   El
menemismo esta en condiciones  de  alcanzar  los  2/3  en  la  Camara  Alta
nacional y por eso esperaba poder disciplinar a los discolos de Jujuy  para
que apoyaran a sus candidatos.  Este  asunto  se  mostraba  como  una  gran
derrota del "frutal" (Vertbisky dixit)  ministro  politico  del  presidente
Menem.

         Retornado que hubo el gobernador de la provincia,  las  funciones
volvieron a sus hombres y la legislatura volvio a llamar a  sesion  por  el
mismo tema, desconociendo la anterior resolucion.  De  esta  nueva  reunion
salieron como senadores  los  peronistas  Guillermo  Snopek  (menemista)  y
Fernando Cabana  (el  mismo  que  habia  tranzado  con  la  UCR  la  semana
anterior).  Por supuesto que la UCR salio a denunciar el  fraude  flagrante
cometido y grito a los cuatro vientos la arbitrariedad del caso.   Mientras
tanto Cabana no tenia problemas en reconocer que habia aceptado pactar  con
su propio partido por la  "unidad"  del  mismo.   Indudablemente  el  viejo
caudillo del peronismo provincial supo utilizar a  todos  para  evitar  ser
derrotado.  El menemismo logro parte de su objetivo porque no pudo meter  a
dos de los suyos en el Senado, pero al menos uno es fiel servidor y el otro
no es de la  oposicion.   Y  los  radicales  prometieron  dar  batalla:  en
principio rompieron relaciones con el PJ provincial y  por  ese  motivo  se
alejaron los funcionarios radicales que trabajaban para el  gobierno.   Por
otra parte  Manzano  y  su  equipo  lograron  reaccionar  a  tiempo,  pocos
ministros han sido mas criticados que  el  joven  (tiene  32  a#os)  yuppie
hipermenemista del '89 (luego de ser  hipercafierista)  y  pocos  han  sido
blanco tan claro de rumores que lo  ponen  como  renunciante  a  su  cargo.
Caminante perpetuo sobre una hoja de afeitar  Manzano  demostro  nuevamente
que no por nada esta donde esta. (Pagina/12 11/9 y 17/9) -|-

<>        MENINGITIS Y SALUD  PUBLICA.   Mientras  aumentan  los  casos  de
         meningitis en el pais y el gobierno dice que son normales comenzo
         la causa judicial por la muerte de 6 bebes en un hospital de  Mar
         del Plata.

         El fiscal Susana Kluka solicito la  apertura  de  una  causa  por
"incumplimiento de los deberes de funcionario publico y encubriemiento"  ya
que el personal del hospital  no  se  movio  con  la  rapidez  necesaria  y
denuncio las muertes con premura.  Los 6 bebes murieron hace  diez  dias  y
eran recien nacidos que estaban en terapia intensiva.  Las  investigaciones
sobre las causas de su muerte  se  centran  en  el  suero,  en  mal  estado
aparentemente, que se les suministraba.  El laboratorio  proveedor  (Fidex)
del hospital fue sancionado con la prohibicion de la venta del  mismo.

         Por otra parte aumentan los casos de meningitis en todo el  pais.
El numero total asciende a 363 para lo que va de este a#o con  25  victimas
fatales, incluida una persona de 62 a#os (Tandil).  Segun el gobierno  este
numero es normal y solo han aumentado los casos por factores estacionarios,
es mas, hay menos este a#o que el anterior.   recien  se  puede  hablar  de
epidemia cuando el numero de infectados supero los  800.  (Pagina/12  19  y
20/9) -|-

<>        DESAPARECIDO MENDOZINO.  Hace  cuatro  meses  desaparecio  en  la
         ciudad de Mendoza el joven Pablo Cristian Guardati  de  21  a#os.
         Testigos dicen que fue secuestrado por un hombre de civil con  un
arma  de  grueso  calibre.   La  causa  judicial  involucro  a  un  policia
provincial que esta siendo ahora procesado, pero el abogado patrocinante de
la familia Guardati recien tomo  contacto  con  el  expediente  que  estaba
protegido por el secreto de sumario.

         Una amiga de Guardati declaro que fue interceptada un mes despues
de la desaparicion del joven por un hombre que le dijo  que  regresara  mas
tarde al mismo lugar si queria saber algo de su amigo.  Asi lo hizo  y  fue
conducida agachada en un automovil hasta una finca donde encontro  a  Pablo
herido de bala pero vivo.  Converso con el y le dejo comida envuelta en  un
repasador.  Pablo hizo una marca en la pared.   El  juez  ahora  ordeno  el
allanamiento de una casa en Tunuyan donde fue encontrado el repasador y  la
marca de la pared.

         El caso esta tomando ribetes de escandalo en la provincia  aunque
aun el gobernador Gabrielli descarta el  alejamiento  de  su  ministro  del
interior. (Pagina/12 19/9) -|-

<>        PRIVATIZACION DE YPF  Y  ALGO  MAS.   La  ley  que  permitira  al
         Gobierno  convertir  en  empresa  privada   a   la   estatal   de
         hidrocarburos no fue aprobada en la Camara de Diputados por falta
         de quorum.  Pero ademas el diputado  Luis  Saadi  (PJ  Catamarca)
         denuncio que hay varios millones de dolares de coima para los que
         apoyen la ley.  Fuerte reaccion de la Camara y ratificacion de la
         denuncia por el diputado Claudio Mendoza (PJ  Sgo.  del  Estero).
         Ambos fueron separados de las bancadas partidarias.

         El jueves 10/9 el diputado Luis Saadi declaro "amparandose en  lo
que dicen en los pasillos" que  los  senadores  que  aprobaron  la  ley  de
privatizacion de YPF  recibieron  a  cambio  8  M  u$s,  mientras  que  los
diputados tienen a cuenta 3 M u$s y luego de la aprobacion de  la  ley  los
otros 5 M u$s.  Semejantes acusaciones se basaban en dichos  del  compa#ero
de bancada Raul Alvarez Echague, quien inmediatamente nego la  informacion,
obligando al mismo Saadi a retractarse.

         Cuando las aguas  empezaban  a  aquietarse  el  diputado  Claudio
Mendoza repitio la denuncia aunque en  forma  menos  precisa:  hubo  coimas
importantes por aprobar las leyes.  Mendoza, sin embargo, no se retracto  y
mantiene aun sus dichos.  La bancada oficialista se reunio para decidir  la
sancion a los diputados discolos y resolvio alejarlos de su representacion.

         El miercoles 16 el gobierno no logro que se aprobara  la  ley  de
privatizacion de YPF, los radicales no prestaron el quorum y  esperaron  en
los pasillos a que se llamara a asamblea para dar la batalla.   Pero  nunca
se logro el minimo de diputados necesarios.  Este  es  el  segundo  intento
por aprobar el texto de la  ley  que  ve  frustrado  el  oficialismo  y  lo
increible es que el peronismo, junto con sus aliados de la  UCeDe  y  otros
partidos provinciales tiene quorum propio.  Pero esta vez solo  alcanzo  el
numero de 124 y no los 130 imprescindibles.   Varios  diputados  menemistas
(Ramon y Luis Saadi, Graciela y Dante Caama#o,  Francisco  Toto,  etc.)  no
estan de acuerdo con el texto y por eso titubean a la hora  de  votar.   El
presidente Menem realizo furibundo ataques contra los radicales  a  quienes
llamo  "#oquis"  (empleados  que  cobran  el  sueldo  y  no  trabajan)    y
"autoritarios".  Cuando se le pregunto hasta donde llegaba su paciencia  el
presidente contesto "hasta el decreto".

         Sin  embargo  analisis  menos  apresurados  del  oficialismo  han
demostrado que a mas tardar la semana que empieza la ley sera aprobada  (ya
tiene media sancion en el Senado).   No solo el  hermano  y  vicepresidente
segundo del Senado, Eduardo Menem sino tambien Jorge Matzkin, presidente de
la bancada peronista.  Incluso Jose Estenssoro, presidente de YPF,  sostuvo
que "el Congreso aprobara la ley de privatizacion, que reportara  alrededor
de 8,000 M u$s".  Tanto este ultimo como el ministro de  economia,  Domingo
Cavallo, saben que una privatizacion sin ley del  Congreso  no  conseguiria
inversores.

         Cavallo, en rueda de  prensa,  se  mostro  decpecionado  por  los
diputados que no quieren aceptar  la  privatizacion  de  YPF.   Cuando  los
periodista le consultaron si esto no afectaria al plan  economico,  Cavallo
respondio que no porque el dinero de YPF sera para saldar deudas internas y
externas y no forma parte de las metas fiscales ante el  FMI  (hasta  ahora
cumplidas mediante  la  enajenacion  de  bienes  publicos).   Ademas,  dijo
Cavallo, nos  conviene  porque  YPF  ahora  es  superavitaria  y  paga  sus
impuestos.

         Los nostalgicos nos preguntamos: si YPF da ganancias y  paga  sus
impuestos, cual es el negocio de venderla?  Pero por lo  menos  en  nuestro
pais, la discusion sobre el rol del estado y de las empresas privadas no se
dio  jamas.   Todos  aquellos  que  intentan  oponerse   son   considerados
"ideologizados", nostalgicos que "no se dieron cuenta de  que  el  muro  de
Berlin se cayo".  Evidentemente el prgamatismo  "del  fin  de  los  tiempos
historicos" no  permite  ver  donde  esta  el  negocio  para  la  sociedad.
(pagina/12 11/9, 17/9, 19/9) -|-

<>        ASTILLEROS CERRADOS.  El Astillero Rio Santiago, en la  localidad
         bonaerense de Ensenada, fue ocupado por la prefectura naval y  el
         lunes sera clausurado por 45 dias por disposicion del  ministerio
de defensa.  La medida gubernamental salio al cruce de  una  eventual  toma
del establecimiento pro sus operarios, que  mantienen  un  largo  conflicto
salarial, y ante el eventual cierre.  Los efectivos ocuparon el lugar de la
guardia aprovechando que la mayoria de los trabajadores se habia movilizado
hasta La Plata para participar de un acto.  Muchos operarios optaron ya por
el retiro voluntario, pero la clausura por  mes  y  medio  prefiguraria  un
cierre definitivo.(Pagina/12 19/9) -|-

<>        NUEVO EMBAJADOR ANTE LA ONU.  Fue removido  el   embajador  Jorge
         Vazquez por declaraciones polemicas que realizo a la prensa.   En
         su lugar un banquero: Emilio Cardenas  (titular  de  ABRA,  banca
         extranjera)

         Menem acabo rapidamente una polemica iniciada por un  funcionario
propio acerca de otros colegas.  Jorge Vazquez, amigo personal de  Menem  y
de Cavallo a quien conoce desde la infancia, se refirio a  la  rapidez  con
que algunos funcionarios del gobierno de Menem adquirian fortuna y  propuso
que se hiciera una declaracion de bienes publica antes y despues de  ocupar
un cargo publico.  Las declaraciones de Vazquez llegaron justo en medio  de
las de Saadi y Mendoza (ver en  este  numero)  porlo  que  Menem  reacciono
rapidamente y se desprendio de su embajador.   Vazquez  suele  decirse  muy
amigo de Menem porque ambos compartieron la  carcel  durante  la  dictadura
militar.  Pero despues, en democracia, sus caminos fueron separados  porque
Vazquez fue hombre de Cafiero hasta que la "renovacion" perdio la  interna.
Vazquez saco entonces sus vieja amistad con el caudillo riojano.

         LLamo la atencion, tambien, que Menem le ofreciera el  puesto  de
Vazquez a Emilio Cardenas, presidente de ABRA, la asociacion que reune a la
banca extranjera y  ligado,  mediante  la  Fundacion  Integracion,  a  Raul
Granillo Ocampo ex secretario legal y tecnico de la presidencia.   Cardenas
publico un articulo hace poco en "La Prensa" en  el  que  alertaba  que  el
gobierno britanico comenzara estudios sismicos en  la  zona  de  las  islas
Malvinas para saber si hay petroleo mientras que Argentina tiene vedado  el
ingreso  al  lugar.   "Poco  hemos  progresado  en  este  tema.    Todavia.
lamentable, pero real" terminaba el articulo.  Tal  vez  ya  presagiaba  el
cargo que empezara a ocupar en poco tiempo mas. (Pagina/12 10 y 12/9) -|-

<>        PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA.  Ya suman 7 los  ancianos  que
         decidieron acabar sus penurias economicas quitandose la vida.  La
         protesta  de  todos  los  miercoles  de  los  jubilados  fue  con
         crespones negros.

         En los ultimos 25 dias siete jubilados  terminaron  sus  dias  en
forma violenta abatidos por la falta de soluciones a su  crisis  economica:
sobrevivir un mes entero con un  ingreso  de  150  $  (u$s).   La  protesta
semanal de los jubilados reunio a 500 de ellos  quienes  se  expresaron  en
forma violenta frente al Palacio Legislativo y hubo disturbios y  contusos.
Todos los jubilados llevaban un crespon  negro  y  fresias  en  las  manos.
Improvisaron una fogata con papeles y gritaron "la  proxima  vez  sera  con
combustible".  Lideraba esta vez la protesta la atrabiliaria Norma Pla, del
grupo de "Plaza Lavalle" quienes pasaron tambien las vallas  de  contencion
de la policia y ahi comenzaron los forcejeos.   Frente  a  la  entrada  del
Congreso en la avenida Entre Rios, mas de 200 flores se apilaron en un fondo
de bandera argentina que sirvio para "homenajear a los martires de la lucha
por la dignidad del sector pasivo".

         Mientras tanto el presidente  de  la  nacion  respondio  ante  la
consulta periodistica: "no  se  porque  se  suicidan  los  jubilados.   Soy
presidente no psicologo" y ademas considero que el numero de  suicidios  es
normal. (Pagina/12 17/9). -|-

<>        JUZGADOS INESTABLES.  Un hecho inaudito ocurrio  en  la  Jsuticia
         Argentino (aunque ya no estamos  acostumbrado  a  todo),  algunos
         juzgados  laborales  debieron  ser  evacuados  por   peligro   de
derrumbe.  El problema no es nada mas que la antiguedad  de  los  edificios
(en algunos casos no excesiva) o a la  falta  de  mantenimiento.   Sino  al
EXCESO DE PESO  DE  LOS  PAPELES  que  forman  parte  de  los  innumerables
expedientes de cada causa.  Por ejemplo un caso es el de la Camara Nacional
de Apelaciones de la Justicia del Trabajo que tiene ocho salas  en  Cerrito
536 de la Capital Federal y donde ademas hay once juzgados del fuero  y  la
Procuracion General del Trabajo.  Esta interrupcion "sine die"  causara  la
demora de 25,000 causas del total de 130,000 que se tramitan en  el  fuero.
Esta situacion se dio en 1977 cuando el gobierno de facto clausuro el mismo
edificio por identicas razones.

         Por identicas razones el edificio  de  Paraguay  1536  del  fuero
civil  fue  evacuado  de  imprevisto.   En  el  primer  caso  y  segun  los
magistrados se esta superando la  carga  maxima  de  200  kg/m2  y  deberan
mudarse a oficinas en Diagonal Norte hasta que llegue  la  orden  final  de
mudanza al ex edificio de YCF tambien en Diagonal Norte  esquina  Libertad.
En cuanto al edificio de la justicia civil la medida  fue  tomada  por  los
empleados quienes pidieron una urgente reunion con las autoridades del area
para encontrar las soluciones necesarias. (Pagina/12 15/9) -|-

---  CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA ---

<>        A  NUESTROS  COMPATRIOTAS  QUIMICOS.   La  Facultad  de  Ciencias
         Exactas y Naturales organizo por primera vez en Argentina el  a#o
         pasado las "1ras Olimpiadas Argentinas de Quimica".  Participaron
mas  de  mil  alumnos  pertenecientes  a  casi  un  centenar  de   colegios
secundarios.  La competencia se realizo sobre la base de cuatro  certamenes
eliminatorios: Colegial, Intercolegial, Zonal y Nacional que se realizo  en
nuestra Facultad.  Fue una verdadera fiesta pues 83 entusiastas estudiantes
llegaron a la ronda final, de donde se seleccionaron: medalla de oro, plata
y bronce para los dos niveles: A (1 a 4 a#os) y B (5 y 6).

         Este a#o la Facultad organiza las "2das Olimpiadas Argentinas  de
Quimica 1992"  y  ha  recibido  propuestas  para  realizar  una  "Olimpiada
Iberoamericana de Quimica" para el a#o proximo.  Invitamos a todos nuestros
compatriotas quimicos en el exterior (especialmente  a  los  residentes  en
Latinoamerica, Espa#a o Portugal) que tengan interes en participar en estos
Juegos, o que conozcan a algun colega, compatriota o no,  a  quien  pudiera
interesarle, se comuquien con  nosotros  por  e-mail  a  la  redaccion  del
Microsemanario, o  directamente  a  "[email protected]"  o  por  FAX:
(541)t782-0529.-|-

<>        2da CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE QUIMICA ORGANICA.  Workshop on
         "New reactive intermediates and mechanistic  organic  chemistry".
         Este congreso tendra lugar en Huerta Grande (Cordoba) del  28  de
marzo al 2 de abril de  1993.   Ya  han  comprometido  su  asistencia  como
conferencistas plenarios: Adam y Reichardt (Alem.); Ingold (Can);  Scorrano
y Speranza (It); Sonoda y Yamakata (Jap).  En el workshop, patrocinado  por
la National Science Foundation participaran por EEUU: Arnett, Benkovic,  M.
A. Fox, Lambert, Maslak, Siegel, Scowen y  Stang.   Otros  cientificos  del
hemisferio Norte y de Latinoamerica ya han enviado su ficha de inscripcion.
Si   le   interesa   recibir   mas    detalles    puede    solicitarlo    a
"[email protected]" o por FAX: (541)t782-0529.-|-


<>        REUNION INTERNACIONAL DE FISICOS: La reunion anual de la  AFA  en
         la Argentina esta vez ha crecido en magnitud, ya que, gracias  al
         apoyo de diversas entidades y  fundaciones  publicas  y  privadas
logro invitar a casi 600 investigadores de otras naciones. Las jornadas  ya
han comenzado, y se extenderan hasta  el  30  de  octubre.  Ademas  de  las
charlas habituales habra conferencias  de  especialistas,  como  el  premio
nobel de 1992, el norteamericano Francis de Gennes, otra sobre el Big Bang,
y las investigaciones argentinas sobre el Agujero  de  Ozono,  el  diamante
como recubrimiento de materiales,  los  efectos  biologicos  del  laser,  y
otros, ademas de una feria de ciencias (para chicos)  y  una  feria  de  la
industria. Las reuniones se realizan en el edificio del Correo  Central,  y
los  informes  pueden  obtenerse  en  el  (541)  755-9360  o  por   e-mail:
[email protected]|-

<>        CONCURSOS ECONOMICOS:  La Facultad de Ciencias  Economicas  (UBA)
         llama a concurso para cargos de  profesores  segun  el  siguiente
         detalle:

Departamento de Humanidades; Metodologia de las Ciencias Sociales:
         1 prof. asociado dedicacion parcial
         1 prof. adjunto      "         "

         El plazo de presentacion vence el 6 de octubre y los  interesados
pueden comunicarse con nosotros para mayor informacion.-|-

<>        BECAS PARA PERIODISMO CIENTIFICO: Se abrio el  concurso  para  la
         becas de iniciacion para periodismo  cientifico.  Las  otorga  la
         Fundacion  Banco  Provincia  de  Bs.As.,  y  el   estipendio   es
equivalente e una beca de iniciacion de  la  UBA,  que  actualmente  es  de
alrededor de 650 uS mensuales. La beca tiene duracion de un  a#o  a  partir
del 1/3/93. La actividad se desarrollara en el CyT, programa de divulgacion
cientifica del Instituo de Inv. Bioquimicas L.F.Leloir, Fundacion Campomar.
Los aspirantes deben ser egresados de carreras universitarias en Ciencias o
Comunicacion Social a la fecha de iniciacion, tener conocimientos de ingles
y se exigira dedicacion exclusiva. Informes e  Inscripcion  en  F.Campomar,
Patricias Argentinas 435, Cap.Fed. Telefono  88-3055/4011.  La  inscripcion
cierra el 15 de octubre.-|-

<>        SUSANA RINALDI EN LA UNESCO: Susana Rinaldi fue nombrada  por  la
         UNESCO embajadora de buena voluntad. La distincion, en la que  no
         medio el gobiernmo sino que  es  votacion  independiente  de  las
N.U., fue otorgada a muy pocos artistas, entre los  que  se  cuentan  Peter
Ustinov Y Placido Domingo,  entre  otros.  Solo  dos  sudamericanos  fueron
galardonados, ambos argentinos: este a#o "la tana", y  en  una  oportunidad
anterior Miguel Angel Estrella. Rinaldi esta radicada actulamente en Paris,
aunque regresa todos los a#os a Argentina. Fue premiada teniendo en  cuenta
la eleccion de su repertorio (donde debe premiar la difusion de la  cultura
regional) y la actitud solidaria frente a las  causa  que  la  organizacion
sostiene, como por ejemplo la defensa de los derechos humanos.-|-

<>        SOMOS  FINALISTAS  DEL  "CLIO":  La  Argentina  es  cuatro  veces
         finalista de los premios New Clio, que se otorgan en Nueva York a
         la  produccion  publicitaria  de  1991.  En  esta   ocasion   las
finalistas argentinas son:- el comercial "Suegra", hecho para el Ministerio
de Turismo de Uruguay (Porque no manda a su suegra unos dias  a  Uruguay?",
le decian a un hombre sin plata, muy cansado de lidiar con una  se#ora  con
cara de mala).Los autores son Ogilvy & Mather.  -"Pronostico  del  tiempo",
para La Nacion, de la misma agencia (un solo hombre -que leyo el pronostico
del tiempo de La Nacion- esperaba el colectivo con el paraguas abierto, con
un sol radiante. Una tormenta fugaz mojo a todos menos a e'l, que con  cara
de felicidad luego tuvo que soportar como  el  colectivo  lo  empapaba,  al
arrojarle todo un charco encima).  -"Pescador",  polvo  pedico  del  Doctor
School, de la agencia Rubicam (un pescador que se sienta en un  muelle  con
su ca#ita y observa asombrado co'mo al poner los pies en el agua los  peces
suben muertos a la superficie). -"Cornisa", para Cognac Reserva  San  Juan,
de Casares Grey (un hombre que se esconde en la cornisa,  cognac  en  mano,
mientras su amante recibe a su marido). Este comercial casi no se vio en la
Argentina, ya que recibio la desaprobacion del  Comite  de  Autorregulacion
Publicitaria, que "sugirio" que deje de  salir  al  aire.  Hasta  ahora  la
Argentina lleva obtenidos 26 Clios, desde 1969, y es uno de los paises  que
mas ha presentado y mas ha ganado en esta especialidad.-|-

<>        LA NOCHE DE  LOS  LAPICES:  Unos  2500  estudiantes  secundarios,
         universitarios, representantes de la  comision  de  padres  y  de
         partidos de izquierda marcharon el miercoles  desde  el  Congreso
hasta la Casa de Gobierno al cumplirse el 16o Aniversario de "La  noche  de
los  lapices",  tal  como  se  recuerda  al  secuestro  y  desaparicion  de
adolescentes  que  lideraban  una  campa#a   para   conseguir   el   boleto
estudiantil. Ese dia en La Plata, lugar de los sucesos, tambien se  realizo
una marcha, y en el colegio Nicolas Avellaneda  de  esta  Capital  hubo  un
festival y la presentacion de una nueva edicion del libro "La noche de  los
lapices", que narra los hechos.-|-

---  NOVEDADES DE CIENCIAS EXACTAS ---

<>        RENUNCIA:  La Dra. Alcira Nesse, Secretaria Academica Adjunta  de
         esta Facultad, ha sido designada provisoriamente a  cargo  de  la
         secretaria de Investigacion debido  a  la  renuncia  de  la  Dra.
Alicia Pomilio al cargo.

         Queremos destacar el empe#o mostrado por la Dra.  Pomilio  en  el
tema de las becas de la UBA, en "recuperar" material para los  laboratorios
que extra#amente estaba depositado en la Facultad de Farmacia y Bioquimica,
en continuar con el relevamiento de recursos y de la actividad academica de
la FCEyN, y en especial el  interes  y  la  predisposicion  a  trabajar  en
conjunto con la Oficina de Prensa (de la cual formamos parte) que tuvo como
resultado dos publicaciones sobre recursos, ofrecimientos y  publicaciones.
Dos que, modestia aparte, estan rebuenas.-|-

<>        RICARDO NORIEGA.  Al cumplirse  2  meses  del  fallecimiento  del
         brillante matematico, su discipulo, Claudio  Schifini,  nos  trae
         sus recuerdos y la semblanza que tiene de su maestro.

         Conoci a Ricardo alla por el 74, cuando el era docente en  Reales
I y yo fui su alumno. A poco de  empezar  el  cuatrimestre  se  produjo  la
intervencion de la Universidad y Ricardo  tuvo  un  gesto  de  los  que  lo
caracterizaban: nos ofrecio seguir con la materia para  no  perder  el  a#o
pero, como  la  facultad  estaba  cerrada,  tuvimos  clases  en  bares,  en
cualquier parte, para terminar dando examenes en su casa.

         Poco  tiempo  despus  el  se  doctoro  y  yo  le  pedi  la  tesis
transformandome en su primer seminarista. Puedo decir que en  esa  poca  lo
perseguia a Ricardo, es que uno va pasando por todas esas etapas  donde  se
pregunta si realmente sirve para esto, y en Ricardo encontre a un tipo  que
no solo me dio temas e interrogantes matematicos, sino que tambien era  una
persona con quien se podia hablar de estas cosas, que podia  llegar  a  ser
duro por su sinceridad, pero con la ventaja que tiene que no te mientan por
no querer lastimarte.

         Una vez que  termine  la  licenciatura  iniciamos  una  etapa  de
intenso trabajo. Nos encontrabamos en un bar muy cerca  de  su  casa  -  el
TREMAR de Azcuenaga y Santa Fe- y alli, cafe de por medio, pasabamos  horas
estudiando, trabajan- do. Nos sentabamos sistematicamente de la misma forma
y en el mismo lugar ya que los mozas nos conocian y nos reservaban  nuestra
mesa, recuerdo una vez que uno de ellos le dijo a Ricardo "Como estudia Ud.
le falta mucho para recibirse?".  En uno de los papers que publicamos  alla
por el 87 incluimos en los agradecimientos a todos los nombres de los mozos
del TREMAR.

         Nuestra  area de trabajo fue la fisico-matematica, que  tiene  un
problema  intrinseco:  resulta  poco  matematica  para  los  matematicos  y
demasiado matematica para los fisicos; por eso uno se siente  muchas  veces
remando en contra de la corriente y la satisfaccion de alcanzar algun  tipo
de reconocimiento es muy grande,  pero  muchas  veces  estas  cosas  llegan
tarde. Ricardo fue profesor asociado  cuando  merecia  haber  sido  titular
desde hace tiempo, cosa que ya no podra disfrutar, a penas  pudo  tener  la
satisfaccion por el reconocimiento llegado desde afuera. Poco antes  de  su
fallecimiento recibimos del Journal Mathematical Review la invitacion  para
ser arbitros de articulos.

         Creo que Ricardo sentia por entonces que no  llegaria  a  prestar
ninguna colaboracion, pero igualmente comenzo a  hacer  las  averiguaciones
pertinentes, tal vez gustando de lo ultimo que la matematica le daba.-|-

<>        REMATE.  La Oficina  de  Prensa  entrevisto  a  Ricardo  Cabrera,
         organizador de las "Jornadas en defensa de la educacion publica y
         la investigacion" cuya bandera de "Remate" colgada sobre la pared
         Oeste  del  Pabellon  IIen  Ciudad  Unievrsitaria  fue  la   nota
         restallante.

         "Remate", rezaba la bandera gigante  que  vestia  el  frente  mas
visible del Pabellon 2. "Original medida de protesta de  los  estudiantes",
titulaba  un  noticiero  televisivo  a  la  nota   registrada   en   Ciudad
Universitaria, sin saber que se trataba de mucho mas que eso.

         De que mas se trataba entonces? Fue la pregunta a Ricardo Cabrera,
uno de los organizadores de las Jornadas en Defensa de la Educacion Publica
Universitaria y de la Investigacion Cientifica. "El  inicio  de  todo  -nos
cuenta- fueron las asambleas interclaustros del a#o pasado y de  principios
de este, donde surgio la idea de llegar con nuestras protestas y propuestas
a los sectores influyentes. De alli nacio la iniciativa de la sentada en la
Feria del Libro, que tuvo xito. En la ultima asamblea, Federico Geller hizo
un llamamiento a la creatividad y  la  utilizacion  de  nuevas  formas,  de
formas alternativas. Y se nos ocurrio llamar la atencion  a  traes  de  una
bandera, como excusa para sustentar un evento  academico  importante:  "Las
Jornadas", que tomaron finalmente mas relevancia que la  bandera,  a  punto
tal que estuvo a punto de ser abandonada.

         El exito se puede ver en la cantidad de gente que se  movilizo  y
que trabajo. Mas de la  mitad  de  la  gente  no  pertenece  al  Centro  de
Estudiantes. Participaron alrededor de 100 personas, de las  cuales  20  lo
hicieron en la organizacion y en forma constante. El trabajo para cada  uno
era demasiado, mas del que podiamos hacer. Muchos tuvimos que dejar  muchas
cosas por las jornadas, empezamos a cursar con un mes de retraso. Para  los
mas exigentes como yo, el xito no fue tan grande, pero si desde el punto de
vista de la cantidad de trabajo concentrado y la  gente  que  se  movilizo.
Cuarenta personas es mucho, pero es poco si lo  comparamos  con  los  4.000
alumnos de la Facultad. Si no se concentro mas gente, se  debio  a  nuestra
inexperiencia.

         La mayor cantidad de  participantes  fueron  invitados  en  forma
personal, la noticia de las jornadas iba de boca en boca.  Tambien  tuvimos
difusion a traves de publicaciones en el "Cable  Semanal"  (La  publicacion
interna de la Oficina de Prensa  de  la  Facultad  de  Ciencias  Exactas  y
Naturales, afiches, invitaciones por cursos... Lo que mas movilizo  fue  la
posibilidad concreta de participar, cada uno colaboro en lo que quiso. Hubo
muchas discusiones internas, la gente no participo en lo que no  estaba  de
acuerdo.  Hubo mucha comunicacion y comunion  con  las  autoridades  de  la
Facultad. Decanato demostro un apoyo  y  respeto  por  las  decisiones  que
tomaba la organizacion y el Centro de Estudiantes. Creo que  esto  abre  un
camino importante, el  reconocimiento  de  la  institucion  del  Centro  de
Estudiantes, de su existencia, de su capacidad, de su responsabilidad.  Uno
de los  cuidados  mas  puntillosos  que  se  tomo  el  Centro  en  toda  la
organizacion fue cuidar mucho la imagen institucional,  un  poco  debido  a
este respeto y este  apoyo  institucional  de  la  Facultad,  sabiamos  que
teniamos a nuestras espaldas a la institucion.

         Con   las   jornadas,   el   Centro   gano   mucho,    no    solo
institucionalmente, sino tambin por la participacion abierta,  democratica,
por la jerarquizacion gano mucho en imagen frente  a  los  estudiantes.  El
otro aspecto importante del  trabajo  del  Centro  es  que  fue  totalmente
apartidario. Todas las cosas salieron del Centro y nunca de una  agrupacion
en particular. Los objetivos nunca fueron pensados como metas a lograr sino
como direcciones por marcar. En este sentido, los objetivos  enunciados  en
el proyecto, fueron alcanzados.  Pero el trabajo no termina aca ,  hay  que
desmontar todo, desgrabar las charlas.  Nos  seguimos  reuniendo,  seguimos
discutiendo, estamos abiertos a que se sume gente que no haya estado en las
jornadas. Adem s de nuestra  inexperiencia  que  provoco  los  errores  que
hayamos podido cometer, tuvimos  mucha  mala  suerte:  la  bandera  era  el
anzuelo para llamar a los medios, pero  detras  estaban  Las  Jornadas.  El
material para confeccionarla era de decima, porque no  teniamos  guita.  El
lunes habia que desplegarla y empezaron a soplar vientos cruzados de 35 km/
hora, capaz de impulsar varias carabelas... tuvimos que postergar el  acto.
El mircoles un solo canal saco la nota al aire, los  diarios  no  vinieron,
perdimos 3 dias importantes de  promocion.  Varios  de  los  invitados  mas
importantes no pudieron venir, la mayoria de ellos se disculpo y expreso su
solidaridad y deseo de haber estado, algunos se hallaban fuera del pais.

         Tambien tuvimos  problemas  con  la  imprenta  y  las  cartas  no
llegaron con suficiente anticipacion. Pese a eso, vinieron 3 colegios. Pero
aprendimos de nuestros yerros, ahora  queda  mucho  por  hacer,  el  camino
esta abierto..." -|-

---  DEPORTES  ---

<>        CAMPEONATO APERTURA.  Se jugo la septima fecha del Campeonato  de
         1ra, cuya primera  ronda  es  llamada  "Apertura".   Tambien,  el
         miercoles 16 se jugo un partido atrasado de la 1ra fecha.

Partido atrasado (1ra fecha)
Newell's Old Boys 0 - Argentinos Jr. 1

Septima Fecha:
         San Lorenzo                   0    Boca                      1
         FerroCarril Oeste             0    Huracan                   0
         Lanus                         0    Argentinos                0
         Talleres (Cba.)               1    Rosario Central           0
         Dep. Mandiyu (Corr.)          0    Estudiantes (La Pl)       0
         Platense                      0    Independiente             0
         Racing Club                   0    Dep. Espa#ol              1
         Gimnasia y Esgrima(La Pl)     1    San Martin (Tuc.)         3
         Newell's Old Boys             1    Belgrano (Cba.)           3
         River                         0    Velez Sarfield            0

Tabla de Posiciones

Boca Jr.                                                         11
River, Huracan                                                   9
San Lorenzo, Argentinos Jr.                                      8
Ferro, Independiente, Racing, Mandiyu, Talleres                  7
Lanus, Estudiantes*,Rosario*, Velez~, Espa#ol*                   6
San Martin~ (Tuc.), Platense, Gimnasia*                          5
Belgrano*                                                        3
Newells*                                                         2

Los equipos llevan jugados 7 partidos, salvo * con 6 y ~ con 5.-